Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Recuerdo de Hector Bianciotti

junio 14, 2012 JP Quiñonero 5 Comments

No puedo.

[ .. ]

Yo, que tantas necrológicas he escrito en mi vida, no puedo sentarme y escribir su necrológica, el día de su muerte.

Copio las notas apresuradas que escribí en un cuaderno al conocer la noticia…

Bianciotti… huyendo de Argentina, intentó instalarse en Italia y España, pero no lo quisieron. Y él prefirió seguir huyendo.

En Barcelona, coincidimos en un invento pagado por una señora brasileña que por aquellos años cambiaba de amantes como quien cambia de chaqueta.

Ya en París, encontró el amor, el respeto y la consideración: y quienes lo ignoraron en Barcelona y Madrid comenzaron a descubrirlo. Su primera novela premiada en francés no había encontrado editor en castellano.

Él llevo a Borges a La Pléiade. En reconocimiento, Borges quiso tenerlo a su lado, el día de su muerte.

Fue un gran novelista que pudo ser escritor argentino, italiano o español. A vista del rechazo de sus distintas patrias de imposible adopción, escribió y se hizo famoso en francés

La crítica literaria española lo ignoró durante más de treinta años: el Nouvel Obs y Le Monde le abrieron sus puertas, donde ganó fama de gran lector.

París le dio los premios, el reconocimiento y la nacionalidad que no pudo encontrar en Madrid ni Barcelona, donde tampoco encontró el amor.

Del amor también conoció la tragedia: la muerte que se transmite con el amor haciendo el amor en brazos de la persona amada.

Guardaba de esos amores muertos las reliquias de algunas fotografías, en una repisa de su piso de la calle Meslay, vecino de un gran pintor mexicano.

Su hogar de treinta o cuarenta años. Un piso de alquiler en una calle de mayoristas de zapatos, en un barrio inhospitalario, mestizo, a dos pasos de una calle prostibularia. De alquiler, hasta la muerte.

Mientras seguíamos el montaje de Lluìs Pasquall de Luces de bohemia, en el Odeón, le pregunté: “¿Crees que los franceses pueden entender a Valle-Inclán?”. “No”, respondió, lacónico, él, que si conocía los bajos mundos madrileños.

Nos vimos por última vez hace años. Él, gran señor, acompañaba a Jacqueline de Romilly; y yo vagaba perdido en un cóctel de gente bien.

Lo recuerdo altivo, elegante, falsamente, distante, sufriente, errante en una suerte de festejo catalanista, donde Claude Lévi-Strauss, homenajeado, insistió en que él estaba contra los nacionalismos, origen último de dos grandes guerras civiles entre europeos.

Hace meses, algún amigo me dijo que iba muy mal, mal, muy mal: no reconocía a su último amor.

Lo recuerdo del brazo de Jacqueline de Romilly, si, alejándose de aquella copa donde había otros vivos y otros muertos Castellet, Herralde, Bonet, Porcel, Valls, Boffill…

[ .. ]
Hector Bianciotti Sipa Nouvel Obs

¿París? ¿? Foto ¿? SIPA

–Héctor Bianciotti, premio Femina.
–Solo las lágrimas te serán contadas.
–El paso lento del amor.
–Bianciotti, le liseur s’en est allé.
–Hector Bianciotti par lui-même.

  • Escritores y Personajes en este Infierno.

Escritores, Personajes, Personal

Comments

  1. Sani says

    junio 14, 2012 at 12:05 pm

    No me sale a mi tampoco casi nada sino darte las gracias por escribir este retrato tan sentido.
    Asociaba su nombre al Nouvel Obs… pero no a que fuera el responsable de lograr que Borges fuera publicado en Pléiade y todo lo demás…
    Lo sabes casi todo de casi todos los grandes. Gracias por compartir tu saber.
    Nunca uno sólo compartió tanto con tantos ;-9
    Cúidate. Y anímate!

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    junio 14, 2012 at 12:29 pm

    Sani,

    Ahhhh… que moltíssimamente (sic) generoso eres… Si. La muerte de Bianciotti me entristeció un poco, o un mucho, según se mire. Graciassssssssssssss

    Q.-

    Responder
  3. Jesús says

    junio 14, 2012 at 3:06 pm

    Con perdón a la bestreta por la autocita, vicio censurable: Jacqueline de Romilly. Solo esta frase:

    Él, gran señor, acompañaba a Jacqueline de Romilly; y yo vagaba perdido en un cóctel de gente bien.

    vale por un relato. Gracias por la evocación.
    PD: Con explicable curiosidad, ¿quién era el “gran pintor mexicano” vecino?

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    junio 14, 2012 at 3:38 pm

    Jesús,

    Uauuuuuuuuuuuuuuuuu… más allá de mis incontables gratitudes, qué de coincidencias…

    Recuerdas a Jacqueline de Romilly… ¡hablando de Tucídides..! Cuando Atenas es hoy víctima de algo parecido a la peste con la que concluyó una página de la historia de la ciudad…

    Y me preguntas por “el gran pintor mexicano”, sospecho que estando tu por su tierra… era Juan Soriano, un genio primordial. Entre ambos Octavio Paz, que iba y venía de uno a otro piso. El de Soriano, grande y muy soleado. El de Bianciotti, muucho más modesto y pasablemente oscuro, limpísimo y cuidado como el primor de los solitarios y altivos en soledad,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • Fina en Macron, sindicatos, pensiones … Parisino cabreado con la crisis, pensando que Francia se va al carajo
  • Fina en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • Fina en París en color … tras las huellas de Joseph Roth
  • JP Quiñonero en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • José en Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
  • JP Quiñonero en Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
  • JP Quiñonero en París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2012
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • París en color … tras las huellas de Joseph Roth
    • Sube el precio de la cesta de la compra: aumenta el robo de alimentos, en toda Europa, España incluida
    • Parisina fotografiándose ante Le Triomphe de 1810, en el Arco del Triunfo / Étoile
    • Macron, sindicatos, pensiones, basuras … Joven barman / encargado de un bar / bistró – bistrot parisino
    • París en color … Parisina comprando flores en el mercado más cosmopolita de París, Aligre / Con Mercè Rodoreda y Gabriel Miró al fondo

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno