Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La basura vende, 5

noviembre 27, 2009 JP Quiñonero 18 Comments

La basura vende. La prueba: este Infierno.

[ .. ]

Mal que bien, en su modestia, este blog suele tener entre 1.200 / 1.300 unique visitors diarios, que miran o leen (¿?) entre 2.500 / 3.000 páginas, cada día. Entre 120 y 150 personas / ordenadores vuelven a mirar / leer más de una vez al día.

Bastó una cita en Menéame y las visitas basura se dispararon ayer “vertiginosamente”: 6.089 page loads, 5.488 unique visitos, 239 returning visitos… un horror, que suscitó un micro riada de comentarios, a cual más penoso. Borré algunos.

Gatopardo hizo este balance provisional de la entrada “meneada”:

Resumiendo el sentir de los comentaristas, que se corresponde con el sentir popular de Caína:

a) si hay ingleses que han sido estafados, que se jodan, que espabilen para la próxima, y que se vayan a su pueblo a protestar.

b) Seguramente no serán tan inocentes como pretenden, que seguro que sabían que era un chanchullo.

c) A mí no me han engañado, así es que, por algo será, que van de listos, y de aprovechados, y luego, pican.

La poquísima gente que siente vergüenza e indignación por la corrupción endémica debemos ser medio tarados. Y unos panolis.

Balance tan preciso como amargo y desencantado, que bien habla de los mecanismos de la compra / venta de odios y basuras a través de los medios de incomunicación de masas, tan actual.

  • La basura vende, 4.
  • La basura vende, 3.
  • La basura vende, 2.
  • La basura vende, 1.
  • La vieja dama.
  • Periodismo, Comunicación y Blogs en este Infierno.

Blog (s), Cibercultura (s), Comunicación, Periodismo

Comments

  1. maty says

    noviembre 27, 2009 at 2:31 pm

    Por desgracia, los comentaristas actuales de Menéame tienen poco que ver con los que un su día ayudamos a levantar el servicio (fui el máximo meneador).

    En cuanto se popularizó, llegaron las masas sectarias, incultas y lectoricidas, con el beneplácito de los responsables, echando a perder el servicio, que prometía.

    Por desgracia, creo que dicha comunidad refleja bastante bien cómo es la sociedad española actual en cuanto a su comportamiento, falta de educación y respeto al otro.

    Como UTI no busca el lucro vía publicidad, dicho tráfico basura que igual que viene se va, nada aporta, salvo una fama efímera.

    Si te importase el tráfico, te centrarías en generar contenidos pensados para salir en portada, bajando el listón de calidad. Al tiempo descubrirías que con la publicidad ganas muchísimo menos de lo que pensabas, y acabarías dejando de anotar, y te irías a las redes sociales como Facebook para chafardear y demás.

    Resumiendo: entre pitos y flautas, la blogosfera hispana está en claro retroceso, con apenas contenidos de calidad. La mayoría de ellos escritos por blogueros que llevan años en activo y no por nuevos, mucho más afectados por la herencia logsera.

    Responder
  2. Armando says

    noviembre 27, 2009 at 3:18 pm

    …porque, como las paga el vulgo, es justo
    hablarle en necio para darle el gusto…

    ¿Lope?

    Sepa quien para el público trabaja,
    que tal vez a la plebe culpa en vano,
    pues si en dándola paja, come paja,
    siempre que la dan grano, come grano.

    O Tomás de Iriarte?

    Sí, lo de ayer fue penoso, pero interesante. Nos habla muy bien de dónde estamos. Y hacia donde vamos. O voy.

    PS:
    Maty,

    Jo, no seas así con los logseros. Yo fui parte de la primera promoción de la Logse, al vivir en un pueblecito apartado de la Corte y tener el voto garantizado vía subsidios nos utilizaron de conejillos de indias un par de años antes de la implantación total.
    Y uno tiene su corazoncito, como los políticos.

    Responder
  3. maty says

    noviembre 27, 2009 at 4:24 pm

    Armando, hay que serlo, para que la sociedad tome conciencia de la necesidad de urgir a la partitocracia que se lleve a cabo una reforma en profundidad del conjunto del sistema educativo, primando el esfuerzo, el mérito… y, sobre todo, que los alumnos terminen siendo capaces de pensar por sí mismos, en función de los conocimientos adquiridos, de los que han de ser capaces de llevar a cabo un análisis y una síntesis sin que les requiera un esfuerzo “sobrehumano” -así lo sienten, tan perezosos intelectualmente.

    Lógicamente, muchos consiguen sobrevivir al sistema logsero actual, y después continúan formándose por su cuenta, intentando subsanar parcialmente las inmensas lagunas que tienen. Mas para ello hay que tener la mente ágil, adiestrada, lo que requiere perseverancia.

    Responder
  4. Finstro says

    noviembre 27, 2009 at 6:15 pm

    Madre mía, ¡¡¡cómo está el patio!!! Hmm, de modo que todos estos que botan de alegría por el timo a los pobres jubilados, imagino que también lo harían si les pasara esto a sus padres/abuelos si fueran éstos a los que, en un país que ellos consideraran inferior (o de un clima simlemente más favorable), les timaran. ¿O no y eso es sólo para los ingleses que son unos pérfidos todos, incluidos los jubilados que quieren no tener reúma?
    Qué sociedad más solidaria, ¿no? Y también está lo de que todos somos ciudadanos del mundo blablablabla… excepto los anglosajones, claro. Esos son todos muy malos salvo cuando queremos venderles el jamón de jabugo y timar a su abuelita con el pisito en Torremolinos.
    Tócate los nísperos….

    Responder
  5. J. Moreno says

    noviembre 27, 2009 at 6:21 pm

    Que la vida iba en serio
    uno lo empieza a comprender más tarde
    -como todos los jóvenes, yo vine
    a llevarme la vida por delante.

    Dejar huella quería
    y marcharme entre aplausos
    -envejecer, morir, eran tan sólo
    las dimensiones del teatro.

    Pero ha pasado el tiempo
    y la verdad desagradable asoma:
    envejecer, morir,
    es el único argumento de la obra.

    Jaime Gil de Biedma.
    *********************************************

    Responder
  6. Armando says

    noviembre 27, 2009 at 7:49 pm

    ¿Y con música?

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    noviembre 27, 2009 at 7:52 pm

    Maty, Armando, Finstro, J.Moreno…

    Maty,

    El español y las lenguas de influencia mundial.

    Armando,

    Qué maravilla de citas…

    Finstro,

    Carpetovetonia da de sí lo que da de sí, qué quieres.

    J.Moreno,

    Jaime Gil… que poetazo…

    Q.-

    Responder
  8. Gatopardo says

    noviembre 28, 2009 at 12:48 am

    Maty, Quiñonero:

    Desengañémonos: no es que nos molesten los de la LOGSE más que los del Plan de Estudios de 1947; es que lo nuestro es el despotismo ilustrado con su poquito de acíbar, sin más mandangas.

    Responder
  9. maty says

    noviembre 28, 2009 at 1:23 am

    No, simplemente nos duele ver hacia dónde se encamina la sociedad española porque está todo el tiempo mirándose el ombligo.

    Además, estoy hastiado de tanta mediocridad que me rodea, y que noto que va en aumento en vez de disminuir, con lo que es difícil ser optimista cara al futuro.

    Al menos en UTI trato a personas que no encuentro en Tarragona (tampoco es que me esmere en buscarlas).

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    noviembre 28, 2009 at 9:26 am

    Gatopardo,

    … yo diría, más bien, tiranía de la ignorancia… “¡Viva las caenasssssssssss!!!”

    Q.-

    Responder
  11. Armando says

    diciembre 2, 2009 at 4:34 pm

    Admirado Q,

    ¿sabe lo que he echado de menos y me ha dejado un regusto amargo en el paladar?

    Que no se haya pronunciado sobre esto.

    Y no tiene por qué hacerlo, claro, pero no puedo evitar que duela un poco.

    Uno, iluso que es, entró ávido en el ABC del día siguiente esperando un mea culpa a cuatro columnas. Acaso alguno de los columnistas que sigo en cuando en cuando clamando contra la basura que vende… al final, ya le digo, con ganas de volverme al Marca.

    O quizá yo no lo haya encontrado… en cuyo caso me disculpo por adelantado. Y le ruego no tenga en cuenta nuestros pecados sino la fe de su iglesia.

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    diciembre 2, 2009 at 5:07 pm

    Armando,

    Tampoco me he pronunciado sobre…

    -La publicación de testimonios falsos, pagados, pudriendo la convivencia.
    -Las campañas de persecución de hombres y mujeres inocentes, con testimonios falsos.
    -Las campañas orquestadas para chantajear a personas e instituciones.
    -La difamación permanente maquillada en forma de “opinión”.
    -La complicidad pagada y cobrada ante tales comportamientos, en forma de lavado de manos, finalmente hipócrita…

    Q.-

    PS. A decir verdad, hay otro extremo que, lo diré con franqueza, ME JODE PROFUNDAMENTE: y son los nuevos modales de opinar sobre todo dando lecciones sobre todo, convirtiendo la opinión en mercancía, que me parece la forma suprema del populismo demagógico, disfrazado de filantropía.

    Responder
  13. Armando says

    diciembre 2, 2009 at 6:54 pm

    Fair enough.

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    diciembre 2, 2009 at 7:42 pm

    Armando,

    Anda, anda…

    Q.-

    Responder
  15. Jordi says

    diciembre 2, 2009 at 8:09 pm

    Armando,

    ABC pide disculpas a Diego

    Yo no pude evitar opinar. Espero que compense el hecho de que no opino sobre todo lo que me llega a las manos. Nobody is perfect…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París by night … cierre de clubs de jazz, nuevas vidas nocturnas
  • José en París by night … cierre de clubs de jazz, nuevas vidas nocturnas
  • JP Quiñonero en Turista noruega tatuada, en Saint-Germain-des-Prés
  • JP Quiñonero en Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
  • JP Quiñonero en Organillero castizo en el mercadillo de Edgar Quinet, Montparnasse
  • Fina en Turista noruega tatuada, en Saint-Germain-des-Prés
  • Fina en París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales
  • Fina en Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2009
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Abuela parisina con su nieto, en el restaurante
    • París by night … cierre de clubs de jazz, nuevas vidas nocturnas
    • Macron nombra primera ministra a Elisabeth Borne … Le Pen y Mélenchon, a degüello
    • Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
    • París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno