Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Standard & Poor’s y la soberanía de España

abril 28, 2010 JP Quiñonero 16 Comments

Francia vende su patrimonio inmobiliario para pagar deuda … ¿qué venderá España cuando Standard & Poor’s anuncia al mundo que los españoles somos más pobres y menos de fiar…?

[ .. ]

¿España? ¿Su soberanía? ¿Su prosperidad…?

Las previsiones se cumplen con una rapidez pavorosa: Españoles: más pobres que ayer pero menos que mañana, 2.

¿Cómo ignorar que el angelismo ignorante de ZP nos causa un daño atroz? Su sonambulismo es motivo de alarma y desconfianza internacional, Zapatero hace a España más pobre y menos competitiva.

  • España y Economía en este Infierno.

Economía, España

Comments

  1. maty says

    abril 28, 2010 at 5:17 pm

    He comenzado el seguimiento de la noticia.

    Nauscopio Scipiorum Váyase, señor Zapatero: S&P rebaja el rating de España a AA

    Responder
  2. maty says

    abril 28, 2010 at 5:32 pm

    FINANTIAL TIMES S&P downgrades Spain to AA Joseph Coterill

    Pues eso, es imperativa la marcha de Zapatero por manifiesta incompetencia (y la del equipo económico).

    Repito: lo peor está por llegar y va a ser durísimo. No es cuestión de ideología sino de incompetencia.

    Responder
  3. maty says

    abril 28, 2010 at 5:59 pm

    LECTURA OBLIGATORIA

    Serenity Markets Al cierre. Detrás de Grecia y Portugal…

    La situación macro ha terminado por estallarle a las bolsas en la cara. Anteayer ya les hablaba de subida surrealista de la bolsa, porque la situación con la deuda soberana es muy grave.

    Es una situación igual a la de Lehman. Uno ya no sabe si Lehman aunque estaba podrido por dentro, hubiera sobrevivido si no hubiera sido atacado por los mercados de manera tan brutal. Seguramente sí habría sobrevivido.

    Ahora está pasando igual, los pecados de Grecia son muy grandes, también los de España, pero no hay tantos puros en esta Gomorra moderna como para salvarnos todos. Eso que quede claro. Por ejemplo UK y EEUU están igual de mal que nosotros, simplemente no están de moda para los ataques, pero eso no quita para que no lo estén en algún momento.

    Un ataque de los mercados puede convertir una crisis virtual pero evitable en una crisis real e imparable. Es lo que hay nos guste o no.

    Las cosas medio aguantaban, pero las dudas de Alemania sobre el rescate a Grecia, y en general la extrema lentitud de movimientos de los políticos europeos, llevó al inicio de los ataques. Y ahora toda la deuda periférica es una presa fácil para la especulación mundial. Si uno manda el mensaje a especuladores que tienen más capital que un estado, que no va a hacer nada hasta las elecciones alemanas del día 9, le meterán el dedo en el ojo hasta que se lo saquen del sitio. No se puede dar el más mínimo margen a los mercados. Si uno le manda el mensaje a los mercados, le daré la ayuda a Grecia si es que no consigue financiarse, en pocos días harán que no se pueda financiar, y si se dice que sólo si llega al borde de la quiebra, la llevarán al borde de la quiebra.
    El gran problema ahora es el riesgo de contagio a otros países.

    Grecia no es Portugal. Por supuesto que no. Pero dénle tiempo y facilidades a los mercados de que machaquen a Portugal, y lo harán. Y dará igual que sea como Grecia o no, los mercados lo convertirán en Grecia.

    Los políticos españoles siguen discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras a las puertas de Bizancio están ya los turcos con pinta de tener mala uva. Se acaba el tiempo, en esta ceremonia de la confusión.

    Es evidente que los gobiernos afectados, entre ellos el español, tienen que hacer reformar ugentísimas para reducir déficit, pero incluso eso de nada servirá si la estructura de la UE no reacciona con más rapidez. Aquí no se va a salvar nadie, si cometemos el error de abandonarnos los unos a los otros a nuestra suerte. Los bancos alemanes acumulan 45.000 euros de deuda griega y los franceses 78.000.

    Estamos viviendo el segundo momento más grave desde el punto de vista económico en Europa desde el fin de la II Guerra Mundial.

    En 2008 me pasé muchas noches en vela pensando que estábamos ante un riesgo real de quiebra sistémica bancaria mundial . Ya lo comenté en la web. Nos jugábamos mucho. La situación se salvó con el dinero del estado.

    Ahora entramos en la segunda fase la crisis, el segundo momento más grave, la elevada deuda nos pone en una situación de peligro tremenda. Hay gente que piensa que esto no va con ellos, pero un default de Grecia, abre las puertas a una reacción en cadena, que puede terminar perfectamente en los presuntamente intocables Reino Unido y EEUU. El momento es muy grave, y sería temerario ningunearlo. El gobierno que lo haga estará perdido. Incluido el gobierno global de la euroesclerótica UE.

    Aquí ya no se trata de que baje la bolsa. Eso no tiene mayor importancia. Es casi una anécdota. Aquí lo importante es que hemos entrado en una fase en que nos jugamos la estabilidad de países.

    Ojalá los políticos tengan algo de lucidez y actúen correctamente. No hay casi margen, y serán inevitables las medidas impopulares, o el mercado obligará a tomarlas de mala manera como lo está haciendo con Grecia…

    Responder
  4. Jordi says

    abril 28, 2010 at 6:50 pm

    Habra sacado nuestro presi la lira del armario?

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    abril 28, 2010 at 8:02 pm

    Maty, Jordi…

    Maty,

    Buenooooooooooooooo

    Jordi,

    Las palabras de ZP solo alimentan la duda, devaluando la riqueza nacional, automáticamente.

    Q.-

    Responder
  6. Gatopardo says

    abril 28, 2010 at 9:33 pm

    Cuando yo decía que la única adquisición que vale la pena es el despojamiento progresivo no creía que me iban a hacer caso los gerifaltes de la economía y las finanzas…

    Y sin ánimo de polemizar -que dicen los cautos-: ¿Alguna vez hubo riqueza nacional que devaluar?

    PD.

    Gracias por los hermosos retratos de irrepetibles ejemplares humanos que nos traes de tus paseos.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    abril 29, 2010 at 7:33 am

    Gatopardo,

    Mujer… recuerda aquella fábula ¿Esopo? del sabio desnudo que comprobaba como alguien recogía las migajas que él tiraba… o algo así.

    Q.-

    PS. Qué alegría… mientras yo sigo descarriado en mi VN, gracias a ti, te entretengo con fotuelas varias. Salgo ganando, un montón.

    Responder
  8. maty says

    abril 29, 2010 at 9:19 am

    Cotizalia / Valor Añadido Zapatero, el presidente más listo de la democracia S.McCoy

    Alarga plazos [S&P] (sólo en 2015 recuperará España el nivel de PIB nominal del que disfrutaba en 2008, dos años más tarde de lo inicialmente previsto); ahonda sobre nuestro problema de endeudamiento y competitividad; advierte de las dificultades que están por llegar en el sector financiero; ojo, concede que el déficit público se puede ajustar a ese 9,8% del PIB que estima el ejecutivo para 2010 aunque cree que no bajará del 5% en 2013; y sitúa para ese año el nivel de deuda computable sobre PIB en el 85% y al alza. Mantiene la perspectiva negativa ante el riesgo de sorpresas a la baja en sus estimaciones. Por si no querías sopa, toma un par de tazas…

    El actual Presidente ha desactivado de modo sistemático todos los catalizadores de los que, históricamente, ha surgido la oposición social al gobierno ejerciente en un momento histórico determinado. Prueba de su éxito es la absoluta incomprensión de los medios foráneos de la pasividad de la ciudadanía patria ante los desmanes administrativos y el deterioro paulatinos de la economía. En efecto…

    Nada se puede esperar de una pesebreada clase sindical que no sólo no ha evolucionado a participativa, sino que incluso ha perdido el dudoso hálito reivindicativo que tradicionalmente le caracterizara. Brutal este chiste de Mingote sobre el particular. El coste último que esto va a tener para su representatividad será irreversible. Ha dado a los intelectuales la ración de progresía barata que necesitaban y ha compensado sus favores pasados con generosas subvenciones y prebendas a cambio, simplemente, de que miren hacia otro lado. No hay un discurso crítico, ni un movimiento incipiente de denuncia o rechazo. Silencio estridente. ¿Dónde queda el inconformismo, el rechazo al poder, la utopía? En el fondo de las abultadas cuentas corrientes de sus integrantes. Uno llega a pensar que el declive sistemático del ámbito universitario es piedra angular de esta estrategia. Deterioro de la calidad (mejor que no piensen), merma de la autoridad (que no haya quien canalice el descontento), generosa política de ayudas a las asociaciones de alumnos (que ya devolverán por omisión reivindicativa), podrían ser tres ejemplos de tal intención. Adórnenlos con esa notable capacidad de los socialistas para adueñarse de conceptos juveniles como libertad, solidaridad, igualdad, tolerancia y… alea jacta est. No esperen un mayo de 2010.Los medios de comunicación. El gran error del PP, en términos políticos y para el fin del que estamos hablando, no me malinterpreten, se ha convertido en uno de los principales aciertos del PSOE en su dinámica de control de la opinión pública y, por ende, de la acción ciudadana. No sólo está la cuestión del éxito en la orientación ideológica de algunos de los principales grupos nacionales, como Mediapro o Prisa, sino la dependencia que, respecto a las decisiones administrativas, se ha creado en el sector, dinámica que hace muy difícil que alguien se atreva a sacar los pies del tiesto. El poder de hacer que las cosas cambien, la labor social de los medios, ha muerto con carácter general. Descanse en paz. Qué decir de los empresarios, aborregados, sumisos, dóciles, angustiados, dependientes. Con la boca llena de libertad de mercado pero pendientes de la última decisión pública, de la mejor subvención disponible, de la óptima recalificación de suelo. Esa ha sido la historia de nuestro empresariado antes del estallido de la burbuja, disfrutar de la sombra que mejor cobija. Ellos mismos han dejado su legitimidad por los suelos y, por tanto, su capacidad de aglutinar intereses a su alrededor. Prueba de tal realidad es que Díaz Ferrán siga al frente de la patronal. Dios mío, ven en mi auxilio, Señor date prisa en socorrerme. La estrategia sin duda más exitosa de Zapatero ha sido el arrinconamiento sistemático del principal partido de la oposición al que, durante muchos meses, ha convertido no en su enemigo electoral sino en la rémora principal del país. El hecho de que Mariano Rajoy no haya sabido quitarse tal estigma y siga en el frentismo, yendo a remolque y sin lanzar un mensaje de futuro sino de condena del presente, da buena prueba de hasta qué punto las tesis de ZP han triunfado. Parece como si los populares fueran el enemigo a batir y no al revés. Pagaría por un par de horas de conversación con Arriola –vale Celia, puedes venir- para que me explicara la dinámica del absurdo de quien se ha autocondenado a representar sólo a sus votantes.

    Responder
  9. Gatopardo says

    abril 29, 2010 at 9:58 am

    Vamos a quedarnos con Calderón, “La vida es sueño”, Jornada I:

    ROSAURA A SEGISMUNDO:

    Con asombro de mirarte,
    con admiración de oírte,
    ni sé qué pueda decirte,
    ni qué pueda preguntarte.
    Sólo diré que a esta parte
    hoy el cielo me ha guiado
    para haberme consolado,
    si consuelo puede ser,
    del que es desdichado, ver
    a otro que es más desdichado.
    Cuentan de un sabio, que un día
    tan pobre y mísero estaba,
    que sólo se sustentaba
    de unas yerbas que comía.
    ¿Habrá otro -entre sí decía-
    más pobre y triste que yo?
    Y cuando el rostro volvió
    halló la respuesta, viendo
    que iba otro sabio cogiendo
    las hojas que él arrojó.

    Etc.

    PD

    Mi reino por un retrato tuyo.

    Responder
  10. maty says

    abril 29, 2010 at 10:07 am

    Tras repasar la información económica de los diarios tradicionales en Internet… me reafirmo en la denuncia de complicidad de tales medios (unos más que otros) al ocultar la auténtica gravedad de la situación española.

    Lo siento, Quiño, pero tus compañeros de profesión españoles no están a la altura de las circunstancias ahora ni antes, pues incumplen sistemáticamente con su deber de informar y analizar.

    Así ¿cómo pretenden algunos querer cobrar por los contenidos?

    Responder
  11. maty says

    abril 29, 2010 at 11:22 am

    Cualquiera diría que nos leen:

    LIBERTAD DIGITAL El Gobierno presiona a los medios para “suavizar” la rebaja de la deuda Lorenzo Ramírez

    El Gobierno pone en un segundo plano el derecho a la información para evitar que la opinión pública, nacional e internacional, conozca los problemas de la economía española. Intenta que los medios suavicen la rebaja de la calidad de la deuda, realizada por S&P. La excusa: el “sentido de Estado”…

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    abril 29, 2010 at 12:07 pm

    Maty,

    Todo eso no me convence mucho. Llevando razón al principio… te dejas llevar de tus manías. Tus opiniones son respetabilísimas. Como respetabilísimas son otras y distintas opiniones que hoy mismo es posible leer por todas partes, con todo tipo de fundamentos, bastante bien fundados, en muchos casos,

    Q.-

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    abril 29, 2010 at 12:10 pm

    Gatopardo,

    Madre del Señor… bueno, en última instancia, de Esopo a Calderón solo hay un trecho,

    Q.-

    PS. Sería un gran honor intentar retratarla, Mme.

    Responder
  14. maty says

    abril 29, 2010 at 12:38 pm

    Paper Papers Diarios patriotas

    Hoy nos cuentan el revés de la trama especuladora (¡Sapristi!) contra la deuda soberana española. De la política del Gobierno, en cambio, sin noticias (opiniones, muchas, eso sí, que es barato). Pero en España el patriotismo lo aguanta todo. Ya lo decía Josep Pla: lo más parecido a un español de derechas es un español de izquierdas, Y si no, vean:

    Hay más que pensamos lo mismo.

    Te recuerdo que, años atrás, tuvo que ser la corresponsal española del FT quien avisase de la situación de Afinsa y Fórum Filatélico, pues los medios españoles callaron todo el tiempo, sólo informando cuando la intervención se produjo.

    En fin, el tiempo dará y quitará razones, pero ya no pueden trampear la situación como se hizo en el 2008 recurriendo al endeudamiento masivo. O se recortan drásticamente el gasto de las administraciones o más tarde nos obligarán a ello y será mucho más doloroso como les sucede a los griegos.

    No hay más alternativas, estamos en una situación de emergencia nacional porque el actual gobierno permanece inane, con la pasividad de los medios y de la ciudadanía.

    Responder
  15. landahlauts says

    mayo 1, 2010 at 12:19 am

    Entonces…
    ¿Cree usted que no nos darán la silla en el G20?
    ¿Ni siquera aunque Zapatero le vuelva a susurrar a Sarkozy al oído aquello de Tout ce que tu me demandes, je te le donne?

    Cachis!!! Qué contrariedad!

    Responder
  16. JP Quiñonero says

    mayo 1, 2010 at 7:00 am

    Landahlauts,

    Yo creo que el G20 se ha transformado en una paella donde todo cabe. El próximo presidente rotativo (Sarkozy) necesitará apoyos tácticos de todo tipo para llevar adelante sus proyectos propios: y España es un aliado siempre presto a comprar la burra que le venden a precios que vaya usted a saber…

    Q.-

    PS. Ahora, quien manda es el G2 (Pekín & Washington, en ese orden)… + los Lulas and Co.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
  • José en Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
  • JP Quiñonero en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • José en Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Los patriotas de extrema derecha piden derrocar al gobierno, cantando y bailando
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Fracasan las mociones de censura … “La calle es mía”

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2010
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • Macron, sindicatos, pensiones … ¿Arde París?
    • Sindicatos, pensiones … Macron: la democracia es mía
    • Tamames lleva al Congreso de los diputados la guerra sucia de Putin contra Ucrania y Europa
    • Joven ucraniana recuerda a Bob Dylan … “Venceremos a Putin, venceremos, venceremos…”
    • Macron, sindicatos, pensiones… Fracasan las mociones de censura, noche de vandalismo callejero

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno