Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Homenaje a Marcel Duchamp en Saint-Sulpice

junio 21, 2010 JP Quiñonero 12 Comments

14h10 Éttant donnés de Marcel Duchamp
…elDuchampdeÉtantdonnés, claro está.

[ .. ]

Quizá se trate, para mí, de la obra de arte más importante del siglo XX. Por muchas razones que sería muy largo y quizá inútil explicar. Me remito a los ensayos canónicos de Octavio Paz sobre esa obra capital.

Esa obra, por sí sola, es una crítica radical de todo el arte contemporáneo, caído en el basurero y el muladar donde Burros y tiburones compran burros y tiburones muertos.

Tuve la suerte de poder viajar a Filadelfia y descubrirla, hace siglos, mirando a través de la cerradura de la puerta desde donde se contempla un misterioso paisaje ¿íntimo…?

Aquel viaje mío terminó en California. De una California de la que hablo en mis Escritos de VN. De ahí mi emoción, hace días, cuando descubrí, en el mercado de antigüedades de la plaza de St.-Sulplice, un “fresco” accidental e involuntario, que de inmediato me recordó esa obra esencial…

[ .. ]

St.-Sulpice, 5 junio 2010. Foto JPQ.

Mi divinidad nocturna -llamémosla así- oculta su sexo: pero nos mira a los ojos, que no deja de ser una forma de exposición carnal, compartida. Los amantes se miran a los ojos en el instante del gozo, intercambiando la luz del amor, que todo lo ilumina. La divinidad de Duchamp se ilumina y nos ilumina con una lámpara. En mi caso, ahí está la misma lámpara: pero la escena está iluminada por la luz del día, que no es mala luz. El paisaje celeste de Duchamp se ha convertido, en mi caso, en el paisaje sin estrellas de una feria de antigüedades. Mi divinidad, gloriosa, como es evidente, está acompañada de un reloj (como la Melancolía de Durero) y de un crucifico, con un cristo descolgado e invisible. Hay un río en la obra de Duchamp. En mi caso, la puesta en escena accidental sustituyó el agua por macetas floridas.

En el caso de Duchamp, Étant donnés sale al paso del mercantilismo y los prostíbulos feriales. Trabajó veinte años en su obra: que solo puede verse en la instalación fija en el Museo de Filadelfia. En mi caso, la obra ha desaparecido. De ella solo queda mi fotografía y las fotografías que siguieron: huellas del milagro de una creación efímera.

  • Homenaje a Nonell.
  • Arte y Fotografía en este Infierno.

Arte, Fotografía

Comments

  1. Passy says

    junio 22, 2010 at 7:52 am

    ¡Ay este sexo abierto y sin comentarios! Se corta el silencio. ¡Aviones gratis a Filadelfia ya!

    Responder
  2. Carmen says

    junio 22, 2010 at 9:35 am

    Pero, ¿y “El origen del mundo” de Courbet? Lo tenía Lacan. ¿Dónde se encuentra ahora?

    Responder
  3. Passy says

    junio 22, 2010 at 9:42 am

    Está en el Orsay. Esplendoroso en la planta baja, junto a un enorme e inconsciente extintor. Un freudiano montaje que para sí hubiera querido Duchamp.

    Saludos,

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    junio 22, 2010 at 9:48 am

    Miguel, Carmen…

    Miguel,

    Ya me contentaría yo con que los profesionales de la profesión (Godard dixit) se enteraran de la existencia e hiciesen el esfuerzo de intentar comprender algo.

    Carmen,

    Ummmm… a mi modo de ver, lo de Courbet es otra cosa. El sexo tiene en esa obra de Duchamp otra dimensión y una importancia de otra índole. La obra de Duchamp habla de muchos otros mundos, que sería un poco largo abordar, hoy, en este momento… la cosa va de los orígenes de la creación (como Courbet) a la crítica de fondo sobre el mercantilismo del arte que llamamos contemporáneo, pasando por…

    Q.-

    Responder
  5. PeterPank says

    junio 30, 2010 at 11:46 pm

    El artículo es una banalidad modernitaria. Duchamp me desagrada. Uno de los principales degeneradores y vividores del arte plástico.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • JP Quiñonero en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • Carole en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • José en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • JP Quiñonero en Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana
  • Fina en Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2
  • Fina en Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2010
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
    • París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
    • Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno