Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Clint Eastwood, el amor, los vivos y los muertos

enero 7, 2011 JP Quiñonero 6 Comments

11a06 Hereafter 1

Hereafter / Más allá de la vida.

Clint Eastwood filma en su nueva película un tema que la Rosalía de Follas Novas / Vaguedás había descrito de este modo:

Teño medo dunha cousa
que vive e que non se ve.

[ .. ]

Esas cosas que viven y no se ven son… los muertos y las cosas del espíritu, que Eastwood aborda desde las tres historias paralelas de una periodista francesa que sufre una conmoción ante el estallido de un tsunami, una madre drogata y sus dos hijos gemelos, y un médium…

En escorzo, esas historias también hablan de cuestiones bien inmediatas: la descomposición de las familias, la destrucción de los hogares, los estragos de la vida suburbana, el paro, la crisis, el sufrimiento de los seres humanos errantes por esos paisajes en ruinas.

Esas cosas que están vivas y no se ven de las que hablaba Rosalía son algo así como el Logos alejandrino que también une todas las cosas visibles e invisibles en la película de Eastwood: obra misteriosa, enigmática, dramática y finalmente feliz, por razones que ya conocían los maestros alejandrinos… el amor también florece, perdura y puede volver a nacer gracias a la existencia de esa tierra inmaterial donde viven los muertos y las cosas vivas que no se ven.

Quizá vuelva a Hereafter, con el pretexto de las reacciones que pueda suscitar su estreno en España y Francia, la semana que viene.

  • Clint Eastwood, Haití y nuestras guerras civiles.
  • Cine en este Infierno.

[ .. ]

11a06 Hereafter 3
Hereafter / Más allá de la vida.

PS. En castellano, el tema literario de las cosas que están vivas y no se ven (el tema de la presencia de los muertos y los seres del espíritu, princesas, hadas, etc.) desaparece con Garcilaso y el triunfo imperial de la Picaresca, para reaparecer con Bécquer y sus leyendas, en un Moncayo de pesadillas y alucinaciones. En gallego, Rosalía le devolvió una dimensión canónica. En catalán, se trata de una tradición bien actual, Mercè Ibarz, Cataluña, sus vivos y sus muertos.

Cine

Comments

  1. Enrique MF says

    enero 21, 2011 at 10:21 pm

    Q:

    Obra misteriosa, enigmática, dramática y finalmente feliz.
    Juan Pedro Quiñonero, ABC.

    Debes saber ya, supongo, que tus palabras y tu nombre aparecen hoy citados en prensa, insertos en el cartel anunciador de la película de Eastwood que pregona su estreno en España en el día de hoy.

    EMF

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    enero 22, 2011 at 8:33 am

    Enrique,

    Estás en todo…

    Si, claro, claro. En su día, me llamaron los de la productura de Clint Eastwood, la WB, diciéndome que les gustaba mucho esta entrada de este Infierno mío. Me pedían permiso, para citar una frase en la campaña publicitaria, en prensa. Les dije que encantado. Ya me advirtieron que, para ellos, citar un blog no era lo más atractivo. Me anunciaron que sustituirían UtI por ABC. Qué quieres,

    Q.-

    Responder
  3. Jordi says

    mayo 3, 2011 at 5:36 pm

    Vista ayer… te leo escuchando Believe de K’s Choice y se me antoja de lo mas apropriado para esa reflexion sobre el amor que florece arraigado en las tierras immatierales.

    Dicho esto, debo confesar que me parecio una pelicula con algo menos de estatura que las recientes de Mr. Eastwood. Le encontre una tacita menos de la fuerza vital a la que nos tiene acostumbrados, aunque es probable que la intencion fuera precisamente montar una historia de forma mas sutil con un flujo mas tenue. De todas formas, lo mas irritante fue re-leer la descripcion que la solapa de Netflix hace sobre el tema:

    Clint Eastwood directs this supernatural thriller about three very different people and their responses to death, including a hesitant American psychic named George (Matt Damon) who may be able to help the others find answers and peace. Marie (Cécile De France) is a French journalist caught up in the aftereffects of the devastating 2004 tsunami, while in London, young Marcus (Frankie and George McLaren) seeks to contact his deceased twin brother.

    Que me recuerda al sabor que se le da en el trailer tambien. Y no puedo evitar preguntarme: de donde viene esta mania de publicitar peliculas como no lo son? Luego se preguntaran porque la respuesta del publico no es demasiado positiva.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    mayo 3, 2011 at 6:20 pm

    Jordi,

    OKssss… con la músiqueta esa, con la ligera levedad de la peli… a mi me gusto incluso por ese tono ligero y menos grave, menor importante de otras de las grandes últimas, claro… y, dicho eso, visto que la cosa se queda en el nivel de lo sencillito pero meno, pues resulta (para mi gusto) que esa medianía tiene su aquel, digo yo,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
  • JP Quiñonero en Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
  • Fina en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
  • Fina en Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
  • Fina en Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
  • Fina en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • JP Quiñonero en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas
  • Ricardo Lanza en Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … y las revueltas populares contra la fiscalidad del automóvil y el precio de los combustibles
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro … Rockero castizo, en familia
    • Verneuil-sur-Avre, su brocante / rastro, Ramón y la historia universal del pueblo, los pueblos
    • Ellas se aman … en Odeón / Odéon 2
    • Proust, Ramón, Joyce, Kafka, Juan Ramón, Eliot, el canon literario del siglo XX y las literaturas comparadas

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno