Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Retrato improvisado de Bernard Pivot

abril 16, 2010 JP Quiñonero 14 Comments

-¡Qué serio da usted…!
-¡Es que yo soy muy serio…!

[ .. ]
Gracial mil, M. Pivot.

[ .. ]

10d13 Esther Ferrer y otros varios BPivot026 variante 2 Uti 425

[ .. ]
Bulevar St.-Germain, 14 abril 2010. Foto JPQ.

  • Apología del beaujolais.
  • Retratos improvisados de Patrick Modiano, Jérôme Savary, Henry Babel, Ruggero Raimondi.
  • Fotografía en este Infierno.

Fotografía

Comments

  1. José Julio Perlado says

    abril 16, 2010 at 11:13 am

    ¡Gran fotografía, Juan Pedro, de Bernard Pivot!
    He aprendido mucho con sus entrevistas de Apostrophes. Recuerdo con especial interés la de tu admirada – y mía también – Marguerite Yourcenar o la de Nabokov, tan seguido siempre en tus libros, tan admirado: sus personajes escritos en fichas. Y también la de Simenon, entre otras.
    Me ha alegrado verlo ahora, levantando las cejas de la seriedad para mostrar en sus pupilas y en su boca curvada todo el humor.
    ¡Felicidades por tanta fotografía excelente!
    Saludos
    JJP

    Responder
  2. angel says

    abril 16, 2010 at 1:10 pm

    ¡No hay inteligencia huraña!

    Abrazo

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    abril 16, 2010 at 3:22 pm

    José Julio, Àngel…

    José Julio,

    Gratitudes mil, por tu amistosa generosidad. Y, efectivamente, qué interlocutor, BP, y qué entrevistas, las que citas y tantas otras. Pienso en tu trabajo personal…

    Àngel,

    No había caído. Pero, si, qué razón llevas… ya te había encontrado yo a tí muy alegre, risueño, capaz de reir con generosidad.

    Abrazos… para todo tipo de Àngeles y Ángeles…

    Q.-

    Responder
  4. MMarie says

    abril 16, 2010 at 7:21 pm

    Encanto de personaje e imagen, Mr Q.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    abril 17, 2010 at 8:55 am

    Mme Marie,

    Graciassssssssssssssssssss

    Q.-

    Responder
  6. Carmen says

    abril 17, 2010 at 12:51 pm

    Sí, encantador, pero al final de una carrera y de una vida, uno tiene, casi, que volverse así. ¿Cómo era antes? Yo siempre he sospechado que no leía sino en lectura transversal los libros que se comentaban. Aunque me encantaba su programa. Tú sabrás mejo, Q.-.
    Carmen

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    abril 17, 2010 at 1:42 pm

    Carmen,

    Bueno… yo tenía la impresión que si leía todo o muy casi todo: y me maravillaba su devoción por su trabajo, que era de Enormísima Calidad, claro. De lo que no hay, ni antes ni después, ni aquí ni allí, claro,

    Q.-

    Responder
  8. Carmen says

    abril 18, 2010 at 12:20 pm

    Pues si tú lo dices, Q.-, seguro que tienes razón. Ahora bien ¿hay bastantes horas al día para leer todo lo que comentaba Pivot, preparar una emisión de TV, entrar en contacto con los autores, etc? Parece que sí. Supongo que sólo nos extraña a los perezosos. Es verdad, era de lo que no hay, allí hay algo, pero aquí… Dios nos guarde…
    Carmen

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    abril 18, 2010 at 12:44 pm

    Carmen,

    Qué decirte… en una de mis vidas anteriores, leía entre cuatro y seis horas por día: me ganaba la vida solo leyendo… salía a casi un libro por día… libros de muy distinto formato… En su momento álgido, Pivot solo hacía su programa: de ahí que me pareciese y parezca posible que hablase de sus libros, tras haberlos leído. Dicho eso…

    Q.-

    PS. Todavía recuerdo con horror la primera entrevista que hice sin haber leído el libro del autor que entrevistaba… sufrí un horror. Desde entonces, intento pegar un vistazo al libro y al autor, antes de…

    Dicho todo eso: vaya usted a saber. Nobody’s perfect.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
  • José en Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
  • JP Quiñonero en Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • JP Quiñonero en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
  • Fina en Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en París en color … carnicería halal / musulmana, en Belleville
  • Fina en La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2010
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • Parisina en la terraza de Lipp … homenaje a Saul Leiter
    • Antony Beevor: “Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el siglo XX”
    • Parisina buscando libros en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • La guerra de Ucrania puede durar años y agravar las divisiones españolas
    • París en color … esplendor de los limones brasileños en Aligre, el mercado más cosmopolita

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno