Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Porcel, Quiñonero y las culturas españolas y catalana

julio 22, 2009 JP Quiñonero 16 Comments

Cosa rara, me citan en La Vanguardia.

[ .. ]

Jordi Amat, presentando un nuevo dossier consagrado a Baltasar Porcel -con artículos imprescindibles de Violant y Alexandre Porcel, Enric Juliana-, termina preguntándose…

[ .. ] ¿Qué escritores españoles que no pertenezcan al sistema cultural catalán han hablado de Porcel tras su muerte?, me preguntaba Xavier Pla. El único, el periodista Juan Pedro Quiñonero en su blog. La significación de tanto silencio es, sencillamente, catastrófica. [La Vanguardia, 22 julio 2009. Jordi Amat, El periodismo de Baltasar Porcel].

También yo considero catastrófica la mútua ignorancia cainita, que, hélas, tienen algunos otros flecos. Baltasar sentía un amor profundo por la gran literatura castellana (San Juan, Baroja, etc.), que se ha perdido o está perdiendo entre los escritores catalanes en lengua catalana que vinieron después.

Nos conocimos hace siglos, durante un largo viaje por los EE.UU., que nos llevó de Washington y Nueva York a California, Nashville, Dallas, Santa Fe, Albuquerque. Hice una foto suya en la casa de Jefferson, en Virginia. Y juntos estuvimos con Ferrater Mora, en Filadelfia. Baltasar me presentó a Pla. Él me invitó a escribir semanalmente en Destino. He hablado de todo eso en varios capítulos del Retrato del artista en el destierro, donde también se habla por extenso de Pla, justamente, de Rodoreda, de Gabriel Ferrater, de Carner. El diálogo -ausencia de diálogo, para ser exactos- entre las distintas culturas españolas es uno de los temas centrales de mi De la inexistencia en España / De la inexistència d’Espanya, que él fue el primero en comentar y presentar en Barcelona.

Todo ese cariño mío por las cosas catalanas solo me ha traído palos, estacazos y ostracismo, no solo en Madrid. También en Barcelona, La Vanguardia incluida.

  • Baltasar Porcel, In Memoriam.
  • Baltasar Porcel y la esperanza mesiánica en el Gran arte y la cultura.
  • Baltasar Porcel en este Infierno.


Andratx,verano2000. JPQ y BP en el jardín de la casa familiar de los Porcel. Foto CarmenQ..

Cataluña, Crítica literaria, Escritores, España, Lenguas, Literaturas, Periodismo, Personal

Comments

  1. maty says

    julio 22, 2009 at 10:22 pm

    ¿Y en la blogosfera hispana, en cstellano/español o en catalán?

    Nauscopio Scipiorum Baltasar Porcel: «Sense els llibres un no és res, o quasi res» 02.06.2007

    ¿Y cuántos buenos catalanes?

    Pues eso.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    julio 22, 2009 at 10:48 pm

    Maty,

    Qué quieres que te diga…

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    julio 22, 2009 at 10:56 pm

    Que es muy triste tener razón en estas circunstancias.

    Responder
  4. Joaquín II says

    julio 23, 2009 at 1:06 am

    Bueno Quiño, sea como sea, por favor, insiste que, sean más o menos, tienes toda la razon.

    Responder
  5. arrebatos says

    julio 23, 2009 at 1:15 am

    Le envidio Sr. Q, le envidio porque admiro a Porcel desde que (tarde, lo sé) lo descubrí en “El cor del senglar”. Antes lo había seguido en sus columnas de la Vanguardia, hablando con devoción de sus tomates, de sus viajes o del pan con tomate y aceite. Y también hablando de política, pero ahí ya no me sentía tan cerca. Sólo en una ocasión tuve la oportunidad de cruzar unas palabras con él, pero ya me dirá, fue mientras me dedicaba precisamente ese libro. Poca cosa como ve, pero suficiente como para que se me trabara la lengua y me sintiera pequeño, muy pequeño a su lado.
    Y sí, coincido con Maty (y con Xavier Pla) en que se ha echado tierra sobre el asunto muy deprisa, demasiado. Ha sido una gran pérdida para todos.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    julio 23, 2009 at 8:35 am

    Maty, Joaquín II, Arrebatos…

    Maty,

    Bueno…

    Joaquín II,

    Me anima tu amistosa simpatía…

    Arrebatos,

    Anda, anda… quítame la barba del usted. Con un Quiño coloquial voy que me mato. Ser generoso y cordial -como es tu caso- ya una muestra de grandeza de alma,

    Q.-

    Responder
  7. José Julio Perlado says

    julio 23, 2009 at 9:16 am

    Juan Pedro,
    me alegra ver tu foto, hace nueve años, en el jardín de la casa familiar de los Porcel.
    Pero más me alegra espigar siempre frases tuyas que bien pueden ser un hondo pie de foto interior:
    “Ser generoso y cordial -como es tu caso- ya una muestra de grandeza de alma”.
    Ahí estás todo tú, como haces en tantas ocasiones respondiendo a quienes te escriben
    Abrazos madrileños.
    JJP

    Responder
  8. J. Moreno says

    julio 23, 2009 at 10:44 am

    ¡Cuanto le podría explicar de mis relaciones con los nacionalistas!
    Precisamente ahora estoy embarcado en una nave con tripulantes de ese sentimiento. Yo, que carezco de él. Carezco por la castración efectuada tras mil experiencias vividas y tomar conciencia de mi orfandad.
    Si he llegado a la conclusión de que Espanya no tiene regeneración posible, ¿será posible efectuarla en una de sus partes?
    En esas estoy.

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    julio 23, 2009 at 11:26 am

    J.Moreno,

    Ánimo, hombre: la catástrofe final tampoco es forzosamente cierta, espero,

    Q.-

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    julio 23, 2009 at 11:28 am

    José Julio,

    Me agrumasssssssssssssssssssssss… Me escondo bajo la mesa, enviandote amistosos aviones de papel, con un abrazo,

    Q.-

    PS. En verdad… “… el bien está pasando bajo los puentes cotidianos y deja un manso cauce de semillas que fructificarán un día inolvidable…”

    Responder
  11. Fernando says

    julio 23, 2009 at 12:12 pm

    Bueno, también le dediqué una entrada en mi blog, saliéndome un poco de la fila.

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    julio 23, 2009 at 1:07 pm

    Fernando,

    Ayayay… la blogosfera es un pañuelo,oye,

    Q.-

    Responder
  13. Enrique M.F. says

    julio 23, 2009 at 2:11 pm

    Q:

    Hace años, con ocasión de un viaje, mientras buscaba cosas de Pla y Gaziel en una librería de viejo de Gerona, me tropecé con un ajado ejemplar de 1971 de la Vanguardia Española. Lo compré por cuatro perras, sólo por incluir un glorioso artículo de B.Porcel. En su columna Los Trabajos y los Días, Porcel hacía referencia en esa jornada a su admiración por la poesía de Neruda, e incluía literalmente esta reflexión:

    ¡Cuánto debo a los libros! Me estremezco a veces pensando en lo que podría haber sido de mí -quiero decir de esta intimidad que es el eje de cada uno- sin la posibilidad de la literatura, de alejar en un instante cualquier presente adverso sólo cogiendo un libro: posesión de una magia poderosa e inagotable. Cuando alguien me dice que no lee novelas, poesía, que hacerlo le parece fútil o que no tiene tiempo, siempre me parece que de golpe un tenue, un irremediable aire de mustias tristezas se abate sobre aquella persona. Puedo comprender más hasta la crueldad que este cegar los caminos de la imaginación.

    UN MANIFIESTO A SUSCRIBIR, evidentemente.

    Tal vez la muerte de Porcel haga más visible su obra. Suele ser frecuente ese triste fenómeno. Salvando su obra periodística, no hay mucho de la literatura de B.P. traducido al castellano; aunque supongo ocurrirá como con Pla, y el tiempo nos traerá traducciones de su obra al alcance de quienes no conocen, como yo, el catalán. Siempre quise leer sus novelas, pero esa limitación de la lengua me ha hecho tener que conformarme con sus artículos aparecidos en la Vanguardia y poco más.

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    julio 23, 2009 at 4:03 pm

    Enrique,

    Qué cita tan hermosa…
    …
    En el otro terreno… la obra de Baltasar es muy visible y apreciada en Cataluña. En el resto de España lleva décadas siendo invisible y ninguneada por los plúmiferos de muy distintos ramos, poéticos, novelescos, críticos, universitarios. Hay excepciones -sin duda-, pero la norma ha sido el Silencio más absoluto. A Baltasar le hubiera encantado triunfar en Madrid… no recuerdo ni un solo artículo de fondo, sobre su obra, en la prensa madrileña, desde hace décadas. Hace años pensaba que la cosa era de mera y pura ignorancia… Noooooooooooo… era y es algo mucho más sórdido y peor,

    Q.-

    Responder
  15. elvir says

    julio 23, 2009 at 7:40 pm

    ¿pero quien era Porcel, no fotis, un paniaguado de Pujol con despacho y sueldo de la Generralitat! Otra cosa es Gimferrer, que sí es un autor catalán de nivel.

    Responder
  16. theo sarapo says

    julio 24, 2009 at 1:35 am

    Si Porcel hubiese tenido manada no hubiese sido inquietante

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Agravación universal de la pobreza de masas … SDF / Sin techo, rue de Rivoli
  • Jose en Agravación universal de la pobreza de masas … SDF / Sin techo, rue de Rivoli
  • JP Quiñonero en Agravación universal de la pobreza de masas … SDF / Sin techo, rue de Rivoli
  • Fina en Agravación universal de la pobreza de masas … SDF / Sin techo, rue de Rivoli
  • Fina en Flower power en tiempos del coronavirus, rue de Seine
  • JP Quiñonero en Rodoreda, Mercè, Marguerite, Virginia, Rosa y yo
  • JP Quiñonero en Ana Mendieta y la muerte de Fidel Castro
  • Fernando en Ana Mendieta y la muerte de Fidel Castro

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2009
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Jun   Ago »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Joven parisina esperando el toque de queda en Saint-Germain-des-Prés
    • Agravación universal de la pobreza de masas … SDF / Sin techo, rue de Rivoli
    • Flower power en tiempos del coronavirus, rue de Seine
    • La vendedora parisina de crepes y la nueva gastronomía callejera
    • Geografía parisina de Quiñonero y la izquierda caviar cómplice de un escándalo de pedofilia incestuosa

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in