Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La polvareda electoral oculta (¿?) el marasmo español

octubre 12, 2011 JP Quiñonero 17 Comments

“España se hunde un poco más en la crisis” [ .. ] “Regiones y alcaldías se hunden en el marasmo”.

[ .. ]

Marasmo.
1.m. Suspensión, paralización, inmovilidad, en lo moral o en lo físico.
2.m. Med. Extremado enflaquecimiento del cuerpo humano.

Más allá de los Pirineos, todo el mundo percibe con claridad un penoso espectáculo, a diario maquillado por la polvareda electoral y las nubes tóxicas audiovisuales.

Espagne : les collectivités s’enfoncent dans le marasme

LEMONDE.FR Avec AFP | 10.10.11 | 18h49

L’Espagne s’enfonce un peu plus dans la crise. Lundi, l’agence d’évaluation financière Fitch Ratings a abaissé la note de trois régions, d’une province et de trois villes. Vendredi, c’est la note souveraine de l’Espagne qu’elle dégradait. Les finances régionales, en raison de leur lourd endettement qui représentait fin juin 133,172 milliards d’euros, soit 12,4 % du PIB du pays, un record historique, inquiètent les marchés.

Les notes des régions de Madrid, des Asturies et de Cantabrie passent ainsi de AA à AA-, ce qui les place dans la 4e note la plus élevée, sur vingt possibles. Plus inquiétant, l’agence accompagne la dégradation d’une perspective négative, qui implique qu’elle pourrait abaisser leur note de nouveau à moyen terme. La ville de Barcelone et sa province perdent chacune deux crans, passant de AA+ à AA- avec une perspective négative. L’agence a en outre abaissé d’un cran les notes des villes galiciennes de La Corogne et Vigo, qui chutent de AA à AA-. Pampelune et Madrid échappent à la dégradation mais voient leurs notes, AA-, désormais marquées d’une perspective négative.

UN DÉFICIT BUDGÉTAIRE À 6 % DU PIB En 2011 ?

La série des mauvaises nouvelles continue avec l’annonce d’une sanction devant toucher un millier de municipalités sur l’ensemble du pays. Elles ne recevront pas l’aide de l’Etat prévue en octobre, car elles n’ont toujours pas présenté leurs comptes 2010, a annoncé le ministère de l’Economie, lundi. Cette aide, versée chaque mois, correspond à une participation de l’Etat pour les compétences qui sont décentralisées.

“La mesure affecte 1 022 municipalités et signifie le blocage de 13,5 millions d’euros”, a expliqué le ministère, ajoutant qu’il “débloquera ces fonds dès que les municipalités rempliront l’obligation légale de présenter leurs chiffres de l’exercice budgétaire 2010”. Scruté par les marchés et les autorités européennes, le gouvernement s’est engagé à réduire son déficit budgétaire pour atteindre 6 % du PIB en 2011 puis 3 % en 2013, après 9,3 % en 2010. Mais sa discipline est menacée par le lourd endettement des régions et villes, hérité de l’éclatement de la bulle immobilière fin 2008, dans un pays très décentralisé.

Fin juin, douze régions n’ont pas atteint l’objectif de déficit budgétaire fixé par le gouvernement, qui leur a demandé de faire des efforts supplémentaires. La dette des municipalités s’élevait alors à 37,64 milliards (3,5 % du PIB). Cette année, pour la première fois, les villes avaient jusqu’au 30 septembre pour publier leurs comptes de l’année précédente, sinon elles s’exposaient à la coupure de l’aide d’Etat. Selon le ministère, 7 092 villes (87,4 % du total) ont envoyé l’information à temps, contre 3 890 (48 %) en 2010, quand il n’y avait pas de sanction prévue.

Las negritas son mías.

Dicho de otro modo: Españoles, más pobres que ayer, pero menos que mañana, 2.

  • España y Economía en este Infierno.

Economía, España

Comments

  1. maty says

    octubre 12, 2011 at 9:51 am

    EXPANSIÓN BBVA: el PIB se estancó en el tercer trimestre y es difícil que se cumpla el objetivo de déficit sin más medidas B. A.

    La economía española se ha estancado en el tercer trimestre y tendrá un crecimiento nulo (0%) o muy débil (0,1%) respecto al trimestre anterior…

    La entidad explica que con estas perspectivas “aumenta la probabilidad de que pueda producirse una contracción económica en el cuarto trimestre”…

    Además, BBVA sostiene que “el ritmo de consolidación del déficit público al segundo trimestre no es consistente con el objetivo de fin de año”. “Aunque en el escenario más probable el Estado cumplirá su compromiso, la ejecución de las comunidades autónomas y de la Seguridad Social hace poco probable que, en ausencia de medidas adicionales, se cumpla el objetivo del -6% del PIB para el conjunto de las administraciones públicas“, asegura el informe.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    octubre 12, 2011 at 11:14 am

    Maty,

    Oséase: que estamos buenos…

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    octubre 12, 2011 at 11:43 am

    Insisto una vez más: el año 2012 va a ser tremebundo para la economía española.

    Por cierto, no me creo los datos oficiales del PIB español, han de ser peores, pues sólo el turismo y la exportación no pueden compensar la caída de actividad en el resto de sectores.

    Vamos, como en Grecia, los datos oficiales españoles cada vez son menos creíbles, por manipulados.

    Pero tanto da que avise una y otra vez, con datos, gráficos y demás, la inmensa mayoría no quiere enterarse ni prepararse ante la debacle que se nos avecina. Luego se lamentarán y echarán pestes.

    Vivimos en una sociedad infantilizada y sectaria, que antepone la opinión a la búsqueda de buena información, y que desprecia la búsqueda de la excelencia, el amor por el trabajo bien hecho, el esfuerzo, el respeto a unos principios y valores “sólidos”.

    La gente más joven haría bien en prepararse adecuadamente para irse a países serios, donde tengan perspectivas de futuro, pues aquí no las encontrarán.

    Así de crudo.

    Responder
  4. Jesús says

    octubre 12, 2011 at 1:21 pm

    Pero tanto da que avise una y otra vez, con datos, gráficos y demás, la inmensa mayoría no quiere enterarse ni prepararse ante la debacle que se nos avecina. Luego se lamentarán y echarán pestes.

    «Y manifestarase la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; que la boca de Jehová habló.»

    La gente más joven haría bien en prepararse adecuadamente para irse a países serios, donde tengan perspectivas de futuro, pues aquí no las encontrarán.

    «Oh!, què cansat estic de la meva covarda,
    vella, tan salvatge terra,
    i com m’agradaria d’allunyar-me’n,
    nord enllà, on diuen que la gent és neta,
    i noble, culta, rica, lliure,
    desvetllada i feliç.»
    Espero que todo sea consecuencia más del «desesperat dolor» que del narciso muelle.

    Responder
  5. maty says

    octubre 12, 2011 at 4:24 pm

    Jesús, si fuese narcisista no me ocultaría detrás de un apodo.

    Duele ver hacia dónde nos encaminamos sin que la sociedad reaccione. Navegar contra corriente es muy cansado, y ya son muchos años en éste y otros temas. Me preocupa el negro futuro que les espera a los más jóvenes.

    Nauscopio Scipiorum Singulars (TV3/C33): Maria Reig i Moles, presidenta del Grupo empresarial Reig Capital

    -> En Singular Maria Reig, idees per guanyar el futur

    VISIONADO OBLIGADO

    -> TV3.cat / Videos a la carta Maria Reig: Idees per guanyar el futur

    También podrías acusar a Maria Reig i Moles de narcisista, pues no tiene necesidad alguna de salir en televisión para elaborar un discurso que discrepa tánto con lo que nos venden los políticos y medios de (in)comunicación, y que sólo le puede provocar problemas e incomodidades.

    Responder
  6. maty says

    octubre 13, 2011 at 12:23 pm

    CINCODÍAS (EFE) Los grandes institutos alemanes creen que España se frenará en seco en 2012

    El producto interior bruto (PIB) de España crecerá un 0,7% este año y apenas un 0,1% en 2012, según el informe de perspectivas de los principales institutos de estudios económicos alemanes presentado hoy.

    El documento, considerado un referente en Alemania, pronostica que la economía española “se contraerá temporalmente” en los próximos meses, debido “al aumento de la inseguridad” y al “lastre de la consolidación fiscal” derivados de la crisis de la deuda, y que el desempleo se mantendrá en los niveles actuales.

    Además, los institutos, que destacan que en la actualidad el PIB español se sitúa aún 3,8 puntos por debajo de lo que crecía antes de la crisis, consideran que el consumo privado permanecerá bajo mínimos por el alto desempleo y el fuerte endeudamiento de las familias.

    El paro en España continuará muy elevado, según este pronóstico, que sitúa la tasa de desempleo este año en el 21% y en el 21,5% en el próximo ejercicio.

    Por su parte, consideran que la inflación española cerrará este año en el 2,9%, lejos del 2% que persigue el Banco Central Europeo (BCE), debido al fuerte aumento de los precios de la energía, la presión fiscal y los costes administrativos.

    No obstante, el fuerte desempleo y el enfriamiento de la demanda interna presionarán la inflación a la baja el próximo ejercicio, según los institutos, que la sitúan para el conjunto de 2012 en el 1%.

    Estos institutos calculan que el déficit público alcanzará este año el 6% del PIB y en 2012 bajará al 5,6%.

    La crisis está afectando notablemente a todas las economías de la eurozona, según este informe, que prevé que Alemania sufra un fuerte frenazo en los próximos meses, acercándose peligrosamente a la recesión.

    A causa del fuerte endeudamiento de los países periféricos y los problemas de capitalización de la banca, el documento estima que el PIB alemán crecerá un 2,9% este año y apenas un 0,8% en 2012.

    Responder
  7. Jesús says

    octubre 13, 2011 at 12:43 pm

    No acabo de ver qué incomodidad le puede crear al poder establecido esta señora, menos siendo jerifalte de un sitio como el Principado de Andorra, siempre tan útil, pero agradezco la referencia. En cualquier caso, yo prefiero seguir hablando en minúsculas, sin negritas a poder ser. Por seguir con clásicos de la poesía en catalán: «L’èmfasi ha perdut freqüentment els indígenes».

    Responder
  8. maty says

    octubre 13, 2011 at 1:30 pm

    Jesús, la edición enriquecida está para algo. La vengo utilizando desde el 2001 para facilitar el aprendizaje/lectura, cual apuntes de estudio. De un vistazo rápido el lector puede quedarse con lo más importante.

    Evidentemente no has visto la entrevista. Críticas veladas de ella y del periodista al nacionalismo imperante.

    Responder
  9. Armando says

    octubre 13, 2011 at 3:52 pm

    Maty,

    la edición enriquecida de tus comentarios es la mayor aportación que has hecho a la blogosfera 😉

    El entrevistador es excepcional. Y la entrevistada tiene mucho interés. Sobre todo hasta que sale el tema de los paraísos fiscales. A partir de ahí es más despotismo ilustrado que otra cosa.

    Gracias por las recomendaciones en general, en la faltriquera Never Let me Go.

    Responder
  10. maty says

    octubre 15, 2011 at 9:48 am

    el pandemonium El optimista racional, de Matt Ridley

    En España, por ejemplo y sin ir más lejos, somos más dados a la filigrana retórica, al duelo de esgrima intelectual grandilocuente y al pellizquito de monja vía columna de opinión. Eso los españoles alfabetizados. Los que no tienen estudios, o los tienen como podrían tener una etiqueta de Anís del Mono en un marco inflable de plástico rosa, se atizan con el garrote y arreando. Porque los argumentos son pa’los maricones, hoigan. ¿Por qué creen que esa divertida institución anglosajona de los clubs de debate no ha triunfado en España? Pues porque acabaríamos bajándonos la bragueta y meándonos en el atril del contrario antes siquiera de empezar a debatir. Todo español lleva un español dentro, y la tentación de marcar el territorio es poderosa y atávica. Enfrentado a la difícil pregunta…

    “en un debate, ¿estaría sinceramente dispuesto a cambiar de opinión si se le demostrara con datos suficientes que sus ideas se contradicen con la realidad?”

    …un español responderá siempre “antes me pego un martillazo en los huevos”…

    En Singular Emili Duró, un optimista sobrenatural

    Singulars
    Emili Duró, un optimista sobrenatural.
    Dimarts 18, a les 22.40, pel 33

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    octubre 15, 2011 at 9:52 am

    Maty,

    No paras…

    Q.-

    Responder
  12. maty says

    octubre 15, 2011 at 10:32 am

    Me acordé de un tal JPQ al leer al final:

    Las reglas para confirmar o refutar la veracidad de esta afirmación con un mínimo de rigor intelectual deberían ser las siguientes:

    1. Debemos despojar las obras a comparar de todo el romanticismo que les confiere la capa de polvo.

    2. También las debemos despojar del encanto de lo pionero.

    3. La comparación sólo es válida entre productos culturales pertenecientes a una rama determinada del arte mientras esa rama está viva.

    El punto 3 es importante. Básicamente, dice que no podemos comparar peras con manzanas. La música clásica, en el sentido popular del término, murió con las vanguardias de principios del siglo 20, así que no tendría sentido buscarle un equivalente contemporáneo a Mozart, Haydn, Bach o Vivaldi porque no lo hay. Ídem con la alta literatura. ¿Con quién comparar a Proust, si no es con los pioneros del decadentismo? Pero sí podemos comparar las atmósferas malsanas del Lovecraft de Los mitos de Cthulhu con las de La carretera de Cormac McCarthy; o a Charles Bukowski con Chuck Palahniuk; o al Nosferatu de Murnau con el Drácula de Coppola.

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    octubre 15, 2011 at 11:37 am

    Maty,

    Se agradece el recuerdo.

    ¿De donde es la cita..?

    Algunas matices…

    1. El romanticismo no tienen ningún polvo. Bien al contrario.

    2. Hay pioneros muertos y pioneros vivos.

    3. Proust no es un decadente: todo lo contrario; hay que compararlo con el Evangelio de Juan.

    4. No hay nada de malsano en los mitos de Lovecrat: todo lo contrario. Son fuentes de vida.

    5. La carretera de CM hay que compararla con el Apocalipsis de Juan.

    6. Coppola y muchos otros maestros de Hollywood deben mucho a Murnau, Lang y el cine expresionista alemán, claro.

    Q.-

    Responder
  14. maty says

    octubre 15, 2011 at 11:52 am

    Del enlace anterior: el pandemonium El optimista racional, de Matt Ridley

    Por cierto:

    EL PERIÓDICO Tarragona será la sede de los Juegos del Mediterráneo del 2017 Rafael Morales

    Con el agujero existente en las arcas públicas ¿cómo lo pagarán? Cierto es que las de Reus están muchísimo peor, triste consuelo.

    Responder
  15. maty says

    octubre 15, 2011 at 8:01 pm

    LECTURA OBLIGATORIA

    Dada su gravedad, lo replico en UTI.

    Repito la referencia y el comentario en este hilo, dada su gran importancia.

    ABC.es La recapitalización [bancaria] que prepara Bruselas incluiría un descuento del 20% por la posesión de deuda española Yolanda Gómez

    La gran banca española puede salir muy mal parada del nuevo proceso de recapitalización europea si finalmente las nuevas pruebas de estrés que prepara la Autoridad Bancaria Europea (EBA) aplican descuentos a la exposición de deuda española, como se está barajando. En concreto, la propuesta que hay ahora encima de la mesa exigiría a la gran banca, aquellos con un balance superior a los 150.000 millones de euros, elevar el capital del 7% al 9%. Pero además, las pruebas de estrés que se utilizarían para fijar las necesidades de capital aplicarían quitas por la exposición a deuda soberana, pero no solo de Grecia (cuyos títulos serían valorados con un 60% de descuento), sino también de Portugal e Irlanda, a los que se aplicaría un descuento del 40%, y a los poseedores de deuda española e italiana, que tendrían que aplicar un descuento del 20%…

    Siguiendo estos mismos parámetros, las entidades sistémicas españolas tendrían que hacer frente a unas necesidades de capital de 39.409 millones de euros para alcanzar un capital (core Tier 1) del 9%. Si la actuación implicara a todo el sistema financiero del país, la cifra se elevaría hasta los 70.485 millones…

    De vosotros, me iría deshaciendo -si no lo habéis hecho ya- de la deuda pública de los PIIGS si todavía os queda alguna. Me refiero a la renta fija con plazos de varios años. Y fondos de inversión que inviertan en ella.

    Lo siento por todos aquellos que tengan planes de jubilación españoles. Muchos años atrás hice los cálculos pertinentes y sólo salían a cuenta a partir de los 55 años, así que no estoy atrapado en ellos.

    Cada día que pasa el futuro española es más negro. Cuidadín.

    Responder
  16. JP Quiñonero says

    octubre 16, 2011 at 8:33 am

    Maty,

    Comenté la cosa con la ministra, ayer tarde / noche: tiró balones fuera. No me creí nada de lo que dijo, claro.

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en Manifas, manifas, manifas … contra Macron
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • José en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • Ricardo Lanza en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • París en color … restaurante turco en el Faubourg Saint-Denis
    • España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
    • Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada
    • Manifas, manifas, manifas … contra Macron
    • Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno