Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La felación y el caviar. Strauss-Kahn contra una negra peul / fulani

mayo 23, 2011 JP Quiñonero 22 Comments

Socialista rosa caviar contra negra ¿musulmana? nacida entre los despojos de un antiguo reino de leyenda…

[ .. ]

El Center for Public Integrity afirma que DSK obligó a la criada negra a hacerle una felación. La chica, tras escupir, temía que la echaran del hotel.

[ .. ]
Ricos, famosos, influyentes, filantrópicos, DSK, una biografía muy rosa caviar y Madame Strauss – Kahn, izquierda y tragedia caviar, están pagando una fortuna, en detectives privados, para buscar los “puntos débiles” en la biografía de una inmigrante negra, que ha frecuentado un antiguo taller de reparación de automóviles, reconvertido en lugar de culto musulmán, en el Bronx neoyorquino.

No tengo claro que la fiscalía neoyorquina y los inmigrantes negros puedan consagrar la misma cantidad de dinero para escrutar en la vida pasada de DSK y su esposa.

Nafissatou Diallo (32 años), la mujer que denunció a Dominique Strauss-Kahn (DSK) por intentar violarla, en una habitación del Sofitel de Nueva York, pertenece al pueblo nómada más grandes del mundo, el pueblo fulani o peul.

Los fulani / peul llegaron a construir un reino legendario, el Kingdom of Fouta Djallon. Hoy, están  condenados a vivir en un macizo montañoso, Futa Yallon / Fouta Djallon.

Víctima de los colonialismos europeos, las guerras étnicas y tribales, el pueblo fulani / peul ha emigrado como ha podido hacia donde podido emigrar. Nafissatou Diallo encontró refugio social, económico, cultural y religioso en Nueva York, en la Communauté des Peuls de New York.

Esa comunidad étnica, condenada al desarraigo urbano, cultural, religioso, étnico, ya tuvo una corta y negra fama, tras una no menos legendaria matanza, inmortalizada por varias películas y varias canciones más o menos célebres, inspirada por el caso / tragedia de Amadou Diallo (1975-1999).

[ .. ]

11e22 Niños Peul o Fulani de  Guinea Futa Yallon Guinee_Fouta_Djalon_Doucky
Niños fulani / peul en la aldea de Doucky, próxima a lugar donde nació Nafissatou Diallo.

Actualidad, Africa (s), Personajes

Comments

  1. Albert says

    mayo 23, 2011 at 10:43 am

    #Out of topic

    Terrence Malick premiado en Cannes: muy interesante!…y con ganas de ver lo último de Lars.

    Responder
  2. Jesús says

    mayo 23, 2011 at 11:17 am

    Notas así hacen falta, no por lo genealógico, donde hay quien se deleita y tú evitaste (¿con tacto?) el otro día en tu perfil de don Dominguito.
    PD: Dicho en nota al pie, con todo el cariño, ¿«Kingdom of Fouta Djallon»? ¿Tenían el inglés de lengua vehicular, estos de Fouta Djallon?

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    mayo 23, 2011 at 11:38 am

    Albert, Jesús…

    Albert,

    No sé si la cosa del día está para entrar en cosas tan finas, qué quieres.

    Jesús,

    Efectivamente, me pareció y parece que el judaismo, los judíos, Israel, el sionismo y toda la pesca merecen el respecto de no “embarcarlos” en esta penosa historia.

    Honradamente, mis sabidurías en difuntos reinos africanos es sencillamente nula. Me pareció curioso, significativo y mucho más insistir en la existencia de ese tipo de reinos, que correspondían a realidades culturales profundas (nomadismo, lengua, etcétera) que no tienen los ficticios estados creados por las antiguas potencias coloniales, cuya realidad se confunde con inmensas tragedias,

    Q.-

    Responder
  4. Jesús says

    mayo 23, 2011 at 11:45 am

    Me pareció curioso, significativo y mucho más insistir en la existencia de ese tipo de reinos, que correspondían a realidades culturales profundas (nomadismo, lengua, etcétera) que no tienen los ficticios estados creados por las antiguas potencias coloniales, cuya realidad se confunde con inmensas tragedias

    Efectivamente, por ir a la sustancia: es muy agradecible, justo y necesario. Supongo que habrás oído de estas cosas, relacionadas con la parte (manu)escrita que me toca.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    mayo 23, 2011 at 11:47 am

    Jesús,

    Claro, claro… se trata de una historia muy bella, melancólica, que bien nos recuerda la tragedia y, y… la utilidad de los nuevos medios y recursos, que tu utilizas con tanta sabiduría,

    Q.-

    Responder
  6. Albert says

    mayo 23, 2011 at 12:11 pm

    JQP

    mi agenda la dicto yo, nadie más,

    la puedes compartir o no;
    el mundo la puede compartir o no;
    no todo el mundo vive al son de la tele;
    y yo no vivo al son del mundo;
    vivo al son de mi corazón.

    De hecho creo que influye infinitamente más una frase de Virginia Woolf, una escena de Malick, una pinzelada de Pollock, un gesto de Nureyev que el inmenso bla, bla, bla de los periodicos, teles, blogs, acampadas y demás.

    La influencia de todos los políticos sobre la realidad es nula. Solo cambian la pintura superficial, y ni eso…

    No sé si la cosa del día está para entrar en cosas tan finas, qué quieres.

    estas cosas tan finas son las profundas que cambian el mundo, son la luz que nos ilumina en medio de la oscuridad. La oscuridad por muchas teles y periodicos que tenga jamás apagará la luz.

    Los cambios sociales son el resultado de la luz penetrando en el consciente social, haciendo su trabajo durante décadas, y floreciendo años después.

    La flor es bella, la luz es la belleza. Quédate tú con las flores y déjame a mí caminar con la luz (en tu blog, digo…). Is that possible?

    pd: tengo perra desde hace 14 años, nacida en mi propia casa. 14 años después ninguna foto le hace justicia….. 😉

    Responder
  7. Albert says

    mayo 23, 2011 at 12:16 pm

    No sé si la cosa del día está para entrar en cosas tan finas, qué quieres.

    Después de reflexionar yo sí que lo sé: sí, más que nunca.

    Otra cosa es que me pueda equivocar, claro.

    Los clásicos son clásicos pq llevan luz, tu blog será recordado por la luz de tus fotos.

    Responder
  8. Albert says

    mayo 23, 2011 at 12:22 pm

    “¿Quieres cambiar el mundo?
    Entonces cambia tú primero.
    ¿Quieres cambiarte a ti mismo?
    Siendo así, permanece en completo silencio
    dentro del mar del silencio.”

    – Sri Chinmoy

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    mayo 23, 2011 at 12:30 pm

    Albert,

    Llevas razón, en todo, claro está. Esas son mis convicciones íntimas, desde hace siglos. Mi libelo Proust y la Revolución ya partía de principios muy similares… la invención de la perspectiva (Piero della Francesca) o la evolución de la prosa francesa (la evolución de la frase francesa en la prosodia proustiana) son genuinos procesos revolucionarios: nos descubren otros mundos, otras formas de mirar el mundo, modifican profundamente nuestra identidad…

    Sin embargo, no he conseguido aislarme de la realidad inmediata, que me persigue, como una pesadilla, a sabiendas que se trata de una tiranía de otra índole, Walter Benjamin, DSK y la tiranía de la actualidad.

    De ahí que lea tus cosas con tanta simpatía y hasta una miqueta de emoción.

    Q.-

    PS. Lo de la luz de mis fotos es lo que más me toca, tratándose de un curro tan solitario, qué quieres. Algo muy parecido le dije a Nestor Almendros, hace siglos,hablando de lo mismo.

    Responder
  10. Albert says

    mayo 23, 2011 at 12:40 pm

    oooooooohhhhhhhhhhhhhhhhh Nestor Almendros, oooooooooohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    mayo 23, 2011 at 12:46 pm

    Albert,

    “¡Como me emocionó tu artículo me decía, Néstor Almendros, hace años, en la terraza de Lipp, afirmando que toda mi obra era un épico combate de la luz contra las tinieblas…!” [ .. ] “Hay dos clases de hombres. Los que sueñan, y cuando despiertan creen que han soñado. Y los que sueñan despiertos. Estos son los más peligrosos, porque son capaces de realizar sus sueños”… Vogue, la fotografía, el arte y el mundo que vendrá,

    Q.-

    Responder
  12. Albert says

    mayo 23, 2011 at 12:48 pm

    Walter Benjamin, DSK y la tiranía de la actualidad.

    Pensaba comentar, y darte un palo, un par de collejas, pero…quién soy yo?

    Eres muy inteligente (y en este caso es un gran problema: es un agravante) e intelectual (doble problema: caso grave doctor, je, je, je).

    Si la gente se muere de hambre yo no me siento culpable, ni me afecta. A tí sí, why? Hombre, no me hace gracia, pero sigo con mi vida. Tú no. Why? Si los ricos putean a los pobres, bostezo. Hombre, soy del bando de los pobres, quizás debería… indignarme, ja, ja, ja, pero no. Tu escribes un blog, why?

    Por qué no eres un outsider del mundo al igual que eres un outsider del periodismo?

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    mayo 23, 2011 at 12:56 pm

    Albert,

    En verdad… lo de outsider queda demasiado fino. Es un calificativo que se ha usado en bastantes ocasiones para cerrarme las puertas más finas y elegantes. Siempre he preferido y prefiero lo de perro apaleado y solitario. Queda menos fino, pero es mucho más exacto, gráfico y preciso. Mi madre, que me conocía muy bien, temía que yo fuese un perro solitario. Con los años, la cosa me ha parecido exacta. Y hasta me siento una miqueta orgulloso de mi condición, claro está, indisociable del murcianos, gitanos y gente de mal vivir, que a ella le hacía sufrír y yo esgrimo cuando lo considero oportuno, qué quieres,

    Q.-

    Responder
  14. Teresa says

    mayo 23, 2011 at 1:26 pm

    Pues yo tengo otra imagen de usted, menos… mucho mas generosa y abierta. Aprendo mucho visitando su infierno,

    Q.

    Responder
  15. JP Quiñonero says

    mayo 23, 2011 at 2:12 pm

    Teresa,

    Es que tu me miras con mucha simpatía, que tanto te agradezco, claro,

    Q.-

    Responder
  16. Albert says

    mayo 23, 2011 at 4:55 pm

    Pues nada,

    “perro apaleado” se queda. No voy discutir con el artista, desde luego.

    Desde luego también conozco el maltrato. Tengo un largo historial que no viene a cuento (aburrido y repetitivo).

    Soy perfectamente consciente del significado vivir en el “infierno”, mi piel es testigo fiel. Ahora bien, hace años que vivo en el “paraiso”.

    Por qué seguir viviendo en el infierno pudiendo vivir en el paraiso?

    Ambos están al fin y al cabo en nuestras mentes y corazones…

    Responder
  17. JP Quiñonero says

    mayo 23, 2011 at 7:29 pm

    Albert,

    Anda,anda… menuda de sofismas…

    Q.-

    Responder
  18. Robert says

    mayo 24, 2011 at 5:53 am

    La prensa en Francia está atacando a la trabajadora doméstica pobres, atacando al victima del crimen. El periodista Tristane Banon ya no quiere acusar a DSK de abuso sexual. Está triste. La élite de Francia va a proteger a su diplomático arrogante.

    En los Estados Unidos DSK se ve que es opresiva, ya que la mujer estaba trabajando y no tuvo otra opción en el asunto. DSK pensó que debido a su posición, podía abusar sexualmente a la mujer pobra. Había sangre en la habitación y el ADN en la camisa de la víctima. Sólo podemos esperar que DSK recibirá lo que merece.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • José en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • JP Quiñonero en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • JP Quiñonero en París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo
  • JP Quiñonero en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • Fina en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones, basuras … Joven barman / encargado de un bar / bistró – bistrot parisino
  • Fina en París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2011
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
    • Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
    • Macron, sindicatos, pensiones, basuras … Joven barman / encargado de un bar / bistró – bistrot parisino
    • París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo
    • Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno