Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Candados de amor y enamorados vuelven al Pont des Arts

junio 21, 2011 JP Quiñonero 16 Comments

11f19 Muy varios_0149 baja

Pon tdes Arts, 19 junio 2011. Foto JPQ.

El amor ha vuelto a vencer al poder político, municipal, en este caso.

[ .. ]

La tradición quiso, durante muchos años, que los enamorados se jurasen amor eterno comprando un candado, en el que escribían o grababan sus nombres o iniciales, antes de cerrarlo, atado para siempre al Pont des Arts. Luego, tiraban la llave al Sena y sellaban con un abrazo y un beso una historia de amor llamada a perdurar por los siglos de los siglos, con su candado atado a un puente que tiene poco más de dos siglos de historia.

Hace poco más de un año, el alcalde de París, Bertrand Delanoë (socialista, el primer político francés que declaró su homosexualidad), decidió que tanto candado de amor era una “amenaza potencial” contra la estructura metálica de la pasarela del puente…

Un equipo de cerrajeros municipales, pertrechados con el utillaje imprescindible para cortar candados atados a una pasarela metálica, pusieron fin a la historia de amor entre incontables parejas de enamorados y el Pont des Arts.

Con nocturnidad y alevosía, una triste noche del mes de mayo del 2010, los cerrajeros municipales hicieron desaparecer millares de candados, marcados con amorosos mensajes.

Durante unas semanas, unos meses, los enamorados que podían volver al Pont des Arts se limitaban a recordar con un abrazo su primer juramento, con llave y candado, en el puente. Lentamente, el otoño y el invierno pasado, algunos enamorados decidieron reanudar la tradición: besarse, abrazarse y sellar su juramento de amor con un candado cerrado con llave, tirada al Sena.

Con la primavera, al fin, el Pont des Arts vuelve a ser lo que fue. Los enamorados han vuelto. Y, con ellos, millares de candados recuerdan al paseante sin rumbo, de nuevo, que allí se juraron amor eterno miles y miles de enamorados, en muchas lenguas de cinco continentes, como Jose y Bea, cuyo candado de amor se cerró y quedó atado al puente esta misma primavera.

[ .. ]

11f19 Muy varios_0126 baja
PontdesArts, 19 junio 2011. Foto JPQ.

  • París, la noche, el Sena, los enamorados.
  • París. Enamorados ingleses.
  • Love on the left bank… recuerdo y homenaje.
  • Fotografía y París en este Infierno.

Fotografía, París

Comments

  1. j o s e p says

    junio 21, 2011 at 10:17 am

    Que daño ha hecho Moccia!

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    junio 21, 2011 at 10:30 am

    Josep,

    … oscilo entre dos tentaciones:

    -¡Qué razón llevas…!

    o..

    -No hay mal que por bien no venga.

    Qué quieres,

    Q.-

    Responder
  3. j o s e p says

    junio 21, 2011 at 10:49 am

    Dentro de unos años los representantes del sector de los candados le darán un premio a Moccia por haber promovido esta maravillosa industria, un poco incomprendida.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    junio 21, 2011 at 11:27 am

    Josep,

    Hombre, creí que conocías la historia… Moccia viene de una famosa casa fabricanta (sic) de candados de lujo, milaneses.

    Hace años, la antigua casa productora de candados de lujo entró en crisis. Y el patriarca / abuelo le dijo al nieto Moccia: “Tienes que hacer algo…” La operación literaria de los candados funcionó con tanto éxito que el dinero de los bestsellers permitió relanzar la empresa con candados muy fashion, tendencia puente, con grandísimo éxito de ventas… hasta hoy,

    Q.-

    Responder
  5. Jesús says

    junio 21, 2011 at 11:32 am

    Yo hubiera dicho que la cosa venía del Ponte Milvio. Chico, lo que es la intertextualidad y la globalidad y las vueltas y revueltas. Cuando yo llegué a París, diría que los candados del Pont des Arts habían desaparecido…
    Parece que los editores y los docentes y hasta los padres de púberes andan encantados con Moccia. Yo en mi condición de tío de púberes, estoy francamente encantado también. Lo mismo sale un Quijote de Tre metri sopra il cielo: cosas más raras se han visto.
    PD: El padre de Federico, «Pipolo», fue cineasta notable, en mi opinión.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    junio 21, 2011 at 12:07 pm

    Jesús,

    Horreur(sic)… confieso desconocer las películas del padre y los libros del hijo. Nobody’s perfect,

    Q.-

    Responder
  7. Jesús says

    junio 21, 2011 at 12:56 pm

    Hombre, los libros del hijo, ya hecho y derecho como estás… Qué quieres que te diga. Ahora, constato que animan mucho a la lectura y yo, con eso, más contento que unas pascuas.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    junio 21, 2011 at 1:50 pm

    Jesús,

    Si, si… y, efectivamente, esa dimensión tan positiva de sus libros es muy de agradecer, claro está,

    Q.-

    Responder
  9. marta_ says

    junio 21, 2011 at 5:10 pm

    estimados…

    el Pont des Arts me recuerda inevitablemente a La Maga y al Horacio que nunca pensaron siquiera en dejar un candado ni símbolo cualquiera de su amor (más que un paraguas abandonado en un parque del que no recuerdo el nombre, líneas después)

    se ve que lo que no pudo La Maga traer a ¿su Montevideo natal? lo trajeron los best sellers o andá a saber quién …
    http://www.minube.com/fotos/rincon/70142/357452

    gracias, gracias, gracias, siempre gracias por ese París de tus fotos

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    junio 21, 2011 at 8:06 pm

    Marta,

    Doble alegría… tu comentario sobre mis fotos, qué ilusión… y, luego, ah, si, el recuerdo de La Maga y Horacio… un París de leyenda; mañana volveré sobre otro París, no menos legendario,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
  • José en El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
  • JP Quiñonero en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • JP Quiñonero en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • Fina en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • Fina en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN
  • Fina en Los EE. UU., el aborto, las armas y el declive universal de las democracias … Con Europa / Ucrania al fondo
  • JP Quiñonero en Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2011
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid
    • La parisina del faubourg 2
    • El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social
    • La parisina del faubourg
    • Puesto de España, Ceuta y Melilla, en la seguridad de Europa, el Mediterráneo y la OTAN

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno