Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Homenaje a Monet, 2 … Gare Saint-Lazare

septiembre 26, 2009 JP Quiñonero 10 Comments

GareSaint-Lazare, arrivée d’un train, 1877. Fog Art Museum, Harvard University, Cambridge.

Los temas del tren y la polución irrumpiendo en la gran ciudad quizá entren en la historia de la pintura con una legendaria obra de Turner, Rain, steam and speed. Pero es Monet, me digo, quien confiere a las estaciones de ferrocarril su estatuto de catedrales de una modernidad saturnal, a quien recuerdo vagabundeando desde el puente de Batignoles.

9i26 Batignoles Beaubourg calle007 variante 1 Uti 465

[ .. ]
Gare Saint-Lazare, llegada de un tren, 26 septiembre 2009. Foto JPQ.

  • Homenajes a Monet y Eggleston.
  • Homenaje a Monet.
  • El paisaje a la luz de Monet, Ruscha, Auschwitz y nuestra mirada.
  • Arte, Fotografía y París en este Infierno.

Arte, Fotografía, París

Comments

  1. Passy says

    septiembre 27, 2009 at 12:44 am

    En cuanto a este asunto: Pintura del humo resulta imprescindible.

    Saludos,

    Responder
  2. Enrique MF says

    septiembre 27, 2009 at 1:26 am

    Algo de los recuerdos del maestro, sobre trenes (Nord-Express San Petersburgo-París), tan bello y sugerente como una gran pintura o la mejor de las fotografías:

    Cuando, en viajes como éste, el tren cambiaba de velocidad para adoptar un decoroso paso de andadura, y pasaba casi rozando las fachadas de las casas y los carteles de las tiendas de alguna de las ciudades alemanas que atravesábamos, yo solía sentir una doble excitación que no proporcionan las estaciones terminales. Veía entonces una ciudad, con sus tranvías de juguete, sus tilos y sus paredes de ladrillo, que penetraba en el compartimiento, alternaba con los espejos, y llenaba por completo las ventanillas del lado del pasillo. Este contacto tan poco protocolario entre el tren y la ciudad era una de las cosas que me emocionaban. La otra consistía en ponerme en el lugar de algún viandante que, imaginaba, estaba tan emocionado como yo lo hubiera estado viendo los alargados y románticos vagones castaño rojizo, con sus fuelles de conexión tan negros como las alas de un murciélago y sus letras metálicas lanzando destellos cobrizos al sol bajo, cruzando sin prisas un puente de hierro que salva una calle cualquiera para después girar, con todas las ventanillas de repente incendiadas, y quedar oculto tras el último edificio.

    VLADIMIR NABOKOV (Speak, Memory).

    Responder
  3. Nina says

    septiembre 27, 2009 at 8:51 am

    Me sumo a la dicha del ferrocarril, del tren, en la pintura con este Manet siempre en estado de gracia para mí. Buen domingo!

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    septiembre 27, 2009 at 9:17 am

    Miguel, Enrique, Nina…

    Miguel,

    Qué buena referencia, que tanto te agradezco: lo buscaré, rápido.

    Enrique,

    Uauuuuuuuuuuuuuu… Speak, Memory… curioso, el tren, las estaciones de tren también son un tema muy nabokoviano, de todos los Nabokov. En el caso de VN, tu cita -que tenía olvidada y es una invitación a la relectura, urgente- coincide con algunas líneas de un relato muy bello, Una belleza rusa. Y no puedo olvidar el principio de las Memorias de Nicolás N., que comienzan -si la memoria no me falla- en la estación de San Petesburgo, asociada a la Karenina, claro.

    Nina,

    Si… los colores y las figuras preservan y dan forma al Estado de gracia, amenazado por la polución que las locomotoras nos anunciaban, cuando Turner y Monet todavía creían en ilusiones de la luz… que nosotros ya sabemos ilusiones amenazadas por la horda automovilística,

    Q.-

    Responder
  5. Nina says

    septiembre 27, 2009 at 9:42 am

    A veces el arte tiene sus capacidades visionarias encendidas. Manet pintó de qué manera el humo y la velocidad del ferrocarril cambiarían nuestra mirada –la niña mira, la joven lee– y ahora agradecemos que su cuadro, titulado precisamente El ferrocarril, nos preserve las figuras y la luz del vestido de la niña y de la mirada un punto desconcertada de la joven. Me gusta mucho este cuadro, sí, es un placer aprovechar la ocasión y daros la tabarra con él…

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    septiembre 27, 2009 at 1:03 pm

    Nina,

    Encantadora tabarra, oye. Esa capacidad visionaria, ese arte y esa gracia de mirar las cosas para devolvernes una cierta eternidad intacta, inmaculada, quizá sea lo esencial del arte, ¿no?

    Q.-

    Responder
  7. José Julio Perlado says

    septiembre 27, 2009 at 10:46 pm

    Juan Pedro:
    aporto mi pequeño granito de arena al tren y al célebre Turner de Rain, steam and speed.
    Un abrazo
    JJP

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    septiembre 28, 2009 at 7:12 am

    José Julio,

    Me ayudas a despertar con tu bello texto, si.

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • Jose en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2009
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Ago   Oct »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La vendedora parisina de crepes y la nueva gastronomía callejera
    • Geografía parisina de Quiñonero y la izquierda caviar cómplice de un escándalo de pedofilia incestuosa
    • Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
    • La parisina y la publicidad de la parisina, el Año nuevo del coronavirus
    • Aguacero, cuando llega el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in