Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Matanza en Charlie Hebdo: el dibujo profético

enero 7, 2015 JP Quiñonero 22 Comments

Profecía trágica.

[ .. ]

“Sin atentados en Francia”.
“¡Esperen!”
“Tenemos hasta finales de enero para felicitar un buen año”.

[ .. ]
15a07 Charlie Hebdo Caricatura atentados Uti 425
Charb, Charlie Hebdo, 7 enero 2014.

Charb, el autor de ese “chiste”, publicado a una columna, en la página 7 del último número de Charlie Hebdo, es uno de los grandes dibujantes que han sido asesinados, Cabu, Charb, Wolinsky et Tignous.

Matanza que ha precipitado una conmoción excepcional: Attentat contre Charlie Hebdo.

Actualidad, Francia, Islam

Comments

  1. j o s e p says

    enero 7, 2015 at 6:08 pm

    Miro algunas webs de periódicos españoles, todos publican la noticia en la sección internacional. Craso error ya que para los gihadistas no hay fronteras en su campo de batalla.

    Responder
  2. txema says

    enero 7, 2015 at 8:09 pm

    Tristes noticias las del atentando a charlie hebdo. esta claro que los extremistas islámicos no tienen sentido del humor ademas de otras cualidades. Esto dará mas votos a Le Pen seguramente.
    Hoy estaba prevista una entrevista en TF2 con MH sobre su ultimo libro “soumission” aunque supongo que la cancelara, teniendo en cuenta las circunstancias.
    No veo solución a corto plazo, tengo la impresión que vamos hacia extremismos cada vez mas violentos. Mal comienzo para el 2015, esperemos que mejore.
    salud

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    enero 7, 2015 at 11:29 pm

    Josep, Txema…

    Josep,

    Bueno…

    Txema,

    Creadores, fotógrafos, cineastas, escritores, incluso “humoristas” -véase la muestra- dicen exactamente eso: que políticos y medios de com e incomunicación se obstinan en colorear con colorines a gusto de sus respectivas clientelas,

    Q.-

    Responder
  4. luis says

    enero 8, 2015 at 9:59 am

    ¿Qué ha dicho el “islamismo moderado y subvencionado”? ¿Alguien recuerda a Giovanni Sartori?

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    enero 8, 2015 at 10:11 am

    Luis,

    Confieso ser poco sensible a este tipo de humor, que roza cosas que me da Mucho Miedo, Muuuchoooo Miedooooo. Mucho.
    Las jerarquía religiosa musulmana reaccionó con rapidez, apoyada por la jerarquía religiosa católica y judía,

    Q.-

    Responder
  6. luis says

    enero 8, 2015 at 10:25 am

    Perdone, Juan Pedro, ¿a qué humor se refiere? ¿Al de “Charlie Hebdo?
    Entiendo que el miedo es libre, que todos podemos tenerlo, pero hay que intentar superarlo. Es precisamente lo que buscan estas “bestias”. Francia se tiene que poner a la cabeza de esta pelea contra el islamismo. Prefiero no hacer distinciones entre los moderados y los radicales. Me parecen disquisiciones tan académicas como inútiles. Me va a perdonar mi tosquedad intelectual.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    enero 8, 2015 at 10:28 am

    Luis,

    Efectivamente, estamos en desacuerdo Total. Meter en la misma cesta policial a los asesinos y a quienes denuncian a los asesinos me parece sencillamente inadmisible.

    Q.-

    Responder
  8. luis says

    enero 8, 2015 at 10:36 am

    ¿Cuántos imanes han sido expulsados en los últimos cinco años, por poner un plazo, en Francia? ¿Qué actuaciones han tenido en algunos ayuntamientos franceses en favor de la llamada “multiculturalidad? ¿Quienes han alentado las profanaciones de cementerios judíos?

    PD
    Lo ha contado usted, yo lo he leído en sus escritos, tan bien documentados. Perdone el tono, pero es que estoy escuchando tanta “chorrada”, que me siento muy indignado.

    Responder
  9. JP Quiñonero says

    enero 8, 2015 at 11:00 am

    Luis,

    “He sido amenazado por predicar un islam tolerante…”.
    Musulmanes franceses y europeos contra el terrorismo islámico.
    Los musulmanes de Francia, solidarios con los cristianos de Oriente.
    Judíos y musulmanes, unidos, en el Elíseo.
    …

    Q.-

    Responder
  10. luis says

    enero 8, 2015 at 5:45 pm

    Gracias por agrupar artículos anteriores suyos. Desgraciadamente, mi opinión cada vez es más pesimista respecto al fenómeno islamista, islámico…

    PD
    Cuando se subvenciona a las organizaciones, el “buen republicano” cree que las domestica. Creo que se están equivocando. Los resultados los vemos continuamente.

    Responder
  11. luis says

    enero 8, 2015 at 6:01 pm

    Espero que mañana viernes en todas las mezquitas de Francia haya una condena sin paliativos de la salvajada contra “Charlie Hebdo”. Ah, y no se pide nada a cambio. Ya me entiende. ¿Es Francia un país laico desde 1905? Pese a todo, es una gran oportunidad para demostrarlo. A retratarse, y no sirve ponerse de perfil.

    http://www.elmundo.es/internacional/2015/01/08/54ae78f2e2704e23078b4575.html

    http://www.diarioya.es/content/en-francia-y-alemania-ya-hay-m%C3%A1s-musulmanes-que-cat%C3%B3licos

    A la espera quedo para leer con atención su crónica tanto en “ABC” o en este blog.

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    enero 9, 2015 at 9:25 am

    Luis,

    Diálogo de sordos. Intento razonar mi opinión exponiendo algunas cosas que he escrito sobre Francia, los musulmanes y el islamismo. Creo ser el periodista español que más ha escrito, visto, oído y fotografiado esa historia.
    Mis cosas no te interesan en absoluto. Lo comprendo perfectamente.
    Cada tema con su loco. Hablando no siempre se entiende la gente. Diálogo de sordos, hélas,

    Q.-

    Responder
  13. luis says

    enero 9, 2015 at 9:56 am

    Gracias por contestarme. Me gustaría decirle que sus artículos me interesan. Creo que soy uno de sus lectores más fieles. Es verdad que no estamos de acuerdo en algunas cuestiones sobre los musulmanes y el islamismo… Usted tiene una gran ventaja. Es un dialéctico demoledor y brillante. Pese a todo, si no le parece mal, seguiré leyéndole, y comentando.

    PD

    Creo que lo escribí hace tiempo. He conocido, creo que bastante bien el mundo árabe, musulmán, cuando trabajé como marino mercante. He vivido con ellos y los he tratado con bastante asiduidad.

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    enero 9, 2015 at 12:34 pm

    Luis,

    Bueno… aparentemente, nuestras incontables sabidurías llegan a distintas conclusiones. Nobody’s perfect.

    Los sordos (hablo por mi, claro está) también tenemos derecho al pataleo.

    Se agradece la capacidad de soportar estos soponcios.

    Avanti…!

    Q.-

    Responder
  15. Jesús says

    enero 9, 2015 at 8:34 pm

    Me disculpo de antemano por intervenir: respecto de lo que escribe Luis en los comentarios, creo que el principal problema es cifrar en un “ellos” la reflexión sobre los demás que lo es también sobre nosotros mismos. Conduce esa misma reflexión a un orden esencialista que hace muy difícil, planteada en esos términos, quizá imposible, que de esa reflexión puedan surgir propuestas de solución.
    Por razones que no le son desconocidas a Juan Pedro, vivo con precaución extrema la situación en París, incluida la toma de rehenes en el supermercado kósher de hoy, con el desenlace ciertamente trágico. Gracias por tus crónica, J. P.: iluminan. De hoy, me quedo con un apunte que has hecho:

    ” «Charlie Hebdo» se encontraba en una situación económica próxima a la bancarrota, desde noviembre, cuando decidió pedir ayuda económica de urgencia a sus lectores, que no respondieron con la generosidad esperada. Con una tirada semanal de 50.000 o 60.000 ejemplares, el semanario solo vendía con dificultad creciente unos 30.000. A juicio del equipo diezmado, era imprescindible y urgente volver a vender al menos 35.000 ejemplares.”

    Y una reflexión tuya de unos días antes de que ‘el cielo cayera sobre nuestras cabezas’, por tomar una fórmula del cómic francés, que me resultó muy iluminadora: https://unatemporadaenelinfierno.net/2015/01/06/houellebecq-y-marine-le-pen-estrategia-comercial-y-politica-comun-contra-los-musulmanes/

    Y gracias, también, por tu perfil de Jeannette Bougrab, es muy necesario. Me he tomado la libertad de difundirlo.

    Creo que tu serie sobre el París mestizo, de ya larga y fructífera data, cobra hoy, si cabe, más importancia de la que siempre tuvo.

    Me tomo la libertad de apuntar un enlace que hemos discutido en casa y que me ha hecho llegar una amiga francesa (de souche, amistanzada con franco-tunecino): http://blogs.mediapart.fr/blog/mathiasdelori/080115/ces-morts-que-nous-n-allons-pas-pleurer La genealogía íntima de mi amiga sea quizá un detalle que convenga no pasar por alto.

    Responder
    • luis says

      enero 10, 2015 at 11:17 am

      Jesús, con respeto, ¿cómo denomino a los musulmanes* a los que he conocido cuando viví en sus países? ¿Cómo los llamaría usted? No sé si no le he entendido o es susceptibilidad mía. Gracias.

      No encuentro y llevo horas buscando la condena por parte de los imanes de las mezquitas francesas. No me refiero al Consejo francés de culto musulmán, quizás regado con generosas subvenciones.

      PD
      Ayer, después de algunas gestiones, conseguí leer el ABC en papel. No me resulta fácil conseguirlo. Vivo actualmente en un pueblo alejado al que la prensa de papel no llega. Juan Pedro, enhorabuena por su trabajo en la corresponsalía. En algunas cuestiones no estoy de acuerdo con usted, pero reconozco que es un número uno del periodismo.

      *ellos

      Responder
      • Jesús says

        enero 10, 2015 at 2:59 pm

        Luis, perdone la extensa cita:
        «Un autre cliché veut que les musulmans ne condamnent pas le terrorisme. Mais Internet déborde de condamnations et de fatwas antiterroristes. Si les faits démentent la thèse de la radicalisation de la population musulmane, pourquoi sont-ils inaudibles ? Pourquoi s’interroge-t-on autant sur une radicalisation qui ne concerne que les marges ? Parce qu’on impute à la population musulmane une communautarisation qu’on lui reproche ensuite de ne pas exhiber. On reproche aux musulmans d’être communautarisés, mais on leur demande de réagir contre le terrorisme en tant que communauté. C’est ce qu’on appelle la double contrainte : soyez ce que je vous demande de ne pas être. Et la réponse à une contrainte ne peut être qu’inaudible. […] Si, au niveau local, celui des quartiers, on peut constater certaines formes de communautarisation, il n’en est rien au niveau national. Les musulmans de France n’ont jamais eu la volonté de mettre en place des institutions représentatives et encore moins un lobby musulman. Il n’y a pas l’ombre du début de la mise en place d’un parti musulman (désolé pour Houellebecq, mais il a l’excuse de la fiction) ; les candidats à la vie politique qui sont d’origine musulmane se répartissent sur l’ensemble du spectre politique français (y compris à l’extrême droite). Il n’y a pas de vote musulman (ce que le PS découvre à son détriment).»
        Olivier Roy, ‘La peur d’une communauté qui n’existe pas’, Le Monde, 9 de enero de 2015 > http://www.lemonde.fr/idees/article/2015/01/09/la-peur-d-une-communaute-qui-n-existe-pas_4552804_3232.html Retranscrito en: http://campvolant.com/2015/01/09/la-peur-dune-communaute-qui-nexiste-pas-par-olivier-roy/
        No estamos hablando de los musulmanes en sus países (¿Indonesia? ¿Nigeria? ¿Siria? ¿Marruecos? ¿Túnez? ¿Islas Maldivas? ¿sur del archipiélago filipino? ¿India? ¿Pakistán? ¿Uzbekistán? ¿amplias zonas –más amplias que el territorio español– del oeste de la República Popular China? &c., &c., &c.). Estamos hablando de musulmanes en países occidentales: son fenómenos distintos, mucho:
        «Les jeunes radicalisés, s’ils s’appuient bien sur un imaginaire politique musulman […], sont en rupture délibérée tant avec l’islam de leurs parents qu’avec les cultures des sociétés musulmanes. Ils inventent l’islam qu’ils opposent à l’Occident. Ils viennent de la périphérie du monde musulman […], ils se meuvent dans une culture occidentale de la communication, de la mise en scène et de la violence, ils incarnent une rupture générationnelle (les parents désormais appellent la police quand leurs enfants partent en Syrie), ils ne sont pas insérés dans les communautés religieuses locales (mosquées de quartier), ils pratiquent l’autoradicalisation sur Internet, recherchent un djihad global, et ne s’intéressent pas aux luttes concrètes du monde musulman (Palestine).» [Del mismo artículo de Roy].
        Son, insisto, fenómenos distintos y el argumento ‘ad verecundiam’ que vd. arguye, limitado y, por tanto, fundamentalmente inútil. ¿En qué lengua se comunicó vd. con esos musulmanes? ¿Cuántos fueron? ¿Durante qué período de tiempo? ¿En cuántos países? ¿Eran de medio urbano, de medio rural, emigrados a las metrópolis de esos países? ¿Hombres, mujeres? ¿Jóvenes, viejos? ¿Antes de 1967 y 1974 o después? Reitero: &c., &c., &c.
        Saludos cordiales.

        Responder
  16. Jesús says

    enero 9, 2015 at 8:43 pm

    Un lapsus: donde escribí “precaución” quería decir “preocupación”. Pero quizá el lapsus también expresaba un rasgo principal de esa misma preocupación.

    Responder
  17. JP Quiñonero says

    enero 9, 2015 at 11:03 pm

    Jesús,

    Jesús,

    Encantado con tu amistosa comprensión y generosidad.
    Si, los de Mediapart llevan razón con respecto a los “otros” muertos. Mañana publicaré una cosa informando sobre la presencia de negros y musulmanes franceses en las más altas cúspides de la seguridad, los ejércitos y la justicia francesa. Es un tema mal conocido.

    Avanti..!!

    Q.-

    Responder
  18. JP Quiñonero says

    enero 10, 2015 at 12:39 pm

    Luis,

    ¿Cómo llevar la contraria de alguien que habla bien del curro que uno hace?

    Te debo un café o algo rico, donde & cuando corresponda. Graciass

    Q.-

    Responder
  19. JP Quiñonero says

    enero 10, 2015 at 4:29 pm

    Jesús,

    Me parecen muy buenos links, en tu mejor tradición personal. Los copio y retomo aquí:

    Le Monde, 9 enero 2015: Olivier Roy : «La peur d’une communauté qui n’existe pas»…

    «Un autre cliché veut que les musulmans ne condamnent pas le terrorisme. Mais Internet déborde de condamnations et de fatwas antiterroristes. Si les faits démentent la thèse de la radicalisation de la population musulmane, pourquoi sont-ils inaudibles ? Pourquoi s’interroge-t-on autant sur une radicalisation qui ne concerne que les marges ? Parce qu’on impute à la population musulmane une communautarisation qu’on lui reproche ensuite de ne pas exhiber. On reproche aux musulmans d’être communautarisés, mais on leur demande de réagir contre le terrorisme en tant que communauté. C’est ce qu’on appelle la double contrainte : soyez ce que je vous demande de ne pas être. Et la réponse à une contrainte ne peut être qu’inaudible. […] Si, au niveau local, celui des quartiers, on peut constater certaines formes de communautarisation, il n’en est rien au niveau national. Les musulmans de France n’ont jamais eu la volonté de mettre en place des institutions représentatives et encore moins un lobby musulman. Il n’y a pas l’ombre du début de la mise en place d’un parti musulman (désolé pour Houellebecq, mais il a l’excuse de la fiction) ; les candidats à la vie politique qui sont d’origine musulmane se répartissent sur l’ensemble du spectre politique français (y compris à l’extrême droite). Il n’y a pas de vote musulman (ce que le PS découvre à son détriment).».

    Responder
  20. Rafael says

    febrero 3, 2015 at 1:00 am

    He leído sus crónicas durante décadas, sin imaginar cual era la realidad. Ya sé que no se puede esperar que publique nada sobre la verdad de este brutal atentado. Un caso clarísimo de terrorismo de estado. ¿Quién lo ha hecho? ¿hay participación española? Si en España hubiera algún periodista es lo que se preguntarían. Servir al poder es más rentable, y encima capacita para el autobombo y erigirse en defensores de la libertad. No sé cuan larga la temporada, o si eterna, pero muchos charlatanes de la libertad deberían estar en el infierno, ese que nos crean a los ciudadanos al servicio del poder.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • Fina en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • José en Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
  • JP Quiñonero en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • Carole en París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
  • JP Quiñonero en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
  • José en Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2015
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • Una mayoría de franceses temen que Francia esté en decadencia
    • París en color … bistró / brasserie abierta desde 1791
    • Arde la Francia de las pensiones, Macron se refugia en el Elíseo
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … “épica” y vida cotidiana
    • Francia, la guerra de las pensiones: Macron, sindicatos … 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno