Avenue Ruysdaël, 29 noviembre 2012. Foto JPQ.
Encrucijada del flâneur proustiano.
[ .. ]
La avenida comienza en la esquina que conduce al hotelito donde Proust escuchó por vez primera la Sonate Vinteuil. Y se termina precipitadamente en el jardín público fotografiado por Eugène Atget, con una austeridad clínica que no podía seducir al niño que, pocos años más tarde, descubriría la fotografía en la tienda que se encontraba en el diario camino que lo conducía a otros jardines, en los Campos Elíseos, donde floreció la pasión llamada a confundirse con otros rostros y siluetas femeninas, antes de convertirse, a través de los misterios nocturnos de Eros y el Logos, en una constelación de estrella errantes en la diamantina noche de la memoria y el tiempo recobrado.
[ .. ]
Avenue Ruysdaël, 29 noviembre 2012. Foto JPQ.
- París, Proust. Albertine, maniquíes y princesas durmientes en el bosque encantado del tiempo.
- París, Proust. Velázquez, la nuca de Albertine y la inmortalidad del alma.
- París, Proust. Victoria contra la muerte, en los Campos Elíseos.
- París, Proust. Charlus en la Concorde, antesala del Infierno.
- París, Proust. Gilberte, Albertine, Odette y nuestra crucifixión.
- París, Proust. La huida de las adolescentes en flor y la crisis.
- París, Proust. Albertine y los abismos de la pasión.
- París, Proust. El lunar de Albertine, frente al mar y en la intimidad.
- París, Proust. El dandi y la cortesana, ante a Notre-Dame.
- París, Proust. El salón donde se cruzan los vivos y los muertos.
- París, Proust. La belleza, niñas, mujeres y brujas.
- París, Proust. Botticelli y el cuerpo mortal y rosa de Odette.
- París, Proust. Piernas cruzadas y fantasmas nocturnos.
- París, Proust. El bosque de las amazonas.
- París, Proust. Poseer a Madame, al anochecher, frente al lago.
- París, Proust. La pastelería y el sexo.
- París, Proust. El claro de luna y la crisis de nuestra civilización.
- Quiñonero en el hotel sadomasoquista de Proust.
- París, Proust. Mme de Guermantes, el buqué de flores y la creación.
- París, Proust. El pie y las artes de la seducción y el placer.
- París, Proust. St.-Augustin y el Ángel de la historia.
- París, Proust. St.-Lazare, prodigios e infierno.
- París, Proust. Esquina nocturna, 2.
- París, Proust. Tentaciones e inseguridad.
- París, Proust, rutas de Fortuny y Sara Bernhardt.
- París, Proust, despojos de un jardín legendario.
- París, Proust, esquinas nocturnas y spleen.
- Paris, Proust, esquina nocturna.
- La casa donde Proust escuchó la Sonate de Vinteuil.
- Peregrinaje a Balbec – Cabourg.
- Fotografía y París en este Infierno.
Juan Pedro,
Siempre las penumbras y las luces de Proust, sus habitaciones preservadas de toses y de ruidos, los pasos de la sirviente Celeste, los cuadernos copiados y pegados, los insomnios, las anotaciones musicales y pictóricas y todo ese mundo de matices que tu reflejas tan bien en las fotografías.
Un abrazo
Magnífica foto!
Siempre he pensado que uno no llega a conocer una ciudad hasta que no la pasea de noche, cuando los interiores invisibles durante el día se iluminan a la oscuridad de la noche.
José Julio, Josep…
José Julio,
Un respeto encantado, por mi parte. Todos los caminos conducen a la Lectura en voz baja, si.
Josep,
Ah… los atardeceres romanos… graciasssssss..
Q.-
Bellas fotos. Impresionante serie, única en un género inédito para mi.
Laura,
Qué ilusión, tu simpatía por la serie…
Q.-
Querido Q., yo flâneur virtual gracias a ti.
Entro, principalemnte, por ver París a través de tu mirada. También, muchas de las veces, leo.
O.
Querida Olga,
Qué responsabilidad… intentar mirar con cariño, incluso con amor, para intentar transmitirlo.
Graciasssssssssss
Q.-
Qué maravilla sus vueltas y revueltas sobre Proust. El juego de espejos de la Recherche permanece vivo en su blog.
Por cierto, alguna recomendación bibliográfica sobre la Recherche? Compagnon? Citati? Benjamin? Deleuze?…
Muchas gracias.
B.M.
Joubert,
Ah, qué alegría me das…
Compagnon, claro, claro.
Benjamin, si, en un tono “menor”
Deleuze… hace siglos que no lo leo, miedo me da.
… a mi modo de ver, la referencia indispensable sobre Proust, hoy, es Jean-Yves Tadié… su edición más o menos crítica de la Recherche (Pléide) revolucionó en cierta medida los estudios proustianos. Su monumental biografía creo que gana por los puntos a la anterior e indispensable de GPainter. Su largo rosario de ensayos son una suerte de summa informal.
Graciassssssssss
Q.-