Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España. Atentado contra la libertad de expresión

julio 5, 2010 JP Quiñonero 7 Comments

Una comisión parlamentaria presidida por Alfonso Guerra trabaja en el proyecto de un solapado atentado contra la libertad de expresión.

[ .. ]

La noticia es esta:

Congreso retocará “técnicamente” la ampliación a las televisiones privadas los criterios que se
exigen a RTVE en campaña

MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS).

El presidente de la Comisión Constitucional, Alfonso Guerra, anunció hoy que se retocará “técnicamente” la propuesta de extender a las televisiones privadas los requisitos de pluralidad y proporcionalidad que se exigen a las públicas en campaña electoral.

La subcomisión creada en el Congreso para analizar la reforma de la Ley Electoral General alcanzó el lunes un acuerdo unánime para ampliar a las televisiones privadas de carácter generalista esos requisitos de pluralidad, neutralidad informativa y proporcionalidad que la Junta Electoral Central aplica a RTVE durante las campañas electorales.

Esos criterios obligan, por ejemplo, a configurar un bloque informativo especial sobre la campaña electoral ordenado en función de los resultados que las formaciones políticas cosecharon en los anteriores comicios.

Según la interpretación de los representantes del PSOE y del PP que presentaron dicho acuerdo, el socialista José María Benegas y el ‘popular’ José Antonio Bermúdez de Castro, el objetivo de esta medida    es que “todos los medios, sean públicos o privados se sometan a las mismas reglas que fije la Junta Electoral”. De lo que se eximiría a las privadas sería de la emisión de propaganda electoral gratuita y tampoco se controlaría el resto de contenidos de sus informativos.

EXIGENCIAS CUESTIONADAS POR LOS PROFESIONALES

Las exigencias de la Junta Electoral a las cadenas públicas han sido cuestionadas en varias ocasiones por los profesionales de la información de dichos medios, que reclaman que prime la noticia sobre la representación parlamentaria. Algunas de estas denuncias se encuentran aún en vía judicial.

“Durante los períodos electorales las emisoras de televisión privada deberán respetar asimismo los principios de pluralismo, igualdad, neutralidad informativa y proporcionalidad, quedando sometidos a las Instrucciones que a tal efecto elabore la Junta Electoral Central para las televisiones públicas”, reza el artículo recogido en el informe de la subcomisión.

Sin embargo, Guerra avanzó hoy, antes de abrir el debate y votación del informe de la subcomisión electoral, que esa redacción será retocada técnicamente, aunque no detalló en qué sentido. “El acuerdo unánime en torno al segundo párrafo del artículo 66 no refleja exactamente lo que se había hablado y hay un acuerdo para precisarlo técnicamente -reveló-. Se hará así”.

Las negritas son mías.

Con el debido respeto, obligar a las empresas periodísticas, por Decreto / Ley, a “configurar un bloque informativo especial sobre la campaña electoral ordenado en función de los resultados que las formaciones políticas cosecharon en los anteriores comicios”, es una media digna de un Estado policial. Imponer tal política de cuotas en los medios públicos ilustra, al mismo tiempo, una concepción confiscatoria y policial de la información y el periodismo. Poner puertas al campo, por Decreto / Ley, es una amenaza contra la libertad de expresión.
La Asociación de la Prensa de Madrid y los colegios de periodistas de Galicia y Cataluña han comenzado por denunciar “un retorcimiento del derecho a la información”.

Temo que sea algo peor, más negro y sucio, tirando a sórdido.

  • Larra, hoy, 2.
  • El odio vende.
  • La basura vende, 4.
  • Periodismo y Comunicación en este Infierno.

Comunicación, Periodismo

Comments

  1. Vicente Carreño Carlos says

    julio 5, 2010 at 10:55 pm

    ¿Y donde estaban todos los “medios de comunicación libres” cuando esto ocurría y ocurre, pero no les afectaba a ellos?.
    ¿Por qué no han denunciado el sistema de publicidad establecido en la Ley Electoral?.
    ¿Por qué no cuestionan la Ley Electoral proporcional y no representativa de la sociedad, la no separación de poderes en origen, las listas de partido, la ausencia de Libertad Política?.
    ¿Por qué cuestionan el régimen parlamentario, y ni un solo medio de comunicación pone sobre la mesa el sistema Presidencialista que posibilitaria la elección del Jefe del Ejecutivo por mayoría de todos los Españoles y a doble vuelta?
    ¿Por qué en España esa sinergía de partidos políticos (PP y PSOE y nacionalistas) con el poder financiero y los medios de comunicación?.

    Un abrazo. Vicente

    Responder
  2. maty says

    julio 6, 2010 at 12:17 am

    El malhacer generalizado de los medios de (in)comunicación españoles y su complicidad con la partitocracia que tiene secuestrada la democracia española ha sido un acicate para compartir con los demás los filtros nauscópicos para combatir la publicidad en Internet.

    Si además los medios son catalanes, aún más, por otras complicidades más graves, al afectar a los derechos/libertades civiles -en mi entender.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    julio 6, 2010 at 8:25 am

    Vicente, Maty…

    Vicente,

    Madre del Señor… demasiadas preguntas para un outsider como yo; qué quieres…

    Maty,

    “¡Arriba la Esteban…!”

    Q.-

    PS. A estas horas de la mañana, ya estoy sin fuerzas para entrar al trapo de cosas tan graves. Sorry(s) (sic).

    Responder
  4. PeterPank says

    julio 6, 2010 at 9:24 am

    La dependencia obliga a estar calladitos, obligada o voluntariamente. Eso es lo que llaman democracia secuestrada bajo el manto real del robo y la estafa a un pueblo domesticado y cobarde por ignorante y que la prensa calla y tapa.

    Responder
  5. Pablo says

    julio 6, 2010 at 6:51 pm

    Y si se preguntase a la gente de la calle por el particular, con una probabilidad muy grande responderían que les parece bien, que así se salvaguarda la igualdad y la democracia y la voluntad popular…

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    julio 6, 2010 at 9:16 pm

    Pablo,

    No me extrañaría nada, no. Lo intepreto como un índice más de degradación de la moral pública,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
  • JP Quiñonero en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • JP Quiñonero en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Jose en España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
  • Fina en La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2010
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Jun   Ago »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • París en tiempos del coronavirus: “Le deseo ser amada locamente…”
    • España en tiempos del coronavirus: más pobreza, más deudas y delirios de grandeza pagados con dinero ajeno
    • La pastelería de Baudelaire, en tiempos del coronavirus
    • Grands Boulevards y Lautréamont en tiempos del coronavirus
    • Les Grands Boulevards y los SDF / Sin techo en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in