Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Cultura y cáncer, en Hamelín y Caína

julio 24, 2010 JP Quiñonero 5 Comments

La flauta ha sido sustituida por vuvuzelas…

[ .. ]

… pero los hombres, mujeres, ancianos y niños de Hamelín o Caína siguen siempre sonámbulos, seducidos por el ruido que los conduce al río donde se pierde a las ratas, ahogadas en las letrinas del pueblo.

De la agonía de las folclóricas pasamos al sexo de los futbolistas. Hollywood, factorías de best sellers y marketing controlan el timón y las flautas.

“Decíamos ayer…” 29 marzo 2006:

Que la prensa de referencia abra sus secciones de Cultura con la vida íntima de Mickael Jackson o la enfermedad de Rocío Jurado, en detrimento de don Antonio Machado, pongo por caso, quizá ilustra de manera muy gráfica un topos clásico de este Infierno: De como la industria editorial incrementa la incultura → Libros, marketing, incultura (creciente) → Basura y poesía se venden mejor a punta de pistola → La Incultura propagada por los medios de Incomunicación de masas → Los negocios de la incultura y el sectarismo. Cultura y cáncer.

  • Industrias culturales en este Infierno.

Industrias culturales

Comments

  1. Joaquín says

    julio 24, 2010 at 2:14 pm

    Los cantares de gesta, los romances y canciones, las novelas de idilios y caballerías… servían también a distraer el apetito de noticias maravillosas. Hoy tan sólo han cambiado las vestiduras de los héroes (y heroínas).

    Bonne journée, JP!

    J.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    julio 24, 2010 at 9:22 pm

    Joaquín,

    Bueno… también servían para aprender y cultivar una lengua, forjar una noción del amor, crear la arquitectura espiritual de un pueblo… temo que las vuvuzelas esas no den para tanto; pero bueno,

    Q.-

    Responder
  3. Gatopardo says

    julio 24, 2010 at 9:54 pm

    Seguramente no es lo mismo escuchar siendo niños, romances como la penitencia de Rodrigo, que uno de esos programas de cotilleos que emiten en horario infantil, y la capacidad de evocación, el tono y la forma inducen otro tipo de emociones y sensaciones, efectivamente:

    (…)
    -Confesado ya estás, hijo,
    yo absolverte no podía;
    el que duerme con hermana
    se condena en la otra vida.-
    Estando en estas razones,
    una voz del cielo oía:
    -Absuélvelo, confesor,
    absuélvelo, por tu vida,
    y dale de penitencia
    conforme lo merecía.-
    Lo metiera en una tumba
    con una culebra viva,
    de siete varas de largo,
    siete de cola tendida;
    la culebra era muy brava,
    siete cabezas tenía.
    El bueno del ermitaño
    tres veces iba allí al día:
    una iba a la mañana,
    otra iba al mediodía,
    otra iba por la tarde
    cuando oscurecer quería.
    -¿Cómo te va, penitente,
    con tu mala compañía?
    -La compañía era buena,
    mejor que yo merecía.-
    -¿Cómo te va, penitente,
    penitente aventajado?
    -Vame bien, que la culebra
    a comerme ha comenzado,
    ha comenzado a comerme
    por donde más he pecado.
    Ya me llega al corazón,
    que era lo que más sentía,
    si me quieres ver morir,
    trae una luz encendida.-
    Campanas de siete torres
    de par en par se tañían.
    ¡Dichoso del penitente
    que para el cielo camina!

    Esto tiene planteamiento, nudo y desenlace, y dice justo lo necesario, sin que sobre ni falte nada. Y quienes hemos crecido y saboreado nuestra tradición oral, sabemos cuánto le han robado a quienes se criaron frente a un televisor.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    julio 25, 2010 at 9:29 am

    Gatopardo,

    Historia bella y oportuna. Pobres niños, privados de madres que les cuenten o lean cuentos…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen … Moda Vintage 2
  • Fina en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • Fina en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen … Moda Vintage 2
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • José en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen … Moda Vintage 2
  • JP Quiñonero en Parisino castizo luchando contra la canícula en el mercado más cosmopolita de París, Aligre

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2010
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
    • Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
    • París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen … Moda Vintage 2
    • Saint-Ouen, Marché aux puces, indignidad inmobiliaria, Céline, el Ángel de la historia …
    • Parisino castizo luchando contra la canícula en el mercado más cosmopolita de París, Aligre

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno