Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Valle-Inclán y la Gran guerra, rescatado en Francia, olvidado en España

enero 2, 2015 JP Quiñonero 2 Comments

14l31 Imparcial 14 octubre 1916 Valle Inclán comienza publicar folletón sobre Gran Guerra Uti 485
El Imparcial 14 octubre 1916.

Imprescindibles para sobrevivir

Una lección editorial, de Gallimard a una gran mayoría de editores españoles.

[ .. ]

Mientras las grandes editoriales españolas compiten en la compra de derechos de best-sellers anglosajones, la más influyente de las editoriales francesas, Gallimard, prefiere rescatar a los grandes clásicos españoles para celebrar culturalmente la inmensa catástrofe de la Primera guerra mundial (1914 – 1918).

Gallimard presenta como un acontecimiento su edición bilingüe de un clásico canónico del periodismo español, Un día de guerra (1916 – 1917), de don Ramón María del Valle-Inclán, traducido y presentado con mucho rigor por François Géal.

El periodismo moderno comienza en lengua española con las crónicas de Corpus Barga, Gaziel, Azorín y Valle-Inclán, escritas desde París, la gran mayoría, contando la primera “guerra civil entre los pueblos europeos” (Ernst Nolte dixit) del siglo XX, en un tono periodístico y literario que rompía con todos los cánones decimonónicos.

Hubo otros grandísimos periodistas y escritores (Baroja, Pla, entre tantísimos otros) que también escribieron distintos capítulos de esa misma historia, por reconstruir. Pero, en el terreno estrictamente periodístico, las obras de Corpus Barga, Gaziel, Azorín y Valle-Inclán tienen unas proporciones muy fuera de lo común.

Corpus Barga (Andrés García de la Barga y Gómez de la Serna) es uno de los patriarcas fundadores del periodismo moderno, en lengua castellana. Gaziel (Agustí Calvet) quizá sea el periodista catalán más importante del siglo XX (Pla es otra cosa). Las crónicas de Azorín sobre la guerra del 14 (publicadas en ABC) son uno de los pilares de la prosa castellana moderna. Las crónicas de Valle-Inclán, escritas en Madrid (la mayoría), tras un viaje a París y los frentes aliados de la guerra, son una encrucijada periodística y artística excepcional.

Recordando esa evidencia, Gallimard ha decidido rescatar Un día de guerra (que da nombre a dos libros distintos y complementarios, La media noche y En la luz del día) por considerar que esas crónicas sobre la primera de las grandes crisis agonales de Europa, a principios del siglo XX, son un testimonio excepcional, entre las grandes literaturas europeas de su tiempo.

Dicho de otro modo, mientras los grandes grupos españoles recurren a los best-sellers anglosajones para hacer caja, la gran editorial de referencia francesa prefiere defender los grandes clásicos (español, en este caso) para intentar comprender un acontecimiento histórico de primera importancia.

Mientras los clásicos españoles, testigos y cronistas de una guerra pavorosa, Corpus Barga, Gaziel, Azorín y Valle-Inclán, en este caso, vegetan en un piadoso olvido, melancólico e ignorante, Gallimard se apresura a reinstalar a algunos de ellos (Valle-Inclán) en el gran canon continental de los clásicos indispensables para comprender una de las catástrofes donde se funda nuestra modernidad.

En ese marco, el trabajo pedagógico de François Géal contribuye a comprender la importancia esencial de las crónicas de Valle-Inclán sobre las trincheras y los distintos frentes de la guerra.

Mientras los editores españoles se obstinan en descubrir mediterráneos alemanes, anglosajones, franceses, suecos y / o guatemaltecos, Gallimard les recuerda la tarea primera y esencial del trabajo cultural del editor: dar visibilidad de las obras de creación que nos ayudan a comprender quienes somos, de donde venimos y hacia donde pudiéramos ir. Si es que vamos a alguna parte.

Leyendo originalidades suecas, parisinas o californianas, nos creemos “modernos” y esas cosas. Ofreciendo a sus lectores una edición bilingüe de una obra básica de Valle-Inclán, Gallimard propone algo bastante más profundo y esencial que “modernidades” (sic): una obra de formación cultural básica, que permite comprender el puesto de Valle-Inclán entre los grandes clásicos europeos de su tiempo.

En la obra de Valle-Inclán, Un día de guerra es una obra contemporánea de La lámpara maravillosa (1916), la primera síntesis entre el primer Valle-Inclán (modernista, estetizante) y el Valle-Inclán definitivo del esperpento. En las trincheras y en su experiencia en un avión militar, Valle-Inclán aprendió cosas que contribuyeron a modificar su visión del mundo y su arte de escribir.

La edición francesa de Un día de guerra permite comprender la actualidad inmensa de tales cuestiones, no solo “estéticas” y “literarias”. Los aldabonazos de las guerras que golpean en todas las fronteras de Europa nos recuerdan a toda hora la gravedad esencial de esos dilemas morales, periodísticos y culturales, que un editor francés no aconseja no olvidar, ante el sonambulismo patrio.

[ .. ]
15a05 Valle-Inclán Cronista Gran Guerra Uti 425
[ .. ]
14l31 Imparcial del 14 octubre 1916 Valle Inclán escriben Gran Guerra Uti 425
El Imparcial 14 octubre 1916.
[ .. ]
14l31 MBarres Valle Inclán en París De su libro El alma de Francia y la guerra  Uti 425
Maurice Barrès, L’âme française et la Guerre, 1915 – 1920

Imprescindibles para sobrevivir

Comments

  1. Irene says

    enero 3, 2015 at 12:25 pm

    Gran post, imprescindible para sobrevivir
    Feliz 15 !

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    enero 3, 2015 at 4:46 pm

    Gracias, Irene, Graciasssss… Feliz y venturoso año, para ti y los tuyos,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy
  • Carole en Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy
  • JP Quiñonero en Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy
  • JP Quiñonero en Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2
  • Fina en Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy
  • Fina en Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2
  • JP Quiñonero en Napoleón, la Comuna de París, Céline, campos de minas de la memoria histórica de Francia
  • JP Quiñonero en Musulmanas chic comprando bocatas de langosta en Odéon / Odeón en tiempos del coronavirus

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2015
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Dic   Feb »

    Administración

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Artículos recientes

    • Carla Bruni, heroína y mártir de Nicolas Sarkozy
    • Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus 2
    • La ascensión y caída de Sarkozy contada por Quiñonero
    • Shotting publicitario, improvisado y nocturno, en Saint-Germain-des-Prés, en tiempos del coronavirus
    • Musulmanas chic comprando bocatas de langosta en Odéon / Odeón en tiempos del coronavirus

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno

    Copyright © 2021 · Daily Dish Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in