Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Las deudas más gigantescas de la historia

septiembre 18, 2011 JP Quiñonero 29 Comments

La Deuda se come el trabajo y los impuestos de los españoles…

[ .. ]

En verdad, la Deuda también se come el trabajo y los impuestos de todos los occidentales, EE.UU. y Europa, que están pagando el bienestar a crédito, con cheques más o menos falsos, con nuevas deudas, contraídas para pagar los intereses de las deudas acumuladas durante la última década, y mucho más allá, en muchos casos, España, Europa… “se compra soga para ahorcar”.

El Economist -la mejor revista del mundo, para mi sensibilidad, con mucho- publicó hace dos años largos una legendaria cover, subrayando la evidencia: Europa y los EE.UU. han contraído las deudas más gigantescas de la historia.

[ .. ]

11i17 Economist Deuda la Más Grandes Historia
TheEconomist, 11 junio 2009, The biggest bill in history.

El semanario completó más tarde sus informaciones con un gráfico muy pedagógico, contando como los países ricos siguen endeudándose, a un ritmo vertiginoso: unos 300.000 dólares por segundo, The global debt clock.

[ .. ]

Esa evolución de la deuda de los países ricos tiene dos consecuencias catastróficas:

1. La Deuda de los EE.UU. y Europa será una hipoteca muy gravosa para una o dos generaciones.

2. Los grandes Estados han minado su capital de credibilidad. L’Expansion, el mensual francés de referencia económica, resume la cosa de manera muy pedagógica: Comment les Etats ont liquidé leur capital crédibilité.

Last but not least, como dicen los anglosajones: el endeudamiento masivo, el bienestar pagado con cheques falsos, la demografía declinante, iluminan el nuevo rostro de la geografía mundial: unos países ricos que coquetean con la insolvencia, unos países pobres sin deudas, esperando salir del hoyo, la próxima o próximas generaciones.

[ .. ]

11i18 Economist del 2009 Deuda mundial crecimiento
TheEconomist, 11 junio 2009, The biggest bill in history.

  • Las crisis de Europa y los EE.UU. vistas por Garton Ash y Quiñonero.
  • Europa, euro… nadie se fía de ningún Estado, 2.
  • Decadencia de Europa (suma y sigue).
  • Europa (s), UE, EE.UU., Economía en este Infierno.

Economía, EE.UU., España, Europa (s), UE

Comments

  1. maty says

    septiembre 18, 2011 at 11:39 am

    Tranquilo Quiño, que los votantes españoles y otros no lo tendrán muy en cuenta y no castigarán en las urnas en demasía a los gestores culpables ni demandarán que sean enjuiciados penalmente, como sucedería en una gran empresa que tuviese tales cargas o desviaciones anuales en el balance.

    Al final, tendremos lo que nos merecemos por culpa de esa gran mayoría sectaria (con unos, con otros y con los de más allá).

    Con todo, la economía española puede enderezarse en unos años mas habría que hacer multitud de reformas estructurales y reasumiendo el Estado algunas competencias autonómicas (y éstas algunas municipales). Tristemente, dudo que el próximo gobierno del PP de Rajoy se atreva a ello, así que sólo procurará equilibrar las cuentas -que no es poco-, pensando en el corto plazo: las siguientes elecciones -pues sólo les interesa alcanzar el poder y/o no perderlo.

    No sería tan difícil con varios Pactos de Estado con el PSOE, mas para ello tendría que sufrir una debacle electoral de grandes dimensiones para que renovasen a los dirigentes. No caerá esa breva.

    Fíjate cómo es de inútil y sectaria la clase política que ni tan siquiera UPyD es capaz de pactar con Ciutadans para presentarse conjuntamente en Cataluña. Volveré a abstenerme, pues antepongo el dictado de mi conciencia antes de votar a sectarios, por “nuevos” que sean.

    Lo dicho, en pocos años tal vez tu piso parisino se convierta en un nuevo camarote de los hermanos Marx al acoger temporalmente a nuevos desterrados.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    septiembre 18, 2011 at 11:53 am

    Maty,

    Oye, este tono (¿nuevo?) creo que te va mejor. El Apocalipsis está ahí (faltaba más), pero el tono general es una miqueta más cool. Bien, bien, claro.

    Q.-

    PS. Mi piso… ahora advierto que la vieja economía de endeudarse lo justo, ganar poco pero no gastarlo todo, no deja de tener un fundamento sólido. No quiero pensar en qué situación se encuentran y pueden encontrarse quienes se han endeudado a veintitantos años vista, con salarios que son lo que son y la crisis que nos queda por delante.

    Responder
  3. maty says

    septiembre 18, 2011 at 12:03 pm

    Recuerdo, muchos años atrás, demasiados, en clase de…, mi oposición a la práctica de endeudarse de las empresas, poniendo como ejemplo a BIC, que se autofinanciaba el crecimiento. El profesor defendía el modelo contrario, el académico, mientras que yo era partidario del endeudamiento sólo en poca cantidad y de forma temporal.

    Responder
  4. maty says

    septiembre 18, 2011 at 12:24 pm

    LECTURA OBLIGADA

    Artículos.Claves -> Cotizalia ¡Gracias, especuladores, gracias! Daniel Lacalle

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    septiembre 18, 2011 at 1:06 pm

    Maty,

    En verdad, no he cursado estudios de ningún tipo, al respecto. La inmensa mayoría de los padres de familia, tampoco. Pero todos intentamos aplicar unas normas de conducta más o menos sensatas: gastar lo que se tiene, y poco más; intentar ahorrar un poco; invertir en la familia, dando estudios a los hijos, etcétera. Es lo que Alemania lleva años intentando aplicar en Europa, con un éxito muy modesto, o nulo. Obama, por su parte, piensa seguir gastando para salir de la crisis… veremos; corre el riesgo de agravar la Deuda de los EE.UU., sin mejorar el crecimiento en la medida necesaria,

    Q.-

    Responder
  6. PeterPank says

    septiembre 18, 2011 at 2:33 pm

    Me gustaria saber quien es el acreedor; mucha deuda pero no se sabe quien la debe. ¿La deben los estados, los ciudadanos de esos estados, aquellos que cada dia trabajan, o quién es el deudor?

    En definitiva, desconozco al acreedor y desconozco al deudor.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    septiembre 18, 2011 at 4:18 pm

    PeterPank,

    Las deudas contraidas por ayuntamientos, comunidades autónomas y Estado deben pagarlas los contribuyentes, con impuestos, claro; y / o tragándose el recorte de servicios que permita ahorrar algo (¿?),

    Q.-

    Responder
  8. maty says

    septiembre 18, 2011 at 6:41 pm

    CINCODÍAS La deuda pública ha aumentado un punto del PIB al mes desde 2008

    En el tercer trimestre de 2008, el pasivo total de las Administraciones ascendía a 399.694 millones; 11 trimestres después, la deuda alcanza los 702.806 millones, su nivel más alto desde diciembre de 1990, que es cuando el Banco de España comienza a publicar esta estadística. De este modo, la mitad de toda la deuda que atesora el Estado se ha acumulado desde el estallido de la crisis económica.

    En el último año, la deuda se incrementó un 16,51% en el conjunto de las Administraciones públicas y ya es equivalente al 65,2% del PIB, por lo que rebasa el límite del 60% establecido por la Comisión Europea. En total, las Administraciones aumentaron sus obligaciones en 99.613 millones, y fueron las regiones quienes protagonizaron el peor comportamiento en el último año.

    La deuda de las regiones a finales de junio suma ya 133.172 millones, un 23,5% más que 12 meses antes. Los Gobiernos autonómicos parecen haber hecho oídos sordos a los llamamientos efectuados desde el Ministerio de Hacienda para que moderaran el gasto, ya que uno de cada cinco euros de la deuda que acumulan fue originado en el último año. Su endeudamiento supone ya el 12,4% del PIB.

    Por su parte, la Administración central tampoco logró moderar el aumento de sus obligaciones, que ascienden a 531.994 millones, 73.181 millones más que en el segundo trimestre de 2010, si bien estas crecieron al 15%.

    Los entes locales, por su parte, fueron las Administraciones que mejor se comportaron, con un avance de su deuda en el último año del 3,06%. El endeudamiento de las corporaciones locales se situó en junio en 37.640 millones, 1.119 millones por encima del dato marcado en el mismo trimestre del año anterior…

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    septiembre 18, 2011 at 7:07 pm

    Maty,

    Mañana estará mucho peor, claro,

    Q.-

    Responder
  10. maty says

    septiembre 18, 2011 at 8:50 pm

    En cuanto a Cataluña, los números son tremebundos, con un empeoramiento espectacular en menos de un año. Pero tanto da, se envuelven con la bandera catalana y sus pésima gestión queda lavada de cara a las próximas elecciones.

    lavozdebarcelona.com La deuda de la Generalidad y de sus empresas alcanza los 46.493 millones

    De esta forma, la deuda acumulada por la Generalidad y por las entidades dependientes de ella es de 46.493 millones de euros (7,7 billones de pesetas), lo que supone el 31% del pasivo de todas las CCAA y de sus empresas, según datos publicados este viernes por el Banco de España.

    En el último año, las obligaciones financieras contraídas por el Gobierno autonómico de Cataluña han aumentado un 26,8%; desde diciembre de 2008, se han duplicado; desde 2004, se han triplicado; y desde 1998, se han cuadruplicado…

    La noticia sólo tiene cinco comentarios, a diferencia de otras centradas en el politiqueo, todo un síntoma del desprecio de la sociedad hacia la información económica no opinativa. Así nos va y peor que nos irá.

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    septiembre 19, 2011 at 8:30 am

    Maty,

    Oséase…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en Manifas, manifas, manifas … contra Macron
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • José en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • Ricardo Lanza en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2011
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • París en color … restaurante turco en el Faubourg Saint-Denis
    • España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
    • Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada
    • Manifas, manifas, manifas … contra Macron
    • Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno