Brassaï y la estética de la instantánea / snapshot.
[ .. ]
Pidió permiso a su jefe, antes de insistirme en que no podía perder mucho tiempo.
Quede constancia de mi gratitud, para ambos.
Suerte, joven…
[ .. ]
RuePayenne, 14 julio 2011. Fotos JPQ.
- Fotografía en este Infierno.
Dulce expresión, todo dulce.
Sanse,
Se agradece, oye,
Q.-
Leo en Flickr titulada la foto. Vosges, Marais, Musulmana. Y pienso, Juan Pedro, que hay cosas que no se pueden tapar.
¡la de historias que encierra una foto! Avanti…
Pablo,
En verdad, la cosa es muy sencilla. El “título” que lees en Flick NO es tal… en ese nombre hay una clave numérica y el título de la carpeta donde esa imagen está archivada…
Cada foto tiene muchas historias por contar y “leer”, si. Pero ese “Vosges, Marais, Musulmana” solo es una parte del título de la carpeta donde esa foto está archivada, entre otras muchas fotos, claro.
No hay nada más misterioso que la realidad monda y lironda, oye,
Q.-
Jajajaja, gracias, y pensaba en pleno Marais una musulmana. Como poner una estrella de David en un balcón de la Banlieu.
De todas formas pensé en esa mujer, el apremio de su jefe en que no perdiese el tiempo, tu agradecimiento para no ser fuente de conflicto, y su vida ahora, unos años después de que hicieras la foto…
Pablo,
Si… la foto, la foto callejera, naturaca, me refiero, siempre dice muchas cosas: habla de la naturaleza divina de la creación (Spinoza y los budistas), hay algo de sagrado en todas las cosas humanas… que los “artistas” se obstinan en ignorar, poniendo puertas “artísticas” al campo, que solo necesita de luz para ser admirado en toda su plenitud, oye, sin folclores “culturales”, “artísticos” y bisutería de ese tipo,
Q.-