Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Kate Moss al desnudo

septiembre 9, 2009 JP Quiñonero 7 Comments

Parisienne… Spot publicitario de KM/YSL.

Un tipo como yo contando historias de / sobre Kate Moss. Si mi madre levantase la cabeza…

[ .. ]

PERFUMES AFRODISÍACOS

Kate Moss en paños muy menores no encuentra mecenas publicitario que financie una exposición en un museo nacional francés, consagrada a su aventura como top model, del heroin al porno chic de su última campaña publicitaria.

El muy oficial Musée des Arts Décoratifs de París había anunciado con mucho aparato publicitario una gran exposición consagrada al “fenómeno” Kate Moss, desde sus primeros balbuceos con Calvin Klein, vendiendo una sofisticada imagen trash del rock’n roll way of life hasta el porno chic de su última campaña con YSL, Parisienne… el vídeo de una parisina desnuda y retozante, en primer plano de una pantalla en blanco y negro, apenas tocada con gotas de un perfume presuntamente afrodisíaco.

El Musée des Arts Décoratifs había concebido la exposición Kate Moss como una operación de limpia, maquillaje y lifting de un rostro museístico pasablemente arcaico, sugiriendo la “revisión” del “fenómeno” de una modelo picante, sugestiva, cuyo impresionante catálogo de lovers-rockers parecía prometer una financiación fácil, un record de visitas y un negocio redondo.

PITONISAS ROSA KETCHUP

Tras varios meses de infructuosa búsqueda, el Musée ha decidido aplazar sine die la retrospectiva consagrada a Kate Moss, prevista para el próximo mes de noviembre. “No podemos asumir en solitario la financiación de una expo. de esta envergadura”, ha informado un portavoz oficial. La entrada de la modelo en un museo nacional francés queda a la espera de encontrar dinero fresco para financiar el acontecimiento.

¿Era Kate Moss “demasiado cara” para un museo nacional francés? ¿Huyen los mecenas de la imagen muy heroin chic, todavía, de una señora aparentemente decidida a comenzar una nueva carrera como rock star, del bracete de nuevos acompañantes?

Las pitonisas francesas del ramo rosa ketchup no tienen respuestas concluyentes para tales dudas existenciales.

VERGÜENZA MUY ALEATORIA

Mrs. Moss, por su parte, se divierte confundiendo todas las pistas.

Colgada del brazo de un señorín ultralooké como Jamie Hince, la heroína se disfraza de señora muy digna, puesta de madame moderna. En short, en St. Tropez, dando la mano a la niña de su amiga Lily Allen, parece una turbadora sílfide prima de la Lolita nabokoviana. De hinojos, agarrada muy eróticamente a un micrófono, a los pies de papa David Gilmour (ex Pink Floyd), toda ella apenas envuelta en sedas transparentes, Kate da el tipo de una señorona de vergüenza aleatoria. Etc…

TURBIOS ENCANTOS

A juicio de los museólogos de nuevo cuño, tales pistas son un “encanto adorable”. “Kate -afirma Cindy Ditto, experta en iconología trash– es una delicia… ella encarna todos los delirios de su época. Es más independiente que la abuelita Faithfull (doña Marianne, legendaria ex de papa Jagger). Y mucho más atractiva que las top tradicionales, de mucho pecho y medidas de canon museístico. Kate es un encanto, turbio, pero encanto”.

Los estrategas del Musée des Arts Décoratifs quizá soñaban maquillar el rostro cuarteado de su benemérita institución con las fantasías muy heroin chic de Mrs. Moss. La campaña audiovisual de Parisienne, con sus dosis altas de tórrido erotismo publicitario, prometía un negocio redondo: los perfumes nacionales, la moda nacional, los museos nacionales, el arte nacional, la publicidad nacional (tricolor, francesa) quedarían ungidos con el aura de ángel caído(a) de Mrs. Moss. El dinero fresco no ha entrado por el aro. Nobody’s perfect.

  • Heroin chic y las adolescentes en flor.
  • Dark Lady.
  • Fotografía, Moda, Personajes y Erotismo en este Infierno.

Moda, Personajes

Comments

  1. MMarie says

    septiembre 9, 2009 at 12:50 pm

    Siempre me sorprende, Mr Q. Lo esperaba grave… y me sale con una signorina de esta especie. Un poquito àcida.

    Responder
  2. Armando says

    septiembre 9, 2009 at 1:43 pm

    Se me escapa, pero me reafirmo en mi sueño de haber sido Peter Doherty, sobre todo para escribir esto a la vuelta de los infiernos.
    O en mitad del viaje de ida y vuelta.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    septiembre 9, 2009 at 2:56 pm

    Mme Marie, Armando…

    Mme Marie,

    Acidez cariñosa, me gustaría pensar: perdone la debilidad.

    Armando,

    Last Of the English Roses… hummmm… no está mal, no… la/s rosa/s ocupó/ocuparon aquel puesto crucial en una legendaria guerra civil, si… aunque sospecho que te refieres, más bien, al verso de don Luis que me tomo la libertad de citar erróneamente: A batallas de amor, campos de rosas…

    Q.-

    Responder
  4. loles says

    septiembre 9, 2009 at 6:05 pm

    Juanpedro me sorprendes; Kate, me pones

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    septiembre 9, 2009 at 6:24 pm

    Loles,

    Me sorprendo yo mismo. Y me quedo traspuesto,

    Q.-

    Responder
  6. Carmen says

    septiembre 10, 2009 at 8:43 pm

    Lo que faltaba. Que un Museo estatal haga publicidad a una señora o signorina que gana millones y que no parece propensa a invertirlos en ayudas al tercer mundo o en I+D+I. ¿Todavía más dinero, por lucir palmito? Pero ¿qué méritos tiene, aparte de “poner”…?
    Carmen

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    septiembre 10, 2009 at 9:06 pm

    Carmen,

    Me has quitado un tema de la boca… eso mismo pensaba / pienso preguntarme yo: me parece indignante que el dinero de los contribuyentes vasco/españoles se invierta en dar publicidad a películas como la de Tarantino… en San Sebastián,

    Q.-

    Responder

Responder a Carmen Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
  • Fina en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
  • JP Quiñonero en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • JP Quiñonero en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Jose en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2009
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Ago   Oct »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Baltasar Porcel y la construcción de Cataluña
    • París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
    • España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
    • La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
    • Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in