Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Revuelta de los barrios contra la alcaldía de Barcelona

septiembre 24, 2014 JP Quiñonero 6 Comments

“El turismo de masas mata los barrios”.

[ .. ]
14i22 Turismo masas mata en vecindario
Twitter, 22 septiembre 2014. He fotografiado muchas veces esa plaza. Y mis fotos hablan de la evolución de esa angustia social creciente: Barcelona mestiza.

[ .. ]
C77B7119_2 variante Uti 420
Ramblas, 20 agosto 2014. Foto JPQ. H

CCOO y UGT de Catalunya piden a Trias entrar en Consorcio Barcelona Turisme.

Más de 20 barrios se unen contra el modelo turístico de Barcelona.
La crisis del modelo turístico de Barcelona agrava la angustia social.

  • Destrucción / metamorfosis de Barcelona, a través del turismo.
  • Barcelona y las ciudades acosadas / destruidas por el turismo.
  • Estallidos de angustia social en Barcelona.
  • El incendio de Barcelona y las metamorfosis del carrer de les Camèlies / la calle de las Camelias.
  • Adéu / adiós al hogar y el comercio familiar, en el Born / Borne, en tiempos del Proceso.
  • Barcelona, las rebajas y los seres humanos: precios de ganga.
  • Guerras de religión en las Ramblas, Barcelona, 3.
  • Barcelona, parque temático.
  • Barcelona.
  • Fotografía.

Barcelona, Fotografía

Comments

  1. j o s e p says

    septiembre 24, 2014 at 5:28 pm

    El Born es una caso singular. Los habitantes originales fueron lentamente expulsados a partir de los noventa, cuando el barrio de la Ribera se convirtió en residencia de artistas, bohemios, diseñadores…

    Los vecinos que circundaban el viejo mercado de abastos, fueron lentamente sustituidos por los nuevos urbanistas moderno que cambiaron el aspecto y la atmósfera del barrio por algo aséptico e impostado.

    Los mismos que ayudaron a expulsar a los residentes originales, ahora son los que se quejan de la nueva invasión turística que está transformando un barrio que fue transformado previamente por ellos. Es aquello de lo del cazador cazado.

    No les tengo ninguna simpatía.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    septiembre 24, 2014 at 5:55 pm

    Josep,

    OK con lo del Born. Quizá tenga una dimensión propia, claro. Temo que el problema original se ha complicado mucho. Son ya 20 los barrios que protestan. Este verano, el “clamor” se escuchaba entre las amistades que viven en torno a Rosselló – Girona – Diagonal. El Raval, St Antoni y Gracia tienen dimensiones propias, claro, también.

    Pero comencé a fotografiar pintadas que denunciaban con calaveras el “parque temático Barcelona” hace cinco o seis años.

    A título personal, lamento dos cosas.

    1. Los periódicos han tardado varios años en dar la palabra a la gente de los barrios.

    2. El problema ha ido creciendo, ante la indiferencia de casi todo el mundo: turistas incluidos, claro está.

    Q.-

    Responder
    • j o s e p says

      septiembre 24, 2014 at 6:09 pm

      Estoy de acuerdo en que el problema se ha extendido a toda la ciudad, y no han sabido gestionarlo. Viví en Roma un año a mitad de los noventa, y el fenómeno que vi allí, es el mismo que padece Barcelona.

      Pero en Barcelona hay el tema añadido de barrios como el Raval, la Ribera, Sant Pere, Gòtic, Barceloneta… ocupado masivamente por ciudadanos de otros barrios, que aprovechando los proyectos de reforma para mejorar la calidad de vida de estos barrios, alquilaron y compraron pisos a unos precios que expulsaron a los habitantes originales. Son estos los que ahora sufren la invasión turística, y es que ellos fueron la primera invasión. Sus protestas me parecen un poco cínicas, ya que ellos ayudaron a expulsar a los habitantes que aguantaron estos barrios cuando nadie quería vivir en ellos.

      Algo parecido ha pasado en la Cerdanya, donde los habitantes autóctonos no pueden pagar lo que les piden por un piso, ya que los que han convertido el maravilloso valle en segunda residencia de lujo (y que ocupan de promedio 17 días al año) han hecho subir los precios hasta el absurdo.

      Otro caso sería l’Empordà, con las masías que han perdido su función agrícola y ahora son residencias de lujo. En el Penedès, dónde vivo, afortunadamente las masías siguen manteniendo su función original.

      Para mi, el problema turístico es la segunda fase de un problema que viene de lejos, cuando un urbanismo que intentó mejorar la calidad de vida de los barrios, no supo o no quiso evitar que los habitantes de estos barrios fuera sustituidos por habitantes de mayor poder adquisitivo, y los empezó a transformar.

      En catalán decimos “tal faràs, tal trobaràs”. Los habitantes están tomando la medicina que antes ellos impusieron a los anteriores residentes.

      La solución? Creo que es ya muy tarde, pero pasa para que Barcelona deje de ser una ciudad de moda, y la presión baje. Algún día otras ciudades magníficas tomaran el relevo, y tener pisos turísticos y bares de tapas de plástico dejará de ser rentables.

      Responder
      • JP Quiñonero says

        septiembre 24, 2014 at 8:38 pm

        Josep,

        Creo que planteas muy bien todos los problemas de fondo, que no dejan de tener una dimensión tirando a dramática, sospecho.
        Te agradezco mucho la precisión sabia de tus palabras.
        Graciasss

        Q.-

        Responder
  3. luis says

    septiembre 26, 2014 at 9:35 am

    El principado de la Chancleta avanza. ¡Enhorabuena! ¿Quién será el heredero de la dinastía? ¿Sabe algo? Estoy inquieto, y dicen que hoy el señor Pujol depone en el Parlamento. Ay, Boadella lo que te estás perdiendo. Hagan juego señores. ¿En Andorra están autorizados los juegos? ¿Los Pujol son familiares lejanos del señor Lerroux? ¿Dónde está la bolita?
    ¿Y la señora Ferrusola habla en español? ¿Conoce la lengua de los menestrales, horteras, murcianos, extremeños, artesanos, obreros, lumis…? Això és una dona!
    Mañana, toda esta gente tan honorable se estarán dando golpes de pecho en un acto beatífico que han montado en la ciudad imperial: Madrid. ¡Laus Deo!
    ¿Quién es el nuevo marqués de Esquilache? Tenemos porteros automáticos y butifarra de Vic.

    http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20140926/54416342123/barceloneta-llena-banderas-barrio.html

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    septiembre 26, 2014 at 11:09 am

    Luis,

    Qué quieres que te diga.
    Para chancletas, las de fabricación andaluza, claro.
    Dicho eso, según mis noticias, los barrios del Born y la Baceloneta han decidido pedir su independencia contra el centralismo municipal,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Napoleón, la Comuna de París, Céline, campos de minas de la memoria histórica de Francia
  • JP Quiñonero en Musulmanas chic comprando bocatas de langosta en Odéon / Odeón en tiempos del coronavirus
  • Fina en Napoleón, la Comuna de París, Céline, campos de minas de la memoria histórica de Francia
  • Fina en Napoleón, la Comuna de París, Céline, campos de minas de la memoria histórica de Francia
  • Fina en Musulmanas chic comprando bocatas de langosta en Odéon / Odeón en tiempos del coronavirus
  • JP Quiñonero en Miss Lunch, artista y gran cocinera, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Miss Lunch, artista y gran cocinera, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus
  • Fina en Cataluña / Barcelona … catalanes con sueños enfrentados, deudas y pobreza creciendo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2014
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Ago   Oct »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • La ascensión y caída de Sarkozy contada por Quiñonero
    • Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus
    • Musulmanas chic comprando bocatas de langosta en Odéon / Odeón en tiempos del coronavirus
    • Cataluña / Barcelona … catalanes con sueños enfrentados, deudas y pobreza creciendo
    • Miss Lunch, artista y gran cocinera, en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in