Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Walter Benjamin y las metamorfosis de los pasajes de París

octubre 13, 2011 JP Quiñonero 14 Comments

11j12 Pasajes Monceau varios_0050 baja

Galerie Vivienne, 12 octubre 2011. Foto JPQ.

Galerías y pasajes de París quizá no han cumplido las profecías visionarias de Walter Benjamin y Germaine Krull.

[ .. ]

11j13 Galerie Vivienne 1820
Galerie Vivienne, ¿1826?

En verdad, las galerías y pasajes cubiertos de París son muy distintos y no siempre tienen el mismo origen. Benjamin y Germaine Krull vieron lo esencial: en ese laberinto de pasajes y galerías estaba  germinando un mundo nuevo.

Pero ese mundo que florecía entre los despojos de un mundo ido fue y sigue siendo un espejismo: la ciudad ha cambiado y cambia sin cesar. La profecía de Baudelaire era mucho más precisa. Y los despojos que Germaine Krull y Benjamin buscaban como pepitas de oro son para nosotros reliquias de un museo imaginario.

[ .. ]
11j12 Pasajes Monceau varios_0056 baja
Galerie Vivienne, 12 octubre 2011. Foto JPQ.

  • Scholem / Benjamin: algo más que una buena amistad.
  • Gershom Scholem: un genio para el siglo XXI.
  • Los Mann, Jünger, Döblin, Brecht, Benjamin, Europa, sus crisis y la nuestra.
  • París y Fotografía en este Infierno.

Fotografía, París, Pensamiento

Comments

  1. Irene says

    octubre 13, 2011 at 8:56 am

    Gracias por recordar de nuevo a Benjamin y, sobre todo, a la demasiado olvidada Germaine Krull, una de los grandes fotógrafos, maestra de tantos otros y otras…

    Responder
  2. el náuGrafo says

    octubre 13, 2011 at 9:40 am

    Qué casualidad, el otro día creo que citamos algo de los pasajes (tras mi inmersión en ellos el pasado sábado), y ahora leo esto. Hace dos días, un buen amigo me pasó el mamotrético volumen de ‘El libro de los pasajes’, de WB, al que me voy acercando con un cierto respeto.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    octubre 13, 2011 at 10:13 am

    Irene, NáuGrafo…

    Irene,

    El gusto es mío, oye. La cosa viene de lejos:
    –Dorado destierro, en la Costa Azul.
    –“Aquel azul de mi infancia..”.

    NáuGrafo,

    Todo se explica… cuando el curro me cansa y deprime toomuch, busco refugio y consuelo en la correspondencia Scholem / Benjamin (un Monumento Excepcional). De ahí que los tenga a ambos muy presentes: de ahí los links de ayer, de un interés nulo, para nadie. Y… ayer estuve vagabundeando por una pequeña expo consagrada a Benjamin. De ahí la cosa de hoy; quizá vuelva a la carga. Qué quieres,

    Q.-

    Responder
  4. el náuGrafo says

    octubre 13, 2011 at 11:14 am

    Tomo nota.. tomo nota.

    ; )

    Responder
  5. Jesús says

    octubre 13, 2011 at 12:39 pm

    ¿Esta? (puedo añadir esta, que sin duda conoces. Y esto, que sin duda conoces también). Monumentales, sí, también en lo que un monumento tiene de etimológico testimonio. (Curiosa empresa, Trotta, si se me permite decirlo. La única librería de Madrid, la suya, que tiene sección de hebreo).

    De ahí que los tenga a ambos muy presentes: de ahí los links de ayer, de un interés nulo, para nadie.

    Qué discreta coquetería, a veces, la tuya, si también se me permite decirlo. Las galerías de la rue Vivienne han tenido a veces destinos harto curiosos).

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    octubre 13, 2011 at 3:11 pm

    Jesús,

    Ah, no sabía que estaba traducida la correspondencia Scholem / Benjamin. En efecto, a ella me refiero. Por el contrario, no conozco la correspondencia Benjamin / Adorno. Los papeles de Scholem sobre Benjamin son de lo más importante, cómo olvidarlo.

    Quizá no sea coquetería, exactamente. “Miedo” a dar el tostón. La correspondencia Scholem / Benjamin comencé a leerla hace años, en alemán: tuve que dejarlo… necesitaba el diccionario con excesiva frecuencia. Volví a ese libro hace meses, en la traducción francesa. En otro tiempo, hubiese escrito un largo artículo sobre esa obra, excepcional. No lo hago ahora, por razones que no vienen al paso. Pero, en efecto, me dejo arrastrar por algo que no sé si es coquetería, retomando mis textos sobre Scholem, que son cosa divulgativa y datan de hace años, pero no recuerdo que la bibliografía periodística sobre el personaje sea muy abundante.

    Se agradecen tus incontables erudiciones, siempre,

    Q.-

    PS. Para colmo, estoy obligado a tener toda mi biblioteca en un guardamuebles, durante meses. Lo cual me complica estas cosas, un poco, que quieres.

    Responder
  7. Teresa says

    octubre 13, 2011 at 11:31 pm

    Me agrada descubrir mundos que usted ilustra de manera tan bella.

    Responder
  8. Jesús says

    octubre 14, 2011 at 7:52 am

    Me permito señalar, sobre Scholem y Rosenzweig y su carta famosa sobre el hebreo.

    Responder
  9. Jesús says

    octubre 14, 2011 at 7:55 am

    PS. Para colmo, estoy obligado a tener toda mi biblioteca en un guardamuebles, durante meses.

    Solo puedo decir que te acompaño en el sentimiento.

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    octubre 14, 2011 at 8:38 am

    Teresa, Jesús…

    “Hay otros mundos… pero están en este”. Graciassssssssssssss

    Jesús,

    Hummmmmmmmmmmmmmm… palabras Muy Mayores, claro.
    Rosenzweig, otro Grandísimo Maestro.
    Scholem, un genio: descubrió él solo uno o varios “continentes”.

    Esa carta, en efecto -como sus tésis sobre la Cábala, resumidas en diez o doce puntos- es un texto mayor, que recuerda a su manera lo esencial: en bastante medida, los judíos, en general, y los intelectuales judíos, en particular (incluyendo a los filólogos de distinta obediencia: en alguna de ellas quizá te encuentres tu mismo), algo tienen de cabalistas, exégetas del Libro que es todos los libros, como el Dios de Spinoza, claro está,

    Q.-

    PS. Cabalista emérito, Woody Allen, cuando dice: “Dios no existe. Y nosotros somos su pueblo elegido“. Sentencia que sitúa a WA en algún lugar entre Kafka, Benjamin y Moisés de León.

    Responder
  11. Ramón Machón says

    diciembre 17, 2011 at 11:18 pm

    Google se atreve con las metamorfosis de las ciudades. ¿Deberían consultar con nuestro amigo Quiñonero cuando lleguen a París? Seguro que el mapa sería uno de los más completos en fantasmas, algunos tan presentes…
    http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-google-maps-permite-viajar-pasado-20111216155112.html

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    diciembre 18, 2011 at 9:57 am

    Ramón,

    Si, Google y los californianos siguen revolucionando nuestra visión del mundo, cambiando el mundo, a su manera,

    Q.-

    PS. Hombre… “Me moriré en París...” etcétera…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
  • Fina en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • Fina en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • Fina en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • JP Quiñonero en El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
  • jose en El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
  • Ricardo Lanza en Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Sep   Nov »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • El fantasma del incesto recorre las calles de París en tiempos del coronavirus
    • La parisina y el arte del tatuaje en tiempos del coronavirus, tendencia
    • Toque de queda, Giorgio de Chirico, Marché Saint-Germain, Rue Lobineau
    • El Centro Pompidou deberá cerrar cuatro años, víctima de su envejecimiento prematuro
    • Joven parisina esperando el toque de queda en Saint-Germain-des-Prés

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in