Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El crecimiento de la deuda y el déficit agravarán las crisis de España, con menos crecimiento y más paro

abril 25, 2013 JP Quiñonero 9 Comments

España puede ir mucho peor.

[ .. ]

Si los españoles siguen gastándose el dinero que no tienen. Si los españoles no llegan a comprender cosas que comprende cualquier padre de familia:

-La deuda, el endeudamiento, puede arruinar a una familia.
-Gastar más de lo que se ingresa puede precipitar la bancarrota.

En esas están los presupuestos del Estado y las comunidades autónomas.

Estudiando la relación entre deuda pública y crecimiento, Carmen M. Reinhart y Keneth S.Rogoff demostraron hace años algo muy sencillo de comprender: cuando la deuda es inferior al 90 % del PIB de un Estado, el endeudamiento no influye catastróficamente en el crecimiento; por el contrario, cuando la deuda supera el 90 % del PIB el endeudamiento amenaza y reduce el crecimiento.

Dicho de otro modo: a más deuda, menos crecimiento, menos riqueza a distribuir… Groth in a Time of Debt, Too Much Debt Means the Economy Can’t Grow, The 90% question.

En el caso español, recortes y austeridad coinciden con el crecimiento de la deuda y el crecimiento del déficit, con dos consecuencias trágicas: menos crecimiento y más paro.

Se trata de una espiral infernal –“España parece aspirada por el caos”-, consecuencia de la crisis abismal de un Estado “providencia” hundido por las deudas contraídas durante la última década:

  • Espiral del empobrecimiento de España y los españoles.
  • Las deudas crecientes de los Gobiernos de España hipotecan el futuro de los españoles.
  • La década de la pobreza y el endeudamiento de España y los españoles.
  • Europa, una década perdida; España, más…
  • Angela Merkel y las deudas y pobreza de los españoles.

[ .. ]
13d19 ABC Deuda tipos endeudamiento Uti 465
ABC, 19 abril 2013. Deuda creciente.

[ .. ]
13d23 LMonde Déficit España y zona euro Uti 465

Le Monde, 23 abril 2013. Déficit récord en la zona euro.

[ .. ]
13d25 LMonde El paro en Europa Uti 465

Le Monde, 25 abril 2013. Paro récord en la zona euro.

  • España, Economía, Europa (s) y UE en este Infierno.

Economía, España, Europa (s), UE

Comments

  1. Michel Rimbaud says

    abril 25, 2013 at 8:56 pm

    Pero cómo se pone a esa gentuza en la calle ?! es imposible y el personal ni se manifiesta, y los sigue votando,legitima el régimen. es inaguantable.

    Responder
  2. Carmen says

    abril 25, 2013 at 11:17 pm

    Pues parece que el estudio, tan citado, de Reinhardt y Rogoff contiene graves errores tanto en la utilización de datos como en el manejo de Excell. Véase El País, 21 de abril, Negocios, pp. 8-9. O la versión en internet.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    abril 26, 2013 at 7:49 am

    Michel Rimbaud, Carmen…

    Michel,

    Rajoy, Rubalcaba y la angustia social, 2.

    Carmen,

    Pues a mi me parece exactamente lo contrario. El estudio de Reinhardt & Rogoff me parece razonable y bueno; mientras que las críticas (comenzando por la del premio Nobel Paul Krugman) me parecen argumentos “teológicos” que no responden a lo esencial, que intento resumir de este modo: Los modelos económicos españoles incrementarán el paro.

    Ya me parece sintomático que se de cancha a Krugman y sus fieles, silenciando y negando la palabra a la respuesta de Reinhardt & Rogoff.

    Estos son los links:

    –La depresión del Excel.
    –Reinhart and Rogoff: Responding to Our Critics.

    Q.-

    Responder
  4. Jordi says

    abril 27, 2013 at 5:25 pm

    Quinyo, creo que estas siendo injusto con las criticas al trabajo de Rogoff y Reinhardt. Los errores metodologicos son reales, no “teologicos”. En lo que erra Krugman es en sacarlo de madre. La conclusion es que mas deuda tiene una correlacion (que no una relacion causa-efecto, lo cual no esta probado) con peor crecicimiento. Pero el salto al vacio por encima del 90% queda sin demostrar. Todo parece una relacion mas bien lineal.
    Con la economia, como con el futbol al personal le encanta pintarse la cara de los colores de turno.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    abril 28, 2013 at 7:23 am

    Jordi,

    Quizá lleves razón. Lo que dices suena razonable, yeahhhh.

    Si lo de teológicos suena mal podría sustituirlo por ideológicos, pero me suena peor y menos divertido.

    Lo de Krugman y los Krugman’s boys carpetovetónicos (los de la costa Este son otra cosa, ok) me parece de mear y no echar gota: ideológico, perdonavidas, falsario (por ocultar lo que realmente dicen lo trabajos que se critican), sectario, y, sobre todo, nada razonable, por estas razones:

    -Crear riqueza endeudándose (es el fondo de la cuestión) me parece algo muy parecido a ser feliz chutándose con drogas no siempre suaves. Una miqueta de deuda, OK. A partir de un cierto límite de deuda, la cosa es nociva, peligrosa o muy peligrosa.

    Reinhart & Rogoff no dicen otra cosa:

    –Growth in a Time of Debt.
    –Reinhart and Rogoff: Responding to Our Critics.

    Q.-

    Responder
  6. Jordi says

    abril 28, 2013 at 5:48 pm

    No soy yo quien defienda el tono de Krugman et al. Pero lo cierto es que en esto lleva parte de razon. R&R no demuestran el efecto salto al vacio que se pregonaba, aunque si una correlacion entre deuda y crecimiento, asi que no sabemos si nos caeremos muertos (traduccion directa) al pasar un limite. Lo mas importante es que tampoco demuestran causalidad. Si lees su trabajo y respuestas, veras que lo dejan muy claro. Es cierto que dicen algo parecido a lo tuyo, es decir, que es logico esperarlo. Pero esos argumentos estan en el campo de la creencia mas que en el de la ciencia en este momento. Por muy sorprendente que suene.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    abril 28, 2013 at 7:18 pm

    Jordi,

    Bastante OK… es que ninguno de sus textos la pareja R&R tiene un tono dogmático; y siempre utilizan un lenguaje prudente… que endeudarse de manera imprudente y sistemática durante más de una década es una amenaza para la economía de un individuo, una pareja, un matrimonio, un ayuntamiento, una ccaa, o un Estado no es una “creencia”… es una evidencia. Puede discutirse el umbral de la tragedia anunciada. Efectivamente: yo tengo mucho menos crédito que el presidente Obama; y los bancos le prestarán a él un dinero que sospecho que no me prestan a mi. De ahí que la prudencia es todavía más urgente para los pobres… Francia inspira confianza y consigue dinero barato. Cataluña fue calificada con un bono basura el verano del 2012. Que España inspira menos confianza que Babiera parece fácil de demostrar. De ahí la necesidad de dar señales de rigor y credibilidad, que no se dan pidiendo más dinero prestado…

    Q.-

    PS. En el fondo creo que no decimos cosas distintas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Peter Brook: “España es más rica gracias a sus diferencias ..” 2
  • JP Quiñonero en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
  • Ricardo Lanza en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
  • JP Quiñonero en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
  • JP Quiñonero en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
  • José en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
  • Ricardo Lanza en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
  • JP Quiñonero en Una terraza en el Faubourg Saint-Antoine

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2013
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • Peter Brook: “España es más rica gracias a sus diferencias ..” 2
    • Dos amigas, pareja mestiza, en el país parisino de la Rue Montorgueil 2
    • Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
    • Una terraza en el Faubourg Saint-Antoine
    • La iglesia de Saint-Leu-Saint-Gilles, Rue Saint-Denis, y el vértigo de la historia

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno