Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Victoria del 15-M

mayo 30, 2011 JP Quiñonero 46 Comments

11e28 Socialistas Bastille y muy varios_0340 variante baja

París.Plaza de la Bastilla, 28 mayo 2011. Una madre escribe y enseña a su hijo las palabras que son como semillas para la conciencia del niño. Foto JPQ.

El 15-M, en efecto, ha sembrado una realidad, nueva, futura, cuyos frutos vendrán más tarde.

[ .. ]

SIEMBRA

-Las revueltas y revoluciones de los jóvenes árabes -musulmanes, judíos, cristianos, agnósticos, etcetera- sembraron la imaginación de otros jóvenes, españoles incluidos.

-El 15-M ha sembrado la imaginación de otros jóvenes, mucho más allá de la Puerta del Sol o la Plaza de Cataluña.

La siembra de la imaginación quizá sea la tarea más honda: rotura la tierra prometida de otros mundos, que comienzan a florecer en la tierra inmaterial de la conciencia.

NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN

Hay muchos otros terrenos prácticos e inmediatos donde la siembra del 15-M promete muchos frutos:

–Ningún partido político o sindicato ha sido capaz de canalizar una protesta tan honda contra el mal funcionamiento del Estado. Se trata de una corriente de fondo: el inmovilismo de administraciones públicas, partidos y sindicatos corre el riesgo de precipitar crisis más graves, si no se acometen reformas de fondo.

–La gestión de la protesta ha funcionado con una eficacia y sabiduría práctica que no tiene ninguna organización política o sindical conocida. Esa gestión está en los antípodas de los métodos tradicionales de gestión de los movimientos sociales, y ha tenido resultados muy elocuentes contra la violencia “incontrolada” y contra la violencia policial. Esa gestión también ilumina la costosa ineficacia de sindicatos y partidos políticos: otras formas de organización son posibles y eficaces, como herramientas de acción cívica, social y económica.

NUEVOS MÉTODOS DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RIQUEZA

-Esas otras formas de organización también tienen un alcance económico concreto, poniendo en práctica nuevos métodos de gestión de la producción de riqueza, a través de la autonomía responsable, la lluvia / tormenta de ideas (bringstorming) permanente, la circulación acelerada de informaciones sensibles… esos métodos de gestión y “pilares” del M-15  ya han probado su eficacia a través de las economías del conocimiento de tipo californiano, y están en los antípodas de las técnicas de gestión leninistas o centralizadas, de probada ineficacia económica.

-Esa inteligencia colectiva, creando nuevos métodos de gestión del capital humano, permite imaginar otros métodos de distribución de la riqueza producida, abaratando los gravosos costes de las burocracias, las administraciones públicas y el Estado, mal gestor del capital humano (los ciudadanos convertidos en siervos), mal gestor de la riqueza colectiva (endeudando e hipotecando la libertad de los ciudadanos), mal distribuidor de la riqueza y la pobreza de sus súbditos.

LOS FRUTOS DEL 15-M

Todas esas semillas, entre otras, están bien presentes en la eclosión y evolución del M-15. Se trata, quizá, de su principal victoria: roturar en la plaza pública la tierra virgen de las ideas, sembrando la conciencia de quienes participan y siguen el movimiento. Y mucho más allá.

Los frutos de esa siembra -en la conciencia individual, en la gestión de los recursos públicos (a través del Estado) y privados (a través de empresas y familias)- solo llegarán más tarde, a lo largo de los próximos meses y años. Quizá sea la tarea de una o dos generaciones. Con el tiempo, los hombres y mujeres jóvenes que han descubierto el amor, embarcándose en tales proyectos, quizá reconocerán sus frutos en las nuevas vidas que ellos han fecundado, en sus lechos de ocasión, o en el mundo nuevo que ellos llevan en sus corazones.

  • Periodismo Real, Ya!

[ .. ]

Quizá sea imprescindible contemplar el 15-M desde una perspectiva histórica inmediata:

–La generación que está cambiando el mundo, la generación Zapatero y el movimiento 15-M.

–Spanish revolution, Puerta del Sol, Plaza Tahir.

–Los jóvenes españoles y las revoluciones árabes.

–La Spanish revolution y el futuro de España.

–Zapatero y la Spanish revolution.

–Spanish revolution en París.

–Spanish revolution y jornada de reflexión, en Barcelona.

–España, cambios municipales, Estado empantanado.

–Zapatero cuesta muy caro a los más humildes y necesitados.

–PSOE, Zapatero, Rubalcaba y las crisis españolas.

–España / OCDE: diez años de estado de crisis, 2.

–Los Mossos y la Spanish revolution.

–15-M, Rubalcaba, Puig y nuestra Corte de los Milagros.

Actualidad, España

Comments

  1. maty says

    mayo 30, 2011 at 8:55 am

    Discrepo de tu optimismo, al menos en lo referente a España, que es el territorio que conozco y sobre el que me atrevo a opinar públicamente.

    Todo lo bueno que tenía/tiene el movimiento se está echando a perder rápidamente por su radicalización.

    Y podría seguir…

    Responder
  2. maty says

    mayo 30, 2011 at 9:20 am

    Interesasnte reflexión.

    Recuerdos de Pandora El poder y el impacto de una movilización

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    mayo 30, 2011 at 11:52 am

    Maty,

    No se, no se…

    Q.-

    Responder
  4. claudio says

    mayo 30, 2011 at 11:53 am

    Larga vida, pues, a la sopa de ajo.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    mayo 30, 2011 at 11:55 am

    Claudio,

    “Contigo, pan y cebolla..” decía mi madre,

    Q.-

    Responder
  6. Teresa says

    mayo 30, 2011 at 11:57 am

    No se si lo entiendo. Pero me encanta, con ese final tan lirico que dan ganas de… comerse el mundo, oiga.

    Responder
  7. maty says

    mayo 30, 2011 at 12:08 pm

    Créeme, el movimiento se ha radicalizado y entontecido.

    Como en otros sucedidos, la mejor info al respecto está en Nauscopio Scipiorum, lo que deja en muy lugar a los medios de (in)comunicación españoles, con muchísimos más recursos.

    No paran de equivocarse, como decidir prolongar las ocupaciones de espacios públicos con acampadas, lo que es un estancamiento y que sólo traerá consecuencias negativas (no sólo por el previsible desalojo).

    Sospecho que la mayoría de los intervinientes en las asambleas no tienen buena preparación académica, son de letras y además “hijos LOGSE”. Por tanto, son incapaces de analizar bien la realidad, creyendo que su visión sectaria es la correcta, tratando de imponerla a los demás. Vamos, lo típico del asamblearismo entre personas no bien capacitadas intelectualmente y sin capacidad de autocrítica. Tate, parece que esté describiendo a los partidos políticos!

    Cambiando de tercio, algunos sí que atisban correctamente el futuro próximo, aunque son la minoría. Interesantísimo:

    LA VANGUARDIA Editada en España la premonitoria biografía de Emil Ludwig sobre Hitler, el Duce y Stalin Domingo Marchena

    De los políticos, sólo lo atisbó uno conocido: Winston Churchill.

    Responder
  8. Armando says

    mayo 30, 2011 at 12:45 pm

    Maty,

    yo no he visto precisamente eso en Madrid. Y no me vale dar un paseo turístico y no quitarse las anteojeras de los prejuicios.

    En fin, ya no sé cómo gritaroslo: Os necesitamos!

    ps:
    contri menos seamos, más poder para inclinar el movimiento tendrán los “radicales”.

    Responder
  9. maty says

    mayo 30, 2011 at 12:55 pm

    Armando, si sumas los comentarios de mis dos anotaciones: 130 entradas enriqueciéndolas, como es habitual.

    Hace años llegué a la conclusión de que es una pérdida de tiempo intentar convencer a los demás en estos temas pues anteponen su ideología/creencia a cualquier otra consideración. Tanto da que les aporte datos, no se bajan del burro. Eso sí, consideran que su opinión es tan válida como la mía a pesar de su gran desconocimiento habitual.

    Creo que debieras leer esta anotación de hoy:

    Historias de la Ciencia Racionalidad y moralidad

    Con un sistema educativo en caída libre y que no enseña a pensar por uno mismo, el futuro sólo puede ser negro pues la economía se encamina hacia el conocimiento y la excelencia, justo todo lo contrario de lo que sucede en España.

    Si encima uno está cegado por la ideología/creencia de turno… Lo único que ha hecho avanzar a la Humanidad es el Método Científico. Todo lo demás nos ha llevado al desastre una y otra vez.

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    mayo 30, 2011 at 2:36 pm

    Teresa,

    Qué alegría, leerte, tan generosa, tan, tan… si,

    Q.-

    Responder
  11. Antonio Castillo Algarra says

    mayo 30, 2011 at 2:50 pm

    Quiñonero: no sé qué me da que los que te leemos desde el acuerdo o el desacuerdo, depende de en qué, pero con respeto por tu labor en este blog y otros medios, no creemos…o, si me equivoco y soy sólo yo, no creo que esta entrada haya estado a tu altura, ni en la prosa ni en el juicio.
    Lamento decir que parece que este asunto de los de Sol te tuviera el sentido común embotado: has sido totalmente acrítico; has callado opiniones adversas de hombres a los que respetas; has dado por buena visiones de medios extranjeros que no tenían un pase; has tenido exactamente la misma visión el primer día que hoy; para al final hacerle eso a tu prosa.
    Hombre, Quiñonero, que nos hacen falta periodistas juiciosos. Esto no es de recibo.
    Un abrazo

    Responder
  12. J. Moreno says

    mayo 30, 2011 at 3:15 pm

    Y ahora aplíquele un tironcito de orejas…..

    Responder
  13. J. Moreno says

    mayo 30, 2011 at 3:23 pm

    Y si no unas sesiones de bioiatría……

    Responder
  14. J. Moreno says

    mayo 30, 2011 at 3:31 pm

    ….y acabo:

    Enrique González Duro, psiquiatra del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, nos enseña en su libro “Los psiquiatras de Franco” el pensamiento que asistía a personajes psiquiátricos como Vallejo Nájera, López Ibor, Merenciano y otros, y cómo instituyeron una psiquiatría nacional católica; con ese pensamiento y esas prácticas que llevaron al hilo del pensamiento y práctica psiquiátricos alemanes de las décadas del 30 y 40 del siglo XX, nazis, calificaban a los defensores de la República como locos.

    Responder
  15. Antonio Castillo Algarra says

    mayo 30, 2011 at 3:49 pm

    Ya puestos, esto explica muchas cosas; gracias por recordármelo.

    http://www.conoze.com/doc.php?doc=1907

    Responder
  16. Teresa says

    mayo 30, 2011 at 9:19 pm

    He vuelto a sus links, al final de su historia… Gracias.

    Responder
  17. Jesús says

    mayo 30, 2011 at 10:10 pm

    Gracias por el texto y la reflexión. No importa mucho que se comparta, creo, sino que se haga. Y que se haga en este tono.
    Para contribuir tangencialmente al debate, un texto de Yves Gonzalez-Quijano sobre el establishment intelectual árabe frente a la primavera árabe me ha suscitado ecos españoles:

    Parmi les très nombreux commentaires que suscitent les événements actuels dans le monde arabe, on peut être sensible à ceux qui soulignent l’absence des élites reconnues du champ intellectuel, dans les pays où se sont déroulés d’importants soulèvements mais pas seulement. A l’image de la scène politique où les acteurs traditionnels ont bel et bien été emportés par un mouvement dont ils n’avaient pas l’initiative, la scène culturelle et intellectuelle semble être le théâtre, à l’occasion des événements du printemps arabe, d’un profond mouvement de renouvellement.

    Que tal vez podría enlazar con otras reflexiones con que se intenta explicar todo lo que pasa en las plazas de España de puertas hacia afuera:

    Pero para explicar la #spanishrevolution hay que hablar de otro divorcio: el digital. El 92% de los jóvenes españoles son internautas (12 puntos por encima de Europa). Apenas un 10% de los diputados españoles usa Twitter. Solo así se entiende que Ángeles González-Sinde, ministra de Cultura, aprobase una de las leyes de “descargas de Internet” más retrógradas del planeta. Una ley que pretende cerrar una web sin permiso judicial en menos de cuatro días. Y solo así se explica que dicha Ley provocase una verdadera ciberrevolución. […] ¿Cómo y cuándo se cruzaron el divorcio digital y el divorcio económico? ¿Cómo se politizó la indignación? […] Los resultados de las elecciones del 22-M revelaron que existe un divorcio más peligroso que el digital o el económico: el democrático. La prensa internacional destacó que el PSOE se hundió. La nacional, que el derechista PP arrasó. Quizá fue al revés. Un detalle: si la abstención fuese una fuerza política, habría ganado con un 33% de los votos. En Madrid, apenas 1 de cada 3 electores votó al Partido Popular, que gobernará con mayoría. En Barcelona, con un 47% de abstención, CiU reinará con apenas un 14% de los votos posibles. El voto blanco y nulo componen la cuarta fuerza política de España.

    Responder
  18. maty says

    mayo 31, 2011 at 12:15 am

    Nihil Obstat Democràcia només n’hi ha una i a tu et vaig trobar al carrer

    Els espais públics són de tothom i ningú pot monopolitzar-los en exclusiva. Ningú té dret a ocupar-los indefinidament per més justes que li semblin les seves queixes i reivindicacions. En una societat democràtica ningú pot defensar els seus drets legítims vulnerant, poc o molt, els drets dels altres.

    A més de pre-democràtic, el moviment dels “indignats” és també anti-democràtic. En primer lloc, per atribuir-se la representació del poble sense que ningú no els hagi elegit. Pijtor encara, per la pretensió no ja d’encarnar el poble sinó de SER el poble. El “poble” sobirà que fa el que li dona la gana, votant a mà alçada i ignorant la voluntat de totes les altres persones que no van a assemblees i que pensen diferent. Aquest mesianisme se sustenta en un pensament utòpic -i com a tal, totalitari- que intenta sumar les restes del romanticisme àcrata amb les deixalles del naufragi del racionalisme col·lectivista…

    PÚBLICO.es ‘Democracia Real Ya’ prepara una manifestación mundial para el 15 de octubre

    …“Podemos hacerlo mucho mejor sin los políticos, pero necesitamos empezar de cero. No podemos contar con ellos para nada”, consideran en la rueda de prensa. Entre las ideas que surgen se incluye la idea de derrocar al Gobierno y crear un comité de sabios para que redacten una nueva Constitución tomando como base la de Dinamarca.

    Llevo avisando de la radicalización desde el día 20.

    Responder
  19. JP Quiñonero says

    mayo 31, 2011 at 8:46 am

    Maty, Jesús, Carlos, Teresa…

    Maty,

    Bueno…

    Jesús,

    Oye, me reconfortas, mucho, mucho.

    Carlos,

    Quizá, si. Pájaros perdidos entre las fauces de los cocodrilos, en efecto. Dicho eso, ese vabadundeo de pájaros perdidos en una nube tóxica también esparce viejas semillas que parecían muertas, sembrando cosas darán nuevos frutos.

    Teresa,

    Ay, ay, ay… todos somos un poco pájaros perdidos en una nube tóxica, si,

    Q.-

    Responder
  20. J. Moreno says

    mayo 31, 2011 at 10:19 am

    Cogido de la RED:

    “Sin embargo, esta suma de todo está haciendo algo que nunca antes se había hecho hasta el momento: utilizar la tecnología para que la gente vea que tiene poder, soberanía, para hacerla debatir, pensar por sí mismos y salir a la calle… Necesitamos eso más que nunca. Necesitamos una sociedad civil crítica.
    Hay que tener paciencia. Tiene mucho más que dar de sí y el poder identificarnos con algo que tiene la democracia como bandera y la política como medio para cambiar nuestra realidad social mediante un método nuevo, aunque ese algo sea todavía muy confuso en objetivos a largo placo, es un logro necesario al que deberíamos conceder un poco de compromiso. Han sido solo 2 semanas! Ningún sindicato o partido o empresa se ha montado en dos semanas”.

    Bon día desde el Baix Llobregat…….

    Responder
  21. maty says

    mayo 31, 2011 at 10:21 am

    Lectura obligada

    Barcepundit -> Sobre una democracia real Por qué ya no apoyo #acampadasol: “Todo el Poder para las Asambleas” vs “Todo el Poder para el Pueblo”

    Desde un principio, incluso antes de que pasase el momento de mayor apoyo popular a las protestas hubo movimientos muy organizados para alzarse con los puestos de poder de la acampada. Y ya desde ese principio, un grupo muy definido, con una gran presencia del movimiento okupa, empezó a controlar los turnos de palabra, el acceso al altavoz. Y desplegaron estrategias como posponer decisiones para desanimar, emborronar, desmovilizar y más tarde aprobar o rechazar esas mismas medidas a las 2 de la mañana cuando ya solamente quedan ellos…

    Yo quiero que se reforme el sistema democrático, no dinamitarlo por la base para sustituirlo por lo que proponen estos. Antes pensaba que ellos querían más cosas y con más prisa, y ahora tengo claro que lo que quieren es algo diferente: que nunca van a aprobar el consenso de mínimos, no porque les parezca poco, sino porque no es lo que quieren:

    si aspiran a eliminar la Constitución, ¿cómo van a aceptar pedir reformar leyes puntuales, por importantes que estas sean? Simplemente no quieren acordar los puntos básicos porque no los comparten…

    Repito, lo denuncié el día 20 de mayo mientras otros ahora se dan cuenta, pues estaban cegados.

    Si uno se centra en la observación de la realidad, en los hechos, procurando emular en lo posible la metología científica, encontrará antes la verdad. Si sólo se busca aquello que nos interesa y obviamos lo que nos disguta entonces dejamos de actuar racionalmente, anteponiendo sentimientos, ideologías, creencias al imperio de la razón.

    Después podremos elaborar hipótesis acertadas o erróneas, pero éstas han de basarse en la observación imparcial.

    Por desgracia, la mayoría de los españoles desprecian la búsqueda de la excelencia, de la verdad -sea la quea, favorezca o perjudique- y la metología científica. Si encima son de letras e hijos LOGSE… entonces es la repera (ya sé que a muchos de vosotros os molesta, pero es así, pues anteponen -los de letras- el mundo de las ideas al rigor científico).

    Responder
  22. Armando says

    mayo 31, 2011 at 11:27 am

    Maty,

    Lo repites desde el día 20, sí. Mientras otros estaban cegados, no.

    Otros lo sospechábamos desde un principio (con comentarios aquí y en el bar) pero cuando acudimos vimos las semillas en la tierra baldía y, como sabemos que es duro, pero también que se puede convertir el desierto en un oasis. Allí que hemos ido, a empujar en lo que podamos y nos dejen, o se dejen.

    Está claro que el terreno está enfangado y que se le ponen palos a las ruedas desde dentro y desde fuera. Nada sorprendete. Ahora toca retirada a los cuarteles de invierno. Y alimentar las semillas según capacidad y circunstancias.

    Pero sí que creo que tu matraca de la Logse y los ciegos no ayuda en NADA, a NADA y para NADA en este momento. Fíjate que harás que me sienta orgulloso de haber sido un conejillo de indias en el comienzo de los tiempos…

    ¿es mucho pedir aportes en positivo?

    Responder
  23. J. Moreno says

    mayo 31, 2011 at 11:30 am

    Porqué no hay DEMOCRACIA:

    A.G.T.: Es muy fácil de comprender. Sin confianza en sus propias fuerzas, y sin convicciones ideológicas, la Monarquía de Franco les ofreció un paraíso a los partidos políticos estatales que no podían rechazar: elecciones por el sistema de listas de partidos y reparto del poder estatal según las cuotas electorales obtenidas. Todos estarían financiados por el Estado. Todos tendrían una cuota de poder en las instituciones. Ninguno tendría un poder excluyente. El partido gobernante no sería controlado, pues siempre tendría mayoría en las instituciones de control (comisiones parlamentarias, poder judicial, tribunal constitucional, tribunal de cuentas, televisión pública), y los partidos de oposición participarían en todas las empresas públicas. En resumen: esta monarquía garantiza el equilibrio de una verdadera oligarquía de partidos estatales, de un sindicato de poder. Por eso se parece tanto, en cuanto al reparto y disfrute del poder y a la propaganda del sistema, a la dictadura franquista: la misma adulación al poder, la misma descalificación a los demócratas que no aceptan esta oligarquía, el mismo respeto a las facciones partidistas, la misma represión de la libertad de pensamiento. La diferencia entre partidos en esta Monarquía es la misma que la que tenían las facciones de la dictadura (Falange, Carlistas, Acción Católica, Opus Dei).

    Responder
  24. maty says

    mayo 31, 2011 at 1:30 pm

    Concedí el beneficio de la duda, ya que haría más de dos meses que el logo de #Nolesvotes aparece en la cabecera de Nauscopio. Desde el momento que fueron mucho más allá me desmarqué y denuncié la instrumentalización y usurpación de un movimiento que había nacido en Internet.

    Nauscopio Scipiorum De la LSSI del PP de Aznar y la LSSIce del PSOE de Zapatero a la “ley Sinde” del PSOE de Zapatero, PP de Rajoy y CiU de Mas. NoLesVotes. 23.02.2011

    Años ha, cuando la LSSI y el PP de Aznar, tras dejar Kriptópolis de liderar la protesta, la tomamos en Nautopía, hasta que yo también me hastié de la indiferencia generalizada y del pasotismo al respecto de tantos -la mayoría- que se olvidaron de la protesta en cuanto gobernó el PSOE de Zapatero. Tiempo después lo retomé en Nauscopio, pero la mayoría seguía cegada por su ideología.

    Los que protestábamos ateniéndonos al dictado de nuestra conciencia resultó que éramos una ínfima minoría.

    Pues eso, que estoy resabiado sobre el sectarismo ciego imperante en la sociedad española, carente mayormente de principios y valores.

    Por eso me emocioné cuando visioné la película Sophie Sholl (2005), al anteponer nuestra conciencia (ella desde la fe, yo desde el agnosticismo).

    Responder
  25. JP Quiñonero says

    mayo 31, 2011 at 2:09 pm

    Armando,

    Ánimo, hombre… Victoria del 15-M,

    Q.-

    Responder
  26. Armando says

    mayo 31, 2011 at 5:13 pm

    JP,

    jejeje, gracias hombre, se hará lo que se pueda.

    Responder
  27. Armando says

    mayo 31, 2011 at 5:14 pm

    JP,

    jejeje, gracias hombre,se hará lo que se pueda. (ahora sí, con el enlace bien puesto)

    Responder
  28. JP Quiñonero says

    mayo 31, 2011 at 7:37 pm

    Armando,

    Oye, pues suena muy bien, graciassssssssssss

    Q.-

    Responder
  29. J. Moreno says

    mayo 31, 2011 at 11:23 pm

    Las tribulaciones de un secuestro:

    Entro en el enlace que ha puesto el Armando y me lleva a la canción del Company Segundo.
    Esa web de la Grooveshark ha sido un suplicio para este analfabeto de la informática.
    Se ha puesto a cantar sin que yo lo permita.
    He picado a la cruz del superior derecha y ni caso, seguía cantando.
    Me ha salido un mensaje con un aviso: “Estás seguro de que deseas salir de esta página. Abandonar ahora vá a interrumpir la canción que está escuchando.
    Ahora viene lo rocambolesco: Sigue el mensaje…Presiona Aceptar para continuar ó Cancelar para seguir en la página actual. Si aprieto aceptar sigo la tabarra musical, si aprieto Cancelar sigo en la misma página e inmediatamente comienza de nuevo la dichosa música.

    Investigando una eternidad, he descubierto que unicamente se sale del infierno gringo tras clikar en silenciar al puto Company Segundo.
    Entonces he podido salir de la ratonera victorioso. Ufffffffffffff ¡¡que suplicio!!!
    Por cierto es, creo, la peor canción del maestro cubano.

    Responder
  30. maty says

    mayo 31, 2011 at 11:56 pm

    Al menos, Juan, no has tenido que disfrutar de la publicidad si utilizas los filtros nauscópicos.

    Responder
  31. Carmen says

    mayo 31, 2011 at 11:59 pm

    Pues yo, gracias a Armando, he descubierto una canción preciosa en su contradicción, “Es mejor vivir así”.

    Carmen

    Responder
  32. JP Quiñonero says

    junio 1, 2011 at 8:11 am

    Carmen,

    No hay como escuchar / leer distintas músicas / puntos de vista, claro,

    Q.-

    Responder
  33. Armando says

    junio 1, 2011 at 8:13 am

    Juan,

    temo que las nubes no te hayan dejado ver el cielo (o algo así).

    Carmen,

    Los noches de adolescencia solitaria pasaban regados por esa maravilla a dos voces. Martirio está simplemente perfecta poniendo el puntito de rabia andaluza al son cubano.
    Las noches de juerga acompañada pasaban al son de “La Juma de ayer”

    Maty,

    qué te digo que no sepas, gracias por los filtros!

    Responder
  34. J. Moreno says

    junio 1, 2011 at 10:15 am

    Maty..es que quiero hacer cosas que no tengo la suficiente experiencia en informática para ello.
    ¿Te acuerdas de aquella vez que para bajarme un programa sobre la adaptación de la música de los acordeones diatónicos, bajé un programa de la RED que tú me dijistes. Era de pago, lo bajé,´pahué su precio, -creo que era en torno a los 15 €- y me fué imposible el ponerlo en servicio. Lo desinstalé a los pocos días.
    Dinero tirado a la basura por ser un alocado internauta.

    Buenos días desde el Baix Llobregat.

    Responder
  35. maty says

    junio 2, 2011 at 11:29 am

    En Singular 02/06/2011: Lourdes Lucía: “Reaccionar és començar a pensar”.

    …El “cas Pedro Solbes” i molts altres, desgraciadament, també ajuden a entendre per què hi ha més d’un 40% de descontents amb el funcionament de la democràcia espanyola, per què els partits polítics estan tan mal valorats, per què el 80% pensa que l’únic que busquen els partits és perpetuar-se en el poder, encara que sigui a costa de sacrificar el seu ideari i un munt de perquès més.

    Stéphane Hessel, amb el seu llibre “Indigneu-vos”, va sacsejar consciències i, des de fa uns dies, a les llibreries de tot l’estat, es pot trobar “Reacciona”, un llibre amb col•laboracions d’onze veus indignades que invita a l’acció.

    Una d’aquestes veus és Lourdes Lucía, jurista i editora, fundadora d’ATTAC Espanya. Dilluns serà la convidada de “Singulars”, i l’acompanyarem amb un reportatge que hem fet a una d’aquestes persones que necessitarien moltes hores de televisió per poder-la homenatjar per la feina que fa. Es tracta de Montserrat Galí i de la seva pensió social.

    “Singulars”
    Lourdes Lucía: “Reaccionar és començar a pensar”.
    Dilluns 6, a les 22.30, pel canal 33.

    Responder
  36. JP Quiñonero says

    junio 2, 2011 at 11:32 am

    Maty,

    El caso Solbes me parece emblemático: del socialismo a gestor de la gran banca internacional, con sueldo a la altura de la cosa, efectivamente; echo en falta un análisis de la fina intelectualidad filantrópica, claro,

    Q.-

    Responder
  37. maty says

    junio 2, 2011 at 11:43 am

    Mentar a Pedro Solbes y recordar aquel debate con Manuel Pizarro en las elecciones generales del 2008, en el que no cejó en mentir sistemáticamente. Lo recuerdo porque no pude contenerme, llamándole mentiroso en voz alta durante su visionado, indignado.

    Luego los medios de (in)comunicación dijeron que había ganado el debate y que ayudó a decantar la balanza.

    La población española sólo vota mayoritariamente a quien les miente y engaña, ocultándole la realidad actual y futura, comportándose como niños.

    Me pregunto dónde estaban esos indignados que ahora salen a la calle, y que sin duda muchos de ellos votaron al PSOE de Zapatero y Solbes en el 2008.

    Es lo que tiene despreciar la información económica, prestando más atención al chismorreo y al entretenimiento, país.

    Responder
  38. JP Quiñonero says

    junio 2, 2011 at 2:34 pm

    Maty,

    Pronto hará tres años, tres: Pedro Solbes mientes,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en El asesinato de París, en Saint-Michel: cierre de las librerías Gibert
  • JP Quiñonero en El asesinato de París, en Saint-Michel: cierre de las librerías Gibert
  • Jose en El asesinato de París, en Saint-Michel: cierre de las librerías Gibert
  • Irene en El asesinato de París, en Saint-Michel: cierre de las librerías Gibert
  • JP Quiñonero en Street art y agitación artística en Belleville, en tiempos del coronavirus 2
  • JP Quiñonero en Street art y agitación artística en Belleville, en tiempos del coronavirus 2
  • JP Quiñonero en Street art y agitación artística en Belleville, en tiempos del coronavirus 2
  • El lejano en Street art y agitación artística en Belleville, en tiempos del coronavirus 2

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2011
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Abr   Jun »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • El asesinato de París, en Saint-Michel: cierre de las librerías Gibert
    • Street art y agitación artística en Belleville, en tiempos del coronavirus 2
    • Una educación sentimental en Belleville en tiempos del coronavirus
    • Street art y agitación artística en Belleville, en tiempos del coronavirus
    • Anales del alba, cuando despierta el día, en Saint-Germain-des-Prés, esperando la primavera, en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in