Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España… ¿De qué morirá?

febrero 7, 2013 JP Quiñonero 4 Comments

13b01 De qué mal morirá 2 Uti 450

Capricho 40.

Manuel Martín Ferrand siempre ha sido muy generoso conmigo.

[ .. ]

Hoy, mucho más:

¿DE QUÉ MORIRÁ?

Manuel Martín Ferrand

Nuestros 400.000 políticos y tres millones de funcionarios son parte del problema y, al tiempo, imprescindibles para su solución.

Entre los muchos efectos que genera la globalización, ese «todo a cien» que ya rige el mundo contemporáneo, hay uno, menor y circunscrito a los profesionales del periodismo, que me parece relevante: los corresponsales de los diarios y, por extensión, los de los medios audiovisuales. Ya no son necesarios para conocer «la última hora» de sus sedes de referencia y trabajo, pero sin ellos nos falta el pulso, la emoción y una interpretación «en origen» de los hechos informativos. Hoy, sin ignorar los alivios tecnológicos al alcance de la mano, es más difícil enviar una crónica de urgencia como la de Azorín, en 1905, tras el atentado que junto al presidente de la República Francesa sufrió el Rey Alfonso XIII. No basta la noticia, lo nuevo, se requiere el fondo que la anima y la engarza en el panorama. Quizá por eso el corresponsal en activo que más admiro entre todos los de la Prensa en España sea Juan Pedro Quiñonero, a quien ustedes frecuentan en estas páginas.

Tengo a la vista una reproducción del Capricho 40 de Francisco de Goya. Es el que representa a un enfermo moribundo solícitamente atendido por un asno que le toma el pulso. El aguafuerte sirve de portada a un libro, el primero de una serie de seis, que acaba de salir de imprenta editado por Confluencias, ¿De qué mal morirá? El autor, Quiñonero, después de analizar desde la distancia parisién nuestra triste e inquietante realidad nacional, no ha querido darnos un susto con su diagnóstico completo y nos lo ofrece en libritos de ciento y pico páginas fáciles de leer, aunque difíciles de digerir porque conllevan, quizá desde el optimismo, el sutil señalamiento de nuestros muchos males crónicos y de los que están a punto de serlo después de la Constitución del 78.

Desde antes de su libro De la inexistencia de España (1998), Quiñonero no ha dejado día, y así se manifiesta en sus crónicas, incluso las dedicadas a los libros nuevos y a los espectáculos buenos, de reflejar la inquietud por España que sentimos quienes, desde la independencia, no la vemos prosperar, sino languidecer en el lecho de una democracia de mala calidad. Ahora la portada que, del brazo, se han marcado Goya y Quiñonero es un aviso a los navegantes. Nuestros cuatrocientos mil políticos -¿mal incurable?- y los tres millones de funcionarios que tienen anquilosado el cuerpo nacional tiemblan sus calenturas son parte fundamental del problema y, al tiempo, imprescindibles para su solución. Están entre el burro sabio y el enfermo desvalido. Mientras aquí se buscan fórmulas que alivien la pena de las propietarios, antiguos y nuevos del Banco de Valencia, por ejemplo, Angela Merkel fuerza una legislación que castigue y cueste a los malos gestores de los bancos alemanes. Quizá allí el burro sea el enfermo, no el médico. ABC, 7 febrero 2013.

[ .. ]

Graciassssssssssssssssssssss

  • España, una temporada en el infierno, 1.

[ .. ]

13b07 Manuel Martin Ferrand sobre España una temporada en el infierno Uti 385

[ .. ]

ABC,7febrero2013.

España, Una temporada en el infierno

Comments

  1. Laura says

    febrero 7, 2013 at 12:42 pm

    Suena bien todo eso. Congratulations.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    febrero 7, 2013 at 8:14 pm

    Estoy contento, si, Laura. Graciassssssssssss

    Q.-

    Responder
  3. Irene says

    febrero 7, 2013 at 10:33 pm

    CONGRATULATIONS !!!!!!!!!! No habrá que perderse esto, no. Y a lo que se ve es una serie, muy bien. Es estupendo, en estos tiempos, que este blog pase a ser libro.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    febrero 8, 2013 at 9:46 am

    Irene,

    Graciasssssssssssssssssss

    Sigo, dale que te pego, con el segundo y tercer volumen.

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Rimbaud y Verlaine no serán enterrados en el Panteón de hombres ilustres de Francia
  • Jose en Rimbaud y Verlaine no serán enterrados en el Panteón de hombres ilustres de Francia
  • JP Quiñonero en París by night, rue Saint-Denis … esperando el toque de queda y la nueva ola del coronavirus
  • Fina en París by night, rue Saint-Denis … esperando el toque de queda y la nueva ola del coronavirus
  • Fina en París by night, rue Saint-Denis … esperando el toque de queda y la nueva ola del coronavirus
  • JP Quiñonero en París by night, rue Saint-Denis … esperando el toque de queda y la nueva ola del coronavirus
  • Carole en París by night, rue Saint-Denis … esperando el toque de queda y la nueva ola del coronavirus
  • JP Quiñonero en París by night, rue Saint-Denis … esperando el toque de queda y la nueva ola del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2013
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728  
    « Ene   Mar »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Incesto e izquierda caviar, Olivier Duhamel, Evelyne Pisier, el Año nuevo del coronavirus
    • Diderot descubre las lenguas y culturas de África el Año nuevo del coronavirus
    • Rimbaud y Verlaine no serán enterrados en el Panteón de hombres ilustres de Francia
    • París by night, rue Saint-Denis … esperando el toque de queda y la nueva ola del coronavirus
    • Niki de Saint Phalle se despierta para anunciar la primavera que vendrá tras el Año nuevo del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in