Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Recuerdo de John Donne, un día como hoy

julio 31, 2009 JP Quiñonero 12 Comments

Fulgor de la luz y el horizonte marino, cuando redoblan las campanas en el pueblo.

[ .. ]


PaseodelMar, 28 julio 2009. Foto JPQ.

Cierro los ojos y recuerdo a John Donne y el más legendario de sus poemas:

For whom the bell tolls …
No man is an island,
Entire of itself.
Each is a piece of the continent,
A part of the main.
If a clod be washed away by the sea,
Europe is the less.
As well as if a promontory were.
As well as if a manner of thine own
Or of thine friend’s were.
Each man’s death diminishes me,
For I am involved in mankind.
Therefore, send not to know
For whom the bell tolls,
It tolls for thee.

[ .. ]
… traducido ¿por Alberto Girri?, ¿por Octavio Paz?, ¿por José María Valverde?… ¿por quién? [la aclaración será recibida con los brazos abiertos], ese poema suena en castellano de este modo:

Por quién doblan las campanas
Ningún hombre es en sí
Equiparable a una isla;
Todo hombre es un pedazo del continente,
Una parte de tierra firme;
Si el mar llevara lejos un terrón,
Europa perdería
Como si fuera un promontorio.
Como si se llevara una casa solariega
De tus amigos o la tuya propia.
La muerte de cualquier hombre me disminuye,
Porque soy una parte de la humanidad.
Por eso no preguntes nunca
Por quien doblan las campanas,
Están doblando por ti.

[ .. ]

  • Dark Lady y Fotografía en este Infierno.

Actualidad, Fotografía, Instantánea (s)

Comments

  1. J. Moreno says

    julio 31, 2009 at 9:18 am

    Era muy joven cuando almacené en el disco duro de mi memoria, además de la universalidad del tañido de las campanas, la despedida de Jordan a María: Que siguiera el camino y no se detuviera junto al él mucho tiempo; la HISTORIA tiene que seguir. Ella siguió.

    Hoy ya mayor, vencido y desarmado, tengo casi la certeza que acabaremos como empezamos la HISTORIA: vuelta al origen selvático.
    Me he quedado limpio de casi toda metafísica, como hace miles de años. La soledad avanza a pasos agigantados.
    Me queda el consejo de Ortega: Observar el enigmático espectáculo de la vida. Y en él sigo con pequeñas incursiones en el escenario.

    ¡Vaya un día de finales de julio!

    Buenos días desde Viladecans.

    Responder
  2. José Julio Perlado says

    julio 31, 2009 at 9:28 am

    Recibo encantado, Juan Pedro, el poema de John Donne y te envío al PaseodelMar, el de Cernuda, para que te acompañe. ¡Feliz verano!
    Abrazos.
    JJP

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    julio 31, 2009 at 12:40 pm

    J.Moreno, José Julio…

    J.Moreno,

    También yo -y creo que muchos- descubrí ese poema a través de la novela de Hemingway: y que queda, siempre, un regusto de profunda humanidad solidaria.

    ¡Avanti…!

    José Julio,

    Cernuda, hombre, entre lo más alto escrito en castellano. Qué poeta…

    Q.-

    Responder
  4. Robert says

    agosto 1, 2009 at 12:59 am

    John Donne escrito : Si el mar llevara lejos un terrón/ …

    En Mexico delante de los hoteles de Cancún, la policía clausuró hoy las playas. Despues del huracán más reciente, para reparar las playas, los proprietarios de los hoteles robaron unos mogollónes de arena. Ahora hay soldados en la playa.

    Yo y la mía… vamos a Vancouver en Canada para disfrutarnos observando aves. Hasta luego… dos semanas. Adios.

    Responder
  5. Enrique M. F. says

    agosto 4, 2009 at 1:34 pm

    ¡Qué placer, Q., escuchar en estos tiempos navajeros a alguien que nos recuerda las palabras del viejo Donne y nos habla de fraternidad!

    Y sobra decir que siempre es buen momento para leer a Cernuda, o sobre él. Para quienes gusten: Luis Cernuda, trenzando juncos para los asnos

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    agosto 4, 2009 at 3:03 pm

    Enrique,

    Si, Cernuda, siempre, tan indispensable y hondo,

    Q.-

    Responder
  7. Te Dei says

    abril 10, 2010 at 1:45 am

    Alguien tiene el sermón completo de John Donne donde aparece este párrafo???

    Yo lo tenía en inglés pero mi disco duro se descompuso.

    Si alguien lo tiene, les agradeceré si me lo hacen llegar a fjtedeicazaresm@hotmail.com

    gracias.

    Responder

Responder a JP Quiñonero Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
  • Fina en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
  • JP Quiñonero en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • JP Quiñonero en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Jose en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2009
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Jun   Ago »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Baltasar Porcel y la construcción de Cataluña
    • París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
    • España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
    • La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
    • Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in