Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El Alakrana, Cavite, la guerra de Cuba y nosotros

noviembre 6, 2009 JP Quiñonero 15 Comments

Salvando insalvables distancias, el caso del Alakrana, como el secuestro del Playa de Bakio, nos dicen cosas muy semejantes a lo que la batalla de Cavite y la guerra de Cuba decían a los hombres de 1898…

[ .. ]

… lejanos conflictos navales iluminan con crudeza la fragilidad de un Estado que sigue perdiendo partes esenciales de sus antiguos atributos.

El desastre de Cavite y el hundimiento del Maine eclipsan, para nosotros, la patética gesticulación del gobierno madrileño enviando (1898) el crucero Vizcaya al puerto de Nueva York para “intimidar” a Washington.

Un siglo más tarde, una banda de desarrapados piratas somalíes puede lanzar un espectacular chantaje al Estado español, que no tiene los recursos económicos ni militares imprescindibles para poder proteger a los marinos españoles que deciden buscar su vida lejos de las desérticas (económicamente) aguas territoriales nacionales.

Se trata de un conflicto que corre el riesgo de convertirse en canónico, como modelo de las nuevas crisis por venir:

-El Estado amenazado por organizaciones no gubernamentales, como ya es el caso en Afganistán e Irák, contra los EE.UU., que se ve obligado a contratar policías y fuerzas de seguridad privadas.

-El Estado, trágicamente indefenso ante unas amenazas “nacionales” que pueden multiplicarse muy lejos de sus permeables fronteras.

Amenazas que pueden ser mucho más graves, mañana: si Marruecos o Argelia entran en una espiral desestabilizante y grupúsculos islamistas deciden amenazar Cartagena, Málaga, Valencia, con un parque de artillería tierra / tierra. En ese marco, Ceuta y Melilla con algo así como confetis inflamables.

  • España y Seguridad & Defensa en este Infierno.

[ .. ]

MartínMorales, en La Estrella Digital.

España, Seguridad & Defensa

Comments

  1. Carmen says

    noviembre 6, 2009 at 9:59 am

    Q.-, ¿crees realmente que el estado español

    no tiene los recursos económicos ni militares imprescindibles para poder proteger a los marinos españoles
    o es más bien que tiene una política exterior errática y que no se atreve a utilizar esos recursos? ¿Qué sería de la Alianza de civilizaciones si persiguiéramos a unos desarrapados del tercer mundo? Complejos de progresía hueca. Francia resuelve muy bien estas cosas.
    Carmen

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    noviembre 6, 2009 at 10:14 am

    Carmen,

    Bueno… sobre la insignificancia diplomática de España he escrito un montonazo de papeles. Dicho eso… no creo, efectivamente, que sea posible defender policial o militarmente a una flota pesquera como la española, que faena por varios océanos: de hecho, ni Washington tiene los recursos necesarios para proteger a sus marinos. Lo único que cabe -y el gobierno español si parece incapaz de hacer- es trabajar en dos terrenos paralelos:

    -Disuasión, con acciones militares “ejemplarizantes”… capturar expeditivamente y juzgar severamente a los piratas que amenazan la seguridad nacional.

    -Recurso a policías privadas: eso lo hace hasta Washington… y no digamos rusos, japoneses, franceses and Co. Esas compañías son caras y pueden ser peligrosas: dos facturas que el gobierno español es incapaz de asumir,

    Last but not least… el angelismo gubernamental español tiene algo de “incitación”: aunque no sé si es el día ideal para entrar en ese terreno,

    Q.-

    Responder
  3. Carmen says

    noviembre 6, 2009 at 10:25 am

    Q.-, tienes razón. Nuestra flota pesquera es demasiado importante para una protección estatal generalizada. Yo pensaba más bien, para este caso concreto actual, en lo que llamas una “acción militar ejemplarizante”. Sí, no parece el día ideal para abordar el “angelismo” gubernamental. Aquí llueve y hace frío y el fin de semana tengo que trasladarme a la provincia española más fría que existe… ¿Habrá algún Santo patrón para los frioleros? y poder rezar un poco, que igual alivia…
    Carmen

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    noviembre 6, 2009 at 10:41 am

    Carmen,

    Recuerdo una anécdota… hace un montonazo de años, Greenpeace decidió lanzar una acción contra las explosiones nucleares francesas en el Pacífico… y pensaba utilizar su barco insignia, el Rainbow Warrior…

    Bien. François Mitterrand (presidente socialista) decidió montar una operación de comando militar, en la que intervino una cierta élite muy marcial, versada en la “acción” en el exterior (eufemismo oficial que suele cubrir todo tipo de acciones, del coche bomba al asesinato)… un comando militar hundió el Rainbow Warrior con relativa “limpieza”: la operación le costó la vida a un fotógrafo portugués… “Quién se frota con Francia se pica…” razonó un altísimo lider socialista… ese el riesgo de las “acciones militares ejemplarizantes”… NO tengo claro que la sociedad española sea capaz de soportarlas, moralmente: todo sería motivo para dar navajazos al adversario, en la taberna de la esquina… sin contar que, en ocasiones, las chapuzas nacionales de ese tipo terminan tirando los cadáveres en los basureros públicos… pequeño detalle de memoria histórica bien reciente,

    Q.-

    PS. Esta anécdota también habla de mi respeto por Greenpeace y otras organizaciones ecologistas.

    Responder
  5. maty says

    noviembre 6, 2009 at 10:49 am

    Vives del pasado. La excelencia, como la bonhomía, se demuestra día a día, no es válido vivir de glorias pasadas.

    Responder
  6. Carmen says

    noviembre 6, 2009 at 10:56 am

    Q.-, de nuevo tienes razón. Algunas operaciones militares puntuales podrían en España concluir en una masacre, real, además de la política, dada nuestra especialización en la chapuza.
    Aunque resulte incomprensible, yo recuerdo a veces a ese fotógrafo portugués. Nunca lo he olvidado. Lo recordaba ahora en vuestras opiniones diversas sobre Greenpeace y cuando pienso en Mitterrand, cuando hablas tú a veces de él, me viene siempre a la memoria esa víctima inocente de la razón aplastante de Estado. Como dice el lema de Quebec, en este caso, y sin saber nada de esa persona, lo recuerdo, “Je me souviens”. Gracias por rememorar esa “anécdota” trágica. Mitterrand, como tantos otros, tenía que haber sido arrastrado ante los tribunales y responder por ese crimen.
    Carmen

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    noviembre 6, 2009 at 11:09 am

    Carmen,

    Siiii… el cinismo sin escrúpulos de Mitterrand era algo sencillamente endemoniado, con una “ventaja” y “virtud”: lo llevaba como un clavel, en la solapa, a cara descubierta. En la Moncloa, el cinismo sin escrúpulos se maquilla y ha sido maquillado con retórica filantrópica, con la soberbia de quien tiene el monopolio del bien y la verdad. Y la impotencia e insignificancia se cubren con un manto de lucecillas audiovisuales… ¡cuando no nos da el ataque de soberbia, diciendo que participamos en la defensa de Occidente con 600 guardia civiles en Irak o Afganistán..!!!

    Q.-

    PS. Colmo de desdichas… los soldados españoles que han estado en el Libano y se reciclan como traficantes de droga en las afueras de Madrid.

    Responder
  8. hombredeapie says

    noviembre 12, 2009 at 10:14 pm

    Los abogados defensores saben quien esta detrás de los piratas ¿lo saben los gobiernos europeos?
    hombredeapie.wordpress.com

    Responder
  9. juegos de guerra says

    febrero 4, 2010 at 10:13 pm

    Sí, estoy de acuerdo. todos los países europeos los mismos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • JP Quiñonero en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Jose en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • Jose en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Les Grands Boulevards y los SDF / Sin techo en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2009
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Oct   Dic »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
    • España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
    • La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
    • Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
    • Les Grands Boulevards y los SDF / Sin techo en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in