Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El 15-M y el futuro del modelo político español

junio 16, 2011 JP Quiñonero 20 Comments

11f16 Foto Europa Press AMas llega en avión Parlament el 15 junio 1

Artur Mas y Núria de Gispert llegan en helicóptero al Parlamento catalán, 15 junio 2011. Foto de ¿¿??? distribuida por Europa Press.

“Los jóvenes del 15-M pueden representar millones de votos”. [New York Times, 8 junio 2011. Suzanne Daley, An Awakening That Keeps Them Up All Night].

[ .. ]

¿Quienes serán los beneficiarios de esos posibles millones de votos, tan importantes para el modelo político español…?

Los resultados oficiales de las recientes elecciones municipales solo agravan la incertidumbre:

Total votantes, 22.971.350.

Abstención, 11.710.762.

Votos nulos, 389.506.

Votos en blanco, 584.012. España, cambios municipales, Estado empantanado.
Encastillada en sus certidumbres, la clase política no parece percibir los riesgos inflamables de la crisis en curso, fruto podrido de la Generación quemada por Zapatero.

No estoy totalmente convencido que los abstencionistas, los jóvenes sin trabajo, los pre jubilados, y las familias de precaria economía comprendan siempre las razones gubernamentales del PSOE y el PP. Sospecho que la abstención es otro síntoma de angustia social y rechazo contra las certidumbres gubernamentales.

Los jóvenes y las víctimas de las crisis (del Estado, de la representación política, de la corrupción, del hundimiento del modelo económico español) quieren que alguien escuche sus gritos de angustia e incertidumbre, esperan una respuesta a su pavorosa incertidumbre y continuarán manifestándose mientras no vean una luz.

  • España, Parlament, 15-M y angustia social.
  • New York Times: Zapatero deja una generación empobrecida.
  • Zapatero y la Spanish revolution.

[ .. ]

11f16 Foto Ignacio Gil ABC R y ZP el día Artur Mas en helicóptero 1
Mientras Artus Mas iba y venía en helicóptero, la pareja Rubalcaba / ZP se paseaba por los pasillos del Congreso, 15 junio 2011. Foto Ignacio Gil, ABC.

España

Comments

  1. javier says

    junio 16, 2011 at 9:15 am

    Buenas, Juan Pedro. No sé si le doy una noticia que es el signo de esta época tan confusa y cambiante. ¿Es verdad o es un rumor malintencionado? Siempre nos quedará París. Mucha suerte.

    http://www.estrelladigital.es/espana/ABC-corresponsalias-excepto-Washington-Londres_0_975502935.html

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    junio 16, 2011 at 9:48 am

    Javier,

    Bueno… alguien me envió ese enlace, ayer.
    Los tiempos no están muy boyantes, no. Dicho eso, con palabras de ayer, de alguien que sabe de lo que habla, “hay movida, pero no esa hecatombe“.

    Prefiero no entrar en matices personales. Dentro de unos días cambiaré de casa provisionalmente, para preparar la gran mudanza a lo largo del invierno que viene: operación que ya estaba realizada hace meses. La primavera del 2012, a cubrir las presidenciales francesas, pertrechado con dos o tres cámaras y unas ópticas / objetivos consecuentes, claro.

    Q.-

    Responder
  3. castro says

    junio 16, 2011 at 10:09 am

    hay muchas razones para la abstención. en las autonómicas y municipales me abstuve, porque consideré que mi voto no iba a cambiar las cosas donde resido. en las generales no me abstendré.

    Responder
  4. Antonio Castillo Algarra says

    junio 16, 2011 at 10:52 am

    Después de los ataques sufridos en tantas ciudades (no en las de Bildu) por los parlamentarios, y aún después de todo lo que has escrito (y dejado de escribir) estas semanas, Quiñonero, no me podía creer este párrafo tuyo:
    “Los jóvenes y las víctimas de las crisis (del Estado, de la representación política, de la corrupción, del hundimiento del modelo económico español) quieren que alguien escuche sus gritos de angustia e incertidumbre, esperan una respuesta a su pavorosa incertidumbre y continuarán manifestándose mientras no vean una luz.”
    Detrás de esta cerrazón (por llamarla benignamente) tenía que haber algo; algo más. Leído el estudio sobre ti y tu obra de José Luis Molina Martínez, lo entiendo todo. Es una pena; no debería ser así, pero lo entiendo.
    Un abrazo

    Responder
  5. maty says

    junio 16, 2011 at 11:07 am

    Antonio, suelo discrepar con Quiño en otros temas pero creo que ese párrafo es acertado. Claro es que no describe TODO.

    Se echa en falta una crítica a la violencia de ayer, eso sí.

    Responder
  6. Antonio Castillo Algarra says

    junio 16, 2011 at 11:18 am

    No, Maty. Los que están haciendo estas cosas ni son víctimas, ni viven en la angustia y la incertidumbre. Esto es lo que es y sus fines –muy ciertos– son los que son.
    Buscan imponer sus ideologías totalitarias o anarquistas (el “o” es redundante, claro) con medios clásicos de agitación polpular.
    Es tremendo ver las caras de perplejidad de los que creían ser sus paladines en política, cayendo víctima de los que fomentaron (y, con todo, no cambiando un ápice las actitudes que llevaron a este desastre, como el diputado Alfonso López Tena)
    Simpatizar con esto, justificarlo de algún modo… En fin…
    Un saludo

    Responder
  7. Teresa says

    junio 16, 2011 at 11:47 am

    Los parados, las familias deshauciadas, los jovenes sin curro, los jubilatas prematuros si que sufren de angustia para llegar a fin de mes. Y más allá. Defenderlos es de gente honrada, gente buena.

    Lo otro si que es totalitarismo cerril de gente que tiene la cabeza llena de basura mental y va por el mundo de caverna policial, oiga.

    No se deje intimidar, magister.

    Responder
  8. Antonio Castillo Algarra says

    junio 16, 2011 at 12:31 pm

    Imaginemos unas manifestaciones de grupos neonazis quejándose del paro, la precariedad, las hipotecas… (así fue: la culpa era de judíos, banqueros, gitanos, extranjeros…, y siguen en las mismas).
    Sería demencial dedicarnos a ver en qué parte llevan razón y discutir sus “soluciones” para el problema de la inmigración.
    Si encima agredieran y coaccionaran (por cierto, “tomar” la calle ya es coacción), nadie diría que seguirán así hasta que alguien arregle las cosas. Porque es evidente que usan los problemas sociales y los fallos de la ley, de los políticos, o los banqueros, de excusa para apuntalar sus verdaderos fines: lo que hace todo aún más repugnante porque instrumentalizan el dolor y las miserias ajenas.
    Es lo mismo. Son lo mismo, lobos disfrazados de corderos.

    Responder
  9. Teresa says

    junio 16, 2011 at 12:34 pm

    Eso de los neonazis es UNA CANALLADA DE GENTE SUCIA, lenguaje basura que apesta. Retorica basura que ensucia todo lo que toca.

    Responder
  10. Armando says

    junio 16, 2011 at 12:40 pm

    “I believe this is the first time a constitution is being drafted basically on the internet,” said Thorvaldur Gylfason, member of Iceland’s constitutional council.

    “The public sees the constitution come into being before their eyes … This is very different from old times where constitution makers sometimes found it better to find themselves a remote spot out of sight, out of touch.”

    Mob rule: Iceland crowdsources its next constitution

    Responder
  11. claudio says

    junio 16, 2011 at 2:43 pm

    ¿Angustia (social y por lo visto también de otra clase), incertidumbre? ¿Ësas son las causas?
    Habrá que ir pensando en un mundo sin angustia y sin incertidumbre, un mundo perfecto (ya sabemos lo que es eso, ¿no?), para que estén tranquilos. No tener el trabajo asegurado, no poder comprarse un piso a los ventitantos, no poder jubilarse a los cincuenta y pico, tener que trabajar más de 35 horas a la semana esos años intermedios, desde luego es un mundo insoportable. Basta mirar atrás en la historia del mundo para darse cuenta de lo desgraciados que son.
    Desde luego, el nivel de soborno que exigen los ciudadanos de Europa (léase el Continente, de momento la tradición anglosajona aguanta) para ser demócratas es altísimo. A la que se retrasan los pagos, casi todos fascistas (de derecha o de izquierda).

    Responder
  12. maria says

    junio 16, 2011 at 3:16 pm

    Lo que es insoportable es no llegar a fin de mes, trabajando más horas que un reloj, porque estás pagando una hipoteca de un piso del que te desahuciaron. Por poner sólo un ejemplo.

    Responder
  13. claudio says

    junio 16, 2011 at 3:45 pm

    O sea, que tiene trabajo y también se queja.
    Y lo del piso, ahora ya lo sabe: a vivir de alquiler, como en los paises ricos.

    Responder
  14. Jordi says

    junio 16, 2011 at 4:03 pm

    Claudio, a ver si lo entiendo bien… entonces la cosa en el pais va de vicio y no hay razon para la queja, por mucho 20% de paro, 40% juvenil, y nimiedades varias. Vamos, que tenemos que pedirle a ZP que reconsidere su decision porque Espanya no podia estar mejor. O mejor todavia, si no va mejor, es por culpa de la panda de vagos que forman gran parte de la poblacion. Pues oiga, avise a los periodicos porque los que leemos prensa desde el extranjero no estamos llevando una impresion muy distinta.

    Quinyo, podemos repicar las campanas ya por el cumplimiento de la Ley de Godwin? Me atreveria a proponer un anexo con referencia a ETA, que ya se sabe que esta detras de todo joven con ganas de cambiar el mundo.

    Por cierto, Antonio, me se de mas de un anarco-capitalista al que se le saldrian los ojos de las cuencas al leer tu analogia entre anarquismo y totalitarismo.

    Entre los brutos que quieren arreglar sus problemas a palos y los que quieren arreglar a palos a todos los que se quejan, en Espanya tenemos un futuro de lo mas esplendido, oigan!

    Responder
  15. maria says

    junio 16, 2011 at 4:06 pm

    Dos contratos de seis meses y ahora, de autónomo por la misma empresa, que sigue teniendo trabajo.
    El alquiler es un sueño que espero que se haga realidad cuando consiga superarme, trabajar 24 horas siete días a la semana y ganar lo suficiente.
    De momento, de nuevo con los padres.

    Responder
  16. Irene says

    junio 16, 2011 at 6:37 pm

    Dos artículos sobre la violencia en Cataluña, uno en catalán y otro en castellano:

    Una tèrbola operació d’imatge

    Las cifras de la violencia en Cataluña

    Responder
  17. JP Quiñonero says

    junio 16, 2011 at 7:21 pm

    Irene,

    Quizá se trate de puntos de vista más o menos complementarios. Valle Inclán lo decía de otro modo:

    Ante la retórica de los motines populares, los espadones de la ronca revolucionaria nunca excusaron sus filos para acuchillar descamisados. El Ejército Español jamás ha malogrado ocasión de mostrarse heroico con la turba descalza y pelona que corre tras la charanga.

    -¡Pegar fuerte!

    La rufa consigna bajaba de las alturas hasta la soldadesca, que relinchaba de gusto porque la orden nunca venía sin el regalo del rancho con chorizo, cafelito, copa y tagarnina. [ .. ]
    -¡Pegar fuerte, a ver si se enmiendan!

    -¡El mundo se arregla pegando fuerte! [Ramón del Valle-Inclán, La Corte de los Milagros (1927)].

    Responder
  18. claudio says

    junio 17, 2011 at 8:15 am

    María,

    No dudo que mucha gente lo esté pasando mal, yo mismo sin ir más lejos.
    Pero lo que me resulta más ‘chocante’ que la indignación misma como espectáculo, es la sorpresa que parece precederla. Esa idea de que, aunque como individuos todos seamos conscientes de que la desgracia nos puede estar esperando en cada momento, a nivel colectivo pensemos que podemos escaparla, que los actos no tienen consecuencias.
    Y gastar más de lo que se dispone tiene consecuencias. No lo digo por las hipotecas, sino, por ejemplo, por preferir mayoritariamente en las últimas elecciones el discurso de Robles al de Pizarro. Elegimos mnás gasto público y ahora toca pagar. ¿Puede ser de otro modo?

    Responder
  19. lola says

    junio 17, 2011 at 9:32 am

    Claudio, no puedo estar más de acuerdo; sólo una cosilla: pocos robles, poco robusta, nuestra política. Algún Solbes (de solbencia, en perfecto logsiano) que otro y para de contar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • José en Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
  • JP Quiñonero en París by night, en color … Chez Castel
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en París by night, en color … Chez Castel
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
  • José en Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2011
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • París en color … Rue de Lappe
    • La cesta de la compra y las crisis que vienen en Europa y los EE. UU. … en España, peor
    • Ha llegado el nuevo Macron, de Júpiter a Ícaro
    • Amor y guerra social en los muros de París / Resistencia cultural contra Macron
    • Banda mestiza, insensible a las sirenas de Macron … Rue de Lappe / Bastille

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno