¿Recuerda Alejandro Amenábar a su más ilustre y bien reciente antecesor en el “rescate” español de Hipatia…? ¿Hay algo más actual que las chusmas de fanáticos y mafiosos filantrópicos derogando la inteligencia…?
[ .. ]
Me gustaría pensar que Amenábar ha leído y recordado a Ignacio Gómez de Liaño. Quienes desconocen la Hipatia de Ignacio son los plumíferos del ramo, dejando al descubierto la abismal tragedia que Ignacio planteaba en su obra: la barbarie disfrazada de “progreso”, “modernidad”, “filantropía”… “La libertad y la identidad del hombre, amenazadas por el mal gusto, el fanatismo y el comercio con las ideas muertas”, decía: Hipatia, Bruno, Villamediana, Gómez de Liaño y nosotros. En esas estamos.
- Cine y Pensamiento en este Infierno.
Los legendarios retratos de Fayum [Fayum mummy portraits] quizá nos ofrezcan la imagen más próxima de la Hipatia histórica y carnal.
Joven egipcio/alejandrina, hacia el siglo III, Fayum mummy portraits.
Planeta Sapiens ‘Fiebre’ literaria por Hipatia
Mi fiebre actual, está en “Lolita” de Nabokov, que el otro día tomé prestado de la biblioteca (en el disco duro guardo copia de la película de Kubrick para verla a continuación).
Lo que me recuerda cierta promesa tuya…
Maty,
Lolita, uauuuuuuuuuuuuuuu…
Q.-
Buenos días,
Quiño, tendrás razón con eso de los plumíferos que ignoran a Gómez de Liaño y su Hipatia: ayer noche en “L’hora del lector” del canal 33, Víctor Amela mostró varios libros sobre Hipatia (incluído uno de cuatro feministas, cómo no), pero no mencionó el de GdeL. Pero también me temo que Amenábar tampoco lo ha leído. Apostaría algo, vaya.
Maty: disfruta con “Lolita”, pero sigue con Nabokov, oye; no te quedes con uno.
L’hora del lector 10/10/2009: Alguns dels llibres comentats i fins i tot recomanats al programa del dia 9 d’octubre
Teresa, ten en cuenta que ahora la competencia es feroz: cine, series y música en alta definición gracias al Western WD TV HD, aparatejo que recomiendo con los ojos cerrados, oiga.
Y que tengo que leer libros técnicos, que requieren esfuerzo.
Hace cuarenta minutos, a las 10.10 h. bajando por la Riera Blanca con mi vespa hacia Santa Eulalia, paro en el semáforo del cruce que se pone rojo.
Estaba esperando cruzar el paso de peatones una pareja de ciudadanos y un chico de unos 30 años. Él vestía chaquetilla azul, parecida a la de algunos taxistas, ella falda y camisa común. Inicia el cruce, le miro a la cara y (¿) era el actual ministro de trabajo Celestino Corbacho, su esposa y un escolta de seguridad.
Pasa a dos metros de distancia, le miro a los ojos, hago un gesto de extrañeza y veo como se alejan acera abajo con el escolta a unos tres metros hablando por el móvil, en el más grande de los anonimatos (?)
¡¡¡Qué país más raro éste !!!!!
Q. el próximo martes aterrizo en París.
Justo en esa calle, lado Barcelona (el otro es Cornellà, creo recordar) estuve viviendo los primeros años de mi estancia universitaria en BCN, por su proximidad. Después fui saltando hasta tres veces hasta que regresé a casa.
J.Moreno, Maty, Teresa…
J.Moreno,
Qué bien vives… aquí me tienes, si te apetece tomar un café.
Maty,
Hazle caso a Teresa: Nabokov hay muchos… y todos igualmente geniales.
Teresa,
En verdad, el libro de Ignacio fue silenciado por razones muy variadas. Lo que a mí me interesó de su versión de H. es su lectura actual… sabemos poquísimo de la buena señora. Es muy actual la barbarie del fanatismo ideológico, la barbarie de las mafias filantrópicas… creo que se me entiende: no me extrañaría que las mafias filantrópicas que imponen su ley intenten manipular la cosa hablando de los “cristianos”… que será una manera de ocultar la realidad de su fanatismo propio, su ley de la pistola con silenciador,
Q.-
PS. Que los plumíferos NO se enteren de lo esencial, para dar publicidad a la publicidad de la que ellos viven es la forma canónica de aventar la ignorancia y suplantar la cultura con basura publicitaria.
Días del futuro pasado Ágora
Intentaré entrar en un ciber-café y decirte por donde deambulamos.
El sábado regresamos.
San Pablo, ideólogo de la violencia de género, según el cine subvencionado español.
Maty, J.Moreno, Irichc…
Maty,
Pues vaya usted a saber.
J.Moreno,
Aquí tenéis localizable. Buen viaje.
Irich,
NO he visto la película: pero la finura y los matices de fondo no son el fuerte del personal carpetovetónico. Qué decir…
Q.-
Wikipedia [ES] Ágora (película)
IMDB.es Agora [8,5]
FilmAffinity Ágora (2009) [?] en estos momentos está caída
Por lo que he leído por ahí, a la gente le encanta, no así a los críticos.
En mi caso, no pienso ir a verla en los cines, me niego rotundamente por ser cine español (decisión tomada hace años, e intento ser consecuente). Esperaré a la copia en alta definición para verla tranquilamente en casa.
En cambio, sí que hubiese ido a ver de nuevo Katyn en el cine, tras haberla visionado en DVDrip en polaco+ruso+alemán con subtítulos en español, pero Tarragona no existe para el cine no comercial. Buena película, pero que no me emocionó, tal vez por no verla en pantalla grande (quisiera darle una segunda oportunidad; tiene muchas cosas en las que fijarse, al ser más densa de lo que parece).
DaboBlog “AGORA”, la película, sí pero…¿no?
-> Blog de cine ‘Ágora’, una rotunda equivocación de Amenábar
Caramba con la de rios de tinta que hace correr la peliculilla de marras. Cuanta sensibilidad a flor de piel! Que tendra la Weisz? Yo me quedo con este corolario encontrado al azar:
Ya me veo el eslogan de una campanya publicitaria destinada al olvido: cada vez que ves el Gran Hermano, se quema un metro cuadrado mas de la Gran Biblioteca de Alejandria. Con Raquel Weisz de voz en off, claro.