Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

1º de mayo en Francia: los obreros, con la extrema derecha

mayo 1, 2013 JP Quiñonero 11 Comments

12e01 Marine Le Pen_0114-1 variante baja Uti 465

Plaza de la Ópera, 1 mayo 2012. Foto JPQ. Viejos y nuevos simpatizantes de Marine Le Pen.

El proceso viene de muy lejos… Onfray: “La izquierda ha dejado de representar a los obreros”.

[ .. ]

Este 1º de mayo, el proceso confirma la importancia de una evolución histórica significativa: los obreros que en otro tiempo votaban comunista o socialista hoy votan y se reconocen en el Frente Nacional (FN extrema derecha) de Marine Le Pen, cuando los sindicatos y los partidos de izquierda están muy divididos y enfrentados.

La fundación Jean Jaurés, próxima a la izquierda socialista, acaba de publicar un estudio titulado ¿A donde va el voto obrero?, comentando: “La oscilación de la derecha a la extrema derecha del voto obrero, en Francia, es una realidad incuestionable. Muy alejado del voto de protesta que en otro tiempo encarnaba Jean-Marie Le Pen, el voto del FN se ha convertido en un voto “a favor de”. De ahí las buenas perspectivas de la extrema derecha ante las próximas elecciones municipales. Lejos de oscilar entre la extrema izquierda y la extrema derecha, el voto obrero se ha radicalizado a la derecha de la derecha”.

Jean-Philippe Hulein, autor del estudio de la fundación Jean Jaurés, explica de este modo el histórico giro hacia la extrema derecha de los obreros franceses: “La ascensión del voto y las inclinaciones hacia la extrema derecha de los obreros traduce una demanda de protección que no ofrecen los partidos políticos tradicionales. No es de extrañar que Marine Le Pen continúe creciendo en esos círculos obreros víctimas de la crisis”.

Según el estudio de la fundación Jean Jaurés, de un 28 a un 35 % de los obreros franceses prefieren a Marine Le Pen, mientras François Hollande solo recibe el apoyo del 21 a 27 % de los obreros, que se reconocen en los valores de la derecha de Nicolas Sarkozy en un 15 o un 22 %.
El giro a la derecha y la extrema derecha de los obreros franceses coincide este 1º de mayo con una crisis y balcanización sindical y política de las izquierdas.

Los sindicatos están divididos entre los partidarios de un acuerdo con la patronal (tendencia que defiende la CFDT, tradicionalmente próxima al PS) y los partidarios de un enfrentamiento más duro con la patronal (tendencia que defiende la CGT, tradicionalmente próxima al PCF). Le Monde, Un 1er mai désuni sur le front syndical.
Por su parte, la izquierda política se ha dividido entre los gestores de la austeridad (Hollande y sus principales ministros) y los partidarios de la “ruptura” con la “austeridad prusiana” (el Frente de izquierdas, liderado por Jean-Luc Mélenchon). Entre esos dos bandos antagónicos, los Verdes y una parte del PS intentan hacer compatibles dos visiones enfrentadas sobre una política económica en crisis: en los últimos doce meses han crecido el déficit, la deuda y el paro.

  • Crece en Francia el movimiento “anti racaille” / “anti gentuza”.
  • La extrema derecha es el primer partido obrero de Francia.
  • La extrema derecha, primer partido de los jóvenes franceses.
  • Marine Le Pen, candidata favorita de los obreros franceses.
  • Los obreros europeos están girando hacia las derechas.
  • La nueva geografía política europea está marcada por la angustia social.
  • Francia y Fotografía en este Infierno.

Fotografía, Francia

Comments

  1. Irene says

    mayo 1, 2013 at 12:03 pm

    Excelentes posts, este y el de las nuevas derechas ante el matrimonio homosexual. Un tratamiento informativo que no leo en otros medios escritos, al menos en los catalanes, que son los que veo. De la TV, mejor no hablar. La complejidad parece desalentar a muchos medios por aquí, incluso a muchos lectores, que al parecer siguen prefiriendo antiguos dogmas.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    mayo 1, 2013 at 2:32 pm

    Irene,

    Se agradece, oye. Y el tono ponderado, tan de agradecer en cuestiones tan inflamables, en efecto. Graciasssssss

    Q.-

    Responder
  3. Irene says

    mayo 1, 2013 at 3:21 pm

    Y también las fotos, por supuesto, que ponen cara y expresión a personas con nombres, apellidos y profesión (mientras se pueda tener…) a su militancia o, al menos, a sus protestas. Como se dice: ver no es creer, pero sí una posibilidad de discernir.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    mayo 1, 2013 at 3:26 pm

    Irene,

    Uauuuuuuuuuuuuuu… que finura de análsis: “Ver no es creer, pero sí una posibilidad de discenir..” Graciassssssssssss

    Q.-

    Responder
  5. Antonio says

    mayo 1, 2013 at 9:43 pm

    Pero en realidad J.P. ¿no somos obreros todos?…esas distinciones entre nosotros mismos…
    Aquí quien más y quien menos se tiene que ganar el pan con el sudor de su frente, y si no que pruebe el que se crea a salvo…
    Apañados estamos si los de “a pie” vamos de ejecutivos y empresarios…
    Saludos.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    mayo 1, 2013 at 11:04 pm

    Antonio,

    Algo hay de todo eso, si.
    Dicho eso, sin embargo, temo que haya algunos más obreros que otros.

    Q.-

    Responder
  7. Txema says

    mayo 2, 2013 at 5:18 am

    Los obreros también votaban a Hitler y Franco y otros muchos , así que no me sorprende demasiado. Dicen que los extremos se tocan.
    A mi me toco trabajar el 1 de Mayo,
    salud
    txema

    Responder
  8. Antonio says

    mayo 2, 2013 at 5:28 am

    A mí tambien me tocó trabajar Txema, pero cuando se lo conté a los amigos un poco contrariado, uno de ellos me respondió sabiamente (creo)…”esa es la autentica fiesta del trabajo, la de aquel que lo puede ejercitar, así como un cumpleaños se celebra estando en vida y cumpliendo años…”.
    Por desgracia hoy en dia, cuántas personas quieren (y tienen) que trabajar y no pueden ejercitar ese básico derecho tan necesario.
    Para todo@s ell@s mi solidaridad.
    Saludos.

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    mayo 2, 2013 at 7:54 am

    Txema, Antonio…

    Txema,

    Salud, dinero y amor… era una canción que se cantaba cuando yo era niño, quiero recordar.

    Antonio,

    “El curro es salud” decía Temístocles.

    Q.-

    PS. Perdón por el tono: no tengo fuerzas para entrar en esas cuestiones sin ponerme demasiado grave y fuera de lugar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Pareja con niño tomando café en Maubert – Mutualité
  • JP Quiñonero en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen, mestizajes culturales, In Art We Trust
  • JP Quiñonero en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen, mestizajes culturales, In Art We Trust
  • Fina en Pareja con niño tomando café en Maubert – Mutualité
  • Fina en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen, mestizajes culturales, In Art We Trust
  • Fina en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen, mestizajes culturales, In Art We Trust
  • Fina en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen, mestizajes culturales, In Art We Trust
  • Fina en París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen, mestizajes culturales, In Art We Trust

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    mayo 2013
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Abr   Jun »

    Artículos recientes

    • París afro … matrimonio black en la frontera de Chinatown-sur-Seine
    • París en color … El Marché aux puces de Saint-Ouen, mestizajes culturales, In Art We Trust
    • Pareja con niño tomando café en Maubert – Mutualité
    • París en color … Chinatown-sur-Seine, mercados asiáticos
    • Jóvenes modernos y atléticos, con su calavera

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno