Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Los escándalos Pujol, cajas, Kutxabank y los nacionalismos vasco y catalán

agosto 2, 2014 JP Quiñonero 5 Comments

“Todo  parece  indicar  que  las tres  décadas  de  pujolismo  van  a  ser  finalmente calificadas  como  una  verdadera  traición del nacionalismo moderado catalán  a  su  propio  país”.

[ .. ]

A falta de clarificar las posibles responsabilidades penales, que tienen un largo rosario de ramificaciones: caso Macià Alavedra y Lluis Prenafeta, caso Palau, embargo judicial de la sede de CDC…

EL CASO PUJOL  Y EL CASO KUTXABANK

1. Se  nos  ha  formulado  una pregunta  sobre  hasta  qué punto  pueden  ser  comparables  las repercusiones del caso Pujol en Catalunya y del caso Kutxabank en Euskadi.

2. Evidentemente,  no  vamos  a  analizar  este  tema desde  la  perspectiva  de  las responsabilidades penales.  No  porque  pensemos  que  no  existan en  el caso Kutxabank sino porque la acreditación de estas responsabilidades penales  exigirían una prueba con valor  judicial de  que  personas  concretas  han adoptado  decisiones  concretas  en  base  a  intereses particulares concretos.  Y  esto  es  ciertamente complicado.

3. Nuestro  análisis  afecta  a  las  consecuencias  que determinadas  actuaciones  y posicionamientos éticos  y  estratégicos  de  su  respectiva  clase  política pueden tener para el futuro de Catalunya o Euskadi y,  por  otro  lado,  a  las  responsabilidades  políticas derivadas de dichas actuaciones.

4. El  caso  Pujol  y  el  caso  Kutxabank  coinciden  en  el calendario  y  ambos  pueden representar  un verdadero  proceso  de  inflexión  con  respecto  al papel  que,  en  Catalunya  y Euskadi,  ha representado  y  va  a  representar  su  respectiva clase  política  y  con  respecto  a  su relación  con  la sociedad civil.

5. Sin  embargo,  bien  podría  decirse  que  esta coincidencia  temporal  se  produce  en  sentido
inverso.

6. En  Catalunya,  es  muy  posible  que el  estallido  del caso  Pujol  sea  “el  comienzo  del  fin”. Es  decir,  el comienzo  del  fin  de  una  época  en  la  que  –al parecer-  una  buena  parte  de  la clase  política catalana  ha  vivido  muy  cómodamente  asentada en  un  régimen  autonómico  y  en unas  posiciones moderadas  que  –muy  probablemente-  eran precisamente  las  que  aseguraban  la complicidad de  los  poderes  fácticos  con  un  régimen  de corrupción  extendido  al  máximo nivel  entre  los responsables políticos de la autonomía.

7. Desgraciadamente,  es  habitual  en  algunas democracias  occidentales  que  la  corrupción  no sea  sólo  un  “fallo”  del  sistema  sino,  al  contrario, una  situación  expresamente  buscada  para asegurar  complicidades  y  sumisiones  políticas  de quien  –como  consecuencia  de  dicha corrupción- se  encuentra  en  una  situación  de  riesgo y,  por  lo tanto,  acaba  en  manos  de  quien dispone  de  la información  necesaria  para  hacerle  el  suficiente daño judicial o de imagen o de quien dispone del poder  necesario  para  evitar  que  ese  daño  se produzca.

8. Tengamos  en  cuenta  que,  en  ocasiones,  es precisamente  el  hecho  de  que  una  determinada
persona  –o  grupo  político-  sea  susceptible  de extorsión  lo  que  lleva  a  designarla  para  un
determinado  puesto,  a  encumbrarla  o  a mantenerla  en  un  puesto  en  el  que  –precisamente como  consecuencia  de  ser susceptible de extorsión- se sitúa en una posición de  mayor  o  menor nivel  de  sumisión.  En ocasiones,  esto  lleva  a  la  perversa  situación  de que  cuanto  mayor  sea el  delito  o  la  conducta  reprochable  a  una  determinada  persona,  de mayor  interés  resulta  para ser  ubicada  en responsabilidades  de  primer  nivel  por  parte  de quienes,  de  forma  directa  o indirecta,  la controlan.

9. En  este  sentido,  el  estallido  del  caso  Pujol  puede ser  un  desastre  para  su  partido  político  pero quizás una auténtica “liberación” para Catalunya. Es muy posible que el partido CDC se sitúe ahora ante  una  difícil  coyuntura.  Por  un  lado,  la evidente  amenaza  de  que,  en  caso  de  continuar adelante  con  el  proceso  soberanista,  el  estallido de  nuevos  escándalos  llegue  a  hacerse intolerable.  Por  otro  lado,  al  contrario,  la  posible necesidad  de  apostar  aún  con  más  entusiasmo por  dicho  proceso  soberanista  como  única  forma de distanciarse radicalmente de la etapa pujolista y  justificar  su  propia  función  social  ante  afiliados y  votantes,  en  base  a  un  proyecto  claramente diferenciado  del  que  protagonizó  Jordi  Pujol.  Lo veremos durante los próximos meses.

10. De  cualquier  forma,  todo  parece  indicar  que  las tres  décadas  de  pujolismo  van  a  ser  finalmente calificadas  como  una  verdadera  traición  del nacionalismo moderado  catalán  a  su  propio  país, ya  sea  como  consecuencia  de  la  aparente generalización  de  la  corrupción  o  de  las consecuencias políticas de la misma.

11. El  caso  Kutxabank  viene  a  coincidir  en  el  tiempo pero  en  un  proceso  inverso.  Lo  cierto  es  que  la clase  política  vasca  no  ha  generado  en  nuestro caso escándalos de corrupción generalizada como se han registrado en el PSOE, en el PP o  –en este momento-  en  la  clase  política  catalana.  El  caso Kutxabank es, en este sentido, un verdadero salto cualitativo  hacia  atrás,  mediante  el  cual  los líderes  políticos  de  los  partidos  tradicionales vascos  deciden  conscientemente  apropiarse  de nuestro  sistema  financiero  dejando  nuestras cajas  de  ahorros  en  manos  de  su  círculo  de confianza,  blindado  frente  a  cualquier  tipo  de control.

12. Si  hay  que  interpretar  comparativamente  ambos casos,  el  estallido  del  caso  Pujol  y  el  caso Kutxabank,  probablemente  hay  que interpretarlos  a  la  inversa.  El  estallido  del  caso
Pujol  es  para  la  clase  política  catalana  una evidente  oportunidad  de  regeneración,  tras
décadas  de  estar  inmersa  en  un  sistema  de corrupción  –y,  probablemente,  de  sumisión-
generalizada-.  Al  contrario,  el  caso  Kutxabank puede representar un salto cualitativo en sentido
inverso, por el que la clase política vasca pone fin a décadas de aparente eficiencia y de apuesta por
la  economía  real  y  se  transforma  por  decisión propia en oligarquía financiera, con una voluntad
expresa  de  mantener  sometida  a  nuestra economía  y  a  nuestro  país  no  ya  a  través  de  las
elecciones sino haciéndose con los resortes de un ilegítimo poder fáctico.

13. Si el estallido del caso Pujol puede representar el comienzo  de  la  regeneración  de  la  clase  política catalana,  el  caso  Kutxabank  –al  contrario-  puede representar  el  fin  de  la  clase  política  vasca.  O,  al menos,  de  la  clase  política  vasca  que  hemos conocido  hasta  ahora.  Con  todo  lo  que  esto significa… EL CASO PUJOL  Y EL CASO KUTXABANK.

Las negritas son mías.

  • Serra, la filantropía y el modelo catalán de corrupción política y financiera.
  • La saga / fuga de los Pujol inspira a Coppola El Padrino, IV.
  • El escándalo Pujol contado por Valle-Inclán y Mercè Rodoreda.
  • Jordi Pujol, ante la justicia… ¿cuándo?
  • La familia de Jordi Pujol, el patriotismo y la delincuencia económica / fiscal.
  • Jordi Pujol, el patriotismo y la delincuencia económica / fiscal.

Un fleco de la saga / fuga de los Pujol enlaza directamente con la Nouvelle Vague francesa: Jordi Pujol se refugia en el pueblo de la familia de un anarquista y gran cineasta de origen español, Jean Vigo.

Anales de Caína, Cataluña, Economía, Euskadi, País Vasco

Comments

  1. luis says

    agosto 2, 2014 at 4:28 pm

    A veces parece tosca esta página que le adjunto, pero usted sabe que en Francia hay muchas informaciones viscosas y comprometedoras que han sido verdaderas y las ha proporcionado “Le Canard enchainé” o en Alemania el periódico “Bild”. Buscando se encuentran perlas o trufas.

    http://www.espiaenelcongreso.com/

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    agosto 2, 2014 at 6:03 pm

    Luis,

    Madre del Señor… a vista de lo cual, he decidido comenzar a hablar catalán en la intimidad.. a ver si me cae un chollo así.

    Q.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • Fina en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • José en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • JP Quiñonero en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • Carole en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • José en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2014
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jul   Sep »

    Artículos recientes

    • Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
    • París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
    • Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno