Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España inquieta en Europa

marzo 27, 2012 JP Quiñonero 8 Comments

Por muchas razones.

[ .. ]

Las deudas y el déficit español son comparables a la deuda y el déficit francés o italiano.

La cuestión catalana puede comprenderse desde una perspectiva histórica.

La cuestión andaluza puede intentar comprenderse por razones locales.

La cuestión vasca puede interpretarse desde una óptica positiva: la lenta agonía del terrorismo.

Las deudas y el déficit de todas las comunidades autónomas pueden interpretarse como una herencia a corregir.

La corrupción en Andalucía, Valencia, Galicia, Cataluña, etcétera, puede entenderse como una herencia podrida…

Sin embargo, en conjunto, un analista financiero anglosajón o alemán, que contemple con frialdad tal rosario de problemas, puede sacar, me temo, consecuencias simples y brutales:

-Un Estado que “manda” poco y mal.
-Una nube de administraciones públicas que no siempre se entienden entre ellas.
-Una balcanización de los distintos poderes (estatal, regional, local) que complica el saneamiento de las cuentas públicas…

Consecuencias prácticas: España inquieta… a nadie importa que los españoles se tiren ellos solos al pozo negro que prefieran; pero esa irresponsabilidad colectiva afecta automáticamente a la zona euro. Y la prensa financiera más influyente, comenzando por el inevitable Financial Times, teme que la meteorología española esté precipitando nuevos nubarrones para toda la zona euro, justamente:

Just when you thought it was safe to go outside, it turns out that another storm is gathering on the eurozone horizon.

Spain was always on the “one to watch” list. It now finds itself in a vicious circle. The interest rate on its public debt is rising, the economy is stalling and the government is fast losing the enthusiasm to deliver the austerity demanded by Brussels. The process then repeats itself.

Reflecting both the economy’s descent into recession and the significant budget deficit overshoot last year, the government led by Mariano Rajoy recently told Brussels that it was aiming for a budget deficit this year of 5.8 per cent of gross domestic product, rather than the 4.4 per cent agreed earlier. An almighty row then broke out. A compromise target of 5.3 per cent was eventually set.
Even if that is achieved – and with 17 autonomous regional governments in Spain all happily spending away, there is no guarantee – the thorny matter of reducing the deficit further to 3 per cent of GDP in 2013 remains.

For an economy shrinking rapidly, deficit reduction on this scale is not easy. Whatever one thinks about Greece’s initial fiscal problems, they were exacerbated by the subsequent economic collapse. In the autumn of 2010, the International Monetary Fund thought Greece would shrink by 2.6 per cent in 2011. We now know that the economy last year contracted by about 7 per cent. The Greek fiscal position was bad not only because of a lack of effort but also because the economic problems were far bigger than expected.
Major deficit reduction in the wake of economic collapse is near impossible, particularly when the population starts to protest. Spain is preparing for a general strike on March 29. Yet the more it resists deficit reduction, the greater will be the suspicion that the authorities are merely dragging their feet. Perhaps they are hoping for further help from the European Central Bank’s longer-term refinancing operations to push Spanish yields back down. This would save the day for the government, for its banks (now up to their gills in Spanish government debt thanks to the carry trades generated by the first two LTROs) and for the single currency, all without the need for more painful austerity.

Here, then, is the problem. Have Spanish yields risen because investors no longer believe the country is either willing or capable of delivering the austerity? Or is it because investors think the eurozone’s creditor nations – and their acolytes at the European Commission – are running out of patience? Either argument could be used to explain the rise in yields, yet there is a world of difference between deliberate slippage by the Spanish and a loss of confidence among their eurozone partners… Spanish crisis calls for a fiscal union.

[ .. ]

  • Españoles 40.000 millones más pobres, víctimas de la deuda.
  • Las deudas de España, Italia y Francia son más graves que la deuda griega.
  • España y Economía en este Infierno.

[ .. ]
12c26 Les Echos Inquietud hacia España mercados internacionales
Les Echos, 26 marzo 2012.

Economía, España

Comments

  1. maty says

    marzo 27, 2012 at 8:22 am

    Cotizalia / Desde Londres El que entienda lo que está ocurriendo, mejor que haga las maletas J. Jacks

    El Gobierno alemán no fue capaz de cumplir sus objetivos de austeridad en el 2011. No implementó la mitad de los recortes que aprobó, pero exige al resto que los implemente. Esto no es nuevo. Ya incumplió con el Pacto de Estabilidad en el 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005 sin ser multada, a pesar del Procedimiento de excesivo gasto…

    Las crisis desde 1971 se han resultado con más endeudamiento privado. Por eso esta crisis es diferente. El sector privado ni quiere ni puede endeudarse ahora. Es imposible que el PBI crezca. Es imposible la recuperación económica. Por eso la respuesta de los gobiernos es, como ya hemos dicho, imponer más impuestos, penalizar su ahorro y camuflar la situación real de las entidades financieras…

    El que entienda lo que está ocurriendo y lo que viene, mejor que haga las maletas.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    marzo 27, 2012 at 10:46 am

    Maty,

    Ya te veo en las Seychelles; o por ahí,

    Q.-

    Responder
  3. pepe says

    marzo 28, 2012 at 8:37 am

    Porque no ven ms que ladrones cuando nos miran.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    marzo 28, 2012 at 8:49 am

    Pepe,

    ¿Ladrones? ¿Quién? ¿Donde? ¿Quién ha dicho eso..?

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • José en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • JP Quiñonero en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2012
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Ellas se aman … Rue Saint-Denis
    • Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
    • París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
    • Parisina en bicicleta, una tarde de canícula y mucho tráfico

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno