Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Picasso, arte, sexo y erotismo

octubre 31, 2009 JP Quiñonero 7 Comments

DorayelMinotauro, 1936. Museo Picasso, París.

Con el pie en el estribo de un largo viaje en coche, ida y vuelta París – Caldetes – París, en poco más de cien horas, retomo mi viejo texto sobre Picasso, el arte y el erotismo, escrito con motivo de una memorable exposición cuyo cartel era, precisamente, ese Dora y el Minotauro, un dibujo a tinta china y lápices de colores.

[ .. ]

“… [intento elucidar] las relaciones entre el arte más subversivo de la edad contemporánea con el sexo, el erotismo, la obscenidad, el placer, el amor, el voyeurismo, la pornografía, la figura humana, el cuerpo y sus metamorfosis en la historia del arte y las culturas de nuestra civilización”
[ .. ]
“… pertrechado el artista con su desesperación y su angustia, como quería el poeta persa celebrado por Borges, sirviéndose de las cosas de su disciplina con el ruido y la furia de sus signos, colores y figuras más personales, creando misterios y revelaciones que nos hablan del misterio de ser hombres caídos en el tiempo, desterrados del Paraíso, condenados a construir y reconstruir, sin cesar, nuestra identidad amenazada por infinitos demonios y cosas desalmadas” [ABC Cultural, 24 febrero 2001. JPQ, El fuego y la furia de Eros].

  • Homenaje a Goya.
  • Balthus, erotismo y combate contra la desertización espiritual del mundo.
  • Balthus, la supervivencia del arte y los últimos hombres libres.
  • Arte, Fotografía y Erotismo en este Infierno.

Arte, Erotismo, Fotografía

Comments

  1. maty says

    octubre 31, 2009 at 11:05 am

    Detrás de mí, a mi espalda, una reproducción de un cuadro erótico de Picasso, cuyo estilo me recuerda, en cierto modo a Dalí. Lo compré en el museo barcelonés cuando fui a ver la colección privada Ludwig, muchísimo mejor que la propia del museo. Una mujer desnuda, boca abajo, durmiendo mientras toma el sol, detrás de los restos de un viejo pórtico, con el mar azul al fondo.

    Responder
  2. Manuel says

    octubre 31, 2009 at 3:09 pm

    Picasso es al arte contemporaneo lo que Napoleon era a la psiquiatria del siglo pasado, es decir, un sintoma grave.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    noviembre 1, 2009 at 9:11 am

    Manuel, Maty…

    Manuel…

    Anda,anda…

    Maty,

    Te leo, justamente, frente al mar… igual me dejo caer por la Barna picassiana, hoy. Veremos,

    Q.-

    Responder
  4. Antonio Serrano Cueto says

    noviembre 1, 2009 at 8:45 pm

    Quizás te interese, si no lo has leído aún, el artículo de Vargas Llosa que publica hoy El País. Según el peruano-español, la decadencia del erotismo se acusa de manera notable en las artes. Te dejo el enlace:

    Responder
  5. maty says

    noviembre 1, 2009 at 9:21 pm

    EL PAÍS La desaparición del erotismo Mario Vargas Llosa

    Este abaratamiento y degradación del erotismo en nuestros días es, vaya paradoja, consecuencia de una de las grandes conquistas de la libertad que ha experimentado el mundo occidental: la permisividad sexual, la tolerancia para prácticas y fantasías que antaño merecían el rechazo de la moral imperante y eran objeto de condena social y castigo judicial. Al desaparecer la prohibición desapareció también la transgresión, aquel aura temeraria, la sensación de violentar un tabú, de pecar, que condimentó la práctica del erotismo en el pasado y que atizó tanto la invención literaria y artística. Para la experiencia común de las gentes, que la vida sexual haya migrado de la existencia clandestina que tenía a la luz de la plaza pública (o poco menos) y que ahora el “erotismo” sea un ingrediente privilegiado de la publicidad comercial (la Eva y la serpiente fotografiada por Richard Avedon con Nastassja Kinski y el boa constrictor que la abraza son un ejemplo de lo que quiero decir) y de los avisos económicos en los diarios con que las prostitutas atraen clientes, significa pura y simplemente que el erotismo ya no existe, que pasó a ser caricatura y esperpento de lo que fue…

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    noviembre 1, 2009 at 10:57 pm

    Antonio, Maty…

    Antonio,

    Gracias por… no lo había visto: me he tomado dos o tres dias de “vacaciones”… y estoy a dieta de prensa y demás. Seguro que está bien.

    Maty,

    ¡Siempre al quite…!!! Gracias siempre, por Antonio, por mí,por todos, claro.

    Q.-

    PS. En ese terreno, el que siempre me sigue pareciendo canónico es Octavio Paz, que trató ese tema en 1994: Octavio Paz, la crisis, el amor y el trabajo de poetas y novelistas...

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Democracias en crisis, de los EE.UU. a la Europa iliberal, pasando por … Richard Avedon
  • JP Quiñonero en Striptease accidental de una joven parisina, en Mabillon / Place d’Acadie
  • JP Quiñonero en La pérdida de poder e influencia de España en Europa comenzó con Zapatero
  • Irene Pina en Democracias en crisis, de los EE.UU. a la Europa iliberal, pasando por … Richard Avedon
  • Armando en Striptease accidental de una joven parisina, en Mabillon / Place d’Acadie
  • Armando en La pérdida de poder e influencia de España en Europa comenzó con Zapatero
  • JP Quiñonero en Democracias en crisis, de los EE.UU. a la Europa iliberal, pasando por … Richard Avedon
  • JP Quiñonero en Democracias en crisis, de los EE.UU. a la Europa iliberal, pasando por … Richard Avedon

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2009
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • París en color … Brasserie snob en un barrio bien
    • La pérdida de poder e influencia de España en Europa comenzó con Zapatero
    • París en color … Partida de cartas en La Palette, rue de Seine
    • Democracias en crisis, de los EE.UU. a la Europa iliberal, pasando por … Richard Avedon
    • Striptease accidental de una joven parisina, en Mabillon / Place d’Acadie

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno