Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Woody Allen y el sueño de una noche de verano

octubre 8, 2010 JP Quiñonero 4 Comments

home1

RogerAshton-Griffiths /Jonathan y Gemma Jones / Helena, en una escena de You Will Meet a Tall Dark Stranger.

A las tantas, lo dejé todo para precipitarme en un cine donde proyectaban el último Woody Allen.

[ .. ]

Tras la inmensa gracia de una ácida comedia jazzy, una revisión de Shakespeare, colosal.

La historia y tribulaciones de media docena de personajes, descarriados en un dédalo de amores y amoríos, a la manera de los dioses y diosecillos de El sueño de una noche de verano / A Midsummer Night’s Dream, que comienza por la cita textual de la legendaria escena V del acto V de Macbeth:

Life’s but a walking shadow, a poor player
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more. It is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing.

[ .. ]

La vida no es más que una sombra que camina; un mal actor que se pavonea y se agita una hora en el escenario y después no vuelve a saberse de él: un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, que nada significa.

Tan grave premonición shakesperiana es el principio de una comedia no menos shakesperiana, la del sueño de una noche de verano, con un largo rosario de historias… el amor y la soledad a los 70, la vida sexual de las muñecas inflables, el vagabundeo carnal más cosmopolita, la desesperación del creador presto al asesinato, las intermitencias del corazón de los / las adolescentes, el amor después de la muerte…

Woody Allen resuelve tan inmensos dilemas con una gracia que roza lo sublime. La vida será un cuento contado por un idiota, que nada significa. Cómo dudarlo. Pero el amor y la ilusión le confieren un sentido: el sentido de nuestros sueños e ilusiones. Si somos capaces de soñar despiertos, claro está. Pero esa es ya otra historia.

  • Woody Allen y las metamorfosis del amor.
  • Woody Allen y la identidad catalana.
  • El sueño de Casandra.
  • Cine en este Infierno.

Cine

Comments

  1. Enrique MF says

    octubre 8, 2010 at 11:21 am

    Q: Macbeth… Qué difícil arte el de la traducción, especialmente el de la poesía, que ya nos desengañaba al respecto Cervantes en el Quijote, al poner en boca del cura, cuando hacía junto al barbero escrutinio para la hoguera en la librería de Alonso Quijano, aquellas palabras

    …y lo mesmo harán todos aquellos que los libros de verso quisieren volver en otra lengua: que, por mucho cuidado que pongan y habilidad que muestren, jamás llegarán al punto que ellos tienen en su primer nacimiento.>>

    Miguel de Cervantes. D. Quijote de la Mancha (Parte 1ª, Capítulo 6º).

    Una vez escribí un artículo sobre este asunto, centrándome precisamente en el pasaje que tú citas de Macbeth, poniendo énfasis en la importancia de la edición-traducción que se elige para leer de cualquier libro traducido y en cómo nunca deja de sorprenderme lo que uno y otro traductor pueden hacer (tan diferente) con el mismo material literario, extrayendo todo el esplendor de la obra que cae en sus manos o hiriéndola de muerte con sus malas artes.

    Qué diferente puede resultar el citado pasaje de Macbeth en unas u otras manos:

    La versión de José María Valverde

    Mañana, y mañana y mañana, avanza a ese corto paso, de día a día, hasta la última sílaba del tiempo prescrito: ¡apágate, apágate, breve candela! La vida es sólo una sombra caminante, un mal actor que, durante su tiempo, se agita y se pavonea en la escena, y luego no se le oye más. Es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, y que no significa nada.

    La vieja versión de Don Luis Astrana Marín

    El mañana y el mañana y el mañana avanzan a pequeños pasos, de día en día, hasta la última sílaba del tiempo recordable; y todos nuestros ayeres han alumbrado a los locos el camino hacia el polvo de la muerte… ¡Extínguete, extínguete, fugaz antorcha!… ¡La vida no es más que una sombra que pasa, un pobre cómico que se pavonea y agita una hora sobre la escena, y después no se acuerda más…; un cuento narrado por un idiota con gran aparato, y que nada significa…

    La versión antediluviana de Marcelino Menéndez Pelayo:

    Esa engañosa palabra mañana, mañana, mañana, nos va llevando por días al sepulcro, y la falaz lumbre del ayer ilumina al necio hasta que cae en la fosa. ¡Apágate ya, luz de mi vida! ¿Qué es la vida sino una sombra, un histrión que pasa por el teatro, y a quien se olvida después, o la vana y ruidosa fábula de un necio?

    Y finalmente una reciente versión en verso, obra del poeta Enrique Moreno Castillo:

    El mañana, el mañana y el mañana

    se desliza con pasos sigilosos

    un día y otro día,

    hasta la sílaba final, escrita

    sobre las páginas del tiempo. Y todos

    nuestros ayeres han iluminado

    a los locos la senda que conduce

    al polvo de la muerte. Oh breve luz,

    apágate, apágate. La vida

    es tan sólo una sombra pasajera,

    un pobre comediante que se agita

    haciendo su papel sobre la escena

    y no vuelve a salir. Es una historia

    contada por un loco,

    toda llena de estrépito y violencia,

    mas sin ningún sentido.

    En fin, TRADUCTORES. Salvo en el caso de algunos lectores muy políglotas, todos en sus manos.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    octubre 8, 2010 at 12:08 pm

    Enrique,

    Se agradecen Mucho todas esas versiones… en mi caso, me he limitado a copiar y cambiar algunas palabras, temo que con mala fortuna (“sombra que camina…”). Por el contrario el verso final que más me gusta sigue siendo… “… lleno de ruido y de furia, que nada significa.”

    Graciasssssssssssssssss

    Q.-

    Responder
  3. Phil Blakeway says

    octubre 8, 2010 at 7:05 pm

    Perdón por olvidar a Allen ahora, pero no me resisto a dejarles mi versión favorita del “tomorrow” del extraordinario Antony Sher.

    Saludos.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    octubre 9, 2010 at 8:39 am

    Phil,

    Lo dicho… todos los enlaces son siempre bien venidos. Y, en este caso, se trata de una versión francamente potable, claro,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales
  • JP Quiñonero en Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
  • Carole en Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
  • JP Quiñonero en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • Robert en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • JP Quiñonero en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • José en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías
  • JP Quiñonero en Ucrania, la guerra cultural … vista por Peter Sloterdijk , la era de las tiranías

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2010
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • Macron nombra primera ministra a Elisabeth Borne … Le Pen y Mélenchon, a degüello
    • Parisinas de compras en el mercadillo de ropa usada de la Rue Mouffetard
    • París en color … Rue d’Odessa / Odesa, el bombardeo y el mercado mundial de cereales
    • Amor y guerra social en los muros de París … We Love, Rue de la Gaîté
    • Organillero castizo en el mercadillo de Edgar Quinet, Montparnasse

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno