Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Hipatia, Gómez de Liaño, Amenábar y las turbas de fanáticos ignorantes

octubre 10, 2009 JP Quiñonero 16 Comments

¿Recuerda Alejandro Amenábar a su más ilustre y bien reciente antecesor en el “rescate” español de Hipatia…? ¿Hay algo más actual que las chusmas de fanáticos y mafiosos filantrópicos derogando la inteligencia…?

[ .. ]

Me gustaría pensar que Amenábar ha leído y recordado a Ignacio Gómez de Liaño. Quienes desconocen la Hipatia de Ignacio son los plumíferos del ramo, dejando al descubierto la abismal tragedia que Ignacio planteaba en su obra: la barbarie disfrazada de “progreso”, “modernidad”, “filantropía”… “La libertad y la identidad del hombre, amenazadas por el mal gusto, el fanatismo y el comercio con las ideas muertas”, decía: Hipatia, Bruno, Villamediana, Gómez de Liaño y nosotros. En esas estamos.

  • Cine y Pensamiento en este Infierno.

Los legendarios retratos de Fayum [Fayum mummy portraits] quizá nos ofrezcan la imagen más próxima de la Hipatia histórica y carnal.

Joven egipcio/alejandrina, hacia el siglo III, Fayum mummy portraits.

Cine, Pensamiento

Comments

  1. maty says

    octubre 10, 2009 at 9:49 am

    Planeta Sapiens ‘Fiebre’ literaria por Hipatia

    Mi fiebre actual, está en “Lolita” de Nabokov, que el otro día tomé prestado de la biblioteca (en el disco duro guardo copia de la película de Kubrick para verla a continuación).

    Lo que me recuerda cierta promesa tuya…

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    octubre 10, 2009 at 10:45 am

    Maty,

    Lolita, uauuuuuuuuuuuuuuu…

    Q.-

    Responder
  3. Teresa says

    octubre 10, 2009 at 10:52 am

    Buenos días,

    Quiño, tendrás razón con eso de los plumíferos que ignoran a Gómez de Liaño y su Hipatia: ayer noche en “L’hora del lector” del canal 33, Víctor Amela mostró varios libros sobre Hipatia (incluído uno de cuatro feministas, cómo no), pero no mencionó el de GdeL. Pero también me temo que Amenábar tampoco lo ha leído. Apostaría algo, vaya.

    Maty: disfruta con “Lolita”, pero sigue con Nabokov, oye; no te quedes con uno.

    Responder
  4. maty says

    octubre 10, 2009 at 10:57 am

    L’hora del lector 10/10/2009: Alguns dels llibres comentats i fins i tot recomanats al programa del dia 9 d’octubre

    Teresa, ten en cuenta que ahora la competencia es feroz: cine, series y música en alta definición gracias al Western WD TV HD, aparatejo que recomiendo con los ojos cerrados, oiga.

    Y que tengo que leer libros técnicos, que requieren esfuerzo.

    Responder
  5. J. Moreno says

    octubre 10, 2009 at 11:09 am

    Hace cuarenta minutos, a las 10.10 h. bajando por la Riera Blanca con mi vespa hacia Santa Eulalia, paro en el semáforo del cruce que se pone rojo.
    Estaba esperando cruzar el paso de peatones una pareja de ciudadanos y un chico de unos 30 años. Él vestía chaquetilla azul, parecida a la de algunos taxistas, ella falda y camisa común. Inicia el cruce, le miro a la cara y (¿) era el actual ministro de trabajo Celestino Corbacho, su esposa y un escolta de seguridad.
    Pasa a dos metros de distancia, le miro a los ojos, hago un gesto de extrañeza y veo como se alejan acera abajo con el escolta a unos tres metros hablando por el móvil, en el más grande de los anonimatos (?)

    ¡¡¡Qué país más raro éste !!!!!

    Q. el próximo martes aterrizo en París.

    Responder
  6. maty says

    octubre 10, 2009 at 11:18 am

    Justo en esa calle, lado Barcelona (el otro es Cornellà, creo recordar) estuve viviendo los primeros años de mi estancia universitaria en BCN, por su proximidad. Después fui saltando hasta tres veces hasta que regresé a casa.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    octubre 10, 2009 at 11:27 am

    J.Moreno, Maty, Teresa…

    J.Moreno,

    Qué bien vives… aquí me tienes, si te apetece tomar un café.

    Maty,

    Hazle caso a Teresa: Nabokov hay muchos… y todos igualmente geniales.

    Teresa,

    En verdad, el libro de Ignacio fue silenciado por razones muy variadas. Lo que a mí me interesó de su versión de H. es su lectura actual… sabemos poquísimo de la buena señora. Es muy actual la barbarie del fanatismo ideológico, la barbarie de las mafias filantrópicas… creo que se me entiende: no me extrañaría que las mafias filantrópicas que imponen su ley intenten manipular la cosa hablando de los “cristianos”… que será una manera de ocultar la realidad de su fanatismo propio, su ley de la pistola con silenciador,

    Q.-

    PS. Que los plumíferos NO se enteren de lo esencial, para dar publicidad a la publicidad de la que ellos viven es la forma canónica de aventar la ignorancia y suplantar la cultura con basura publicitaria.

    Responder
  8. maty says

    octubre 10, 2009 at 1:16 pm

    Días del futuro pasado Ágora

    No es perfecta, pero es una gran película española.

    La ambientación, decorados, vestuarios y efectos, son impecables, a nivel de las grandes superproducciones y, según he leído, con menos presupuesto…

    Naturalmente, a Ágora se le pueden encontrar defectos: se podría haber profundizado más en las motivaciones de los personajes y en las relaciones entre ellos: los protagonistas principales -la maestra y sus discípulos- daban mucho más de sí. Igualmente se podría haber sacado más partido a las ideologías que hay tras la ciencia y la religión. En estos aspectos se queda corta, tal vez por intentar abarcar demasiado.

    Responder
  9. J. Moreno says

    octubre 10, 2009 at 5:49 pm

    Intentaré entrar en un ciber-café y decirte por donde deambulamos.

    El sábado regresamos.

    Responder
  10. irichc says

    octubre 11, 2009 at 4:54 am

    San Pablo, ideólogo de la violencia de género, según el cine subvencionado español.

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    octubre 11, 2009 at 8:14 am

    Maty, J.Moreno, Irichc…

    Maty,

    Pues vaya usted a saber.

    J.Moreno,

    Aquí tenéis localizable. Buen viaje.

    Irich,

    NO he visto la película: pero la finura y los matices de fondo no son el fuerte del personal carpetovetónico. Qué decir…

    Q.-

    Responder
  12. maty says

    octubre 11, 2009 at 11:51 am

    Wikipedia [ES] Ágora (película)

    IMDB.es Agora [8,5]

    FilmAffinity Ágora (2009) [?] en estos momentos está caída

    Por lo que he leído por ahí, a la gente le encanta, no así a los críticos.

    En mi caso, no pienso ir a verla en los cines, me niego rotundamente por ser cine español (decisión tomada hace años, e intento ser consecuente). Esperaré a la copia en alta definición para verla tranquilamente en casa.

    En cambio, sí que hubiese ido a ver de nuevo Katyn en el cine, tras haberla visionado en DVDrip en polaco+ruso+alemán con subtítulos en español, pero Tarragona no existe para el cine no comercial. Buena película, pero que no me emocionó, tal vez por no verla en pantalla grande (quisiera darle una segunda oportunidad; tiene muchas cosas en las que fijarse, al ser más densa de lo que parece).

    Responder
  13. maty says

    octubre 12, 2009 at 11:48 am

    DaboBlog “AGORA”, la película, sí pero…¿no?

    -> Blog de cine ‘Ágora’, una rotunda equivocación de Amenábar

    Responder
  14. Jordi says

    octubre 12, 2009 at 5:24 pm

    Caramba con la de rios de tinta que hace correr la peliculilla de marras. Cuanta sensibilidad a flor de piel! Que tendra la Weisz? Yo me quedo con este corolario encontrado al azar:

    Y para los que se lamentan de la muerte de esta señora (sobre todo si se la imaginan con el cuerpo de Rachel Weisz) habría que recordarles que la mejor manera de defender la razón es estudiar ciencia, sobre todo en esos extraños objetos de papel llamados libros. La Gran Biblioteca de Alejandría la quemamos y saqueamos todos los días, cada vez que vemos telebasura, cada vez que no leemos un libro, cada vez que escribimos con faltas de ortografía, cada vez que votamos a políticos que no apoyan la educación y la ciencia, cada vez que despreciamos el conocimiento o la verdad que no nos gusta, cada vez que consentimos (por un extraño relativismo cultural progre) que en ciertos países no se deje a las mujeres acceder al conocimiento y a la cultura.

    Ya me veo el eslogan de una campanya publicitaria destinada al olvido: cada vez que ves el Gran Hermano, se quema un metro cuadrado mas de la Gran Biblioteca de Alejandria. Con Raquel Weisz de voz en off, claro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Azorín sobre Maragall y Verdaguer, Carles Riba sobre Azorín, con Luis Rosales y Antonio Machado al fondo
  • JP Quiñonero en Carla Bruni, heroína y mártir de Sarkozy hundido
  • Ricardo Lanza en Azorín sobre Maragall y Verdaguer, Carles Riba sobre Azorín, con Luis Rosales y Antonio Machado al fondo
  • José en Carla Bruni, heroína y mártir de Sarkozy hundido
  • JP Quiñonero en Azorín sobre Maragall y Verdaguer, Carles Riba sobre Azorín, con Luis Rosales y Antonio Machado al fondo
  • JP Quiñonero en Azorín, cien años: encrucijada histórica del periodismo y la cultura española
  • JP Quiñonero en Azorín sobre Maragall y Verdaguer, Carles Riba sobre Azorín, con Luis Rosales y Antonio Machado al fondo
  • Fina en Hundimiento histórico de las izquierdas francesas

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2009
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • París en color … Tomar café ante un corazón abierto, en oro
    • Carla Bruni, heroína y mártir de Sarkozy hundido
    • Azorín sobre Maragall y Verdaguer, Carles Riba sobre Azorín, con Luis Rosales y Antonio Machado al fondo
    • Azorín, cien años: encrucijada histórica del periodismo y la cultura española
    • Resistencia cultural contra Macron … parisina de tamborrada

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno