Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Señoras, champagne, rock’n’roll y futuro del capitalismo

mayo 12, 2010 JP Quiñonero 19 Comments

Mea culpa.

[ .. ]

Mientras los lectores de este Infierno se preocupaban -lógicamente- por el futuro del capitalismo especulativo, la guerra de los mundos y el puesto de la Recherche en la historia de nuestra civilización… yo, me pluriempleaba como fotógrafo de una frenética noche de señoras, champagne y rock’n’roll,  en honor de F* & M*  ¡Féliz Aniversario…!!

  • Personal y Fotografía en este Infierno.

Fotografía, Personal

Comments

  1. maty says

    mayo 12, 2010 at 9:25 am

    Se confirman los rumores, eres un depravado de la noche 😉

    Ayer leí que se había disparado la producción/exportación del champagne.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    mayo 12, 2010 at 9:35 am

    Maty,

    Efectivamente. Todo termina sabiéndose. Para llegar a pgar los bocatas de los hijos es necesario hacer incontables sacrificios, no solo nocturnos…

    Q.-

    Responder
  3. Carmen says

    mayo 12, 2010 at 12:47 pm

    Ay, Q.-, querido,
    como no nos ofrezcas otras fotografías nadie se puede creer lo de la “frenética noche de señoras…”. Más parece un acostarse en pijama de franela en un submarino. Pero, bueno, cada uno se consuela como puede. En esto tienes toda mi solidaridad, como siempre. Tú bébete el champán y dispara fotos sobre lo que te parezca, para disimular, pero no creas que nos engañas. Las disputas sobre Proust o Céline, ya se pronunció en su momento Freud. Pero, por Dios, o por la Virgen de Cortes, que dice Gatopardo (que tantos cortes nos da) no nos pongas a tus hijos como excusa. Ya lo dijo Wagner, atribuyéndoselo a Wotan: “La terrible voluntad de ver desaparecer mi eterna tristeza en las ruinas de mi propio universo”. En eso estamos algunos. No tú, ya sé.
    Y tu foto lo ilustra de maravilla. ¿Se puede fotografiar algo más triste? Seguro que sí. Toda la eterna injusticia ejercida sobre los débiles. De todas formas, he buscado hoy en el Supercor tu alabado champán Roeder y tenían una botellita como de muestrario de las tristes neveras de hoteles. Para otra vez será.
    Carmen

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    mayo 12, 2010 at 1:43 pm

    Carmen,

    ¡Qué seria te pones…!
    Bueno… en verdad, hay una cierta ironía en mi cosa. Y aciertas en un punto… casi estábamos en un submarino: en el “sótano” de una barcaza / peniche. Quizá se me escapó algo de la frenética alegría reinante (¡bien real!)… pero solo quería aislar a una pareja…

    Avanti…!

    Q.-

    PS. El Roederer bueno es el Cristal.

    Responder
  5. Gatopardo says

    mayo 12, 2010 at 2:42 pm

    Carmen de mi alma:

    ¡Gente de poca fe!

    ¿Tú sabes cuántas ostras hay que comer para ganarse los garbanzos?

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    mayo 12, 2010 at 3:01 pm

    Gatopardo,

    ¡Cuanto sabes…!!!
    ¡Viva la independencia de Albacete y sus cortes soberanas…!

    Q.-

    Responder
  7. Carmen says

    mayo 12, 2010 at 6:17 pm

    Q.-,
    siempre he sabido que mi vida dependería de una sílaba, es decir, estoy perdida: Roederer y no Roeder. Pero lo que ví era una muestra de minibar, con o sin sílaba de más. Don Alvaro se había llevado las botellas de verdad para emborrachar a la Regenta. El muy hijo de… o el muy sabio, según. Dices que me pongo seria, ¿qué sería de Cervantes sin la seriedad del Quijote? La ventaja de la seriedad es que permite la locura. Todo lo demás es picaresca. Sólo los hidalgos castellanos pueden permitirse hacer el ridículo de esa manera, confundiendo molinos con gigantes. En el fondo, es una voluntad de subsistir con dignidad.
    Gatopardo,
    sabes que las primeras cortes europeas se celebraron en León. Me alegro de saber esa conexión con Albacete. El mundo es un pañuelo (lleno de mocos). Investigaré cuando todo sea más propicio y que me proteja la virgen de las cortes.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    mayo 12, 2010 at 7:00 pm

    Carmen,

    ¡Cómo me gustaría hacerte llegar la alegría que en ocasiones me producen tus generosísimos comentarios…!!!!

    Q.-

    PS. Louis Roederer… ¡qué mujer, Ana Ozores…!!! Hace siglos que no recuerdo ninguna cita de Clarín entre el personal del ramo. La última que recuerdo, de un amigo personal, BP, recordaba, la evidencia: Una de las más grandes novelas escritas en castellano, jamás. Temo que los editores consideraran, hoy, que es un libro demasiado largo, o así.

    Responder
  9. Gatopardo says

    mayo 12, 2010 at 7:17 pm

    Amados míos:

    No hay nada más evocador que una virgen calzando cuernos y con una especie de capota de guardia civil, y que se llame Cortes, cuando recuerdo como se las gastan los mozos por allí.

    Maestro Q.:

    No es demasiado caritativo que eludas hablar de mi belleza, alabando mi inteligencia.

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    mayo 12, 2010 at 8:09 pm

    Gatopardo,

    Hablar de tu belleza… me obligaría a turbadoras confesiones íntimas sobre… [tachado por la censura] sin olvidar [ .. ], ya que, cómo no… [ .. ], indisociables [en —] de tu temible inteligencia, meine liebe Freundin,

    Q.-

    Responder
  11. MMarie says

    mayo 12, 2010 at 8:46 pm

    Qué callado lo tenian Mme Gatopardo and Mr Q…

    Responder
  12. Carmen says

    mayo 12, 2010 at 10:42 pm

    Mme Marie,
    yo también he tenido un “sobresalto” pero al entrar en el link que la bella Gatopardo nos ofrece, me he tranquilizado. Si a Q.- se le ocurriese [censura…], dama Gatopardo haría chanzas de […] y caritativamente lo divulgaría en toda la blogosfera. Tranquilos nos quedamos. O no, según.
    Q.-,
    tú siempre tan generoso. A mi vez he de decirte que lo que acabas de escribir para la bella Gatopardo, es algo así como el “fiacre” de Mme Bovary. De un erotismo subido por lo no dicho. Como las postales de Buñuel en El discreto encanto de la burguesía. ¿Has pensado en publicar en La sonrisa vertical si es que sigue existiendo?
    Bella Gatopardo,
    anda, no te quejarás, espero. Pero si te quejas, bien también, que te saldrá alguno de los tuyos (Cortes, de la Virgen con cuernos y capote… anda que si no vas al infierno es que no existe Dios).
    Carmen

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    mayo 13, 2010 at 6:58 am

    Mme Marie, Carmen…

    Mme Marie,

    Es cierto, si, claro… todo viene de no recuerdo qué romería manchega, o algo así.

    Carmen,

    Uauuuuuuuuuuuuuuuuu… ¡qué inmerecido elogio estilístico…!!! Efectivamente: el erotismo pasa por la imaginación, indisociable de la retórica y sus recursos (sus “fórmulas” y manera retóricas). Dicho eso… mejor a publicarlo todo en la segunda o tercera generación de libros electrónicos, o como se llamen.

    Q.-

    Responder
  14. Gatopardo says

    mayo 13, 2010 at 11:30 am

    Maestro Q.

    ¡Dios te lo pague, hermano!
    ¡No se me olvidará mientras me acuerde!

    Señoras mías:

    Disculpad si ha desaparecido mi elocuencia , pero esos corchetes y esos puntitos… las cebadas de a palmo, los grillos, el aroma a jara y a espliego…

    Responder
  15. JP Quiñonero says

    mayo 13, 2010 at 12:29 pm

    Gatopardo,

    “Nunca podré pagarte…” etc.,

    Q.-

    Responder
  16. MMarie says

    mayo 13, 2010 at 12:56 pm

    Queda comprendida, amiga Gatopardo. Como dicen en los Alpes suizos: “La cabra tira al monte”.

    Responder
  17. Gatopardo says

    mayo 13, 2010 at 8:21 pm

    Mme. Marie:

    ¿Cabras?

    ¿Qué cosa puede haber con que se iguale
    la paciencia de un gato enamorado,
    en la canal metido de un tejado
    hasta que el alba sale,
    que, en vez de rayos, coronó el oriente
    de carámbanos frígidos la frente?
    Pues sin gabán, abrigo ni sombrero,
    Febo oriental le mirará primero
    que él deje de obligar, con tristes quejas,
    las de su gata rígidas orejas,
    por más que el cielo llueva
    mariposas de plata cuando nieva.

    dixit maese Lope de Vega en “La gatomaquia”

    Responder
  18. MMarie says

    mayo 13, 2010 at 8:37 pm

    Mi cada dia màs admirada Gatopardo, me falta tiempo para quitarme el sombrero, de respeto, curiosidad y admiracion.

    Responder
  19. Gatopardo says

    mayo 13, 2010 at 8:52 pm

    Madame:

    Sus amables propósitos no impedirán que persevere en mi proverbial humildad,puesto que están dictados por su bondad y no por mis méritos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • Jose en Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • Fina en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus
  • JP Quiñonero en Atardecer en Montparnasse, esperando el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2010
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Abr   Jun »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La vendedora parisina de crepes y la nueva gastronomía callejera
    • Geografía parisina de Quiñonero y la izquierda caviar cómplice de un escándalo de pedofilia incestuosa
    • Músico callejero, el Año nuevo del coronavirus
    • La parisina y la publicidad de la parisina, el Año nuevo del coronavirus
    • Aguacero, cuando llega el toque de queda, el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in