Museo del Louvre, 12 octubre 2010. Foto JPQ.
Fui yo quien lo presentó en Carpetovetonia, hace más o menos una larga década.
[ .. ]
–De como el Estado destruye la cultura a través de la Comunicación Estatal de Masas.
–Fumaroli, Chateaubriand y la importancia del Terror en los orígenes de la poesía moderna.
–Fumaroli, desertización cutural y educación para el servilismo.
[ .. ]
Volvemos a cruzarnos en el Louvre, donde él presenta un largo rosario de exposiciones consagradas al gran arte dieciochesco.
[ .. ]
Mis respetos, Monsieur.
[ .. ]
DependenciasdireccióndelLouvre, 12 octubre 2010. Fotos JPQ.
[ .. ]
Retratos improvisados de
–Bernard Pivot.
–Francisco Rico.
–Ignacio Gómez de Liaño.
–Patrick Modiano.
–Ruggero Raimondi.
–Paco Rabanne.
- Fotografía en este Infierno.
Un abuelete rococo, vamos.
Teresa,
Bueno… se puede ser abuelete, abuelete rococó… y ser inteligente, escribir cosas muy potables. El Fumaroli de hace diez años era un poco menos rococó, menos bizantino, más desconocido, más implacable. Qué quieres,
Q.-
Una de tanatas buenas recomendaciones en este blog: El Estado cultural. Traducido muy tarde en España, da una medida muy exacta de un debate que se repite aquí de manera necesaria.
En cuanto al retrato y sin otro ánimo que el de charlar, tal vez los adornos circulares de la pared que quedan justo a la altura de las orejas del sujeto, despistan la atención respecto de éste y le restan dignidad. Si las líneas verticales bajaran solas, sin añadidos, la imagen del sr. Fumaroli sería más poderosa en su aparente faiblesse
Saludos y otra vez gracias por la recomendación.
Miguel,
Graciasssssssssssss…
Si. El Estado cultural es una referencia canónica en ese terreno. Todo lo que vino después son variaciones una miqueta bizantinas, con mucho y necesario brío.
Llevas razón en tu análisis de la imagen… hay -confesaré- una miqueta de malicia por mi parte. Dicho eso, la imagen tiene otra nobleza a otro tamaño y resolución, donde puede apreciarse en detalle el rostro propiamente dicho.
Saludosssssssssssssssss
Q.-