Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Cataluña y la tierra recobrada de Mercè Ibarz

octubre 13, 2009 JP Quiñonero 8 Comments

PaisajedeSaidí,mayo2007.Foto MI.

La terra retirada / La tierra retirada… metáfora de la destrucción del paisaje y la construcción de un casa íntima, un hogar cuyas raíces han sido condenadas al desarraigo y busca su identidad en una ciudad en obras, donde encuentran provisional refugio los genios del lugar, amenazados por los pesticidas y otras fuerzas desalmadas.

[ .. ]

Vuelvo a leer este libro -en catalán y castellano, por segunda o tercera vez- que aborda un tema esencial: la desposesión de la tierra natal, condenando al destierro y desarraigo urbano a los antiguos genios de lugar. Tema que viene de muy lejos en la historia de las literaturas españolas [De la lucha de la administración contra fabulistas y vagabundos, JPQ, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 361 / 362, correspondiente a los meses de julio y agosto de 1980] y tiene un carácter esencial en la historia de la literatura catalana, ya que buena parte de la novela escrita en catalán durante la segunda mitad del siglo XX cuenta la historia de tal proceso de desertización espiritual, Sobre España, el concepto de nación y la destrucción de Cataluña.

En ese marco, este libro de Mercè Ibarz -publicado originalmente en 1993-, como La palmera de blat (1995), aporta materiales únicos, matizados con los relatos urbanos de su autora, A la ciutad en obres (2002) y Febre de carrer (2005). La terra… y La palmera… siguen pareciéndome agonías: la narradora cuenta el fin de una historia, la destrucción de un paisaje profanado.

PIEDAD Y FRATERNIDAD

Tradicionalmente, tal constatación culmina en una tragedia: el narrador contempla inerme la destrucción de su tierra natal.

Mercè Ibarz no se venda los ojos: también ella contempla o se aleja de un paisaje que sufre desalmadas metamorfosis. Pero, a diferencia de buena parte de sus contemporáneos, la narradora de La terra… huida ella misma a una ciudad en obras (una Barcelona donde se suceden misterios y prodigios), preserva en la morada íntima de su ser una confianza olímpica en la palabra de los desposeídos, a quienes convoca con fraternidad y piedad. La historia sigue su curso: pero la palabra preserva los muros de la última morada íntima.

En el caso de Mercè Ibarz, los genios del lugar y su tierra natal viajan con ella, en su maleta, para intentar vivir en una Barcelona donde los prodigios, en el Paseo de Sant Joan, el Parque Güell o la Boquería, nos hablan de una voz visionaria que se expresa por boca de la narradora: la historia está destruyendo los genios del lugar en muchos pueblos y tierras de Cataluña; pero la lengua los rescata y salva, desterrados, como la escritora, intentando construir un nuevo hogar, en una ciudad en obras.

  • Porcel, Ibarz y el destino de Cataluña.
  • Rodoreda, Mercè, Marguerite, Virginia, Rosa y yo.
  • Escritores, Libros, Literaturas y Cataluña en este Infierno.

Cataluña, Escritores, Libros, Literaturas

Comments

  1. MMarie says

    octubre 13, 2009 at 1:16 pm

    Cuantas sugestiones y qué bella foto, Mr Q. Congratulations.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    octubre 13, 2009 at 3:38 pm

    Mme Marie,

    Si es una foto bella. En el libro hay otras, que también están muy bien, siempre en blanco y negro. No se trata de “ilustraciones”… se trata de una crónica paralela, una historia que tiene vida propia y “dialoga” a su manera con el texto. Congratulations a la autora, oiga. Yo me limito a intentar entender, escuchar, mirar, leer,

    Q.-

    Responder
  3. Gatopardo says

    octubre 13, 2009 at 5:09 pm

    Espero, maestro Q., que perdone el atrevimiento al responder con una pregunta a su recomendación: leo habitualmente textos en catalán, gracias al desparpajo con el que invento lo que no entiendo. Pero hay un blog apenas visitado, en catalán con títulos en japonés, que me parece escrito en un bellísimo idioma que no suelo encontrar habitualmente:

    http://otearai.blogspot.com/

    ¿Es una apreciación mía?

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    octubre 13, 2009 at 6:15 pm

    Gatopardo,

    Oye, no está nada mal el tal arquitecto catalán. Ejemplo palmario de las virtudes del ciberespacio: son visibles cosas que sería dificil descubrir con los medios más tradicionales.

    ¡Avanti…!!!

    Q.-

    Responder
  5. MMarie says

    octubre 13, 2009 at 8:35 pm

    Ante lo evanescente del ciber que subrara Carmen, la tierra y las palabras impresas recuerdan otras raices, Mr Q.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    octubre 13, 2009 at 10:10 pm

    Mme Marie,

    Ouaissssssssssssssssssssssss,

    Q.-

    PS. Si. El libro va en esa línea. Muy potable.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
  • JP Quiñonero en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • José en Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
  • JP Quiñonero en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky
  • JP Quiñonero en Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
  • JP Quiñonero en En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos
  • Fina en El canon de la mujer parisina / parisienne según Jean-Jacques Rousseau
  • Fina en París en color … De Saint-Merri al street art, pasando por el arte contemporáneo y Stravinsky

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2009
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • Macron … la calle y La Rotonde son mías
    • París en color … cuando despierta el día, el Café de Flore, il est cinq heures
    • Franceses de provincias, orgullosos del cassoulet de su tierra
    • Orígenes y futuro de las nuevas extremas derechas en Cataluña, indepe y españolista
    • En Europa crecen las derechas, del centro a los extremos

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno