Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Ramón en París, la ruta de la modernidad

febrero 15, 2014 JP Quiñonero Leave a Comment

Ahí se gestó la revolución ramoniana.

[ .. ]

Café La Consigne París abril 1930 Ramón presenta su tertulia parisina Pombo en París 1 Uti 465
París, Café La Consigne. Blanco y Negro, 27 abril 1930. De izquierda a derecha, la duquesa de Dato, Demetrio Korsi y Ramón.

París fue durante varias décadas la encrucijada donde uno de los grandes genios del idioma echó las semillas de las nuevas literaturas españolas de uno y otro lado del Atlántico. Se ha inaugurado la ruta que permite la “peregrinación” a las fuentes bautismales del advenimiento de esos nuevos mundos.

El genio que consumó esa fabulosa revolución literaria fue Ramón Gómez de la Serna. En París, Valery Larbaud fue el primero en anunciar muy pronto ese acontecimiento mayor en la historia de las literaturas: “Entre los padres fundadores de las literaturas modernas de nuestra civilización, el primero es Joyce, el segundo es Ramón Gómez de la Serna y el tercero es Proust.”

A la escucha de las tormentas seminales que llegaban de París, los patriarcas de las literaturas españolas escritas en las Américas confirmaron ese puesto capital de Ramón.

Avaro de elogios, Jorge Luis Borges anunciaba: “Ramón es, incontestablemente, un hombre de genio”. Otro maestro fundacional, Pablo Neruda, insistía: “Así también la gran figura del surrealismo, entre todos los países, ha sido Ramón. Es verdad que sobrepasa a tal escuela [ .. ] La revolución ramoniana no es una escaramuza, es una batalla a fondo, que revela el valor verdadero, el erario del idioma [ .. ] Toda su obra es genial y única [ .. ] va férreamente unida por la luz espectral del inventario [ .. ] y con su tinta bautismal inauguró de nuevo el mundo.”

Octavio Paz insistiría: “Para mí es el gran escritor español: el Escritor, o, mejor, la Escritura [ .. ] Con Ramón Gómez de la Serna, y unos cuantos más  –Huidobro, Tablada, Macedonio Fernández–  nace la poesía moderna en España e Hispanoamérica [ .. ] su obra es una inmensa masa maleable que adopta todas las formas sin fijarse en ninguna.”

Julio Cortazar, añadía: “Estar influido por Ramón es mucho más que la influencia en sí, abre una inmensa pantalla por la que se mete una gran poesía, una aprehensión lúdica del mundo [ .. ] seguimos respirando el aire de Ramón, su lección inigualada de libertad y de imaginación [ .. ] cuando se ha vivido en la intimidad de un agitador semejante, nada de lo que se escriba podrá situarse al margen de esa gran ventana sobre la libertad mental.”

En España, Juan Ramón, Azorín, Ortega, Cansinos Assens, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Bergamín, Rosa Chacel, subrayaron, muy pronto, la originalidad radical e inclasificable de la obra de Ramón. Mercè Ibarz, por su parte, ha recordado que Luis  Buñuel comparaba a Ramón con Griffith, como inventor de un género nuevo, la greguería, equivalente al primer plano cinematográfico, en la historia de las literaturas.

Con tales antecedentes, Juan Manuel Bonet, poeta, historiador de las vanguardias, director de museos, ha escrito y puesto online, en la web del Instituto Cervantes de París, que ahora dirige, la gran Ruta de Ramón en París, proponiendo al viajero, el turista, el estudioso, las calas esenciales donde se consumaron las grandes revoluciones que cambiaron el rumbo de las literaturas españolas.

En el acto de presentación de esa ruta, imprescindible, Bonet estuvo acompañado de Ioana Zlotescu, directora de la edición de las obras completas de Ramón, y de Anne-Laure Laget, profesora.
Laget presentó la exposición Las Greguerías de Ramón. Zlotescu propuso un viaje iniciático a la obra del genio. Bonet hizo un primer inventario de los rincones parisinos donde Ramón estableció un puente entre Madrid, España, las vanguardias europeas y las nuevas literaturas americanas.

  • La sombra de Ramón vela por Ioana Zlotescu y Juan Manuel Bonet.

Imprescindibles para sobrevivir, París

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • Fina en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • José en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • JP Quiñonero en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • Carole en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • José en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    febrero 2014
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  
    « Ene   Mar »

    Artículos recientes

    • Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
    • París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
    • Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno