Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Euskadi, nuevos rostros de la guerra civil fría

octubre 18, 2011 JP Quiñonero 16 Comments

8l27 Viaje París Meñaka Meñaka046 variante baja

Bermeo, 25 diciembre 2008. Foto JPQ.

Euskadi… ¿Conferencia internacional? ¿Mediación? ¿Paz..?

[ .. ]

La sociedad vasca sigue fragmentada en muy distintas familias que siguen odiándose a flor de piel. Ese odio purísimo entre vascos de distinta sensibilidad es el origen último de todas las crisis: y permanece bastante intacto, a pesar de la evolución de los problemas de fondo.

Unos han sido víctimas. Otros, verdugos. Entre ellos, un arco iris de cómplices, testigos, mediadores. Algunos decidieron huir de su tierra natal. Otros hablan a gritos. Muchos, no se atreven a hablar en voz alta. Se trata de una realidad compleja y endemoniada.
Dicho eso…

Los conferenciantes solo se representan a ellos mismos y a quienes han pagado sus billetes de avión y estancia.

La “internacionalidad” (sic) de la conferencia no ofrece garantías de ningún tipo. Louis Joxe fue un ministro francés del Interior frenéticamente centralista y jacobino. Kofi Annan desconoce profundamente la cuestión vasca y perdió su cargo en Naciones Unidas envuelto en varios escándalos familiares de acoso sexual y tráfico de influencias.

¿Entre quienes desean mediar unos mediadores que no son reconocidos como tales por una parte importante de una sociedad víctima de un conflicto ensangrentado con 900 muertos?

¿Paz..? Unos y otros fingen ignorar que muchos vascos viven amedrentados por una realidad que consideran amenazante, sintiéndose amenazados por quienes quizá hayan pagado el viaje y la estancia de unos “mediadores” que ellos mismos han elegido por razones de su propia conveniencia.

[ .. ]

8l27 Viaje París Meñaka Meñaka035 variante baja
Bermeo, 25 diciembre 2008. Foto JPQ.

  • Euskadi, Bildu… ¡Viva las cadenas..!!
  • Guerra civil vasca.
  • El árbol de Guernica, amenazado.

Euskadi

Comments

  1. j o s e p says

    octubre 18, 2011 at 8:39 am

    Y quien ha pagado a estas personas para que vayan al País Basco?

    No entiendo la beligerancia que leo esta mañana en la prensa capitalina. Y cuantos más artículos leo, más vienen a mi mente las palabras de Desmond Tutú, “la paz se pacta con los enemigos, no con los amigos”

    Estoy harto de este carácter español de blanco o negro, sin posibilidad de matices. Este carácter está siendo (otra vez) la causa del desastre de este país.

    Y por si fuera poco, el gobierno israelí hoy ha entrega más de 400 presos palestinos a cambio de un soldado secuestrado de manera inhumana hace 5 años.

    Y pienso en la transición, dónde un gran pacto permitió tirar adelante, obviando que muchas personas tenían crímenes a sus espaldas.

    No entiendo este país, quizás por eso tengo ganas de largarme de el.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    octubre 18, 2011 at 9:53 am

    Josep,

    Yo salí huyendo hace muchos años. De mis lecturas y experiencia nació De la inexistencia de España,

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    octubre 18, 2011 at 11:43 am

    Crónicas Bárbaras Precios de una Conferencia de Paz

    -> Imagen Defina democracia [viñeta]

    Responder
  4. maty says

    octubre 18, 2011 at 12:02 pm

    Scriptor.org Sobre el festival terrorista de San Sebastián

    Así dice el Editorial [EL MUNDO. Orbyt], “Una pantomima a la medida de ETA, con el PSOE como tonto útil“:

    LOS LLAMADOS mediadores internacionales escenificaron ayer en San Sebastián una farsa insultante para cualquier demócrata y, particularmente, para las víctimas del terrorismo. Resulta oprobioso que tras medio siglo de extorsión y casi un millar de víctimas se plante en nuestro país una delegación bien pagada de expertos para poner sobre la mesa las mismas exigencias que la banda de criminales ha venido planteando durante años y para propalar la idea aberrante de que asistimos a un conflicto con dos bandos enfrentados, en pie de igualdad y con la misma legitimidad moral.

    Esta desgraciada pantomima no pasaría de ser una anécdota si no hubiera contado con la participación del Partido Socialista y la complicidad silenciosa del Gobierno español, que ha dejado que siga escribiéndose el guión marcado por ETA para regocijo de la banda y de su entorno. Es incomprensible que el Ejecutivo de un país democrático, donde rige el Estado de Derecho, haya consentido celebrar en su territorio semejante Conferencia de paz, en la que sus protagonistas le instan a dar una solución ilegal, extraconstitucional, a lo que denominan «última confrontación armada en Europa».

    La declaración de los mediadores es una trampa. Se limita a «llamar» a ETA para que haga «una declaración pública de cese definitivo de la actividad armada». Ni siquiera pide la disolución de la banda ni la entrega de su arsenal. Pues bien, a cambio de esa simple declaración, que no compromete a más de lo que hoy tenemos, «insta» a los gobiernos de España y Francia a «iniciar conversaciones» con los terroristas para negociar la situación de los presos, solicita «reconocer, compensar y asistir a todas las víctimas» –una forma ladina de dar categoría de damnificados a los etarras, borrando así las líneas que separan a las víctimas de sus verdugos– y propone una negociación de «cuestiones políticas» que no descarte una «consulta a la ciudadanía» -o sea, un referéndum de autodeterminación-. Todo esto en el peor momento de ETA, cuando la banda se halla acorralada por las Fuerzas de Seguridad, tiene una capacidad operativa muy limitada y busca un «abrelatas» para poner en marcha una negociación política que le permita lograr los mismos objetivos que no ha conseguido con el tiro en la nuca y el coche bomba.

    Al actuar como lo han hecho, Kofi Annan, Berty Ahern, Gerry Adams y el resto de participantes en la conferencia han servido a la estrategia de ETA. Las pretensiones de este grupo de estrellas internacionales están fuera de la realidad y son inasumibles. Aceptarlas equivaldría a rendir el Estado de Derecho a los terroristas y admitir que el esfuerzo y el sufrimiento de tantos años y de tantas personas ha sido en balde.

    Pero lo más grave es que a ese festival montado por ETA, que sin duda servirá de trampolín a los batasunos en plena precampaña, se haya sumado el PSOE cual tonto útil. Ello corrobora la idea de que los socialistas han renunciado a derrotar al terrorismo, quizás con la intención de rentabilizar electoralmente -ahora o en el futuro- su papel. Cabe confiar en que la llegada del nuevo Gobierno tras el 20-N deje sin premio esa pésima película presentada ayer en San Sebastián.

    Otro punto de vista, más literario, por ejemplo, el de Juan Pedro Quiñonero: Euskadi, nuevos rostros de la guerra civil fría. O lingüístico, como el de Antonio Casado: Insoportable lenguaje de la declaración de San Sebastián.

    Responder
  5. maty says

    octubre 18, 2011 at 12:18 pm

    Historias de España La Historia de Europa, según Kofi Annan (et alia)

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    octubre 18, 2011 at 1:37 pm

    Maty,

    No paras…

    Q.-

    PS. “De todo hay en la viña del Señor..” y no siempre para bien, pero bueno.

    Responder
  7. maty says

    octubre 18, 2011 at 2:08 pm

    Para mí es una cuestión de principios y valores, de conciencia.

    No dejéis de leer la analogía brillante que reseñé antes, al ser muy esclarecedora.

    Responder
  8. Javier says

    octubre 18, 2011 at 2:47 pm

    Mi primera sorpresa es denominarla internacional y, además, unos mediadores que ni creo que sepan poco o nada del tema en cuestión… ni se atrever a denominarlo por su nombre: terrorismo.

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    octubre 18, 2011 at 3:20 pm

    Maty, Javier…

    Maty,

    Menudo eres tú.

    Javier,

    La vida está llena de sorpresas.

    Q.-

    Responder
  10. maty says

    octubre 18, 2011 at 4:01 pm

    “Menudo eres tú”

    YouTube menudo-como eres tu ?

    No me digas que no,
    que no me quieres hablar,
    yo necesito oír tus palabras

    No me digas que sí,
    que ya lo nuestro acabó,
    yo necesito sentir que me amas

    Porque soy un muchacho sincero,
    que busco a una chica y ser prisionero
    de su tierno mirar toda la vida
    Porque soy un muchacho sincero
    que busco a una chica
    que llene mis sueños
    y poder compartir nuestros anhelos
    hasta el final

    Sólo tú eres así
    de esa manera especial
    como me gustan a mí las muchachas

    Sólo tú eres así
    distinta a las demas
    por eso quiero que seas mi chica

    Porque soy un muchacho sincero,
    que busco a una chica y ser prisionero
    de su tierno mirar toda la vida
    Porque soy un muchacho sincero
    que busco a una chica
    que llene mis sueños
    y poder compartir nuestros anhelos
    hasta el final

    Responder
  11. maty says

    octubre 18, 2011 at 4:01 pm

    233grados.com La Conferencia Internacional de la Paz, portada a portada

    menéame -> Libertad Digital Guía del ‘conflicto vasco’ para mediadores internacionales

    Lucha armada: Terrorismo puro y duro: secuestros, asesinatos, extorsiones.

    Derecho a decidir: Autodeterminación, independencia.

    Euskal Herria: Mito de una inexistente patria anhelada por el nacionalismo vasco. Dicho territorio abarcaría Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Baja Navarra, Labort y Sola, en Francia.

    Territorialidad: Anexión al País Vasco de Navarra, y las provincias francesas que conforman ‘Euskal Herria’.

    Aparato militar/comandos: Pistoleros de ETA.

    Aparato represivo del Estado: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    Fuerzas de ocupación: Ejército español y Guardia Civil.

    Conflicto: Supuesta razón histórica-política que está en el origen y legitima los crímenes de ETA. De esta forma, existe un ‘conflicto político’ –reivindicaciones de ETA– que explica el ‘conflicto armado’ –actividad criminal de la banda.

    Presos políticos: Etarras encarcelados.

    Negociación/Diálogo: Es la solución al ‘conflicto’. Cesión a las reivindicaciones de ETA: autodeterminación, ‘territorialidad’ y liberación de presos.

    Objetivos: Víctimas. El número de asesinados asciende a casi mil personas, niños incluidos. A los que hay que sumar los heridos, secuestrados y cientos de miles de personas acosadas. Muchos de ellos han tenido que abandonar el País Vasco.

    Impuesto revolucionario/ Necesidades económicas / Peticiones monetarias: Extorsión. La banda terrorista siempre ha recurrido a la extorsión a los empresarios para financiarse.

    Socialización del sufrimiento: Extensión de los asesinatos a todos los sectores de la sociedad.

    Kale Borroka: Terrorismo callejero.

    Genocidio: Lucha antiterrorista.

    Movimiento de Liberación Nacional/ Izquierda abertzale: Batasuna y todas las organizaciones que forman el entorno proetarra, controladas por la organización.

    Derechos del pueblo vasco: Reivindicaciones de la organización terrorista, que se arroga la representación del ‘pueblo’.

    Estrategia represiva/ de confrontación del Estado: Detención y condena de terroristas.

    Exilio: Etarras que han huido a otros países para evitar su detención.

    Comandos legales: Pistoleros de ETA que no han sido todavía identificados por las Fuerzas de Seguridad.

    Liberado de ETA: Terrorista que ha abandonado toda actividad civil y vive exclusivamente del sueldo que la paga ETA.

    Cárceles de exterminio: Prisiones en las que cumplen condena los etarras.

    Cárcel del pueblo: Denominación que utilizan los terroristas y sus acólitos para referirse a los zulos en los que encierran a los secuestrados.

    Cárcel para los pueblos: Modelo autonómico español.

    Todas las víctimas: Equiparación entre los que matan y los que son asesinados. Se utiliza para reclamar la liberación de los presos, al hablar de la ‘necesidad de acabar con el sufrimiento de todas las víctimas’.

    Tortura/torturadores: La mera detención e interrogatorio de un terrroista es presentada como un acto de tortura. Y los policías son calificados de ‘torturadores’.

    Responder
  12. maty says

    octubre 18, 2011 at 4:04 pm

    yo = PSOE de Zapatero y Rubalcaba

    chica = ETA y adláteres

    Responder
  13. j o s e p says

    octubre 18, 2011 at 4:09 pm

    Maty,

    La analogía que reseñas es una soberana estupidez. Según ella, los españoles serían los rusos, o sea los sovieticos, o sea los grandes purgadores creadores de gulags, maestros del asesinato político, defensores del pensamiento único …

    Reitero, el País Vasco es una realidad que no es extrapolable, y recuerdo las palabras de Desmond Tutu, la paz se pacta con los enemigos.

    A ver si esta gente tan exaltada mira a lo que ha pasado hoy en Israel. Han canjeado 1044 personas por una sola vida, ha sido doloroso, ha sido duro, han tenido que pactar con quienes quieren liquidar el estado israelí, pero lo han hecho.

    La postura de la prensa capitalina de esta mañana es la de todo o nada, blanco y negro, y todos sabemos que esto no lleva a ningún sitio.

    Responder
  14. maty says

    octubre 18, 2011 at 4:22 pm

    “todos sabemos que esto no lleva a ningún sitio”

    Tal es el discurso de la izquierda y de los nacionalismos excluyentes.

    La analogía es brillante, pero si le quieres buscar tres pies al gato allá tú.

    A los delincuentes se les ha de aplicar el Estado de Derecho, sin más. Con más razón ahora cuando están en las últimas.

    Lo dicho, para mí es una cuestión de principios y valores, todo lo opuesto al todo vale.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • JP Quiñonero en Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
  • Fina en Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
  • JP Quiñonero en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • Fina en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • Fina en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • JP Quiñonero en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
  • Ricardo Lanza en Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Sep   Nov »

    Artículos recientes

    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
    • Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico
    • Néstor Majnó / Nestor Makhno, antecedente de la lucha heroica del pueblo ucraniano en defensa de su libertad
    • Parisina castiza, a la hora del aperitivo dominical
    • La Torre / Tour Montparnasse y el asesinato / resistencia de París

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno