Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Artur Mas, Cataluña, Israel, los catalanes y los palestinos

noviembre 10, 2013 JP Quiñonero 11 Comments

Las declaraciones de Artur Mas en Israel son una catástrofe intelectual para Cataluña y la cultura catalana.

[ .. ]

“Tenemos que aprender del coraje de Israel…”

“Si Israel es viable y además ha sido capaz de convertirse en un gigante tecnológico, Catalunya, también” … La Vanguardia, 10 noviembre 2013. Mas quiere que Catalunya aprenda del coraje de Israel.

“Lo de hablar de aduanas es un lenguaje antiguo, del siglo XX y de antes de entrar en la UE” [ .. ] “Ya no hay aduanas, ni las habrá”… El País, 10 noviembre 2013, Mas dice que la existencia de Israel prueba que el Estado catalán es viable.

Artur Mas olvida o ignora cuestiones esenciales:

-Israel paga su viabilidad e independencia al precio más alto: la militarización de su sociedad civil, con un costo trágico para la minoría palestina.

-Israel es un Estado militarizado: su investigación científica y tecnológica está íntimamente asociada a su industria militar, indisociable de la industria militar de los EE.UU.

-El “gigantismo” tecnológico de Israel se funda en su industria militar, columna vertebral de la su investigación científica.

-El pueblo palestino sufre en sus carnes las fronteras que Israel defiende con una brutalidad militar temible…

OLVIDAR O SILENCIAR ESTOS DETALLES -insistiendo en la cuestión de las fronteras y la “viabilidad” de Israel- ES DAR PRUEBAS DE UNA INSENSIBILIDAD MORAL, CULTURAL Y POLÍTICA INQUIETANTE.

No es la primera vez que los viajes al extranjero del presidente Mas causan mucho daño a los intereses de Cataluña y la cultura catalana:

  • Rajoy, Mas y los Estados (des) Unidos de Europa.
  • Cataluña, Estado independiente de Europa, UE.
  • La secesión e independencia de Cataluña, y Europa.
  • Artur Mas está hundiendo la causa de la independencia de Cataluña.
  • Cataluña, Europa (s), Israel, España y Anales de Caína en este Infierno.

Anales de Caína, Cataluña, Europa (s), Israel

Comments

  1. Irene says

    noviembre 10, 2013 at 11:36 am

    Acertado comentario, Q. Lo agradezco como catalana.

    Responder
  2. maty says

    noviembre 10, 2013 at 12:19 pm

    En mis años universitarios en BCN compré de segunda mano el estupendo libro Oh jerusalén! de Dominique Lapierre y Larry Collins.

    -> http://en.wikipedia.org/wiki/O_Jerusalem!

    Si pasase mas cerca se lo tiraría a la cabeza cual zapato.

    Nos gobiernan ignorantes, votados a su vez por una masa de ignorantes. La misma masa que se regodea en la kultura basura que consume con avidez, sobre todo si es gratuita.

    Por cierto, días atrás visioné la película Hannah Arendt (gran interpretación de Barbara Sukowa). El fanatismo sectario de los sionistas de entonces (años sesenta) me recordó al de muchos nacionalistas excluyentes catalanes.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    noviembre 10, 2013 at 1:24 pm

    Irene, Maty…

    Irene… me hace mucha ilusión tu visión catalana. Graciassssssssssss

    Maty,

    En todas partes cuecen cosas endemoniadas. Nacionalistas excluyentes los hay españoles, andaluces (y andaluzas), vascos, castellanos (viejos y nuevos), y un largo etcétera.

    Cool…

    Q.-

    Responder
  4. maty says

    noviembre 10, 2013 at 1:40 pm

    Cierto, los hay. La diferencia radica en su abundancia, al menos en Catalunya.

    Viendo la película sobre Hannah Arendt me identifiqué con ella, no en su gran intelecto, sino en el hecho de que ser judía no interfería en su búsqueda de la verdad sobre los orígenes del mal.

    También por aquí puede aplicarse su concepto de banalidad del mal, con tantos cómplices pasivos/activos ante los desmanes de los gobernantes.

    Pues eso, que yo también soy catalán, mas no por ello incapaz de pensar bien por mí mismo y ser contrario a la ideología/sentimiendo imperante.

    Responder
  5. maty says

    noviembre 10, 2013 at 1:48 pm

    Justo acabo de leerlo. A cuenta de la banalidad del mal:

    e-notícies.cat Glòria Serra recorda “la primera vegada que em van censurar”

    La directora del programa Equipo de investigación de la Sexta s’ha preguntat “per què els periodistes que no estem comprats callem? Per què no fem la nostra feina: servir a la veritat? Mirin, no som herois”.

    Després de considerar que els informadors no són diferents a altres persones, que “callen”, com “metges que veuen un servei públic encarir-se després d’una privatització a feta a mida” o “el policia local al qual ordenen tancar una investigació o oblidar-se’n per sempre”, Serra ha valorat que “com ells, nosaltres també vivim en la por. Sí, jo també he estat covarda i he perdut mil batalles i he hagut de callar”…

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    noviembre 10, 2013 at 2:10 pm

    Maty,

    La repetición cansina de siempre lo mismo no me gusta nada. Nada. Cada cual tiene su opinión. Una vez expresada, tan contentos. Se pasa a otra cosa,

    Q.-

    Responder
  7. maty says

    noviembre 10, 2013 at 2:39 pm

    Tampoco me gusta a mí que suelas olvidar mi condición de catalán.

    Dejémoslo correr.

    Responder
  8. Txema says

    noviembre 10, 2013 at 2:55 pm

    Muy acertados comentarios
    no sabia que el Mas andaba visitando piedras, claro que después de verle en Roma con la cupula del PP beatificando martires catalanes todo es posible.
    saludos
    txema

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    noviembre 10, 2013 at 5:34 pm

    Maty, Txema…

    Maty,

    Valeeee…

    Txema,

    De todo hay en las viñas del Señor y del Diablo, me temo, si,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • José en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
  • Ricardo Lanza en Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
  • JP Quiñonero en Una terraza en el Faubourg Saint-Antoine
  • Carole en Una terraza en el Faubourg Saint-Antoine
  • JP Quiñonero en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • JP Quiñonero en La parisina del faubourg 2
  • José en Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
  • Armando. en La parisina del faubourg 2

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2013
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Thomas Mann, la sexualidad y la novela europea del siglo XX
    • Una terraza en el Faubourg Saint-Antoine
    • La iglesia de Saint-Leu-Saint-Gilles, Rue Saint-Denis, y el vértigo de la historia
    • Recuerdo colonial en el país parisino de la Rue Montorgueil
    • Luces y sombras de la cumbre de la OTAN en Madrid

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno