Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Retrato improvisado de Francisco Rico

mayo 29, 2010 JP Quiñonero 22 Comments

-¿Puede usted decirme donde coño se encuentra la iglesia de Saint-Germain-des-Prés…? –me pregunta el maestro de filólogos, a quien me tropiezo en la esquina de mi calle.

[ .. ]

Gratitudes mil, Maestro.

[ .. ]

Francisco Rico, 29 mayo 2010. Foto JPQ.

  • Retratos improvisados de Bernard Pivot, Alberto Manguel, Carlos Saura, Antonio Tabucchi, Claudia Cardinale.
  • Autorretrato de Juan Pedro Quiñonero.
  • Fotografía en este Infierno.

Fotografía

Comments

  1. Gatopardo says

    mayo 29, 2010 at 11:44 am

    Nunca retrato alguno pudo rendir más justicia que esa foto y la formulación de esa pregunta.

    Sólo le va delante aquella única frase que dijo Lanza del Vasto a sus acólitos del Arca, en La Longuera (Elche de la Sierra), en aquel ágape escueto del perol inmenso de sopas de ajo, asaeteado a preguntas sobre espiritualidad, no violencia, recto proceder y resto entender, comió en silencio, despacio, sin levantar la vista del plato. Y luego, miró a los presentes, extendió el cuenco vacío, y dijo:

    – Quiero más sopa.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    mayo 29, 2010 at 12:46 pm

    Gatopardo,

    Qué generosa eres con mis cosasssssssssssssss…

    Q.-

    PS. No me hubiese yo atrevido a tocar una coma a una frase de un filólogo como Francisco Rico.

    Responder
  3. Manuel says

    mayo 31, 2010 at 12:48 am

    Yo he pasado dias enteros con los volumenes de Francisco Rico sobre la literatura en castellano (no digo la palabra correcta, porque mi teclado es francés y no tiene la letra nuestra).

    Lo has sacado jugueton como si tuviera cuatro anos de edad, o como un juerguista de la clase obrera…

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    mayo 31, 2010 at 6:45 am

    Manuel,

    Francisco Rico es un maestro de filólogos, claro; gran maestro, por otra parte, si,

    Q.-

    Responder
  5. Francisco Rico says

    junio 1, 2010 at 4:58 pm

    Me lo rebota Santos Sanz. Me parece de perlas y no me retracto de nada, porque, como bien se ve, yo salgo muy en los retractos. Abrazos. Francisco Rico.

    Responder
  6. Francisco Rico says

    junio 1, 2010 at 5:00 pm

    FE DE ERRATAS
    Me lo rebota Santos Sanz. Me parece de perlas y no me retracto de nada, porque, como fácilmente se ve, yo salgo muy bien en los retractos. Abrazos. Francisco Rico.
    p.s. La suma antispam me ha costado mucho sacarla.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    junio 1, 2010 at 7:23 pm

    Don Francisco,

    ¡Usted mismo..!! ¡En persona…!!! Qué grandísimo honor…

    En verdad, fue una sorpresa simpática y agradable.
    Mis respetos, que ya vienen de lejos.

    Abrazos, si,

    Q.-

    Responder
  8. Francisco Rico says

    junio 5, 2010 at 5:10 pm

    En aquel momento, cuando yo no sabía si la iglesia estaba a la derecha o a la izquierda, ambos ignorábamos que acababan de catapultarme a “membre associé (correspondiente ya lo era) de l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres”. ¿Dónde compro un “habit vert” de segundop cuerpo? Abrazos, Francisco Rico. P.S. ¿Me acusa recibo por mail?

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    junio 5, 2010 at 5:55 pm

    Don Francisco,

    En verdad, verdad… no tengo ni idea; y, en estos momentos, escribo desde la sala de prensa de Roland Garros, donde me gano la vida como Dios me da a entender, para inentar hacer frente a las facturas de bocadillos que devoran mis hijos.

    A partir de mañana, puedo enterarme.

    Decir “congratulations…” a un maestro de filólogos españoles sospecho que suena pavorosamente mal. Nobody’s perfect, Maestro.

    A mandar,

    Q.-

    Responder
  10. Dámaso says

    junio 30, 2010 at 1:05 pm

    un maestro de filólogos que escribe hervir con ‘b’.

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    junio 30, 2010 at 1:51 pm

    Dámaso,

    Sospecho cierta malevolencia.
    “Hervido” o “herbido”, para mí, don Francisco Rico es un maestro de filólogos… ¡y hasta gran poeta, tan callando…!!

    Q.-

    Responder
  12. Gatopardo says

    junio 30, 2010 at 3:52 pm

    …para mí, don Francisco Rico es un maestro de filólogos… ¡y hasta gran poeta, tan callando…!!

    Querido maestro Q.:

    Te resultará más fácil hacernos creer que don Francisco Rico es un Adonis…

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    junio 30, 2010 at 4:44 pm

    Querida Gatopardo,

    Que noooooooooooooo… con su nombre y con los pseudónimos de Carlos Yarza y Lluís Moles tiene una obra importante de traductor de textos latinos y no latinos. Sus cosas sobre Petrarca son palabras muy mayores. A esa dimensión aludía. Una edición de esas traducciones completas sería un bello libro, oye,

    Q.-

    Responder
  14. Dámaso says

    agosto 11, 2010 at 12:09 pm

    y si no es mucho preguntar, de qué conoce usted a este señor? A ver si le anima usted a que siga dando alguna clase de vez en cuando, que ya no se le ve nunca por la facultad. Total, él hace las clases de 45 minutos. no es tanto,no? Saludos, amigo.

    Responder
  15. JP Quiñonero says

    agosto 11, 2010 at 2:52 pm

    Dámaso,

    Qué quieres que te diga. Los filólogos son los filólogos, y los profesores son los profesores,

    Q.-

    Responder
  16. Jesús says

    agosto 11, 2010 at 5:30 pm

    Me quedo con la duda de que con qué se hierve la mala leche (com mamares la llet, vares mamar l’idioma): lo de herbir debe de ser una paja en el ojo ajeno de “Dámaso”, estrictamente local.

    Divertida correspondencia con F. Rico, don JP. Yo ampliaría a la mayoría de sus cosas las “obras muy mayores” de Rico. Hasta sus charlas revisadas y ampliadas. Por otra parte, parece razonable que filólogos y profesores vengan a ser mayormente lo mismo, por diferente que sea la fortuna particular de cada cual en cada una de esas dedicaciones.

    PD:

    En un país de campesinos y gente poco docta, las diferencias literarias suelen tener poca altura y caer en el chascarrillo. Por eso nuestra cultura parece alérgica a la tensión dialéctica.

    Responder
  17. JP Quiñonero says

    agosto 11, 2010 at 5:57 pm

    Jesús,

    Qué cólera jupiterina, oye.

    Correré un tupido velo.

    Es tan raro encontrar a personajes como Rico y tú mismo por estos territorios que se agradece la cosa. No deja de ser curiosa tu cita, que me recuerda al Lope que hoy cita Mingote: “El vulgo es necio y puesto paga es justo hablar en necio para darle gusto…” cita que yo no relaciono con nuestro anónimo lector; más bien la relaciono con la industria de la cultura y las multitudes lectoricidas de nuestros infiernos…

    Q.-

    Responder
  18. Dámaso says

    agosto 11, 2010 at 9:25 pm

    en primer lugar, “demenguasesoesmuygrandeporlos agenosgrandestenerlosyerrospequeñosporlossuyos”. en segundo lugar, yo creo que el problema de la falta de cultura en España no tiene ningún sentido. Además, si somos campesinos es porque siempre lo hemos sido, no? Qué lectores va a recuperar usted? Por otro lado, supongo que la mala leche hierve de la indistinción de las grafías medievales. Yo lo celebro con un baso de bon bino, y usted? Saludos amigo.

    Responder
  19. Fernando says

    agosto 18, 2010 at 1:11 pm

    Si el profesor Rico ha llegado a este juego de los blogs, por la mala influencia de Santos Sanz Villanueva, es que el mundo está a punto de acabarse, al menos tal y como lo conocíamos…

    Responder
  20. JP Quiñonero says

    agosto 18, 2010 at 2:03 pm

    Fernando,

    Anda, anda, no seas malo…

    Q.-

    Responder
  21. Pablo Aparicio says

    febrero 19, 2011 at 7:17 pm

    Gracias, Jesús, por esa referencia (y el enlace) a las charlas “corregidas y aumentadas”. Andaba como loco buscando más material audiovisual de don Francisco (no hay mucho que digamos). Saludos,
    Pablo Aparicio

    P.S.: Francisco Rico es ansí.

    Responder

Responder a Gatopardo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Napoleón, la Comuna de París, Céline, campos de minas de la memoria histórica de Francia
  • JP Quiñonero en Musulmanas chic comprando bocatas de langosta en Odéon / Odeón en tiempos del coronavirus
  • Fina en Napoleón, la Comuna de París, Céline, campos de minas de la memoria histórica de Francia
  • Fina en Napoleón, la Comuna de París, Céline, campos de minas de la memoria histórica de Francia
  • Fina en Musulmanas chic comprando bocatas de langosta en Odéon / Odeón en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Miss Lunch, artista y gran cocinera, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Miss Lunch, artista y gran cocinera, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Cataluña / Barcelona … catalanes con sueños enfrentados, deudas y pobreza creciendo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2010
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Abr   Jun »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La ascensión y caída de Sarkozy contada por Quiñonero
    • Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus
    • Musulmanas chic comprando bocatas de langosta en Odéon / Odeón en tiempos del coronavirus
    • Cataluña / Barcelona … catalanes con sueños enfrentados, deudas y pobreza creciendo
    • Miss Lunch, artista y gran cocinera, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in