Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El Constitucional y De la inexistencia de España

abril 17, 2010 JP Quiñonero 43 Comments


Dueloagarrotazos, Goya, Museo del Prado.
“Decíamos ayer…” El Estatuto dejará sin resolver el problema de Cataluña.

[ .. ]
Dice la prensa de la mañana, con mucho aparato tipográfico:
ABC, El Constitucional tumba el quinto borrador sobre el recurso del PP contra el Estatut.
El País, El Constitucional fracasa en su quinto proyecto de sentencia del Estatuto.
La Vanguardia, El Tribunal Constitucional se estrella.
Ya lo decía Camilo en el Congreso de los diputados: “Señorías, debieran leer este libro…”.
Quizá, me digo, debiera enviar mi libro a los miembros del TC, De la inexistencia de España.

  • Caína, Cataluña y España en este Infierno.

Caína, Cataluña, España

Comments

  1. maty says

    abril 17, 2010 at 9:17 am

    Discrepo, no lo necesitan para deliberar. Tal vez para entender mejor nuestra historia/cultura común.

    Sólo necesitan principalmente dos textos: el de la constitución y el de l’estatut.

    Cualquier persona independiente, no contaminada por ideología alguna, forzosamente ha de constatar la existencia de numerosas contradicciones entre ambos textos. Como el segundo deriva del primero, lógicamente, dichos artículos son inconstitucionales.

    De ello son conscientes incluso los magistrados que apoyaron el último borrador.

    Y, lo que es peor, el PSOE de Zapatero lo apoyó en Las Cortes a sabiendas que atentaba gravemente contra la Constitución Española, convirtiéndose en cómplice de quienes la atacan una y otra vez, cual golpistas contra el orden constitucional legalmente establecido.

    Partido cómplice, pero más cómplices serán los millones de votantes no catalanes que vuelvan a otorgar su voto a los responsables del desmán.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    abril 17, 2010 at 9:40 am

    Maty,

    Las armas, la política, la justicia y las instituciones llevan no sé cuantos siglos sin solver el “problema territorial” de España… yo solo llevo veintitantos años diciendo que solo la cultura permitirá (¿?) abordar el problema con mayor conocimiento de causa.

    Toda esa retórica parda es inútil desde hace siglos. Muy Inútil. Y siempre desemboca en el absurdo y el matonismo.

    La cultura es muy otra cosa. Claro que reclama algún trabajo muy aburrido (leer, intentar comprender). Y no es una invitación a la chulería tabernaria.

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    abril 17, 2010 at 10:00 am

    La cultura no es tan importante, Quiño. Sublimas su importancia. Lo realmente importante es la ciudadanía y sus derechos y deberes. En un Estado de Derecho las leyes están para ser respetadas y cumplidas, lo que no sucede en Cataluña desde hace décadas por la inacción de los sucesivos gobiernos del PSOE y del PP, con la complicidad de la fiscalía (que está subordinada).

    Cámbiese la Constitución siguiendo el proceso en ella establecida, pero mientras esté en vigor el texto actual todos hemos de atenernos a él, TODOS.

    Tú propones, o creo entender, que el TC reinterprete la Constitución en función de los intereses de unos cuantos. Pues no, ha de atenerse al texto, ni más ni menos. El tribunal no ha creado el problema, sino la partitocracia, en especial el PSOE de Zapatero, sin el cual no se habría aprobado un texto lleno de inconstitucionalidades.

    No es retórica parda, son las normas que rigen en todas las democracias occidentales, y quienes no la respeten no pueden reconocerse como demócratas.

    Te aseguro que la población catalana está por otras cosas. No confundas los intereses de la partitocracia catalana y la de los medios de (in)comunicación catalanes con el de la ciudadanía, que es el miedo al paro, a no poder pagar la hipoteca…

    En absoluto habrá problemas de orden público de importancia en Catalunya por una sentencia del TC que anule decenas de artículos, pues la mayoría no está por la labor.

    Lo dicho, iníciese el proceso para modificar la Constitución Española si se quiere, pero no puede alterarse subrepticiamente mediante un texto de menor rango jurídico.

    Como he repetido tantos años ha, desde que leí el primer borrador, los nacionalistas excluyentes catalanes cruzaron el Rubicón. En ello han contado con la complicidad del PSOE de Zapatero. Son ellos los que han vulnerado las reglas de juego y no quienes denunciamos su mal hacer.

    Pregunta: ¿has hecho una lectura comparada entre ambos textos? Yo sí, y varias veces. Y cada vez me he ido reafirmando más en la denuncia.

    Responder
  4. J. Moreno says

    abril 17, 2010 at 10:05 am

    “Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones.”
    Leido en “El Principito”.
    Esta noche, tras no acudir a la ritual reunión de los sábados por haber estado fuera, iré a la cena y baile que habitualmente hacemos el grupo de amigos.
    La tertulia en la cena y el jolgorio con la música, están asegurados.

    Bon día desde el Baix Llobregat.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    abril 17, 2010 at 11:00 am

    Maty,

    No hay ciudadanía sin cultura. Un ciudadano inculto es algo muy parecido a un borrego sonámbulo.

    J.Moreno,

    ¡Qué sabio era el Principito…!

    Q.-

    Responder
  6. maty says

    abril 17, 2010 at 12:24 pm

    La cultura de la que gozaba Alemania en los años treinta de poco sirvió para evitar que el nazismo tomase el poder.

    La cultura es importante, pero no ha de sublimarse.

    Responder
  7. MMarie says

    abril 17, 2010 at 12:49 pm

    Hqblando no se entiende la gente, Mr Q.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    abril 17, 2010 at 1:42 pm

    Mme Marie,

    ¡Cuanta razón lleva usted…!

    Q.-

    Responder
  9. Carmen says

    abril 18, 2010 at 12:26 pm

    Q.-, Mme Marie,
    me temo que tenéis razón. La palabra a veces no sirve para nada. Ahora bien, Maty ha hecho en repetidas ocasiones una pregunta muy concreta y nadie, hasta ahora si no me he despistado, le ha contestado. ¿Por qué?
    Carmen

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    abril 18, 2010 at 12:49 pm

    Carmen,

    Maty hace incontables preguntas. Unas más pertinentes que otras.

    En lo que a mí respecta… he escrito en no sé cuantas ocasiones que no veo solución estrictamente política a las cosas catalana, vasca, etc. Lo he razonado de mil y una maneras. En vano. ¡Hasta he escrito un libro de más de cuatrocientas páginas al respecto! Maty siempre repite que hay que respetar la Constitución y no sé qué cosas más… es un método muy suyo: no responde a la cuestión planteada y se sale por los cerros de Úbeda que repite una y otra vez…

    Q.-

    PS. Nota para Maty… ¡ya lo hemos NO discutido en incontables ocasiones…! ¡Es absurdo seguir repitiendo la misma coletilla sobre nacionalistas de no sé qué bando! ¡Como si la intransigencia estuviese en un solo bando! Etcéteraaaaaaaaaaaaaaaaaa

    Responder
  11. Raúl says

    abril 18, 2010 at 1:22 pm

    Si Castilla no deja que Cataluña o Euskadi acomoden su encaje en España, volverá a quedarse sola. España no es de Castilla, y si lo es, Castilla se va a quedar sola con ella.

    La Constitucion vigente, como todos sabemos, fue un apaño para salir con cordura de la barbarie militar fascista. No puede ser utilizada ahora para impedir la evolución de lo que solo puede acabar siendo un estado confederal (como ya era la españa fundacional de los reyes católicos).

    La Constitución perpetua el castigo aplicado a Catalunya tras la prohibición de sus derechos nacionales a raiz de la pérdida de la guerra de 1714. Si se arrebata a los pueblos sus derechos por la fuerza, tarde o temprano volverán a exigirlos, porque son suyos.

    ¿No son castigo suficiente los 300 años de subordinación política, económica y legal de Cataluña a Castilla? ¿No va siendo hora de volver a los inicios y recuperar la España confederal? De lo contrario, Cataluña se separará. De hecho, el independentismo ya es la única alternativa creciente a un autonomismo sin futuro que ya no defiende nadie en Cataluña. Castilla elige, Catauña dispondrá.

    Responder
  12. MMarie says

    abril 18, 2010 at 2:56 pm

    Pregunta concreta… ?? .. Maty?.. sobre? a quien?…

    Responder
  13. maty says

    abril 18, 2010 at 5:21 pm

    PARA TODOS los lectores de UTI: ¿quienes se han leído la Constitución Española y l’Estatut y han hecho una lectura comparada?

    En la vida física no conozco a nadie, que ni siquiera haya una leído uno solo de tales textos. Eso sí, opinan y opinan, y quieren que su opinión sea tan respetable como aquella basada en el esfuerzo intelectual que supone el haberse informado previamente, directamente, yendo a las fuentes.

    Son textos muy asequibles, a diferencia del mamotreto de casi quinientas páginas del conjunto de Tratados Constitucionales de la UE que leí y comenté, para luego abstenerme. Tampoco conozco a nadie que lo leyese, y eso que algunos votaron en el referéndum.

    Pues eso ¿alguien?

    Responder
  14. MMarie says

    abril 18, 2010 at 7:19 pm

    HAY PROBLEMA PORQUE NINGUNA CONSTITUCION HA RESUELTO NUNCA EL PROBLEMA TERRITORIAL. CUANDO NO HABIA CONSTITUCIONES, SE ENVIABAN LOS EJERCITOS: PERO TAMPOCO RESOLVIERON EL PROBLEMA.

    Leer o no leer la Constitucion es irrelevante: se puede leerla y no entenderla. Su puede no leerla y entender algo de Catalonia. Se puede leer la Constitucion y ser genial o inteligente. De lo que se habla en esta entrada y en otras es del problema anterior y posterios a las constituciones conocidas desde que hay constituciones. Pero eso es ya otra historia, no? Mr Q.?

    Responder
  15. maty says

    abril 18, 2010 at 9:03 pm

    Todo lo que quieras, pero con tu no respuesta te retratas.

    Son textos muy asequibles.

    Muchos acusan a los tertulianos mediáticos de que opinan de todo, mas otro tanto sucede con tanto comentarista en Internet, que se limitan principalmente a desahogos que nada aportan a la discusión.

    En fin, la no respuesta a la pregunta también es una respuesta.

    Responder
  16. MMarie says

    abril 18, 2010 at 9:15 pm

    Efectivqmente, Maty: NO solo està sordo: solo oye lo que usted dice y a nadie interesa.

    Responder
  17. maty says

    abril 18, 2010 at 9:25 pm

    Lo dicho, un desahogo para evitar responder.

    Si vamos más lejos, no es necesario leer la Biblia si uno no es creyente; tanto da que para entender la Historia/Cultura sea imprescindible.

    Otro tanto con lo que se entiende por democracia en Occidente, basada en la separación de poderes y en un texto constitucional (o consuetudinario en el caso británico) donde se fijan las reglas de juego.

    Tal vez es mucho pedir.

    Nota: no es un problema territorial, sino de derechos y deberes de la ciudadanía, de las personas y no del territorio. Pero claro, algunos olvidan interesadamente lo que supuso la Revolución Francesa y la Americana, y se quedan en ideas propias del Antiguo Régimen, aquél en que se era súbdito.

    Responder
  18. MMarie says

    abril 18, 2010 at 9:31 pm

    Corte el rollo que suelta y no interesa a nadie. Si es capaz responda o diga algo de lo que le dijo Q. o de lo que yo le respondo. No vuelva con la tabarra que suelta a troche y muche y huele a sofrito requemado.

    Responder
  19. Carmen says

    abril 18, 2010 at 9:48 pm

    Bueno, con perdón, y para deshacer el entuerto, yo me refería a esta pregunta:
    “Todos aquellos que defienden a Garzón rehuyen comentar la contradicción existente en el no enjuiciamiento de Santiago Carrillo.[…]
    ¿Por qué nadie intenta explicarlo?”

    Pero, olvidadlo por favor, que veo los ánimos muy exaltados, a pesar de ser domingo por la noche, día melancólico por excelencia. No quiero que por mi culpa sigáis NO discutiendo…
    Como si no hubiese escrito nada. Como decía Gardel “Silencio en la noche…”
    Mme Marie, la noto un poco cambiada.

    Responder
  20. Carmen says

    abril 18, 2010 at 9:50 pm

    Por cierto, habría que poner el reloj de este blog en hora. También se lo dije, ingenuamente, a Gatopardo en su blog y menuda la que me montó. Así que si aquí ofendo a alguien, por favor, decídmelo mañana que estoy todavía muy sensible con las broncas, directas e indirectas, de Gatopardo.
    Carmen

    Responder
  21. MMarie says

    abril 18, 2010 at 9:58 pm

    Caido el ri,el de la timidez, el abuso de chorizo constitucional me heriza los pelos, convertidos en puas hirientes. Un poco de diplomacia quizà sea muy sano. Pero el hartazgo retorico me da pesadillas: mejor li,piar el estomago antes de irse a dormir. Lamento decepcionarla. Volveré a mi letargo.

    Responder
  22. A. says

    abril 18, 2010 at 10:02 pm

    Hola:
    Os dejo por aquí un video… seguramente os aportarán muchos argumentos esclarecedores sobre lo que escribís… pobres de los que nos sigan… “AAA…AAA”

    Buenas noches.

    Responder
  23. Carmen says

    abril 18, 2010 at 10:31 pm

    Mme Marie,
    por Dios, qué cosas dice. No me decepciona, sólo descubro una faceta suya más. Y no vuelva a su letargo, ¡lo que faltaba! Sea como Usted es o como le dé la gana. Como en la vida todo me decepciona, he decidido que en este blog nadie me va a decepcionar. Ni las pedradas de Gatopardo, ni algunos comentarios de J. Moreno, ni, ni. Como Usted bien dijo un día aquí nos movemos entre la realidad y la ficción.
    Adelante y no se desanime.
    Carmen

    Responder
  24. maty says

    abril 18, 2010 at 11:09 pm

    Hay preguntas incómodas que muchos prefieren no contestar puesto que son incapaces o quedarían en evidencia públicamente.

    Responder
  25. Gatopardo says

    abril 19, 2010 at 12:06 am

    Mi admirada Carmen: no es por tirarte piedras ni atacarte ladinamente, es que el blog de Quiñonero tiene la hora de Francia, como todos los blogs franceses; de la misma manera que Gatopardo tiene la hora de México, como todos los blogs mexicaanos.
    Y hasta ahora nadie había planteado que el huso horario que no coincida con el de España sea algo que haya que arreglar.

    Maty querido: Te repites más que la morcilla de cebolla. Y luego tengo pesadillas con nacionalistas de barbecho y secano que lanzan admoniciones contra los nacionalistas periféricos.

    Maestro Q.:

    ¡Que Job nos acompañe!

    Responder
  26. JP Quiñonero says

    abril 19, 2010 at 6:54 am

    A., Carmen, Gatopardo…

    A.,

    Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii… como recuerdo a mis lejanos ZAJ… y la tarea purificadora que ellos realizaban. No sé si el personal está por tanta sutileza. Nada mejor que una buena navaja para zanjar una discusión.

    Carmen,

    Solo faltaba añadir picadillo de Paracuellos para dar más sabor a la paella constitucional… ¡¡¡¡!!!

    Gatopardo,

    Al margen de todo este guirigay… ¡cuanto me han ayudado tus trabajos…!!!! Gratitudessssssssss

    Q.-

    Responder
  27. maty says

    abril 19, 2010 at 8:25 am

    Me repito ante la ausencia de respuesta a dos preguntas directas de sencilla respuesta.

    En fin, los lectores de UTI tienen base suficiente para juzgar por sí mismos y verificar quiénes buscamos la verdad, sea la que sea, y quiénes quieren que ésta sea en función de su conveniencia ideológica, dándoles igual las reglas de juego establecidas y aprobadas en un referendúm con el 90% de los votos de la ciudadanía española que acudió a votar a favor.

    – FIN –

    Responder
  28. Carmen says

    abril 19, 2010 at 8:54 am

    Gatopardo también admirada,
    tus pedradas son caricias al lado de las de la vida. No pasa nada. Yo soy muy exagerada y bastante despistada: no sabía que tu blog se encuentra en Méjico. No obstante, juraría que la hora francesa es la misma que la española y aprecio un desfase, también en el blog de Q.-. Pero es posible que me vuelva a equivocar y esté yo desfasada.
    Me voy a callar unos días (si puedo) porque, últimamente, no doy una. Os encuentro irritables y susceptibles con Maty que, a pesar de la repetición, dice, para mí, algunas evidencias. Pero, repito yo también, seguramente estoy desfasada.
    Carmen

    Responder
  29. Gatopardo says

    abril 19, 2010 at 10:45 am

    Maestro Q.:

    Eso se lo dirás a todas…

    Maty de mis entretelas:

    A cualquiera que, como yo, le gustaría poner a todos los jueces y políticos a ganarse la vida honradamente en un lupanar, nos resulta muy difícil encontrarnos por obra y gracia de tu simplismo dialéctico en el equipo de “los que defienden a Garzón”

    Respecto a la reiterada acusación que nos haces de que no hemos leído la Constitución, esa pieza de la oratoria y el embeleco, de contenido gaseoso, teórico, hipotético y de etiología idiopática, que a tu leal entender merece la defensa a ultranza, te digo que sí, que la he leído rigurosamente, pero es que se me escapan las carcajadas, como por ejemplo, en el Art. 47:

    “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.”

    Carmen, prenda:

    Qué buenos ratos pasamos, echando pan a los patos… Y cuanto más pan echamos, mejores ratos pasamos…

    Responder
  30. maty says

    abril 19, 2010 at 11:14 am

    Entonces, Gatopardo, si tan mala es -cierto que es muy mejorable, pero no quedaba otra para que tuviese el mayor consenso posible- mejor eliminemos dicha Constitución y quedémonos con el Fuero de los españoles franquista.

    Cámbiese la Constitución, adaptándola a los nuevos tiempos, pero siguiendo el proceso en ella establecido y no subrepticiamente cómo se está intentando vía l’Estatut.

    Mejor unas reglas de juego malas o mejorables que ninguna, que sólo traería el caos.

    Mas ahora lo importante es preparar el país ante el batacazo económico que se nos avecina, pues lo peor está por venir para España. Después, lo otro si hay consenso, pero primero las cosas de comer.

    ****************************************

    En este país, salvo los abogados y licenciados en política, bien pocos deben haberse leído la carta magna. En cuanto a l’Estatut, muchísimos menos, cuatro gatos.

    Responder
  31. JP Quiñonero says

    abril 19, 2010 at 11:23 am

    Gatopardo,

    Solo hay una… y esa una eres tú.

    Q.-

    Responder
  32. Gatopardo says

    abril 19, 2010 at 12:05 pm

    Querido Maty:

    ¿Constitución o Fuero de los Españoles? ¿Pinchazo o pellizco?

    ¿Has oído hablar de la Constitución inglesa?

    Quienes me conocen me tienen por mujer lista como una rata de alcantarilla, y, no obstante, a lo largo de toda mi vida sólo he encontrado gente que sabe más que yo, y eso me impide despreciar la inteligencia ajena y considerar fiables tus estadísticas sobre lo que sabe y conoce “la inmensa mayoría”.

    ¿No será que te has rodeado de una panda de analfabetos, desinformados, y memos babeantes y por eso te crees que hay tantos?

    Háztelo mirar.

    Y por cierto: lee el Estatuto andaluz y el del País Valenciano, y verás qué el Estatuto Catalán no mea tan fuera de tiesto como pretendes.

    Maestro Q., hermoso mío:

    Tanto tiempo buscando un gerontófilo y …
    ¡Me has dado en la pepitilla del gusto!

    ¡Graciassssss!

    Responder
  33. Carmen says

    abril 19, 2010 at 12:59 pm

    Gatopardo,
    a tus pies. Me rindo ante tu inteligencia y humor, aunque vayan contra mí. Y sí, Q.- se lo dice a todas. Pero qué lista eres… Aunque yo soy Matysta… vaya por delante. Pero se puede ser infiel aunque no desleal, dicen los optimistas… Y a ver si me callo ya.
    Carmen

    Responder
  34. maty says

    abril 19, 2010 at 3:26 pm

    Gatopardo, unos cuantos comentarios más arriba escribí:

    Otro tanto con lo que se entiende por democracia en Occidente, basada en la separación de poderes y en un texto constitucional (o consuetudinario en el caso británico) donde se fijan las reglas de juego.

    Debieras saber que, gracias a la invasión napoleónica, en España -y en la mayoría de Europa- se abandonó el sistema conconsuetudinario.

    Tristemente, la inmensa mayoría de la población española desprecia informarse debidamente, como bien es sabido. Sólo hay que comparar lo sucedido con el Tratado Constitucional de la UE, que tantos libros y controversia generó en Francia -JPQ puede dar fe, mientras que aquí se limitó básicamente a una campaña publicitaria bastante estúpida (destacando una frase patética de esos cantantes de Dos Hermanas).

    Responder
  35. Gatopardo says

    abril 19, 2010 at 3:55 pm

    Carmen:

    Tu benevolencia para conmigo iguala tu suspicacia con cualquiera que no diga “Amén”.

    Maty:

    Debieras saber que si quieres es que reconozcamos que eres el mejor informado, el más íntegro, inteligente, y perspicaz, deberías ostentar un cargo de General con mando en plaza, con un buen Ejército para arrasar con quien lo dude.

    Sólo con tus reiterativos y machacones argumentos, sacándate porcentajes imposibles (como “inmensa mayoría”) de estadísticas que te has sacado del magín, adobado con el desprecio a tus interlocutores , me temo que es imposible.

    Es que pareces de Letras…

    Responder
  36. maty says

    abril 19, 2010 at 4:01 pm

    Lo dicho, sólo sabes escribir desahogos, siendo incapaz de enriquecer el hilo.

    Responder
  37. maty says

    julio 28, 2010 at 10:37 am

    Cotizalia / Kike Vázquez ESPECIAL El futuro de España: La exportación

    …hay Comunidades que lo están haciendo muy bien sobreponiéndose a la crisis y otras no. Canarias (182), La Rioja (118), Baleares (116), Extremadura (114), Madrid (114), Galicia (113) y Navarra (111) lo están haciendo mucho mejor que la media, consiguiendo a pesar de las dificultades económicas tener una exportación al menos un 10% superior a la que tenían en el 2005. Por la contra Aragón (97), Cataluña (97), C. Valenciana (97), Andalucía (101), Cantabria (102) han perdido o se mantienen prácticamente igual, viéndose afectadas por la adversidad de los últimos tiempos o no sabiéndose sobreponer a ella.

    -> Imagen Exportaciones CCAA España 2009 (Base 2005 = 100)

    Quiñonero y algún otro discrepan conmigo cuando denuncio la decadencia económica catalana iniciada décadas atrás. Discrepan sin aportar datos, apoyándose en creencias y opiniones subjetivas.

    Responder
  38. JP Quiñonero says

    julio 28, 2010 at 4:37 pm

    Maty,

    Creo que no me convences. Pero, bueno, qué quieres… que la salida o no salida de la crisis vaya de esa u forma es una cosa… que puede valorarse como se quiera.

    Lo de “decadencia” y “décadas atrás” no es nada científico; y sería facilmente rebatible: es ahí donde te pierdes y pierdes los papeles,

    Q.-

    Responder
  39. maty says

    julio 28, 2010 at 5:17 pm

    Te aseguro que digo la verdad. Para corroborarla sólo hay que utilizar los buscadores.

    El crecimiento de las Comunidades Autónomas: un análisis gráfico (1985-2004) [PDF] 20 páginas, José Villaverde Castro

    El crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) o del VAB (Valor Añadido Bruto = PIB menos impuestos indirectos) ha de ser en función de la población (o per cápita) de la comunidad debido a la inmigración de estos años que todo lo disloca.

    En la página 7 encontrarás cuatro gráficos agrupados bajo el epígrafe: Figura 3. Evolución del VAB per cápita y productividad, 1985-2004

    En la página 9: Figura 5. Diferencias de VAB per cápita (2004) de crecimiento)

    Te aseguro que la pérdida de peso económico comenzó a finales de la década de los sesenta. Fíjate en los datos de Madrid.

    En fin, quien no quiere aprender no aprende.

    Nota: cualquier economista mínimamente informado lo sabe o debiera.

    Responder
  40. maty says

    julio 28, 2010 at 5:29 pm

    EL DESARROLLO DE LA ESPAÑA DE LAS AUTONOMÍAS: UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA [PDF] 20 páginas, Victorio Valle Sánchez

    ¿Te basta?

    Responder
  41. JP Quiñonero says

    julio 28, 2010 at 10:55 pm

    Maty,

    Temo que no lees los documentos que citas. Lo que dice ese documento en su página 145, cuadro número 6 es que Madrid, el País vasco, Cataluña y Navarra son las economías españolas que superan al resto de España en materia de convergencia con Europa, al 202…

    Ningún dato, ningún comentario, de ninguno de los documentos que citas apuntala -sino todo lo contrario- tu afirmación: “… denuncio la decadencia económica catalana iniciada décadas atrás…” Lo que dice el último documento que citas es exactamente lo contrario.

    Q.-

    PS. Si no fueses tan machacón, podría dejarse pasar todo lo que quieras. Pero lo repites de una manera tan absesiva y fuera de fundamento que me veo obligado a poner las cosas en su sitio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en La parisina, Francia / Europa y el inmigrante / inmigración en tiempos del coronavirus, en Belleville
  • Jose en La parisina, Francia / Europa y el inmigrante / inmigración en tiempos del coronavirus, en Belleville
  • JP Quiñonero en Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2
  • JP Quiñonero en Moral y solidaridad contra el desorden de los Estados y las naciones
  • Fina en Moral y solidaridad contra el desorden de los Estados y las naciones
  • Fina en Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2
  • Jose en Moral y solidaridad contra el desorden de los Estados y las naciones
  • JP Quiñonero en Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2010
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Mar   May »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Parisina de rompe y rasga, castiza, en un barrio bien, en tiempos del coronavirus
    • Una educación sentimental ante el Teatro del Odeón / Odéon en tiempos del coronavirus
    • La parisina, Francia / Europa y el inmigrante / inmigración en tiempos del coronavirus, en Belleville
    • Moral y solidaridad contra el desorden de los Estados y las naciones
    • Esperando la primavera ante la heladería de la rue de Buci, en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in