Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Balcanización del Islam de Francia

septiembre 5, 2009 JP Quiñonero 9 Comments

Grande Mosquée de Paris, 14 marzo 2009. Foto JPQ.

El Islam francés se está fragmentado, balcanizando, dividiendo en capillas políticas y religiosas, grupos sociales diversos, sensibilidades religiosas enfrentadas: florece un ultra integrismo no violento, retrocede el islamismo radical, aumentan el agnoticismo y la indiferencia, son mayoritarios los tradicionalistas y los partidarios de una integración no conflictiva.

[ .. ]

TENDENCIAS HIPER FUNDAMENTALISTAS

Farhad Khosrokhavar, sociólogo, investigador en la École des hautes études en sciences sociales, afirma: “Los trabajos de campo han permitido confirmar que el islamismo radical ha retrocedido en tanto que fenómeno social. Por el contrario, estamos asistiendo a la floración de un nuevo movimiento, el hiper fundamentalismo: grupos de musulmanes que no están en guerra contra la sociedad francesa pero que quieren practicar un modo de vida que ellos creen que era el de su Profeta. Se trata de musulmanes ultra ortodoxos, que reaccionan contra una sociedad hiper secularizada”.

¿Cuál es la importancia de los nuevos hiper fundamentalistas musulmanes en Francia? Según cifras oficiales del ministerio del Interior, en Francia (65 millones de habitantes), a finales del mes de julio pasado, solo trescientas sesenta y siete (367) mujeres vestían burka. Korsrokhavar estima que las usuarias del velo islámico integral son ultra minoritarias en el seno de una facción musulmana igualmente minoritaria.

Inmigrantes primera generación. Mercado de Aligre, 29 agosto 2009. Foto JPQ.

CINCO FAMILIAS NO SIEMPRE BIEN AVENIDAS

Frédéric Lenoir, director de Le Monde des Religions, estima que los musulmanes franceses se han dividido en cinco grandes grupos sociológicos:

1. Musulmanes de la primera generación inmigrante desde 1945. Tradicionalistas, relativamente bien integrados.
2. Musulmanes jóvenes que descubren su identidad religiosa con “pasión”, pero oscilan entre radicales e integrados.
3. Musulmanes jóvenes que desean “cribar” la religión tradicional a través de la “razón crítica”.
4. Musulmanes que se alejan de la tradición musulmana.
5. Musulmanes tentados por la subversión salafista.

CORRIENTES POLÍTICAS ENFRENTADAS

Esa división y fragmentación cultural y religiosa del Islam francés  no oculta otro tipo de divisiones políticas:

-La Mosquée de París, primera asociación musulmana francesa, está íntimamente ligada a Argelia, y sufre de tal dependencia política institucional.

-La Féderation nationale des musulmans de France depende política y financieramente de Marruecos.

-La Union des organisations islamiques de France está parcialmente financiada desde el Golfo y controlada por una facción de los Frères Musulmans originalmente egipcios.

Esas tres organizaciones cohabitan de manera conflictiva en el Conseil français de culte musulman (2003), con el que culminó un largo y tortuoso proceso de Estado, con el que sucesivos ministros del Interior, Pierre Joxe (1990), Charles Pascua (1995), Jean-Pierre Chevènement (1999) y Nicolas Sarkozy (2002) intentaron crear una organización que integrase a los musulmanes de Francia y sirviese de interlocutor político y cultural.

Mezquita de París, 7 marzo 2009. Foto JPQ.

DEMOGRAFIA MAL CONOCIDA

El Conseil funciona, mal que bien, pero las diferencias políticas, culturales, incluso teológicas afloran con frecuencia significativa. La libertad de elección y el debate público han favorecido la división y fragmentación de los musulmanes franceses.

Tal realidad política y asociativa, muy diversa, coincide con un aparente estancamiento y fragmentación social. En términos demográficos, el Islam francés también es víctima de su diversidad cultural. Farhard Khosrokhavar subraya que “no hay cifras científicamente probadas sobre la importancia de la población musulmana francesa: unos especialistas hablan de 3.7 millones de musulmanes; otros, de 6 millones. Los investigadores más solventes hablan de una población musulmana de 4 o 4.5 millones, pero, en verdad, nadie tiene pruebas tangibles”.

RUMBO A LAS CAPILLAS TEOLÓGICAS

Esa población tiene convicciones religiosas muy diversas: un 15 o un 20 por ciento de los musulmanes franceses han dejado de practicar; entre un 20 un 30 por ciento son practicantes “a título privado”, pero participan poco en la vida religiosa. Por el contrario, una minoría hiper fundamentalista, difícil de cifrar, intenta hacer proselitismo, “con poco éxito”. En ese marco, los salafistas subversivos “hace años que han perdido mucho terreno”.

Emmanuel Todd, politólogo y demógrafo reputado, analiza tal proceso de “balcanización” cultural de este modo: “A mi modo de ver, a medio y largo plazo, la población francesa de origen musulmán será lentamente asimilada y sus descendientes serás mayoritariamente muy poco creyentes. Quedará, sin duda, un pequeño Islam más o menos unificado, pero polemizando consigo mismo sobre numerosos problemas teológicos de fe islámica”.

Mezquita Al Fath, Barbés, 27 marzo 2009. Foto JPQ.

  • Jóvenes musulmanes de vacaciones en París.
  • Las musulmanas europeas y nosotros.
  • Nuevo Islam europeo.
  • Stalin, musulmanes y animistas en el infierno urbano.
  • Francia, París, Islam y Fotografía en este Infierno.

Fotografía, Francia, Islam, París

Comments

  1. DannFierro says

    septiembre 5, 2009 at 8:37 am

    A mi entender, occidente sigue temiendo lo que no comprende y/o puede controlar. A nivel geopolítico y socioeconómico, la migración es un problema que afecta a los estados de 1er mundo, innegable. Sin embargo, el tema religioso esta bastante bien enfocado en este posteo y sus respectivas fuentes, al no condenar sino exponer y previsualizar la eventual asimilación del Islam en la descendencia nacida ya en Europa. Excelente nota.

    Responder
  2. Mercè says

    septiembre 5, 2009 at 8:48 am

    Y excelentes fotos.

    Responder
  3. Carmen says

    septiembre 5, 2009 at 9:44 am

    Excelente, sí, la información y las fotos. Al ver a esa primera generación de emigrantes, musulmanes o no, digo Honneur a ellos, por su trabajo, su renuncia, su sacrificio que tanto se olvidan.
    Carmen

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    septiembre 5, 2009 at 12:59 pm

    DannFierro, Mercè, Carmen…

    DannFierro,

    Se agradece, oye.

    Mercè,

    Bueno…

    Carmen,

    Bueno, bueno… sí: los inmigrantes merecen un Respeto que NO tienen. En Carpetovetonia, tampoco. Este verano los veía -negros en bicicleta, muy madrugadores- y me hubiese gustado fotografiar a alguno: no conseguí nada potable. Pensaba que me gustaría que acabasen encontrado respeto y todo lo que ello conlleva. Nadie quiere mirarlos ni verlos. A los musulmanes franceses tampoco. En fin,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JM en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … aventura póstuma de Tintin
  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • Fina en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … aventura póstuma de Tintin
  • Fina en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … aventura póstuma de Tintin
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • El lejano en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2009
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … aventura póstuma de Tintin
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y la épica popular del ciclismo
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y las revueltas populares contra la fiscalidad del automóvil y el precio de los combustibles
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro, Ramón y la historia universal del pueblo, los pueblos

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno