Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Jot Down ataca, ya

mayo 20, 2011 JP Quiñonero 11 Comments

11e20 Ferrán Adrià por Jesús Llaría

FerranAdrià. Foto Jesús Llaría / Jot Down.

La descubro por azar, más o menos.

[ .. ]

Pero quizá sea un caso único, Jot Down. Y corresponde bastante bien a mi visión del nuevo periodismo, que es el mismo de siempre: actualidad, calle, entrevistas, fotografía, moda, arte, cultura, vida urbana. Una revista de cultura contemporánea, o algo así. Al tradicional Ocio, ellas y ellos y añaden la nota marchosa: Vicio.

Y lo que hacen se defiende por sí solo, con mucho brío:

–Gastronomía. Ferran Adrià: “Yo no quería ser cocinero”.

–Actualidad. Félix de Azúa: “Lo políticamente correcto es el fascismo contemporáneo”.

–Monográficos Cine, Michelle Jenner: “Barcelona es mujer y Madrid es hombre”.

–Arte y Letras, Monográficos Literatura, Cien años de Peter Pan.

–Deporte, Alfredo Relaño: “El Madrid ha perdido su razón de ser”.

–Moda, Malena Costa: “Me habría gustado posar para Goya y ser La maja desnuda”.

–Sexo, Palabras de Eros...

Honradamente, detrás de todo eso hay mucho curro. Y muy potable, estimulante, sugestivo. Tras el lanzamiento online, ¿ya? ¿dentro de unas semanas?, la cosa bien merecería una edición papel.

Suerte, colegas.

¡Avanti…!!!

[ .. ]

11e20 Michelle Jenner por Jesús Llaría
MJ.Foto,Jesús Llaría / Jot Down. Monográficos Cine, Monográficos Televisión, Michelle Jenner: “Barcelona es mujer y Madrid es hombre”.

  • Periodismo en este Infierno.

Periodismo

Comments

  1. maty says

    mayo 20, 2011 at 10:08 am

    El problema, como siempre, es la financiación. Con una crisis económica que va a ir a más en España después de las elecciones por la cascada de ajustes y despidos que se producirán inevitablemente en las administraciones públicas y las cajas convirtiéndose en bancos…

    Utilizan el CMS WordPress y edición enriquecida. Recuerdo que en el ya lejano verano del 2001 casi nadie lo hacía excepto yo (enriquecimiento del texto).

    Además, las nuevas generaciones de logseros y bolonios tienen menor interés por la Cultura, estando además menos capacitados para acercarse a ella. Para colmo, muchos se están acostumbrando a la limitación de los 140 caracteres en Twitter.

    Venderla en formato papel sería un suicidio si no se cuenta con subvención. El lunes elEconomista dejará de salir en papel ese día de la semana…

    Negro negrísimo si se busca vivir de ello, me temo.

    Responder
  2. maty says

    mayo 20, 2011 at 10:10 am

    Si el precio de los libros no estuviese fijado en España podrían incorporar un servicio de venta de libros, mas si cuestan lo mismo que en las librerías pero con el añadido de los gastos de envío…

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    mayo 20, 2011 at 10:30 am

    Maty,

    Al día de hoy, en castellano, Jot Down es un producto único en su género. Y, de entrada, comienza ofreciendo el ejemplo de mucho trabajo, en solitario y en equipo, con una calidad gráfica y fotográfica que también tiene algo excepcional.

    Ante el mundo tirando a cutre de los digitales “políticos” y demás miseria, esta revista es una bocanada de aire fresco,

    Q.-

    Responder
  4. j o s e p says

    mayo 20, 2011 at 10:32 am

    Totalmente en desacuerdo, vivo en un pequeño pueblo del Penedès, y hay más pintores, fotógrafos, artistas plásticos, músicos, escritores … que nunca, y que rondan los 20 años.

    Para muestra un boton, Anna Roig i l’ombre de ton chien, un desenfadado grupo de Sant Sadurní d’Anoia que cantan en catalán y francés. http://www.myspace.com/annaroigilombredetonchien

    Responder
  5. maty says

    mayo 20, 2011 at 10:50 am

    Sólo digo que no es viable económicamente sin subvención. Y tal como están las cosas no la lograrán, y menos de una cuantía y tiempo suficientes.

    Por eso han de ofrecer servicios que permitan generar negocio para que los periodistas cobren.

    Por cierto:

    S21sec Blog Blanqueo de dinero a través de sitios de venta de fotos

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    mayo 20, 2011 at 11:24 am

    Josep,Maty…

    Josep,

    Parece estimulante,oye.

    Maty,

    Veremos,

    Q.-

    Responder
  7. josep m. fernández says

    mayo 20, 2011 at 1:51 pm

    La entrevista a Michael Robinson también me gustó mucho. Ojalá perdure esta iniciativa.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    mayo 20, 2011 at 3:28 pm

    Josep,

    Avanti..!!

    Q.-

    Responder
  9. maty says

    agosto 31, 2011 at 12:09 pm

    Añadido el sumario RSS a los seguimientos nauscópicos.

    Responder
  10. maty says

    septiembre 25, 2011 at 7:29 pm

    Jot Down Enric González: “Lo que busca el periódico deportivo es masturbar al lector” M. Graizer

    Gran entrevista, sobre todo la segunda mitad.

    Responder
  11. maty says

    diciembre 13, 2011 at 1:02 pm

    presspeople blog “Jot Down surge del mal humor que nos provoca cargar con cinco revistas para leer todo lo que nos interesa”

    El proyecto, que nace en la web, tiene vocación de convertirse en papel en unos meses. Pero en la red ya han conseguido la atención de 150.000 internatuas, que generan 400.000 páginas vistas mensuales. Nacen con diez periodistas en plantilla y una extensa red que ya suma 85 colaboradores. En PressPeople hemos hablado con sus responsables, y les hemos hecho la primera entrevista que conceden. Responde Ángel Fernández, cofundador de Jot Down…

    ¿Cuáles son vuestros objetivos?

    Nuestro objetivo es consolidarnos a medio plazo como uno de los magazines culturales de referencia en España. Durante 2012 haremos una versión en inglés de todos nuestros contenidos…

    En la web desafiais todas las supuestas normas de Internet. ¿La gente se lee en la red entrevistas de 12.000 palabras?

    Nuestra desfachatez llega hasta el punto de negarnos a entrevistar a personajes que no nos pueden/quieren dedicar como mínimo una hora. Supongo que también estaremos desafiando alguna norma haciendo esto, pero es completamente absurdo intentar obtener un resultado interesante en una charla de quince o veinte minutos. Pasados esos quince-veinte minutos iniciales es, precisamente, cuando el personaje empieza a relajarse si la conversación se conduce debidamente. Aunque parezca un disparate editamos muchísimo, pero también queda muchísima enjundia. Y esto, el lector, lo aprecia y lo agradece…

    ¿Cuántas veces he manifestado en la necesidad de generar contenidos en inglés para lograr mayor difusión y así publicidad más lucrativa? Pues eso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • José en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • JP Quiñonero en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • José en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • JP Quiñonero en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2011
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Francesas y franceses de la Polinesia / Polynésie, con Paul Gauguin, Jacques Brel y Robert Louis Stevenson al fondo
    • Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
    • Ellas se aman … Rue Saint-Denis
    • Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
    • París en color … Metamorfosis del bistrot parisino

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno