Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Jean Métellus: “La corrupción política en Haití puede causar tantas víctimas como el terremoto”

enero 16, 2010 JP Quiñonero 9 Comments


Bonneuil-sur-Marne, 15 enero 2010. Foto JPQ.

Jean Métellus, patriarca de la cultura haitiana, en el destierro, teme que gobernantes, ministros, prefectos, militares y policías roben masivamente buena parte de la ayuda internacional a Haití, precipitando una tragedia humana todavía más pavorosa.

[ .. ]

PRESENCIA DE LOPE DE VEGA Y LORCA

Métellus (Jacmel, Haití, 1939) quizá sea el escritor haitiano más importante de nuestro tiempo, autor de una docena de novelas, una veintena de libros de poesía, seis dramas y varios ensayos de referencia, comenzando por su legendario, Haití, una nación patética (2003).

En su despacho / biblioteca, en las afueras de París, Lope de Vega, García Lorca y Borges ocupan un puesto privilegiado, frente a Martin Luther King y los héroes de la independencia haitiana. En el exilio, desde 1959, Métellus es un conocedor emérito de las tragedias de su patria y estima que el drama en curso es una “encrucijada histórica”.

–¿Porqué?

-Si la comunidad internacional no toma medidas urgentes, la generosa ayuda masiva puede precipitar nuevas tragedia. Es de temer que gobernantes, diputados, senadores, policías, militares, se entreguen al robo y pillaje de la ayuda internacional, privando al pueblo de buena parte de las donaciones, que pueden servir, me temo, para enriquecer a los corruptos.

CORRUPCIÓN SALVAJE

–¿Qué motivos o informaciones le llevan a ser tan pesimista?

-Mi conocimiento de la historia de Haití. Y las informaciones fragmentarias que comienzan a llegarme. Mi patria vive un drama terrible: todo está hundido. Todavía tengo familia, allí. Mi hermano, sobrinos… no he conseguido hablar con ellos. Pero todos los contactos que hago, en Haití y en París, me inclinan a pensar que el terremoto no ha acabado con la corrupción endémica. Y esa corrupción amenaza con proliferar como una selva de plantas salvajes, para robar a mansalva.

TRIBUNAL INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN

–¿Qué pueden hacer los donadores, la comunidad internacional?

-Organizar con urgencia un tribunal preventivo. Advertir muy solemnemente, desde Washington, desde Europa, que los ladrones serán castigados severamente. Y tomar medidas de precaución. La corrupción endémica ha sido un cáncer destructor de mi país. Entre los más poderosos, entre los gobernantes, entre la policía y el ejército, hay muchos  corruptos, que van a intentar aprovechar para seguir robando las donaciones, enriquecerse a costa de la tragedia.

–¿No hay otra alternativa que la tragedia, para Haití?

-Hay una alternativa. Mi primera decisión, en el destierro, ha sido sumarme a un proceso de apoyo solidario y democrático, poniendo condiciones, lanzando un llamamiento solemne a la comunidad internacional. Es urgente, indispensable, que las grandes democracias aprovechen la tragedia para facilitar alguna forma de transición a un régimen que ofrezca más libertades, más democracia, al mismo tiempo que se yugula la corrupción, con vigilancia y supervisión internacional.

NECESARIO CAMBIO DE RÉGIMEN

–¿Es realista pedir un cambio de régimen con motivo de un terremoto?

-EE.UU. y Europa deben ofrecer a Haití una ayuda doblemente condicional. Ayuda de urgencia. Pero echando los cimientos que permitan construir una nueva sociedad política. El necesario tribunal condicional debe pedir garantías a quienes se entrega la ayuda de urgencia. Y, más allá de la urgencia, la reconstrucción de Haití, con nuevas infraestructuras, tampoco podrá realizarse sin la ayuda de los países ricos, que deben aprovechar esa oportunidad histórica para exigir la puesta en pie de un régimen con nuevos cimientos políticos. También se trata de algo así como una deuda histórica. Europa y los EE.UU. habían abandonado Haití a su triste suerte: de ahí que el terremoto haya tenido consecuencias todavía más desastrosas, víctima de una construcción y unas infraestructuras muy pobres, que se han venido abajo como un trágico castillo de cartas. [ABC, 16 enero 2009, “Hay que evitar a toda costa que la ayuda humanitaria precipite otra tragedia”].

  • La gran literatura francesa escrita por negros, africanos, asiáticos, mestizos….
  • Le Clézio y una metamorfosis histórica de la cultura francesa.
  • Entrevistas en este Infierno.

[ .. ]

Bonneuil-sur-Marne, 15 enero 2010. Foto JPQ.

Actualidad, Entrevistas

Comments

  1. maty says

    enero 16, 2010 at 10:12 am

    “deuda histórica. Europa y los EE.UU. habían abandonado Haití a su triste suerte”

    Ya sale a relucir el tinte nacionalista. Concretando en España, no tiene deuda histórica con Haití ni con el resto de países de la zona, pues son independientes desde hace dos siglos, por tanto las culpas son suyas y no de los demás.

    La única deuda -y no por ello menos importante- es el de la solidaridad humana ante el necesitado, ya sea haitiano o español.

    Los gobiernos deben ayudar directamente, sin intermediarios (salvo los de ONG reconocidas y fiables). Gestionando ellos la construcción de infraestructuras y no los gobiernos haitianos del futuro. Y así en el resto de países del mundo.

    Y así la corrupción estaría más controlada/minimizada, al estar todo supervisado desde fuera.

    Responder
  2. Mercè says

    enero 16, 2010 at 11:38 am

    Acertadísima entrevista, en ABC y aquí. Se agradece que un periodista dé visibilidad a Jean Metéllus, una forma de recordar de paso que para muchos países, si no para todas las tierras y gentes, un escritor es un interlocutor de sus sueños, desgracias y otras realidades. Como tú, Q, no sé si es realista pedir en estas circunstancias lo que pide Metéllus, pero desde luego es una propuesta valiente.

    Responder
  3. maty says

    enero 16, 2010 at 11:53 am

    Hablando de ABC, su buscador es bastante desastroso, y el que utiliza vía Google.

    ABC.es Juan Pedro Quiñonero ABC

    ABC.es con Google Juan Pedro Quiñonero ABC

    Mejor así:

    Google ES Juan Pedro Quiñonero ABC

    Responder
  4. maty says

    enero 16, 2010 at 11:57 am

    Todavía mejor así, buscando sólo en el dominio abc.es

    Google ES Juan Pedro Quiñonero ABC

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    enero 16, 2010 at 1:14 pm

    Maty, Mercè…

    Maty,

    .. // ..
    .. // ..

    Mercè,

    Me alegra que te alegre, que nos alegremos, and so on.

    “Sed realistas, pedid…”

    Q.-

    Responder
  6. maty says

    enero 16, 2010 at 1:30 pm

    Quiño, si le das un toque a BB (no he encontrado su contacto directo) seguro que se arregla rápido.

    En UTI hay implementadas diferentes formas de acceder a la información archivada, con lo que el lector puede encontrar lo que busca rápidamente.

    En un medio con lucro, con más motivo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
  • José en Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • José en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2010
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
    • Sindicatos, pensiones … Macron: la democracia es mía
    • Tamames lleva al Congreso de los diputados la guerra sucia de Putin contra Ucrania y Europa
    • Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
    • Macron, sindicatos, pensiones… Fracasan las mociones de censura, noche de vandalismo callejero

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno