Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Españoles atados a sus deudas y ataques de locura colectiva

junio 17, 2014 JP Quiñonero 4 Comments

¿Cuándo saldremos de la crisis?

[ .. ]

Cuando paguemos nuestras deudas, públicas y privadas.

El Grupo de Opinión y Reflexión en Economía Política lo dice de este modo:

[ .. ]
14f16 Banco de España Incremento deuda privada desde 1980
[ .. ]

Aspectos clave en el ajuste de la economía española 2012-2014.

“… En España, cuatro son los hechos estilizados que delimitan el marco posible de actuación. El primero, el todavía elevado nivel del endeudamiento, privado y público e interno y exterior, a pesar del esfuerzo realizado en los tres últimos años. El segundo, el largo período de tiempo preciso para resituar dicha deuda a valores no perjudiciales para la estabilidad financiera, interno o exterior. El tercero, los interrogantes sobre la sostenibilidad de la mejora de la balanza exterior. Al igual que con la reducción de la deuda, el saldo positivo de las cuentas exteriores es, simultáneamente, insuficiente y poco sólido como para solucionar los problemas de deuda exterior, el principal riesgo que amenaza la estabilidad financiera. Finalmente, las dificultades para promover un crecimiento elevado de la demanda interna…” Aspectos clave en el ajuste de la economía española 2012-2014.

[ .. ]
Tras la prosa elíptica y bizantina de los analistas financieros, una patética realidad bien comprensible para cualquier padre de familia:

-El Estado y las familias españolas tienen muchas deudas por pagar. Deudas contraidas masivamente entre 1999 y 2007.

-El Estado (Aznar, primero; Zapatero, más tarde) cultivó el espejismo canceroso de una prosperidad basada en la especulación inmobiliaria.

-Las familias españolas fueron víctimas de esos ataques de locura colectiva.

El estallido de esa inquietante burbuja tóxica dejó tras si un gigantesco campo de ruinas, económicas, políticas, morales, con un costo social devastador.

El Estado fue víctima del comportamiento catastrófico de los gobernantes. Las familias fueron víctimas de la pavorosa intoxicación que ocultó con sus nubes tóxicas una realidad que permitía conocer la inmensidad de los desastres que se avecinaban:

5 julio 2006. “La economía española crece apoyándose en el endeudamiento de las familias y el “boom” inmobiliario”. El endeudamiento familiar está tocando “techo”. Y el “boom” pudiera sufrir de las subidas anunciadas de los tipos bancarios.

19 marzo 2007. Un tsunami amenaza a España.

25 abril 2007. “Parece que ha comenzado a producirse lo previsto por los especialistas, el hundimiento de la especulación inmobiliaria española”.

14 abril 2009. Efecto Flautista de Hamelín: la crisis que viene “después” de la crisis, como consecuencia de un gasto y un consumo “artificiales”, atizando la inflación, socavando los fundamentos del crecimiento, la prosperidad y la imposible distribución de riqueza…

8 enero 2011. España y su Deuda: en el Top Ten mundial de los países a riesgo.

26 julio 2011. La Deuda se come el trabajo y los impuestos de los españoles.

27 junio 2013. La cruda realidad europea y española es el endeudamiento masivo de familias y Estados, hipotecando el futuro individual, familiar y colectivo a un “saneamiento” de gastos e ingresos que se prolongará durante años, con un costo individual, familiar y social muy duro para los más débiles.

Temas de trabajo de mi serie España, una temporada en el Infierno.

  • España y Economía en este Infierno.

Economía, España

Comments

  1. Carlos HArendt says

    junio 18, 2014 at 12:10 am

    ¿Entonces, no hay otra solución? Lo pregunto sin sarcasmo alguno. Ya han hecho el diagnóstico, ¿y ahora? ¿Esparmos a morirnos? ¿Nos suicidamos? ¿No hay nadie con inteligencia, valor y credibilidad suficiente como para ofrtecer a los españoles una posibilidad de seguir adelante en un futuro próximo? Políticos abtenerse de responder. Que lo haga gente seria, preparada y que ofrezca salidas.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    junio 18, 2014 at 7:31 am

    Carlos,

    No tengo la más mínima idea. Son los tales españoles quienes deben pensar, decir y hacer lo que sean capaces de pensar, decir y hacer. “Por sus obras los conoceréis”.

    Q.-

    Responder
  3. Jorel says

    octubre 7, 2014 at 4:18 pm

    La deuda basada en interes sobre interes es la formula tecnica del empobrecimiento de un pais, disfrazada de ayuda economica y con condiciones. Es posponer en el calendario una salida real a la crisis. Basicamente no es una crisis de recursos, es una crisis de numeros creados en un computador de un banco basados en interes corrupto. Es la forma como en esencia se comen el trabajo de los mas trabajadores.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    octubre 8, 2014 at 7:25 am

    Jorel,

    Temo no estar muy de acuerdo con tu análisis, pero, bueno, un poco de economía doméstico / familiar quizá puede ayudar a intentar comprender de donde vienen y a donde van las distintas deudas, de unos y otros,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • José en Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
  • JP Quiñonero en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • José en Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
  • JP Quiñonero en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • JP Quiñonero en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta
  • Fina en París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
  • Fina en La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2014
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Macron, Sarkozy, Pap Ndiaye y el “poder negro” en la nueva Francia multicultural
    • Ellas se aman … Rue Saint-Denis
    • Adam Michnik: “Hay que desnazificar el Kremlin, no Ucrania”
    • París en color … Metamorfosis del bistrot parisino
    • La nueva izquierda francesa es euroescéptica y se aleja del antiguo socialismo europeísta

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno