Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Un hombre entero

enero 24, 2010 JP Quiñonero 8 Comments

Si el rostro fuese el espejo del alma -como yo creo-, sus arrugas pudieran hablarnos de la dura faena de nacerse, a lo largo de toda una vida.

[ .. ]

Tomo a Luis Rosales el concepto y verbo de nacerse, Dos centenarios: Miguel Hernández y Luis Rosales.

[ .. ]

Gracias mil, Monsieur.

[ .. ]

Boulevard des Italiens, 22 enero 2010. Foto JPQ.

  • Fotografía en este Infierno.

Fotografía

Comments

  1. José Julio Perlado says

    enero 24, 2010 at 5:25 pm

    fotógrafo de espejos del alma, Juan Pedro, callejero de espíritus que otean desde el horizonte de las arrugas por dónde puede venir la desdicha o si llegara por la esquina el consuelo.
    JJP

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    enero 24, 2010 at 6:00 pm

    JJ,

    Intento aprender de ti… “está la historia debajo de todos los pliegues de ese rostro y a veces ni siquiera la historia existe, son pedazos de infancia y amores que hay que recomponer, y duelos y desgarros deshilvanados y también un secreto en el pozo de la conciencia…”

    Q.-

    Responder
  3. José Julio Perlado says

    enero 24, 2010 at 9:15 pm

    Mucho te agradezco, como sabes, tus referencias. Siempre que veo una foto parisina hecha por tí me evoca muchas cosas.
    ¡ Gracias por todo!
    JJP

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    enero 25, 2010 at 8:10 am

    JJ,

    Me hace ilusión establecer esas “pasarelas” y relaciones, que -por otra parte- me parecen bien fundadas. Gracias a tiiiiiiiiiiiiiiii

    Q.-

    Responder
  5. Alicia says

    febrero 2, 2010 at 6:53 pm

    Juan Pedro, José Julio:

    Nacerse, quizá nueva palabra,por el reflexivo, digo y “Desnacer”?. Se la he leído a Ruano, dedicada a Agustín de Foxá, en el post “Salmonetes ya no nos quedan”:http://salmonetesyanonosquedan.blogspot.com/, que transcribe el artículo escrito por aquél en ABC al día siguiente (1 de julio de 1959) de la muerte del Conde de Foxá . Transcribo parte del artículo de César González Ruano:

    “..Agustín de Foxá, nacido en el mismo año en que yo nací y muerto en el mismo año en que, según la más optimista cuenta física, yo debía morir, después de haber resucitado tres veces, ha vuelto a casa de su madre, la marquesa de Armendáriz, luego de haber recibido los Sacramentos.

    Desnacer. Como volver a nacer, esta vez de verdad, para entrar en esa ancha patria que llamamos muerte, donde se despierta de ese ridículo sueño que llamamos vida.
    Los Sacramentos son el solemne bautizo del hombre. Estamos ante la humana pescadilla que se muerde la cola. Ante un parecido tan sensacional como el amanecer y el crepúsculo. Nada se asemeja más a lo que empieza que lo que termina.
    Y no hay más noble ni más eficaz manera de empezar en lo que merece la pena que terminar con todo lo que no merece la pena. Ejercitémonos en abolir el llanto romántico y en alcanzar la fresca y clásica palabra válida para honrar, sin llorar, nuestros muertos.
    Ayer, en el último día de vida de Junio, en brazos de su madre, acaba de nacer el conde de Foxá, el que, desde doncel, quería ser con la tierra.
    “Quieres ser con la tierra, Foxá…”, escribía Manuel Machado en el pórtico de “El toro, la muerte y el agua”. Y el poeta de “Ars moriendi” insistía:
    “Porque tú quieres ser con la tierra inmortal”.
    Para mí, aquí, en este augusto y hermoso “pudridero” de Cuenca, la muerte de Agustín es como un místico y mítico nacimiento. Le envidio su destino final: desnacer en los brazos donde se ha nacido. Dios da premios así.
    Para mí quedará en el recuerdo la anécdota de sus mil y una anécdotas, pero en la memoria queda así: naciendo en el regazo de su madre el día en que moría Junio.
    Besos, emocionados, para todos.
    Alicia

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    febrero 2, 2010 at 7:00 pm

    Alicia,

    Uauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu… qué escritor tan enorme era, también, CGZ. No conocía ese texto, que guardo preciosamente. Por tí, por él y por desnacerse…
    ..
    En mi caso, lo de nacerse viene de Luis Rosales: es uno de los temas centrales de su obra. Me pillas en mal momento para recurrir a citas. Otro día será.
    Te envío un abrazo de gratitud cómplice,

    Q.-

    Responder
  7. Alicia says

    febrero 2, 2010 at 9:14 pm

    Juan Pedro:
    Y yo te devuelvo, un poco abrumada y tremendamente contenta, tu abrazo.
    Buscaré en Rosales su “nacerse”.
    Sí,G.Ruano es un magnífico escritor. He conseguido un maravilloso libro suyo de entrevistas hace poco.
    Besos de buenas noches para todos.
    Alicia.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    febrero 2, 2010 at 9:41 pm

    Alicia,

    Venga, a nacerse: sin cesar comenzando…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • Jose en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2010
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Dic   Feb »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La vendedora parisina de crepes y la nueva gastronomía callejera
    • Geografía parisina de Quiñonero y la izquierda caviar cómplice de un escándalo de pedofilia incestuosa
    • Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
    • La parisina y la publicidad de la parisina, el Año nuevo del coronavirus
    • Aguacero, cuando llega el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in