Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España, sin rescate: intervenida

abril 11, 2012 JP Quiñonero 14 Comments

Por sus demonios.

[ .. ]

¿Qué puede hacer un padre de familia cuando las deudas se comen el sueldo y debe pedir dinero para pagar los intereses de la hipoteca de todas sus propiedades embargadas..?

El caso de España es mucho más grave.

Luis de Guindos ya sabía el mes de noviembre pasado que España debería pedir más de 300.000 millones de euros, prestados, a lo largo del 2012, para pagar las deudas, sueldos, subvenciones y gastos corrientes del Estado, los bancos, las comunidades autónomas y ayuntamientos: PP, PSOE, CiU, PNV y el gobierno de España.
El comportamiento de los españoles agravará esa factura, con intereses más altos, por una razón muy simple y brutal: los españoles están divididos, enfrentados, sin proyecto colectivo, enzarzados en sus disputas tribales (ideológicas, nacionales, regionales, etcétera, etcétera, etcétera), consagrados a la diaria tarea de escupir, vomitar, difamar, traicionar, apuñalar, maldecir al vecino convertido en secular enemigo cainita.

La intervención o rescate de España costaría unos 400.000 o 500.000 millones de euros. Dinero que tendrían que pagar las instituciones europeas, y, en última instancia los contribuyentes europeos. Ante tal perspectiva, los vecinos europeos prefieren que los españoles intenten resolver sus problemas ellos solos, pidiendo dinero a quien pueda prestarlo, al interés que impongan los acreedores.

Lo peor no es eso. Lo peor vendrá más tarde… ¿Cuando se creará riqueza para poder distribuir y mejorar el estado de incertidumbre, hipoteca y bienestar recortado..? Pues vaya usted a saber, si todo va bien.

Llevamos unos mil años empeñados en esas y otras disputas, cuya trama cultural es algo así como el índice de mi libro De la inexistencia de España.

  • Pedir 300.000 millones de euros costará muy caro a España.
  • España y su Estado de malestar endemoniado.

[ .. ]

Riña o Duelo a garrotazos
Goya, Duelo a garrotazos. Museo del Prado.

  • España, Economía y Anales de Caína en este Infierno.

Anales de Caína, Economía, España

Comments

  1. maty says

    abril 11, 2012 at 12:06 pm

    LECTURA OBLIGADA

    Marc Vidal ¿Cómo afecta un rescate?

    De hecho un buen amigo francés que ahora ocupa un alto cargo en la administración europea me confesó que Grecia, Portugal y España se devaluarían en valor nominal por la vía del IVA hasta límites que no podemos ni imaginar. Eso en semántica banquera viene a ser un 21% para España, e incluso más…

    Como el triplete fantástico no se suele fiar de los países que rescata la pasta no la suelta de una vez sino que la va aflojando a medida que se van cumpliendo su “consejos”. Las medidas irán en la línea griega en cuanto a la reducción de funcionarios, salarios de la administración, peso de las autonomías, fusiones de municipios, subida de impuestos como el IVA, retoques en la reforma laboral y alguna cosilla más. Me pregunto como se lo tomarán los sindicatos.

    Por desgracia es casi inevitable que pase. El volumen del engaño en España en cuanto al balance del sistema financiero es comparable a las mentiras que Goldman Sachs inventó para que las cuentas de Grecia fueran adecuadas en el momento de integrarse a la Unión Monetaria. La banca española vale más por sus cuentas tóxicas que por las reales. Casi 200.000 millones de euros en hipotecas no serán devueltos a los bancos, lo que pone en fallida todo el sistema. Eso se deberá sumar a que la banca no ha dejado caer el precio todavía de la vivienda, algo que seguirá friccionando y, al final, resultando una evidencia solemne: el patrimonio con el que los bancos autorizan balances positivos son una quimera. Europa lo sabe. Si cae Portugal, que caerá pues se le pide que resuelva elementos estructurales de su economía en meses cuando eso no lo lograría ni un país escandinavo en años, cae España. El grado de exposición de la banca española al déficit portugués se dice que puede estar cercano a los 100.000 millones por derivados de segundo orden y no los 78.000 como hasta ahora se consideraba. Además, el crecimiento de la economía española vuelve a ser negativo…

    El proyecto de PGE para 2012 ha abierto la puerta de la nueva fase en la que entra la economía/sociedad española: “SÁLVESE QUIEN PUEDA”.

    Responder
  2. maty says

    abril 11, 2012 at 1:39 pm

    Xavier Sala-i-Martín España al borde del abismo

    En Diciembre de BCE hizo su parte del trato e introdujo el LTRO (long-term refinancing operation), programa de créditos baratos a los bancos para que éstos compraran deuda de países como España. Las primas de riesgo bajaron y permitieron que la tranquilidad volviera a los mercados(*).

    El problema es que España no ha cumplido su parte del trato. Después de ganar las elecciones de manera abrumadora, el Partido Popular no ha hecho nada para ganar la credibilidad que había perdido el gobierno de Zapatero. De hecho, en 100 días ha hecho todo lo que ha podido para dilapidar las esperanzas que la mayoría de Españoles habían depositado en el cambio. Ya he explicado en un post anterior el problema principal de este gobierno es el de la falta de SERIEDAD, y lo vuelvo a repetir aquí…

    Queda claro que, estamos en nueva fase de la crisis en la que España YA NO es claramente un país solvente que corre el riesgo de “contagiarse” de la irresponsabilidad de Grecia sino que se ha convertido, a los ojos de sus acreedores, en un país incapaz de hacer los deberes y que, por lo tanto, corre el riesgo de ser insolvente. Las primas de riesgo ya no suben porqué los acreedores estén en estado de pánico y pongan injustamente a España en el saco de Grecia. España se ha puesto a sí solita en el saco de Grecia…

    Responder
  3. Vicente Carreño Carlos says

    abril 11, 2012 at 4:28 pm

    Con el debido respeto, me atrevo a intercambiar los artículos de aquí para allá.

    http://diariorc.com/?p=9652

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    abril 11, 2012 at 9:40 pm

    Maty, Vicente…

    Maty,

    Lo de Grecia / España no me parece nada convincente. Basta con recordar el importe del déficit y la deuda griega.

    Vicente,

    Bueno…

    Q.-

    Responder
  5. maty says

    mayo 4, 2012 at 11:50 am

    CINCODÍAS Fedea denuncia que las comunidades han inflado el presupuesto de ingresos J. Viñas

    Si hoy España presenta el tercer déficit más alto de la Unión Europea se debe, entre otros motivos, a los errores cometidos en los últimos años en las previsiones de ingresos. Y, según Fedea, las comunidades han vuelto a incurrir en el mismo error este año. En el informe publicado hoy por este organismo se indica que las cuentas aprobadas para este año se han sobreestimado los ingresos en 12.235 millones.

    Parte de la responsabilidad de este desvío se debe a que el anterior Gobierno fijó un nivel de transferencias a las comunidades superior al que finalmente se contempla en los Presupuestos del Estado, que se aprobaron en marzo. En este sentido, ahora Hacienda reclama que las comunidades revisen sus cuentas para adaptarlas a la nueva situación. En cualquier caso, Fedea asegura que las regiones también erraron en la previsión de ingresos propios. En su opinión, la recaudación derivada del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados este año será 3.000 millones inferior al registrado en los presupuestos.

    En este sentido, las comunidades deberían realizar un ajuste mayor del gasto. La previsión de Fedea apunta que el déficit autonómico cerrará el año en el 2,2%, lejos del 1,5% que prevé el objetivo de estabilidad. Sólo Madrid, La Rioja y Galicia lograran que sus números rojos no rebasen el límite fijado por Hacienda.

    mismo error…

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    mayo 4, 2012 at 1:33 pm

    Maty,

    Anda, anda…

    Q.-

    Responder
  7. maty says

    mayo 4, 2012 at 5:52 pm

    Lee, lee…

    Nada es Gratis El déficit de las CCAA en 2012: ¿Serán capaces de cumplir esta vez? J. Ignacio Conde-Ruiz

    -> Imagen NeG-deficit-estimado-cccaa-2012.png

    En el gráfico previo vemos los resultados de nuestra estimación:

    • El Déficit en términos de CN para 2012 será de un -2,2% del PIB. Es decir, con los presupuestos anunciados, las CCAA no van a cumplir el OEP, desviándose en 0,7 puntos porcentuales del PIB.

    • Las CCAA que más se desvían son Castilla-La Mancha (con 3,4 puntos), Murcia (con 2,2 puntos), Baleares (con 1,9 puntos) y la C. Valenciana (con 1,8 puntos).

    • Existen tres CCAA que van a cumplir el OEP: la Comunidad de Madrid (con una holgura de 0,7 puntos porcentuales del PIB), la Rioja (0,5 puntos porcentuales) y Galicia (0,4 puntos porcentuales).

    Es decir, de confirmarse nuestras estimaciones, las CCAA no van a cumplir nuevamente sus compromisos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • Fina en Manifas, manifas, manifas … contra Macron
  • JP Quiñonero en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • José en España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • Ricardo Lanza en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco
  • JP Quiñonero en Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2012
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • París en color … restaurante turco en el Faubourg Saint-Denis
    • España y sus crisis económicas y sociales … aumentan los suicidios
    • Ucrania, la guerra cultural … Paul Valéry: Europa, civilización amenazada
    • Manifas, manifas, manifas … contra Macron
    • Caína, el trasvase Tajo – Segura y las nuevas guerras del agua … Sánchez continúa la obra de Franco

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno