Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Navidad y la destrucción del paisaje, desde el tren

diciembre 24, 2010 JP Quiñonero 17 Comments

10l23 Ave Batna Madrid064 baja

Glorieta de Atocha, Madrid. Noche, de Noche y Día, de Antonio López, 22 diciembre 2010. Foto JPQ.

Los agricultores denuncian la desertización de España.

[ .. ]

El viajero contempla desde el tren la metamorfosis saturnal del paisaje de sus tierras. A la luz de ese espectáculo, hablar de genios de la tierra parece fuera de lugar: los viejos habitantes del bosque, las viejas divinidades de la tierra, los antiguos moradores de las fuentes, han sido exterminados o condenados al destierro.

Basta con abrir los ojos, mirar por la ventanilla del tren, y ahí están…

… los inmigrantes negros que realizan las faenas del campo que no desean hacer los lugareños, los arroyos convertidos en vertederos industriales, los basureros instalados en las cercanías de los cementerios, las iglesias y los pueblos abandonados, la tierra baldía colonizada para las agriculturas intensivas, el urbanismo carcelario, etc…

El viajero contempla impasible esos procesos históricos, a cual más amenazante. En mi caso, el trayecto de Caldetes – Barcelona y Madrid, ida y vuelta, en un tren de cercanías (Maresme) y el AVE, tiene aquí y allá matices sombríos, cuando el solticio de invierno y la Navidad hacen más lúgubres tales descarríos, ocultos tras las nubes tóxicas de la publicidad audiovisual.

[ .. ]

10l23 Ave Batna Madrid001 baja

10l23 Ave Batna Madrid019 baja

10l23 Ave Batna Madrid022 baja

10l23 Ave Batna Madrid042 baja

10l23 Ave Batna Madrid052 baja
Badalona, campo de Tarragona, los Monegros, arrabales madrileños, 22 noviembre 2010. Fotos JPQ.

  • Pueblos convertidos en basureros nucleares.
  • El invierno, el árbol, las raíces, la resistencia…
  • Ecología y España en este Infierno.

Ecología, España

Comments

  1. J. Moreno says

    diciembre 24, 2010 at 11:14 am

    ¡¡Quiño!! felices y serenas fiestas navideñas…

    Responder
  2. Jesús says

    diciembre 24, 2010 at 3:36 pm

    ¡Yo aún diría más! En los arrabales madrileños, ha visto usted los deshechos hechos oterillo y luego monumento. Un escorial redivivo, como si dijéramos.

    Responder
  3. Jordi says

    diciembre 24, 2010 at 6:42 pm

    The Economist – Fields of tears

    TERESA VEGA’S first son was two when a flood carried rubbish, dead animals and disease through the canals of Oaxaca […] The boy started vomiting, got diarrhoea and ran a fever. There was a doctor a few hours’ walk away, but Ms Vega and her husband, Marco Lopez, had no money to pay him. They could do nothing, she says. They watched their son die.

    When they had another son, Erminio, they decided that they had to make money in case he also fell ill. But Oaxaca offered them no jobs, save for a bit of maize-harvesting every July. Teresa’s younger brother Felix had already left for America to find work in California’s fruit and vegetable fields. In 2005, seeing no alternative, Ms Vega and her husband set out to follow.

    Teresa Vega makes about $65 a day during the strawberry season, as does her husband. But they now have two daughters living with them […] So Ms Vega must, perversely, hire a babysitter while she is working. That costs $50 a day.

    “The hardest part is not being free, not being able to go out,” says Felix Vega. “It’s like being in a jail.” Any contact with official or bureaucratic America might lead to deportation and thus separation from his wife and sons […] who were born in America and are thus citizens.

    He has never been to a cinema. Nor to a hospital: when family members get sick, they use folk remedies. His sister Teresa […] hardly ever lets her girls play outside. Luisa and Maritza spend almost all of their time in the trailer, on the mattress that completely fills the far end of it and serves as a family bed and playpen.

    Gonzalo Vega and his wife and daughters […]live in a single room with one mattress and one chair. He used to let Diana […] play outside. But then the American neighbours[…] threatened to call the cops. […] So now Diana stays inside and is told to keep quiet.

    […] many Americans are convinced that these aliens take American jobs. As a test, this summer the United Farm Workers (UFW) […] launched a campaign called “Take Our Jobs”, inviting willing Americans to work in the fields. In the following three months 3m people visited takeourjobs.com, but 40% of the responses were hate mail.

    Only 8,600 people expressed an interest in working in the fields […] But they made demands that seem bizarre to farmworkers, such as high pay, health and pension benefits, relocation allowances and other things associated with normal American jobs. In late September only seven American applicants in the “Take our jobs” campaign were actually picking crops.

    “How can you frighten a man whose hunger is not only in his own cramped stomach but in the wretched bellies of his children? You can’t scare him—he has known a fear beyond every other.”

    Pues eso… Feliz Navidad.

    Responder
  4. Robert says

    diciembre 24, 2010 at 6:43 pm

    Un profesor del instituto Menéndez Tolosa ha sido denunciado por una familia musulmana que se le ofendió durante el transcurso de una clase.

    El profesor usó a la localidad granadina de Trevélez como ejemplo de clima frío y seco. A modo de anécdota, el profesor contó que precisamente ese clima favorecía la curación de los jamones. Entonces el alumno pidió al docente que no hablara de jamones puesto que le ofendía la cuestión al ser musulmán.

    Feliz navidad, JPQ. Me voy comprar un jamon español para celebrar mi libertad.

    Responder
  5. Antonio says

    diciembre 24, 2010 at 7:12 pm

    Feliz Navidad J.P., para todos los de este “infierno” y del infernal mundo que nos ha tocado vivir.
    Saludos.

    Responder
  6. Ramón Machón says

    diciembre 24, 2010 at 8:27 pm

    …Hablar de genios de la tierra parece (pero sólo parece) fuera de lugar…
    La esperanza, una luz, no sabemos si lejana o al alcance de la mano.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    diciembre 25, 2010 at 10:05 am

    J.Moreno,

    Feliz Navidad… si… muy viajera, en mi caso: ando por la estepa manchega.

    Jesùs,

    Te agradezco un montonazo el enlace… te diré: en Madrid, estuve preguntando a varios colegas que hacen información municipal… ¡y ninguno supo darme noticia de ese monumento…! Curiosamente, tu link, confirma mi primera impresión: algo de “copia” en ese monumento: Pascua de Resurrección (1) Ariadna y la fecundación…

    Jordi,

    Feliz Navidaddddddddddddddddddddd

    Robert,

    Lo del jamón es una idea magnifica. Felices Pascuassssssssssssss

    Antonio,

    Si. Está bien visto el recuerdo para todo el personal infernal. Abrazos. Felices pascuassssssssssssss

    Ramón,

    Claro, claro. La ilusión, la esperanza, también son realidades esenciales, I N D I S P E N S A B L E SSSSS… Felices pascuassssssssss

    Q.-

    Responder
  8. angel says

    diciembre 25, 2010 at 11:06 am

    Me sumo a la expresión de los mejores deseos para estas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

    Un abrazo fuerte!

    A.-

    Responder
  9. maty says

    diciembre 25, 2010 at 11:33 am

    Años ha, aburrí los viajes en tren (y en autobús) Tarragona-Barcelona. Claro que los trenes de ahora poco tienen que ver con los de años atrás.

    Dado que esta bitácora está llena de iaios, seguro que les gustará disfrutar de esta excelente grabación.

    AvaxHome Nat King Cole – The Very Thought of You (1958) {Analogue Productions 2010} SACD Analog Rip plus CD Layer

    por Dr. Robert

    Nota: estoy escuchando la versión mono 24bit – 96Khz mientras se descarga la estéreo. En el ordenador+radiocassete suena muy bien -en el equipo de música debe ser espectacular!

    Ah, Feliz Navidad / Felices Fiestas.

    Responder
  10. Albert says

    diciembre 25, 2010 at 11:49 am

    El Arraigo: Cuento de navidad

    …igual que hace ya tiempo el consciente colectivo acepta sin problemas que la tierra gira alrededor del sol, de aquí dos cientos o tres cientos años se detectarán la trampas de la mente con facilidad.

    Trampas de la mente, auto-engaño, creerse su propias mentiras, pain-body, etc.. tiene y tendrá muchos nombres. Sufrimiento…

    Cuando uno se acerca a la mesa y ve dos vasos, un de agua y otro con una etiqueta que dice “VENENO” rápidamente se aleja del segundo. Es lo que me produce el artículo de JJLBurniol.

    Ya sé, ya sé, el tabernero se volverá a enfadar conmigo, pero que vamos a hacer…es mi forma de decir FELIZ NAVIDAD a todos aquellos que disfrutan del cielo en la tierra…aunque todavía no lo sepan.

    Y es que lo del apego, arraigo, heimat es una trampa de la mente ¿que se esconde detrás de ese sentimiento? Los sentimientos puros pasan, se deslizan por la mente, lúcidos, transparentes. Pero cuando los contagiamos con ideas se intoxican, se corrompen y permanecen con nosotros hasta que un día nos damos cuenta del embrollo en el que nos hemos metido.

    Esta idea, este super-meme (pq no es mío, es de todos, afecta a muchos…) tan noble, tan poetizado, tan cantado esconde una trampa (no me gusta la expresión, es navidad y no quiero se demasiado ofensivo, solo lo necesario…) que lo hace recurrente (repetitivo, cíclico). Estamos a su servicio, de tanto en tanto sale a alimentarse, de melancolía, de tristeza y vuelve a su madriguera a mover los hilos de nuestra vida en la obscuridad de aquellos que dominan sin querer ser vistos.

    Son los monstruitos de la mente, los demonios, si el tabernero me lo permite el mal que habita dentro del ser…no somos libres, son nuestros memes quienes viven nuestra vida…apenas vivimos instantes fugaces de libertad donde reconocemos nuestra naturaleza.

    Los memes se alimentan de dolor -pq son dolor-, y nos hacen ver la realidad desde su óptica. Sin ellos la realidad se percibe pura, transparente y cristalina. Bondadosa y pacífica. Heaven en la tierra.

    El infierno está en nuestras mentes, tiene nombre y se puede superar, el cielo nos espera (¿acaso no hay mayor aventura y mejor regalo de navidad?).

    feliz navidad aquí en el cielo…

    pd: la temporada en el infierno se está alargando, no es cierto? que meme nos retiene ahí? quien nos impide se felices? o más bien, quienes? pq nuestra mente es una colonia de memes….

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    diciembre 26, 2010 at 8:41 am

    Àngel, Maty, Albert…

    Àngel,

    Si, si… Feliz Nadal, Feliz Navidad…

    Maty,

    “Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad, saca la bota María que me voy a emborrachar…” Feliz Navidad.

    Albert,

    El desarraigo quizá sea uno de los temas esenciales del hombre moderno. Simone Weil escribió al respecto un libro muy mayor, L’Enracinement.

    El proceso de desertización espiritual y desarraigo se acelera de manera pavorosa. Este año apenas he visto belenes ni estrellas y la genete no celebra la Navidad, sino estas “fiestas”… se creen más “libres”, cuando son más pobres y esclavos. Un horror.

    Las palabras tejen realidades que unen las cosas materiales con las cosas del espíritu. Amén,

    Q.-

    Responder
  12. Javier says

    diciembre 26, 2010 at 12:15 pm

    En un paisaje tan deteriorado, la navidad se me antoja como una coordenada imprescindible para la cartografía de la esperanza, tan necesaria para los valientes exploradores de esta apasionante aventura.

    Incluiré en este punto del plano un menú emergente de mi puño y letra que diga: Os deseo felicidad.

    Saludos.

    Responder
  13. Albert says

    diciembre 26, 2010 at 1:14 pm

    Q,

    desde luego hay literatura extensísima del tema, desde la inmigración tratada desde el punto de vista parisino de Kundera pasando por el desarraigo de LDurrell que pulula en Alexandria:quartet reflejo de su biografía (un inglés sin pasaporte inglés…curioso pq trabajó en multitud de embajadas….inglesas) hasta la literatura alemana que trata el tema -heimat-.

    En fin, brillantez tras brillantez.

    No es mi deseo minimizar el tema, sensible y delicado donde los haya. Pero pienso que es el tema.

    Las palabras tejen realidades que unen las cosas materiales con las cosas del espíritu. Amén,

    …y yo lo veo diferente. O no tan diferente pero si desde otro …ángulo. Veamos….

    Las palabras CREAN NUESTRA REALIDAD que CONFUNDEN las cosas materiales con las cosas de LA MENTE. Amén,

    …es decir la palabra árbol que es un evento mental (población neuronal determinada) NO es el árbol. Es una etiqueta aproximada, la mente no aprehende la realidad, la aproxima. Es el corazón quien vive en comunión con ella. Cuando hablo de mente lo hago literalmente, cuando hablo de corazón es una metáfora para referirme a la mirada limpia, pura e inocente desligada de juicios y apriorismos.

    En fin, no es por corregir (¿quien soy yo?) ni por llevar la contraria (¿estoy capacitado para ello? lo dudo…), es por añadir otro ángulo…

    en todo caso, feliz navidad!!

    todo fue culpa de Platón, desde luego…

    Responder
  14. Mercè says

    diciembre 26, 2010 at 8:17 pm

    A terminar bien el año, a empezar el nuevo lo mejor posible y que el 2011 sea honesto, sensato y con sus pellizcos de felicidad. A todo el personal infernal, mi brindis !

    Responder
  15. JP Quiñonero says

    diciembre 27, 2010 at 5:59 am

    Javier, Albert, Mercè…

    Javier,

    Algo así, efectivamente. Mi madre dinero… “salud, dinero y amor…” Feliz Año Nuevooooooooooooooo

    Albert,

    Que si, hombre, que si… mirar con limpieza ya es amueblar el mundo con honradez, que no es poco, no.

    Feliz Año Nuevooooooooooooooo

    Mercè,

    Brindis y abracotes, en cantidad, claro. Avanti..!!!

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • Fina en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • Fina en París en color … tras las huellas de Joseph Roth
  • JP Quiñonero en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • José en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • JP Quiñonero en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • JP Quiñonero en París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    diciembre 2010
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Nov   Ene »

    Artículos recientes

    • París en color … tras las huellas de Joseph Roth
    • Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
    • Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
    • Macron, sindicatos, pensiones, basuras … Joven barman / encargado de un bar / bistró – bistrot parisino
    • París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno