Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Claude Lévi-Strauss y el incierto destino de nuestra civilización

noviembre 4, 2009 JP Quiñonero Leave a Comment

Lévi-Strauss: “Los valores de Occidente están amenazados..”. Claude Lévi-Strauss y los últimos hombres libres.

[ .. ]

CLS,Encarta/Phillipe Caron/Corbis.

Claude Lévi-Strauss (Bruselas, 1908) hubiese cumplido 101 años el próximo día 28. Murió el viernes pasado en su residencia familiar de Ligneroles (Côte d’Or). Fue enterrado el lunes en la más estricta intimidad. Con la noticia de su desaparición, ayer tarde, se cierra una página mayor en la historia de nuestras culturas.

Filósofo y profesor de filosofía, en su primera juventud, Lévi-Strauss descubrió muy pronto, en Brasil, su pasión por el diálogo, mestizaje y desaparición de las culturas y civilizaciones. Esa pasión primera lo precipitó en brazos de la etnología.

ENCRUCIJADA DE CULTURAS

Tras el paréntesis de la Segunda guerra mundial, que Lévi-Strauss pasó en los EE.UU., donde frecuentó a André Breton y el gran exilio europeo, el joven filósofo confirmó su vocación de gran antropólogo de campo, dirigiendo sucesivas investigaciones que terminarían haciéndolo célebre. Sus trabajos científicos, como patriarca de la antropología estructural le dieron fama y honores, que pronto arrumbó en el baúl de las pasiones eruditas, jamás desmentidas.

El hombre que cambió el rumbo de la antropología era un gran moralista. Y su pasión por todo lo humano, los hombres, sus artes, sus culturas, sus lenguas, sus mitos, sus músicas, sus leyendas, comenzaron a desbordar, muy pronto, en muy otras direcciones.

Su leyendario ensayo sobre Raza e historia se transformó en un manifiesto cultural, en defensa del mestizaje y el diálogo entre culturas y civilizaciones. Poco más tarde, el más legendario de sus libros, Tristes trópicos (1955) anunciaba el rumbo definitivo de su obra, en la encrucijada de muchas disciplinas, usando una prosa clásica.

ARQUITECTURAS ESPIRITUALES

Tristes trópicos es algo así como un diario intelectual: un antropólogo cuenta sus experiencias íntimas, familiares, personales, profesionales: un hombre de cultura contempla la agonía de otras culturas, al mismo tiempo que nos da cuenta de su fascinación por la inmensa riqueza musical, lingüística y estructural de los mitos y leyendas de otras civilizaciones.

De esa matriz nace el resto de la obra toda de Leví-Strauss. El antropólogo siguió desmenuzando la historia y estructura de los mitos y leyendas de viejos pueblos y tribus condenados a la agonía. Ese antropólogo cambiará el rumbo de la historia de su disciplina científica. Al mismo tiempo, el lingüística, amigo de Jackobson (otro de los patriarcas de las viejas disciplinas estructuralistas), descubre como la “arquitectura espiritual” de los mitos de tribus condenadas a la desaparición tiene fascinantes paralelismos con la “arquitectura espiritual” (lingüística, literaria, incluso musical) de los mitos y leyendas de otras civilizaciones.

“LOS VALORES DE EUROPA ESTÁN AMENAZADOS…”

La obra inmensa de Leví-Strauss se dirigió a paso de carga hacia el reconocimiento universal, que llegó a partir de los años 60 y 70 del siglo pasado, cuando el antropólogo ya maduro comenzó a entrar en el panteón de los hombres ilustres de su tiempo.

Instalado en su laboratorio de ciencias sociales del College de France, Leví-Strauss abandonó los trabajos de campo para demorarse en el terreno de la musicología y la antropología comparadas, adentrándose definitivamente en la tierra de nadie del moralista.

El joven Leví-Strauss temía que la voracidad saturnal de nuestra civilización terminase destruyendo el planeta, tras haber destruido culturas y civilizaciones. El Leví-Strauss de la madurez pensaba que, en verdad, a finales del siglo XX, era la civilización europea la que comenzaba a estar amenazada: “Los valores de Europa están hoy amenazados”, me comentaba en una de las raras entrevistas, a tumba abierta, con un periodista español.

Esa inquietud por el destino mismo de nuestra civilización está en el corazón de la reflexión última del último Leví-Strauss, inquieto por la ascensión imperial de los fanatismos religiosos, la voracidad industrial, la rapacidad mercantilista, la desertización moral y espiritual de nuestra civilización.

GEOMETRÍA DE LAS ESTRELLAS

Desde hacía veintitantos años, Leví-Strauss estaba parcialmente alejado de la vida intelectual, sin estar totalmente ausente. En un memorable libro de diálogos y recuerdos, el maestro de la antropología estructural denunciaba la nulidad de un cierto pensamiento francés del último medio siglo. Ensayo tras ensayo, siempre más alejados en el tiempo, el moralista volvía una y otra vez a sus temas esenciales: la música, las leyendas, el mestizaje de las culturas, la “estructura” (“arquitectura espiritual”, en la terminología de Juan Ramón Jiménez) de los pueblos y las culturas. Hasta el fin, lento, silencioso, Leví-Strauss siguió siendo un lector voraz y un melómano fuera de serie, un caminante solitario, intentando escrutar en la geometría de las estrellas, como Rousseau, el ocaso de las civilizaciones.

[ .. ]

[ .. ] “¿Sartre..?” “Un galimatías subjetivo…”
“¿Simone de Beauvoir?” “Siente horror por los niños…”
“¿Althusser?” “Estaba loco…”
“¿Roland Barthes? “Una suerte de profesor Girasol que escribe cosas incomprensibles…”,
Claude Lévi-Strauss y la crisis de la cultura francesa “políticamente correcta”.

[ .. ] “el principio de las identidades nacionales ha precipitado “grandes desastres”.

  • Pensamiento en este Infierno.

Civilizaciones, Culturas, Pensamiento, Personajes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
  • JP Quiñonero en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • JP Quiñonero en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Jose en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2009
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Oct   Dic »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
    • España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
    • La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
    • Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
    • Les Grands Boulevards y los SDF / Sin techo en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in