Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Prensa española… reporteros, columnistas, información, basura…

enero 13, 2011 JP Quiñonero 37 Comments

10l30 Mataró y Barcelona075 baja

Mataró, 28 diciembre 2010. Foto JPQ.

Por momentos, pudiera pensarse que en la prensa española hay menos reporteros que tertulianos, columnistas, comentaristas, “analistas”, en detrimento de la información y la verdad.

[ .. ]

Para mi sensibilidad, el proceso degrada la profesión y la vida cívica de este modo:

-La proliferación desmesurada de “columnas”, “análisis”, “opiniones” ocupa el terreno, el espacio, las ondas, el papel, en detrimento del trabajo tradicional del reportero: en ocasiones, se publican más “puntos de vista” (nada pedagógicos, muy sesgados, cuando no aventan el odio, directamente) que trabajos de investigación o reportaje.

-Con alarmante frecuencia, tertulianos, columnistas, etcétera, suelen hablar de todo (del sexo de los ángeles al sistema financiero mundial) con un desconocimiento pavoroso de la realidad que ellos contribuyen a pudrir con sus sentencias.

-Esa multiplicación desmesurada de “opiniones” (caídas, cada dos por tres, en el matonismo, la chulería, el bajonazo; convertidas las columnas el púlpitos sentenciosos) degrada la información y enturbia la realidad. Apenas dos ejemplos: se han publicado más “análisis” sobre la “tregua” ETA que informaciones concretas sobre el tejido social que sigue apoyándola; se publican incontables opiniones de penosa ignorancia sobre el Islam europeo, del que se informa poco y rematadamente mal).

-Así, la “opinión” suplanta a la realidad, y contribuye a pudrirla.

  • El odio vende.
  • Terra piratea las fotos Quiñonero sobre los “anti gentuza”.
  • Periodismo y Comunicación en este Infierno.

Comunicación, Periodismo

Comments

  1. josep m. fernández says

    enero 13, 2011 at 6:42 pm

    Con la crisis de fondo porque obviamente es muchísimo más barata la opinión que la buena información. Basta con hacer zapping cualquier noche. Múltiples tertulias políticas de varias horas de duración. Hay pocas cosas más baratas en televisión que sacar a gente hablando alrededor de una mesa.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    enero 13, 2011 at 6:53 pm

    Josep,

    Esa es una razón, claro. Pero tiene otras lecturas… en la prensa escrita, los columnistas, tertulianos, etc., cobran mucho más que los reporteros, que están francamente mal pagados.

    Por el contrario, en radio y tv, el buen reportaje es un género dificil y caro: es mucho más barato, infectar la atmósfera con la basura opinativa, claro está,

    Q.-

    PS. De la cosa fotográfica, mejor no hablar. Los reporteros fotográficos llevan décadas sufriendo su propia crisis, en silencio.

    Responder
  3. maty says

    enero 13, 2011 at 6:58 pm

    Para barata… la sociedad española: la culpa no es sólo de la oferta, también de la demanda.

    En cualquier ámbito es así mayormente. Ayer:

    Al otro lado del mostrador Obsolescencia, fabricantes y clientes

    Y yo lo que veo, es un grupo de hipócritas que no quieren asumir, que los fabricantes hacen lo que ellos quieren comprar. Me explico, vivimos en un sistema de libre empresa (más bien diría empresa vigilada, pero eso daría para otra entrada diferente) y nadie obliga a un consumidor a adquirir un producto concreto. Yo en la tienda me he cansado de ofrecer productos de calidad, bien construidos duraderos y reparables… y no vender ni uno frente al mismo producto, algo más económico, pero de calidad peor. Esa es la clave. Queremos comprar barato, queremos cambiar pronto. Y los fabricantes se han puesto a satisfacer esa necesidad. A la hora de comprar, la mayoría de los clientes mira primero el precio, luego el precio, después el descuento y en cuarto lugar, mira si es bonito, en quinto lugar si brilla, en sexto lugar, que sea más barato que el de su cuñado… y esa es la realidad que los fabricantes explotan. Las marcas que hacían de la duración, de buen servicio, de productos bien construidos, han sido arrasadas por la marea de las marcas que fabrican el usar y tirar…

    Off topic: acabo de revisar los diarios regionales y he tenido que eliminar unos cuantos enlaces -la crisis. Al menos he creado multitud de filtros nuevos!

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    enero 13, 2011 at 7:25 pm

    Maty,

    Bueno… algo hay de esa opinión filosófico / generalista, que tiene un inconveniente: “culpando” a “toda” la “sociedad española” toda la realidad se difumina y queda invisible, perdida en esa nebulosa. Lo que yo intento es exactamente lo contrario… intentar contar y hacer visible la realidad bien real e inmediata, oculta por las nubes tóxicas…

    Q.-

    Responder
  5. maty says

    enero 13, 2011 at 7:35 pm

    No me lees: “mayormente”.

    Los negocios, habitualmente, procuran orientarse al mayor número de clientes. Tanto da el ramo.

    Esa gran masa es la que condiciona y más en un mercado pequeño como es el español, y además más inculto año a año a medida que se incorporan los nuevos “hijos LOGSE”. Creo que no eres consciente de la gravedad del desastre educativo español.

    La mediocridad y medianía nos rodea, nos guste o no, es así en España.

    Responder
  6. Gatopardo says

    enero 13, 2011 at 7:47 pm

    En vez de informar yo también opino:

    1) que el porcentaje de los que opinamos al buen tuntún no es mucho mayor que en otros tiempos.

    2) no estamos ni más ni menos predispuestos a la bisutería ideológica que antes.

    La única diferencia que encuentro es cuando decía “el 99% de la humanidad es un error de cálculo de la naturaleza”, antes creía formar parte del 1% restante, y ahora, no.

    Es que la severidad con la que se enjuicia a los coetáneos, a menudo esconde una benevolencia consigo mismo que no me parece ni medio sana después de cumplir los quince años.

    Respecto a la maldad intrínseca de las empresas periodísticas, los medios de comunicación, y los perriodistas, ruego humildemente que dediquéis unas horas a leer en una hemeroteca las melonadas que antaño se escribieron.

    Seguramente, tanto antes y ahora, se puede salvar una infinitésima parte de lo que se produce, por aquello de “Quien mucho habla, mucho yerra.”

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    enero 13, 2011 at 8:25 pm

    Maty, Gatopardo…

    Maty,

    Te sales por la tangente, sin tocar el tema.

    Gatopardo,

    Ah noooo… en otros tiempos, quizá se opinaba en las tabernas; eso no hace un daño particular, hasta tiene su encanto, desbarrar tomando copazos de tintorro y cazalla. Ahora es mucho peor… se pegan un chute de anís de soberbia y se largan una pedorreta desde el púlpito audiovisual.

    OK, por el contrario, en que tiempos de maricastaña tampoco se ataban perros con longaniza. Las nubes audiovisuales day un un tufo particular a la cosa,

    Q.-

    Responder
  8. José María says

    enero 13, 2011 at 8:54 pm

    Yo podría aventurar sin mucho error lo que van a decir cada mañana los tertulianos de onda cero, ser y esradio.

    Responder
  9. Vicente Carreño Carlos says

    enero 13, 2011 at 9:34 pm

    Totalmente de acuerdo con lo que has escrito Juan Pedro, yo añado que al final lo que siento todos los días, uno tras otro, es una inmensa falta de respeto a los ciudadanos… ellos piensan que nos “chupamos el dedo”.

    Saludos con afecto.

    Responder
  10. Antonio Castillo Algarra says

    enero 13, 2011 at 9:49 pm

    Y procurando no superar las 400 palabras…
    ¿Cuánta culpa tienen los periodistas que no se pelean más con sus jefes porque no les corten, o cuando los hacen ocuparse de lo que no merece la pena? ¿Se juegan el puesto por la verdad y la dignidad literaria e intelectual?
    Cuánto corresponsal que se dedica a copiar y traducir (mal) el New York Times, ¿para qué viven fuera?. He llegado a ver reportajes hechos con corta y pega de libros a los que no se citaba, claro.
    Hay que contentar a los jefes, a los compradores (ya no hay lectores…), o hacerle la campaña al partido político al que se sirve.
    Los periódicos españoles parecen cromos. Guardo recortes de hace 25 años y era todo letra, a menudo de buena o excelente calidad.
    Pero lleva razón Maty. Es pavoroso: quién los va a leer, si la mayoría de los universitarios no sabe leer, ni les gusta.
    Aunque bastaría con unos pocos que creyeran en la palabra… Sospecho que algún intento hizo Ignacio Camacho en ABC.
    Un saludo, Quiñonero

    Responder
  11. maty says

    enero 13, 2011 at 10:10 pm

    Se agradece, Antonio, la coincidencia. También te estoy agradecido por animarme a la lectura de Castilla de Azorín.

    Esta noche toca cine clásico: Pánico en las calles (1950)[7,4] del gran Elia Kazan. ¿Cuántos universitarios actuales se atreverían a ver una película de sesenta años atrás y en blanco y negro? Si encima es en inglés y subtitulada -que no es el caso. No digamos el resto de la juventud. Por cierto, imposible de ver en las televisiones generalistas españolas.

    IMDB Panic In The Streets [trailer]

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    enero 14, 2011 at 7:59 am

    José María, Vicente, Antonio, Maty…

    José María,

    Más… los tertulianos de… los tertulianos de… etcétera, claro.

    Vicente,

    Ese quizá sea uno de los problemas de fondo: el desprecio a la inteligencia.

    Antonio,

    Creer en la palabra… quizá todo esté ahí: el Logos, víctima de la desertización moral y espiritual, claro.

    Maty,

    Hombre… algunos habrá, digo yo…

    Q.-

    Responder
  13. maty says

    enero 31, 2011 at 9:14 pm

    GurusBlog La Caixa regala un Sony Bravia de 22” a los periodistas que asistieron a la presentación de CaixaBank

    Si sólo fuera esa empresa… es una práctica muy generalizada, incluso con regalos de mucha mayor cuantía (viajes, cachivaches electrónicos, hoteles, comidas… ). Relaciones públicas lo llaman.

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    febrero 1, 2011 at 7:53 am

    Jo, Maty,

    Tenme al corriente… solo consigo que me regalen agendas y bolígrafos,

    Q.-

    Responder
  15. maty says

    febrero 1, 2011 at 9:51 am

    Es que los políticos son muy agarrados. Tendrías que informar sobre la industria automovilística francesa, restaurantes, hoteles de lujo… Propónselo al director: el glamour francés auténtico, el que no aparece en los medios.

    Responder
  16. JP Quiñonero says

    febrero 1, 2011 at 11:28 am

    Maty,

    Tampoco tengo arreglo en esto. Hace siglos tuve la peregrina idea de proyectar una guía gastronómica de París… hice mis cálculos: me costaba una fortuna visitar, pagando, los restaurantes de los que pensaba hablar… hice los cálculos, y… ninguna editorial me adelantaría el dinero que yo pensaba gastar… ¡con lo fácil que hubiese sido hacerme invitar y buscar un patrocinador…!

    NO me arrepiento,

    Q.-

    Responder
  17. maty says

    febrero 17, 2011 at 5:56 pm

    233grados.com La venta de diarios cayó en un 4,2% en 2010

    Entre los principales medios españoles, las caídas más importantes las protagonizaron:

    El Correo Español (pierde un 7,65% en difusión y un 8,21% en ventas),

    El Periódico de Catalunya (un 6,46% y un 8,90% en ventas) y

    El País (un 5,55% y un 6,42% en ventas).

    La difusión de El Mundo descendió en un 4,71% y la de ABC en un 2,77%, mientras que sus ventas descendieron en un 6,14% y un 0,67% respectivamente.

    La Vanguardia, en cambio es el único que se mantiene estable y ha visto incrementada su difusión en un 0,14%, aunque sus ventas cayeron en un 1%…

    La caída de EL PERIÓDICO es una excelente noticia, por ser justo castigo a su apoyo a los dos gobiernos tripartitos que hemos padecido los catalanes. Con un poco de suerte seguirá la senda del extinto AVUI, cómplices ambos del nacionalismo excluyente catalán.

    Otro tanto, pero menos, con EL PAÍS y el gobierno del PSOE de Zapatero, del cual sólo se ha despegado parcialmente poco tiempo atrás.

    Si fuesen todos medios de información realmente profesionales, orientados al servicio público, sería una mala noticia para la sociedad española.

    Que sigan así, bajando la calidad de los contenidos, anteponiendo la opinión sectaria a la información rigurosa, cavando su propia tumba.

    Responder
  18. maty says

    febrero 17, 2011 at 11:51 pm

    lavozdebarcelona.com Victòria Vilaplana [Catalunya Ràdio]: “Nuevo golpe del Constitucional contra Cataluña”

    “Nuevo golpe del Constitucional contra Cataluña”. Con esta frase ha abierto este jueves el informativo de las 14 horas que emiten conjuntamente Catalunya Ràdio y Catalunya Informació…

    Medios públicos instrumentalizados por el nacionalismo excluyente catalán y no al servicio público.

    Eso mismo sucede habitualmente con EL PERIÓDICO y otros (LA VANGUARDIA incluida), de ahí que sea una buena noticia el batacazo del primero, por su complicidad.

    Responder
  19. andreu says

    febrero 18, 2011 at 4:15 pm

    la prensa española es basura. Se ha apuntado al neoliberalismo extremo y a los jóvenes que les zurzan. Las emisorias de radio; solo futbol y discoteca, excepto rne clasica todo es basura. En la tele miles de reporteros con alcachofa cobrando dietas y de aqui para allá con sus chabacanerias. Este pais da mucha pena. Mucha.

    Responder
  20. maty says

    febrero 23, 2011 at 6:47 pm

    PRnoticias OJD ENERO: El País despierta y Público iguala a La Razón en difusión

    233grados.com El País y Público, mejor que en 2010 según OJD

    El dato importante es el de venta en Kiosco (y subscripción), pues la difusión es manipulada por las empresas, regalando ejemplares a diestro y siniestro, como estas semanas con LA VANGUARDIA y DIARI de TARRAGONA.

    Supongo que la fuerte subida de EL PAÍS es por los papeles de Wikileaks, que ahora también ofrece el gratuito 20minutos.

    Responder
  21. maty says

    marzo 4, 2011 at 10:58 am

    Camaradas comentaristas de UTI,

    declarémonos en huelga preventiva por los futuros abusos del explotador de este sitio, Juan Pedro Quiñonero.

    Él es uno, nosotros muchos, podremos con él, próximo empresario explotador y vividor a cuenta de nuestros comentarios, fuente de riqueza futura.

    233grados.com Huelga de bloggers del Huffington Post

    Bill Lasarow ha dejado de publicar contenidos en su blog en The Huffington Post desde que, hace poco menos de un mes, Arianna Huffington vendió el portal a AOL por más de 230 millones de euros. Y ha comenzado una campaña para sumar a más bloggers del exitoso medio digital a la huelga. Lasarow reclama que la compañía, ahora claramente con fondos suficientes para hacerlo, les pague por un trabajo que desde los orígenes del site, hace cinco años, han hecho de forma gratuita…

    Ni Dios, ni patria ni Quiñonero.

    Responder
  22. maty says

    marzo 4, 2011 at 11:03 am

    233grados.com Ni Dios, ni patria ni Quiñonero. Camaradas comentaristas, declarémonos en huelga por los futuros beneficios que genere UTI.

    El explotador se beneficia de nuestro trabajo sin remunerarnos.

    Él es uno y nosotros muchos, podremos con el empresario explotador futuro.

    href=”http://www.233grados.com/blog/2011/03/huff-po-bloggers.html”>Huelga de bloggers del Huffington Post

    Bill Lasarow ha dejado de publicar contenidos en su blog en The Huffington Post desde que, hace poco menos de un mes, Arianna Huffington vendió el portal a AOL por más de 230 millones de euros. Y ha comenzado una campaña para sumar a más bloggers del exitoso medio digital a la huelga. Lasarow reclama que la compañía, ahora claramente con fondos suficientes para hacerlo, les pague por un trabajo que desde los orígenes del site, hace cinco años, han hecho de forma gratuita…

    Responder
  23. maty says

    marzo 4, 2011 at 11:26 am

    Ni Dios, ni patria ni Quiñonero. Camaradas comentaristas, declarémonos en huelga por los futuros beneficios que genere UTI.

    El explotador se beneficia de nuestro trabajo sin remunerarnos.

    Él es uno y nosotros muchos, podremos con el empresario explotador futuro.

    233grados.com Huelga de bloggers del Huffington Post

    Bill Lasarow ha dejado de publicar contenidos en su blog en The Huffington Post desde que, hace poco menos de un mes, Arianna Huffington vendió el portal a AOL por más de 230 millones de euros. Y ha comenzado una campaña para sumar a más bloggers del exitoso medio digital a la huelga. Lasarow reclama que la compañía, ahora claramente con fondos suficientes para hacerlo, les pague por un trabajo que desde los orígenes del site, hace cinco años, han hecho de forma gratuita…

    Nota: el comentario no entraba por estar mal formateado.

    Responder
  24. maty says

    marzo 4, 2011 at 12:10 pm

    Ni Dios, ni patria ni Quiñonero. Camaradas comentaristas, declarémonos en huelga por los futuros beneficios que genere UTI.

    El explotador se beneficia de nuestro trabajo sin remunerarnos.

    Él es uno y nosotros muchos, podremos con el empresario explotador futuro.

    233grados.com Huelga de bloggers del Huffington Post

    Bill Lasarow ha dejado de publicar contenidos en su blog en The Huffington Post desde que, hace poco menos de un mes, Arianna Huffington vendió el portal a AOL por más de 230 millones de euros. Y ha comenzado una campaña para sumar a más bloggers del exitoso medio digital a la huelga. Lasarow reclama que la compañía, ahora claramente con fondos suficientes para hacerlo, les pague por un trabajo que desde los orígenes del site, hace cinco años, han hecho de forma gratuita…

    Responder
  25. JP Quiñonero says

    marzo 4, 2011 at 12:20 pm

    Maty,

    Por una vez, en efecto, estaré totalmente OK contigo… “… ni Quiñonero…”. A insistir en ese punto, si,

    Q.-

    Responder
  26. maty says

    marzo 30, 2011 at 10:19 am

    233grados.com Miércoles en la redacción (CXXXIX) [viñeta]

    Responder
  27. JP Quiñonero says

    marzo 30, 2011 at 11:21 am

    Maty,

    Supongo que algo hay de eso. Quizá en menos heroico y más sucio, pero bueno,

    Q.-

    Responder
  28. maty says

    mayo 23, 2011 at 3:34 pm

    Internet Política Periodistas a los que merece la pena seguir

    ¿Adivináis quién es el primero de la lista? No, no es Iñaki Gabilondo, es un periodista serio, no sectario.

    Responder
  29. JP Quiñonero says

    mayo 23, 2011 at 3:48 pm

    Maty,

    Uauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu… me apresuro a enviar a quién corresponda un abrazo de incontables gratitudes, incluyéndote en el paquete que envío apoyando en enter, ya,

    Q.-

    Responder
  30. maty says

    junio 6, 2011 at 10:09 pm

    lavozdebarcelona.com / 365 Falta de “reporterismo”

    Dice Rosa María Calaf que en España falta “periodismo de investigación” o “reporterismo”. Quizás lo que falte sean empresarios y/o emprendedores capaces de financiar(se) proyectos periodísticos. Sin ayudas políticas, claro. Mientras tanto, aquí van algunos de los mejores reporteros españoles. Eso sí, trabajando en el extranjero. Periodismo, periodismo.

    -> unav.es / fcompass Más allá de la redacción y de un contrato Iraia Hermosilla

    El periodismo no se limita a pasar horas y horas en la redacción. Existe  periodismo más allá de las cuatro paredes de los medios de comunicación. Esta posibilidad la conocen bien, entre otros, los exalumnos de fcom Ander Izagirre, Mikel Ayestarán, David Beriáin, Daniel Burgui, Iñaki Makazaga y Armando Camino. Ellos prefieren trabajar por su cuenta y publicar sus reportajes una vez realizados: son periodistas autónomos…

    Responder
  31. maty says

    junio 20, 2011 at 10:40 am

    233grados.com ¿Ha borrado La Razón manifestantes en su fotografía del 19J?

    Al observar la portada de La Razón surge una duda: se pueden apreciar varias personas borradas o partidas, y podría ser un efecto de la unión de imágenes para elaborar la panorámica o una manipulación.

    Lo que si que es cierto es que el corte que ha hecho La Razón no es el más representativo de la manifestación, porque no representa claramente el número de asistentes, algo que sí se aprecia en la foto original…

    Responder
  32. JP Quiñonero says

    junio 20, 2011 at 10:59 am

    Maty,

    Es una manera gráfica de “ver” la realidad con el ojo una miqueta torcido,

    –Primeros frutos del 15-M.

    –Dimensión europea del 15-M.

    Q.-

    Responder
  33. maty says

    octubre 6, 2011 at 4:56 pm

    lavozdebarcelona.com El chorreo de subvenciones de la Generalidad convierte a los diarios catalanes en ‘prensa concertada’ Alejandro Tercero

    Responder
  34. maty says

    octubre 27, 2011 at 5:39 pm

    Alucinante periodismo “profesional”

    Barcepundit -> LA VANGUARDIA Humanos y dinosaurios habitaron juntos

    Guardo captura de pantalla por si borran la noticia.

    -> Imagen La-Vanguardia-humanos-dinosaurios-habitaron-juntos-26102011.png

    Responder
  35. maty says

    enero 16, 2012 at 5:05 pm

    Merodeando ¿Quién se ha llevado mi audiencia (y mi modelo de negocio)?

    • La pérdida del oligopolio

    • La ruptura del bundle

    • La especialización y los amateurs

    • El papel de los antes conocidos como audiencia

    • La pérdida de la independencia

    • La quiebra del modelo económico

    • Cuando la monetización mata la distribución

    • Ya no leo como leía

    • ¿Desaparecerán los medios?

    David Jimenez Blog El suicidio del periódico

    Dos tercios del contenido de los periódicos es el mismo, independientemente de la cabecera que se compre y matizado solo por adornos ideológicos. Hay días en que todos los columnistas de un mismo periódico dicen lo mismo, con diferentes palabras. Días en que pasas las páginas y no consigues pararte en nada que te llame la atención. Días en que ves destacadas en portada declaraciones de políticos que han salido tantas veces, diciendo lo mismo, que no queda sino concluir que han parasitado la portada: saben qué deben decir y cómo para permanecer adheridos a ella. Un corresponsal, en Pinto o Kabul, sabe que es probable que la noticia del día ocupe la portada a la mañana siguiente, aunque haya sido repetida mil veces por las agencias y recogida por la web de su medio. Si por el contrario envía un reportaje intemporal y no atado a la actualidad, no importa lo bueno o exclusivo que sea, sus posibilidades de ser destacado se reducen. A cero, si los mismos políticos de siempre se dijeron algo más zafio que de costumbre el día anterior.

    El resultado lo pueden comprobar tomándose un café frente a un quiosco. Es difícil ver a un menor de 45 acercarse siquiera. Los periódicos han sido arrinconados por los productos promocionales que los acompañan…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • Fina en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • Fina en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • José en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • JP Quiñonero en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • Carole en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • Primeros embrujos primaverales en el Faubourg-Saint-Antoine
    • Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
    • París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
    • Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno